Poesía Latinoamericana. La poesía tiene una historia milenaria. Los primeros testimonios de lenguaje escrito en forma de poesía se remontan a 25 siglos antes de Cristo, en jeroglíficos egipcios. En Latinoamérica, la poesía comenzó a desarrollarse en las culturas precolombinas y, tras la llegada de los conquistadores europeos, fue adquiriendo nuevas características. A lo largo de la historia, fueron muchos los poetas latinoamericanos que se han destacado por su talento. Por supuesto, aún hoy existen...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocaracteristicas de la epoca (contexto historico, social, cultural). *autores representativos de la epoca (considerar aspecto biografico. *analisis: hablante lirico, actitudes liricas, motivo lirico, figuras literarias, rima, tipo de poema, metrica, interpretacion)Poesia latinoamericana A lo largo de las generaciones la poesía Latinoamericana ha ido recorriendo el planeta, llegando a países con culturas completamente diferentes y enriqueciéndolos. Existen muchos poetas latinoamericanos que...
1213 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Poesía Latinoamericana La poesía de América Latina del siglo XX es la producción poética de Paises de habla hispana como México, Cuba , República Dominicana y Puerto Rico, entre otros, durante el siglo XX. En términos generales , la poesía latinoamericana ,se divide en el modernismo , el postmodernismo , el modernismo y posvanguardismo . El modernismo incluye a los poetas que fueron antecesores para algunos y para otros de primera generación, que escribieron y publicaron a finales del siglo...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de la poesía Verso: corresponde a cada una de las las líneas que componen el poema, ejemplo: “por el valle claro…” El verso es la primera unidad ordenada, esto es, ajustada a un número determinado de silabas y a un ritmo (medida y cadencia). El verso suele darse dentro de una estructura literaria fija que se compone de una métrica definida, un ritmo conseguido por la ubicación de las silabas tónicas y atonas y una rima recurrente; a estas secuencias fijas se les llama estrofas...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAntecedentes generales de la poesía vanguardista latinoamericana (1916-1935). Jaime Huenún Después del poderoso e influyente movimiento modernista encabezado por el nicaragüense Rubén Darío, la poesía latinoamericana, especialmente, la escrita entre los años 1916 y 1935 en México, Perú, Argentina, Chile, República Dominicana, Puerto Rico y Nicaragua, se nutre de las vanguardias artísticas europeas que al cierre de la primera década del siglo XX revolucionan el arte y la literatura en Occidente...
1261 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosegunda sostiene que debe existir variabilidad del rasgo entre los individuos de una población. La tercera premisa aduce que la variabilidad del rasgo debe dar lugar a diferencias en la supervivencia o éxito reproductor, haciendo que algunas. Características de nueva aparición se puedan extender en la población. La acumulación de estos cambios a lo largo de las generaciones produciría todos los fenómenos evolutivos. ...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA DECOLONICACION EN LA POESIA LATINOAMERICANA PRESENTADO POR Leonard Marcel Guio Cód: 200711845 PRESENTADO AL DOCENTE Mauricio Delgadillo EN EL AREA DE Problemas Contemporaneos UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS TUNJA BOYACA 2011 LA DECOLONICACION EN LA POESIA LATINOAMERICANA LA LENGUA, LA LETRA Y EL TERRITORIO La historia de la literatura latinoamericana nos lego una imagen del periodo colonial que...
1147 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de la poesía barroca La poesía barroca buscaba lo nuevo y original con un estilo artificioso y complicado. Deformaba la realidad por medio de la idealización y/o degradación. Tendencia al contraste y gusto por lo hiperbólico (agrandar la realidad), los latinismos y la mitología. Tuvo dos líneas: el conceptismo y el culteranismo. El Conceptismo cuyo mayor exponente fue Francisco de Quevedo usaba paradojas, neologismos, contrastes, hipérbole y juegos de palabras, temas mitológicos...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de género de la poesía lírica La poesía lírica ha sido definida tradicionalmente como la expresión de los sentimientos por medio de la palabra, escrita u oralmente 1. Discurso muy subjetivo, producto de la interiorización, por lo que en ellos predomina la función expresiva, además de la poética. 2. Finalidad estética. El poeta busca no sólo transmitir sus pensamientos y estado de ánimo, sino hacerlo con belleza. 3. Lenguaje elaborado. La lengua que se utiliza para trasladar las...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoA los niños les gusta la poesía, pues está asociada a sus primeras formas de acercarse al lenguaje, a su capacidad de jugar con la palabra, su rima y ritmo. Pero desafortunadamente, nuestra educación tradicional ha despojado a la poesía de su encanto y sus posibilidades pedagógicas más ricas y creativas. El taller busca devolverle a la poesía sus posibilidades de acercar al niño a la palabra, en el juego de disfrutar, verbalizar, escuchar y crear. Características 1. Musicalidad. El...
1099 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAldo Reza Elia Hatfield Reza 1 Spanish 380 24 de septiembre de 2012 Características de la literatura latinoamericana en “No oyes ladrar los perros” Son varios los elementos de este cuento de Juan Rulfo que vale la pena analizar. Este breve ensayo pretende examinar como este célebre autor nos presenta varias características de la literatura latinoamericana en un solo cuento. Estas características incluyen el amor fraternal, la visión de un México remoto y rural, la lucha por una vida dura...
1222 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS DEL HOMBRE LATINOAMERICANO El hombre latinoamericano ha sufrido una metamorfosis originada de la influencia que ha recibido de sus ancestros de culturales no provenientes de su esencia de latino sino de las impuestas por los Europeos que conquistaron sus territorios. A pesar de que el hombre Latino es considerado un ser de calidades humanas especiales, alegre, fraternal con el foráneo, confiado, soñador, sin embargo estos sueños han sido frustrados por la realidad que se vive...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de la poesía de Machado: Antonio Machado definió la poesía y su arte como: "La poesía es palabra esencial en el tiempo" Se hace referencia a la simplicidad que la poesía debe alcanzar a nivel formal, dejando solo lo esencial e importante. Esto se puede ver como un proceso de alejamiento del autor del Modernismo canónico a la esencialidad de Nuevas Canciones. Más adelante, volvió a definirlo como: "La poesía es el diálogo del hombre, De un hombre con su tiempo" Aquí lo que...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActividad 13 Explica las características de las revoluciones Iberoamericanas. En Latinoamérica en el siglo XX sedan una serie de cambios profundos, cuyo origen es exterior a la región y se relaciona directamente con la revolución tecnológica europea y la expansión de la economía capitalista… A partir de mediados del siglo XIX seda un considerable impulso económico que acelera notablemente la década de 1870. Hay varios elementos que influyeron para provocar este fenómeno. Por un lado la mejor...
1371 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo- LA COMBINTACIÓN DE LOS FACTORES DE LA PRODUCCIÓN. 3).- DISTINCIÓN ENTRE LOS SUJETOS QUE APORTAN LOS FACTORES DE LA PRODUCCIÓN. 4).- LA VENTA EN EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS OBTENIDOS. 5).- LA MAXIMIZACIÓN DEL BENEFICIO O LUCRO. Algunas características generales que comparten son las siguientes: • El Dueño es quien proporciona el capital. • Generalmente su administración es empírica. • Su producción no es muy maquinada. • Su número de trabajadores es muy bajo y muchas veces está integrado...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa poesía lirica La poesía lírica es la forma poética que expresa tradicionalmente un sentimiento intenso o una profunda reflexión, ambas ideas como manifestaciones de la experiencia del yo. La palabra "lírica" deriva de la palabra griega lyra que denota el instrumento musical llamado lira, creado por Hermes o Polimnia y de cuya ejecución, entre otros se encargaba Erató, la musa griega de la poesía. Aristóteles, en la Poética(1447a), hace mención a la poesía lírica (kitharistike como para ser cantada...
1590 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSUBGENERO CARACTERISTICAS EJEMPLO ODA Musicalidad y porque su temática principal son los sentimientos personales del individuo, del poeta: sus ideas, sus afecciones, su intimidad. Por un medio cantado No hubo blancura igual a su blancura Nardo, azucena, lirio... magnolia de su carne. Carne hecha para el beso, fue pasto de las balas... Las Mirabal cayeron bajo el plomo cobarde Ayúdame a subirlas al pedestal de piedra donde graba la historia los nombres de sus mártires. Ayúdame a decir que...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de la poesía lirica El autor transmite un determinado estado de ánimo, es decir, la poesía lírica se suele caracterizar por la introspección y la expresión de los sentimientos. Un poema no narra una historia propiamente dicha, en él no se desarrolla una acción, sino que el poeta expresa, de manera inmediata y directa, una emoción determinada. La poesía lírica exige un esfuerzo de interpretación al lector, que debe estar, cuando menos, algo habituado a esta forma de expresión...
1190 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS FORMALES DE LA POESÍA Ritmo Rima Métrica Métrica es la medida de los versos de acuerdo al número de sílabas que contengan. En la versificación castellana no existen versos de una sola sílaba, pues por ser palabras agudas se les añade una sílaba más. Ejemplos: Sol = 1 + 1 = 2 Bisílabo Vinieron del mar= 5 + 1= 6 Hexasílabo. Según el número de sílabas que los conforman los versos suelen llamarse: 1) Bisílabos: De dos sílabas. 2) Trisílabos: De tres sílabas. ...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS DEL CUENTO LATINOAMERICANO Su estructura es parecida a la de la novela: exposición, nudo y desenlace Desde las primeras líneas se debe atraer la atención del lector Incluye elementos fantásticos de lo maravilloso del continente Los temas regionales dejan paso a los conflictos interiores del individuo. El realismo mágico se observa a través de un hecho inexplicable que aparece en la cotidianidad y no hay sorpresa para el personaje, pero sí para el lector. El manejo del tiempo es...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de Género de la Poesía Lírica A la lírica pertenecen aquellos textos cuya finalidad es transmitir de manera subjetiva las sensaciones, vivencias o pensamientos del poeta. Predominan, por tanto, en ellos las funciones de la lengua expresiva o emotiva y la poética o estética, al emplear un elevado número de figuras retóricas. El género lírico se caracteriza por su brevedad y la concentración en un asunto concreto y diverso: amoroso, religioso, existencial, metapoético… Otros...
1019 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoÉgloga La égloga es un subgénero de la poesía lírica que se dialoga a veces como una pequeña pieza teatral en un acto. De tema amoroso, uno o varios pastores lo desarrollan contándolo en un ambiente campesino donde la naturaleza es paradisíaca y tiene un gran protagonismo la música. Como subgénero lírico se desarrolla a veces mediante un monólogo pastoril o, más frecuentemente, con un diálogo. Las primeras églogas fueron los Idilios (en griego, "poemitas" o "pequeños cantos") de Teócrito; luego...
1316 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotradiciones culinarias y que derivan tanto de la cocina mesoamericana como de la europea, entre otras. El 16 de noviembre de 2010 la gastronomía mexicana fue reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. La diversidad es la característica esencial de la cocina mexicana. Casi cada estado mexicano posee sus propias recetas y tradiciones culinarias. Desde luego esta diversidad es más notoria si se contempla la riqueza gastronómica regionalmente y no por entidad federativa. Hay ciertas...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocapas de la tierra empleando una simbología y da a conocer los minerales contenidos en cada capa. Se usa mucho en minería y en exploraciones de yacimientos petrolíferos. Dibujo topográfico: El dibujo topográfico nos representa gráficamente las características de una determinada extensión de terreno, mediante signos convencionalmente establecidos. Nos muestra los accidentes naturales y artificiales, cotas o medidas, curvas horizontales o curvas de nivel. Dibujo urbanístico: Este tipo de dibujo se emplea...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl tema central del poema Alocucion a la poesía se enfoca en América, describiendo cada uno de sus paisajes y a los héroes que de allí provinieron o que pasaron y realizaron grandes hazañas ahí. En alocución a la poesía, a la musa (diosa de la inspiración) se le invoca con frecuencia e insistencia para que esta se traslade de Europa a América donde le esperan grandes motivos dignos de ser cantados. En esto prácticamente se basa el poema; en la descripción y ejemplificación de la naturaleza, de los...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas características de nosotros los Latinoamericanos son a mi parecer tomando en cuenta la lectura "Memoria del fuego " Pues que todos los Latinoamericanos pertenecemos a la mismo continente, nuestros idioma es prácticamente el mismo con excepción de unos ya gracias al mestizaje hablamos el mismo idioma. Ya que por cada nación tiene su propia lengua como Náhuatl, Maya, Aymara entre otras, ya que antes creían en varios dioses y ahora ya no es casi en el mismo. Los países Latinoamericanos casi...
908 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa poesía Latinoamericana Andrea Murillo Rodríguez Imelda del Carmen Leyva Pacheco 3°er Grado Literatura Latinoamericana. Viernes 24 de febrero del 2012 Introducción: La recopilación que se muestra mas adelante relata solo los intentos para abarcar tan bien como le sea posible a una persona que solo acaba de conocer las maravillas de la literatura latinoamericana antigua. El análisis rememora los mas intensos sentimientos que rondaron dentro del corazón y el alma de la lectora que...
2953 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoPoesía latinoamericana. La poesía hispanoamericana o latinoamericana del siglo XX se refiere a la producción poética de México, Centroamérica, Sudamérica castellano-hablante, Cuba, República Dominicana y Puerto Rico durante el siglo XX. En rasgos generales, pudiéndose catalogar, de que la poesía hispanoamericana se divide para su estudio en: modernismo, posmodernismo, vanguardismo y posvanguardismo. Se hace la excepción, primero, en que para valorar la segunda generación del modernismo, se incluye...
5705 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoguerra mundial; allí conoció a Picasso, Juan Gris, Max Jacob y Joan Miró, entre otras figuras de la cultura del momento. Escribió en revistas literarias junto a poetas como Apollinaire, Réverdy, Tzara, Breton y Aragon; es decir, lo más granado de la poesía francesa del momento. El Creacionismo Al periodo parisino corresponde la fundación del Creacionismo, en la que situaba al creador artístico a la altura de un demiurgo capaz de insuflar a su creación un aliento vital tan poderoso que se podría medir...
9165 Palabras | 37 Páginas
Leer documento completoPOESÍA LATINOAMERICANA MATERIA: LENGUAJE Y LITERATURA GRADO: 2° AÑO DE BACHILLERATO VICENTE HUIDOBRO Aportes Literarios ¿Quién es? ¿Qué aprendí? Ecos del alma, 1911. La gruta del silencio, 1913. Canciones en la noche, 1913. Pasando y pasando,1914. Las pagodas ocultas, 1914. Adán, 1916. El espejo de agua, 1916. Poemas árticos, 1918. Ecuatorial, 1918. Tour Eiffel, 1918. (escrito en francés) Mío Cid Campeador, 1929. Temblor de cielo, 1931. En la luna, 1934. El ciudadano...
11347 Palabras | 46 Páginas
Leer documento completoVicente Huidobro. Principales características de la poesía de Vicente Huidobro: -El Vanguardismo, movimiento que buscaba un cambio y que no se regía por ninguna regla anteriormente utilizada, en la cual lo irreal juega el papel central, introduciendo todo a un mundo paralelo al nuestro de manera magistral. -El Creacionismo propuesto con los grandes e impresionantes juegos de palabras, la concepción de un mundo irreal del poema. - En sus obras mostraba...
6135 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completoen que vivimos vale menos que rueda detenida: mucho más honorable es una tumba, vale más una hoja enmohecida, nada es verdad, aquí nada perdura, ni el color del cristal con que se mira. Hoy es un día azul de primavera, creo que moriré de poesía, de esa famosa joven melancólica no recuerdo ni el nombre que tenía. Sólo sé que pasó por este mundo como una paloma fugitiva: la olvidé sin quererlo, lentamente, como todas las cosas de la vida. Pronunciando tu nombre te poseo No ganas...
10466 Palabras | 42 Páginas
Leer documento completohablar de las características de la poesía, lo primero que se impone es la diversidad. La poesía es una rama del arte que es muy versátil, por lo que realizar una definición precisa y exhaustiva de sus principales características es una tarea compleja. La producción poética varía de acuerdo a la época, la región geográfica y las influencias de cada autor. Sin embargo, es evidente que existe un hilo común en todos los poemas, que nos permite leer un texto y clasificarlo como una poesía. Por eso, puede...
2008 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoContenido 1. Consulta poesía latinoamericana 2. Consulta de el poema tengo miedo (pablo Neruda 3. Consulta de adverbio cuadro comparativo 4. Consulta oración simple & compuesta 5. Tres ejemplos de oración simple 6. Cuadro comparativo oración simple & compuesta 7. Análisis de la siguiente oraciones POESIA LATINOAMERICANA 1).CONCEPTO Poesía Latina es mi contribución al gastado mundo de las antologías...
1700 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoculterano. Los principales temas sobre los que escribía eran: (sobretodo) Mitológicos, amorosos, burlescos y satíricos, religiosos, filosóficos, etc. Obra: sus obras literarias suscitaron una gran polémica entre partidarios y detractores. Sus características técnicas de su obra coinciden, en gran medida, con las que se puedan señalar para el culteranismo como tendencia poética, ya que Góngora fue su iniciador y máximo representante: cultismos léxicos y sintácticos, hipérbaton e hipérboles, aliteraciones...
1176 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTarea 1: Poesía 1. ¿Cuáles son los orígenes de la poesía? ¿Cuándo y cómo nació? No se sabe cuando nació la poesía, pero si se sabe que es muy vieja porque el filosofo Aristóteles explica la poesía como la imitación de la naturaleza. También, ciertos pueblos que carecen de una historia escrita, utilizan en sus ceremonias la expresión poética. Así, poesía nació porque los humanos tienen una exigencia innata para preservar su pasado. 2. ¿Qué se entiende por ? ¿De qué manera se parece está a la...
1448 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. Los poetas contribuyeron temas muy diferentes a la formación de la poesía chilena del siglo XX. Gabriela Mistral concentro su poema en temas con naturaleza del mundo y una voz de descripción mientras Pezoa centralizado su poema en universal temas de ambigüedad y vaguedad con un tono de negativo. Los ambos poetas tuvieron diferentes estilos pero tanto añadido a la poesía de Chile. Sol Del Trópico por Gabriela Mistral centrado en la belleza y naturaleza de Chile como una tierra que antes no...
1201 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo LITERATURA LATINOAMERICANA EN EL SIGLO XX La literatura latinoamericana del siglo xx empezó a surgir durante el siglo XVI en la época de la conquista, esta se divide en cuatro periodos. Los dos primeros periodos tratan sobre la colonia y temas patrióticos. Por otra parte, a pesar de las diferencias y costumbres de cada país, lograron formar un conjunto armónico. Las costumbres, tendencias y demás aspectos que nacieron en Europa, llegaron después a América. Después de esta influencia se desarrollaron...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJulia Esquivel hace explícita su intención de dedicarle a la mujer oprimida su obra. Esto será una constante en su poesía, al grado de que en su poema "¿Por qué?" vuelve mujer a la patria: “Nuestra patria, hermana, es sólo una mujer" (p. 4), una mujer violada, explotada, reprimida, acallada. El sentimiento religioso y el papel redentor de la fe cristiana es también una característica que está presente en los versos de Esquivel. También el carácter protagónico de la mujer "Toda Guatemala es una...
1283 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“La Cartografía” La cartografía es la ciencia que se encarga de trazar mapas y de todas las representaciones graficas de la tierra. Para confeccionar un mapa se necesita definir la información que se representara o se quiera representar en él y así emplear las técnicas y diseños adecuados y dibujar la información a través de líneas símbolos y colores. La cartografía nos brinda información precisa sobre la geografía de uno o varios lugares en específico. La tecnología satelital nos ha facilitado...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoamor * A un salto por donde se despeña el arroyo de chillo * Discurso en loor de la poesía * Endechas * Aquel soñador y La vida ahí fuera ANÁLISIS DEL POEMA DECLAMADO 73 Aquel soñador y CONCLUSIONES 75 BIBLIOGRAFÍA 76 PRÓLOGO En realidad esta antología de poemas nos parece muy buena, ya que contiene los mejores poemas del movimiento contemporáneo latinoamericano. Son poemas que, se podría decir, tienen de todo un poco, como barroco, romanticismo, etc...
10434 Palabras | 42 Páginas
Leer documento completoINVESTIGACION TEMA CASTELLANO Obj:1 Características del neoclasicismo Hispanoamericano El neoclasicismo en general es la recopilación de todas las escuelas literarias en la cual todo el mundo vivía en paz y todos eran lo suficientemente sabios para asumir su oscurantismo e igualdad. El neoclasicismo trató de imitar a los griegos y romanos. Su principal característica es la belleza fría y sin alma. La sátira y la burla identificaban la prosa y el verso; algunos críticos nombraron...
1065 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPoesía La poesía es un género literario considerado como una manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o enprosa.1 También es encuadrable como una «modalidad textual» (esto es, como un tipo de texto). Es frecuente, en la actualidad, utilizar el término «poesía» como sinónimo de «poesía lírica» o de «lírica», aunque, desde un punto de vista histórico y cultural, esta es un subgénero o subtipo de la poesía. La poesía puede considerarse como una de las...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocontenidos misteriosos, de significados equívocos, no unívocos,de reflejos interiores.Esta poesía no es inteligible y como se abre a múltiples interpretaciones,el lector se convierte en un co-creador. 3. Con el término de vanguardias se engloba una serie de movimientosartísticos y culturales que se desarrollaron en Europa y en América apartir de la década de 1920.La creciente politización de la cultura latinoamericana reintrodujo lapolémica sobre el significado y el uso de la palabra «vanguardia»mediante...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode autores latinoamericanos me sumergí en un mundo de fantasía y romanticismo, de amor y desamor, de vida y la muerte, un mundo que hablaba de la belleza de la naturaleza, de lo profundo del amor y lo único que logro fue darme cuenta que me había estado perdiendo de un mundo fantástico, un mundo sin límites, el mundo de la poesía. En la presente antología pretendo mostrarle al lector la mayor diversidad de poetas latinoamericanos mostrando algunos de los mayores exponentes de la poesía de cada país...
13760 Palabras | 56 Páginas
Leer documento completoEn los Anales de la Universidad de Chile aparece una selección de sus antipoemas. Al año siguiente realiza nuevos avances en la poesía no tradicional, montando junto a Enrique Lihn, Alejandro Jodorowsky y otros la poesía-mural quebrantahuesos, hecha con recortes de diarios.3 En 1954 aparece Poemas y antipoemas, su segundo libro, "que produjo un corte radical en la poesía chilena e hispanoamericana, y marcó la irrupción del modelo antipoético".5 El sistema antipoético incluye entre sus elementos un...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVerbal Profesora: Ana Leticia Vargas Alumna: Cortes Torres Jessica Lizbeth 6-A Turno Vespertino POESIA Cotidianas Mario Benedetti Biografía. MARIO BENEDETTI Mario Orlando Hamlet Hardy Brenno Benedetti Farugia nació el 14 de Septiembre de 1920 en Paso de los Toros, Uruguay. Y falleció a los 88 años el 17 de mayo del 2009. Se destaco en varios géneros literarios como el ensayo, el cuento y la poesía. Verdadero cronista de su ciudad (Montevideo) y de su tiempo, Benedetti es un prolífero intelectual...
1351 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPoesía latinoamericana: recordando a Mario Benedetti El problema de escribir no es precisamente la falta de experiencia que se tenga a la hora de lograr desempeñar esta disciplina, pues no todos la dominan. Para ser realistas, nadie la domina a la perfección, mucho menos yo, ya que todos los días me encuentro en un proceso constante de aprendizaje para poder escribir algo que me agrade y que también le agrade a los demás; sería un absurdo pensar en tener felices a todos, pues es una misión imposible...
1771 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo Actividad integradora Nº1 PERIODO 1 Mes de febrero I. Objetivo: ✓ Interpretar obras literarias del período precolombino latinoamericano y de la época del descubrimiento y la conquista latinoamericana valorando oralmente y por escrito los recursos expresivos, los elementos del género textual, las situaciones comunicativas imaginarias y reales; construyendo, además, los significados y el sentido de cada muestra, con el fin de desarrollar habilidades para analizar críticamente toda clase...
1360 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoespecialmente a los libros escolares y a la literatura infantil y juvenil. Ha sido asimismo responsable por la Argentina ante la Coedición Latinoamericana de Libros para Niños y Jóvenes (CERLALC-UNESCO). Coordinó Zona de Letras, espacio dedicado a la lectura, la literatura, los libros y la escritura, durante el primer año del portal educativo Educ.ar, así como talleres de poesía para niños y adultos. Sus poemas "para grandes" recibieron premios en varias ocasiones. Su libro Como palabras educadas fue publicado...
1316 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodepartamento de Cerro Largo. Su padre era vasco español y su madre perteneció a una de las familias españolas más antiguas de nuestro país. Su poesía ha enriquecido la literatura de América marcándola con su fuerte y delicada personalidad plena de amor. Tal vez por esta razón el público hispanohablante ha leído su poesía desde siempre con tanto entusiasmo. Su poesía conquistó tan rápidamente la atención del público en general y de los entendidos, que en el año 1929, en el Salón de los Pasos Perdidos...
1221 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa poesía es un género literario considerado como una manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa.1 Los griegos entendían que podría haber tres tipos de poesía, la lírica o canción cantada con acompañamiento de lira o arpa de mano, que es el significado que luego se generalizó para la palabra, incluso sin música; la dramática o teatral y la épica o narrativa. Por eso se suele entender generalmente hoy como poesía la poesía lírica. También es...
1266 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoestenden por toda Galicia. O seu obxectivo máis inmediato é a defensa do idioma galego para recuperar a cultura. No 1918 decláranse nacionalistas, mais no 1922 escindiranse nunha liña política e outra cultural, arredor desta nacerá a revista Nós. Na poesía a entrada do sec. XX non supuxo un cambio no panorama literario galego senón que continuaron as liñas iniciadas no Rexurdimento, con autores como Leiras Pulpeiro ou Lugrís Freire. O primeiro que marca timidamente o comezo de novos camiños é ANTONIO...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo GRUPO ESCOLAR SIMÓN BOLÍVAR POESÍA Emiliano Balam Juárez Español Profesora Patricia Pérez Pérez Febrero 2014 Índice 2 1. Introducción 3 2. Concepto 3 3. Características 4 4. Tipos de Poesía 5 5. Movimientos 6 6. Conclusiones 14 7. Bibliografía 15 1. Introducción La poesía (del griego ποίησις 'creación' < ποιέω 'crear') es un género literario considerado...
1075 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopalabra griega correspondiente a «poesía» abarcaba el concepto actual de literatura. El término «poiesis» significaba «hacer», en un sentido técnico, y se refería a todo trabajo artesanal, incluido el que realizaba un artista. Consecuentemente, era un término que aludía a la actividad creativa en tanto actividad que provocaba que algo que no existía antes llegaba a ser después.[2] Aplicado a la literatura, se refería al arte creativo que utilizaba el lenguaje. La poesía griega se caracterizaba por que...
790 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQUE ES POESIA poesía es más que palabras, oraciones y rimas. Poesía es hablar con el corazón en la mano, poesía es expresar los sentimientos al máximo, hacer que la corriente de sentimientos se apodere de tu corazón, haciendo que poco a poco tu pluma se mueva mas rápido y haga que las palabras no sean palabras, sean sentimientos y hagan sentir a quien las lee el sentimiento que transmites al papel CARACTERISTICAS ―Verso: Aparte de representar a la poesía es, también, un grupo de palabras compuestas...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopalabra griega correspondiente a «poesía» abarcaba el concepto actual de literatura. El término «poiesis» significaba «hacer», en un sentido técnico, y se refería a todo trabajo artesanal, incluido el que realizaba un artista. Consecuentemente, era un término que aludía a la actividad creativa en tanto actividad que otorga existencia a algo que hasta entonces no la tenía.3 Aplicado a la literatura, se refería al arte creativo que utilizaba el lenguaje. La poesía griega se caracterizaba por que se...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa poesía (del griego ποίησις 'creación' < ποιέω 'crear') es un género literario considerado como una manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa.1 También es encuadrable como una «modalidad textual» (esto es, como un tipo de texto).2 Es frecuente, en la actualidad, utilizar el término «poesía» como sinónimo de «poesía lírica» o de «lírica», aunque, desde un punto de vista histórico y cultural, esta es un subgénero o subtipo de la poesía. Originalmente...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPoesía La palabra poesía proviene del término latino poēsis, que a su vez deriva de un concepto griego (“Hacer”). Se trata de la manifestación de la belleza o del sentimiento estético a través de la palabra, ya sea en verso o en prosa. De todas formas, su uso más usual se refiere a los poemas y composiciones en verso. Existen ciertas normas formales que hacen que un texto sea considerado como parte de la poesía, como los versos, las estrofas y el ritmo. Un poema constituye una composición de carácter...
1168 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPOESÍA La poesía es un género literario considerado como una manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa.1 También es encuadrable como una «modalidad textual» (esto es, como un tipo de texto).2 Es frecuente, en la actualidad, utilizar el término «poesía» como sinónimo de «poesía lírica» o de «lírica», aunque, desde un punto de vista histórico y cultural, esta es un subgénero o subtipo de la poesía. Se llama verso a una de las unidades en...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo