UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERIA LABORATORIO DE TERMODINÁMICA Grupo: 5 PRÁCTICA No: 5 “Conversión de trabajo en calor” Brigada: 1 Integrantes del equipo: Hernández Montiel Mario Alberto Mejía González César Alejandro Madariaga Crespo Víctor Hugo Nieto Maya Silvestre Fecha de entrega: lunes 23 de septiembre Objetivos A partir de la diferencia de temperatura obtener el valor de la equivalencia entre trabajo y calor con ayuda de un aparato del...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas Laboratorio de Termodinámica Práctica 5: Determinación del calor en un proceso de fusión de una sustancia pura Equipo: 1 Sección: B Grupo: 2IV26 Hernández Pérez Ricardo Valdés Valladares Vania Vázquez Botello Luis Enrique OBJETIVOS: A través de un experimento, utilizando un calorímetro Cenco a presión constante, el estudiante obtendrá datos de masas y temperaturas, para calcular...
1342 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- PRÁCTICA No. 4 PRESIONES PARCIALES PROPÓSITO: Determinar el peso molecular de un líquido volátil, aplicando presiones parciales FUNDAMENTO TEÓRICO Cuando se introducen distintos gases en un mismo recipiente estos se mezclan rápidamente y a temperatura constante, la presión total ejercida por la mezcla de gases en un volumen definido, es igual a la suma de las presiones individuales que cada gas ejercería si ocupase él solo el mismo volumen...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomesa del calorímetro, anotar su valor en la tabla 5.1a. 3. verter en el calorímetro aproximadamente 1/3 de agua fría, determinar su masa y sutemperatura. anotarlas en la tabla 5.1 4. determinar la mesa del metal. anotar su valor en la tabla 5.1a. 5. en un vaso de precipitado, verter aproximadamente 200 ml de agua. 6. introducir el metal en el vaso de precipitado. 7. colocar el vaso en la parrilla. conectar a la toma de corriente 8. introducir el termómetro en el vaso para medir la temperatura...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRACTICA PRIMERA (termómetro de mercurio) Tabla de datos: |T0 (ºC) |0.05 | |Te (ºC) |97 | |T´e (ºC) |98.7 | |T´0 (ºC) ...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS BIOQUÍMICA Practica 5 Reacciones de identificación de aminoácidos Objetivo: Aprender a diferenciar aminoácidos a través de técnicas colorimétricas tales como la prueba de Sullivan, la identificación de fenoles y la reacción de identificación de aminoácidos con ninhidrina. Introducción: Los aminoácidos son estructuras conocidas como monómeros que dan lugar a las proteínas que son polímeros, en general los aminoácidos...
1528 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE INORGANICA Práctica no. 5 “acidez de los cationes metálicos” Integrantes: Sil Álvarez Isaac Alan Barrales Mora Jorge Luis Profesor: Araceli Tovar Tovar 18/09/2013 Pregunta a responder al final de la sesión: ¿Cuáles son las propiedades de un ion metálico que influyen en su fuerza ácida y cómo varía ésta en función de dichas propiedades? Procedimiento experimental Paso 1.- IMPORTANTE:...
975 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA CLAVE 1310 Trabajo: Práctica 4 FUERZAS INTERMOLECULARES Y SOLUBILIDAD 1.- Con base en tus conocimientos previos, clasifica en la Tabla 1 a cada una de estas sustancias como iónica o covalente Dimetilurea Benzofenona Mg(NO3)2•6H2O Xilitol CH3COONa MgF2 Carácter del compuesto ¿Iónico o covalente? covalente covalente iónico covalente covalente iónica ...
603 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad De Boyacá Juan Sebastian Huertas1 Kenny David Vanegas2 Laura Fernanda Reyes3 665150251 665150212 665150113 03/09/15 Tunja PRACTICA 4 DE LABORATORIO: DENSIDAD ABSTRACT Before to begin this article is very important to know about that, in this practice was work with pressure, of the water, oil and alcohol, using manometer, test tube and beaker, so the elements went to measure and then compared the results with the load ways for the pressure and its mistakes. Know those now read the...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLEY CERO DE LA TERMODINAMICA |OBJETIVO | | | |Comprender el concepto de equilibrio térmico. | | |Comprobar experimentalmente la ley de la termodinámica. | INTRODUCCIÓN Calor: Energía que se transfiere de un objeto...
1018 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRACTICA 5 CAMBIOS DE ESTADO DE AGREGACION MOLECULAR OBJETIVO Al término de la práctica, el alumno conocerá la importancia que ejerce la temperatura en los cambios de estado de agregación de la materia. Competencias genéricas a adquirir: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos 3. Identifica las ideas clave de un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. 5. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMetálico Mechero de bunsen: Un mechero o quemador Bunsen es un instrumento utilizado en laboratorios científicos para calentar o esterilizar muestras o reactivos químicos. Funcionan por combustión reacción de una mezcla de gases. Tienen un orificio en la base por la cual entra el aire para formar la mezcla con el gas combustible. Soporte universal: O soporte universal es un elemento que se utiliza en laboratorio para armar aparatos. Está formado por una base o pie en forma de semicírculo o de rectángulo...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAcademia de Fisica Física 1 Laboratorio de Física 1 Vectores Investigacion: Un vector es una herramienta geométrica utilizada para representar una magnitud física del cual depende unicamente un módulo y una dirección para quedar definido. Magnitudes escalares y vectoriales Representación gráfica de una magnitud vectorial, con indicación de su punto de aplicación y de los versores cartesianos. Frente a aquellas magnitudes físicas, tales como la masa, la presión, el volumen, la energía...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS DEPARTAMENTO DE FORMACION BASICA DEPARTAMENTO DE TERMODINAMICA DE LAS SUSTANCIAS PURAS PRACTICA 5 DETERMINACION DEL CALOR TOTAL EN UN PROCESO DE FUSION DE UNA SUSTANCIA PURA. OBJETIVOS: A través de un experimento, utilizando un calorímetro Cenco a presión constante, el estudiante obtendrá datos de masas y temperaturas, para calcular el calor total involucrado en un proceso de fusión de hielo...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Laboratorio de principios de termodinámica y electromagnetismo Profesora: Vianey Franco García Semestre 2014-1 Práctica No. 5 “la primera ley de la termodinámica para sistemas cerrados” Grupo: 11 Equipo: 4 Cedillo Jiménez Ángel Gustavo Olvera Domínguez Carlos Tecon Ortiz Ester Valdovinos Vázquez Jarshiño Fecha de realización: 10/septiembre/2013 Calificación: ____ ÍNDICE Objetivos ...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAUTONÓMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIRÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS APLICADAS LABORATORIO DE MECÁNICA CINEMÁTICA Y DINÁMICA PRÁTICA NÚMERO 5 TRABAJO Y ENERGIA PROFESORA: ING. CYNTHIA MIRANDA TREJO NOMBRE DE LOS INTEGRANTES: LÓPEZ HIPOLITO SERGIO ALAN RODRIGUEZ ELENA RUIZ BEJARANO MAURO URIBE MANZANO VÍCTOR HUGO GRUPO DE LABORATORIO: 51 FECHA DE REALIZACIÓN: 26 DE ABRIL DE 2013 FECHA DE ENTREGA: 03 DE MAYO DE 2013 Objetivo Determinar...
1701 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAPARATOS Y REACTIVOS * 10 mL de CuSO4 0.005 * 5 mL de NaOH 0.1 M * Balanza granataria * Matraz Erlenmeyer de 250 mL * Tubo de ensayo de 13 x 100 mm PROCEDIMIENTO REALIZADO 1. Primero agregamos 10 ml de CuSO4 con una molaridad de 0.005M en un matraz Erlenmeyer, el CuSO4 se encontraba en una bureta. 2. Después en un tubo de ensayo agregamos 5 mL de NaOH, el NaOH igual se encontraba en una bureta. 3. Con cuidado introducimos...
1045 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINFORME DE LABORATORIO CALENTAMIENTO SENSIBLE Y ENFRIAMIENTO CON DESHUMIDIFICACION JUAN GABRIEL ZARATE BECERA OSWALDO BAQUERO SAENZ OSCAR GOMEZ JOHN FABER MACETO RODRIGUEZ Universidad distrital Francisco José de caldas e-mail: Juanzat4@hotmail.com johnmac8606@yahoo.es oswaldohbs@hotmail.com Junio de 2011 PRACTICA 1. CALENTAMIENTO SENSIBLE 1. Resumen Este informe es desarrollado con el fin de describir la practica en la cual se reproduce el proceso psicométrico “calentamiento...
1061 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS LABORATORIO DE TERMODINAMICA ADSORCIÓN DE ÁCIDO ACÉTICO SOBRE CARBÓN ACTIVADO Resumen: En la práctica se busca medir la capacidad de adsorción del carbón activado, para ello se lleva a cabo un procedimiento experimental basado en la preparación de diferentes soluciones diluidas preparadas a diferentes concentraciones, dichas soluciones se unen con carbón activado, se somete a un proceso de filtrado y luego se titula con NaOH...
1712 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoprecipitados 60 ml de agua, calentar hasta la temperatura de 80 grados centígrados 3. Vacía el agua caliente del vaso de precipitados al calorímetro y agitar 4. Lee la temperatura cada 20 seg hasta que esta no cambie; la ultima temperatura corresponde a Tm 5. Registra todas las lecturas del experimento en la tabla 1 Masa de agua Ta ºC T2 ºC Tiempo (s) Tm ºC 20 40 60 80 100 1 22 80 72 51 49 36 35 34 2 22 80 74 54 50 42 38 37 3 22 80 71 50 48 38 34 33 Experimento...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrace un dibujo de nuestro planeta en el que se indiquen sus polos magnéticos y sus polos geográficos. 3. Ilustre, a través de dibujos, la interacción entre conductor e imán en cada caso de la actividad 5. En el sistema de referencia tridimensional mostrado en dicha actividad, dibuje las direcciones de: el campo magnético del imán B, el vector del conductor l, cuyo sentido está asociado con la corriente I y la dirección de la fuerza magnética F, sobre...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. ¿Cuál es la diferencia entre los enfoques clásico y estadístico de la termodinámica? La diferencia fundamental esta en que el enfoque estadístico relacióna los estados microscópicos y macroscópicos de la 2. Defina: equilibrio, equilibrio térmico y equilibrio termodinámico. EQUILIBRIO: el término equilibrio hace referencia al estado de un cuerpo cuando las fuerzas encontradas que actúan en él se compensan y se anulan mutuamente. EQUILIBRIO TÈRMICO: El equilibrio térmico se presenta cuando...
1405 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo IPN UPIICSA LABORATORIO Y QUIMICA INDUSTRIAL PRACTICA 2 CAPACIDAD CALORIFICA Y CALOR DE NEUTRALIZACION. PRACTICA Nº2.- CAPACIDAD CALORIFICA Y CALOR DE NEUTRALIZACION. OBJETIVOS 1) El alumno determinara experimentalmente la capacidad calorífica de un calorímetro. 2) El alumno determinara experimentalmente la entalpia molar de reacción para un par de acido fuerte –base fuerte (calor de reacción a presión cte. INTRODUCCION ...
1664 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completohaciendo que los líquidos interactúen entre ellos hasta que se mezclen completamente. Por último, ya con todo mezclado, se volvió a pesar todo el sistema en la báscula y verificando el resultado dado. 5. Datos y observaciones: En la práctica de laboratorio se usaron el NaOH con volumen de 5 mL y con una molaridad de 0.2 También se uso el CuSO4 con un volumen de 7 mL y con una molaridad de 0.005 La ecuación balanceada fue: CuSO4(sub.) + 2Na(OH) Cu(OH)2(sub.) + Na2(sub.)SO4(sub...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTermodinámica Laboratorio n° 1 Profesor: Gaspar Bernales. Integrantes: Cristóbal Alvarez. Isidora Azócar. Diego Céspedes. Cristóbal Ramírez. Martin Rivas. Patricio Villar. Profesor: Gaspar Bernales. Integrantes: Cristóbal Alvarez. Isidora Azócar. Diego Céspedes. Cristóbal Ramírez. ...
926 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLaboratorio de termodinámica Clave 1212 Departamento de fisicoquímica Nombre de la práctica: Presión Integrantes del equipo: Coronel Hernández Gabriela Rivera Luna Brendan Objetivos: Comprender y relacionarse con el concepto de presión y los diferentes tipos de presión, así como sus unidades e instrumentos para medirla, todo esto con el fin de poder aplicar los conceptos aprendidos en clase y en la vida cotidiana. Breve introducción: En la práctica utilizamos...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLaboratorio de Termodinámica. Practica Num 1. Sistemas Térmicos. Objetivos: El alumno será capas de definir el concepto de sistema así como poder discernir los tipos de sistemas térmicos. Marco Teórico. El sistema es lo que se analiza los hay de dos tipos: Abierto: Son los abiertos a la atmósfera con intercambio de masa y energía cruzan las fronteras del sistema en forma de calor-masa-trabajo. Ejemplos: Radiador, Refrigerador, Aire acondicionado, Cerrado: La masa no cruza...
1361 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLaboratorio de termodinámica Equivalencia calor trabajo Cuestionario previo 1. Dentro de las formas de manifestación de la energía se encuentran la energía térmica y la energía mecánica, defínelas y da sus unidades. Energía térmica se debe al movimiento de las partículas que constituyen la materia. Un cuerpo a baja temperatura tendrá menos energía térmica que otro que esté a mayor temperatura. Se trata de una magnitud que no se puede medir en términos absolutos, pero es posible, sin embargo...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Laboratorio de Termodinámica Práctica # 6 “CONVERSIÓN DE TRABAJO EN CALOR” Brigada 5 Arizmendi Rivera María Abigail Marcos González Johana Alejandra Ceja Galicia Agni Israel Soto Campos César Gerardo Prof. Godínez Rojano Francisco Antonio Grupo: 8 Semestre 2015-1 INTRODUCCION El calor y el trabajo son fundamentales en esta práctica. Empecemos por definir el calor, que es la interacción entre dos sistemas...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoquímica e industrias extractivas Departamento de formación básica “laboratorio de termodinámica básica 2” Reporte de la práctica 9 y 10: “calculo del factor de comprensibilidad Z de un vapor a partir de datos pvt y por coorelaciones” Responsable de laboratorio: ING. CELERINO Sección “A” Turno: matutino Alumna: Aguilar Alva lizeth Ciclo escolar agosto-diciembre 2013 México d.f a 2 de septiembre de 2013 Nombre de la práctica: “calculo del factor de comprensibilidd Z de un vapor a partir...
1154 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPractica de termoquimica | FACULTAD DE INGENIERÍA E.F.P. INGENIERÍA AMBIENTAL – OXAPAMPA Práctica de laboratorio TERMOQUIMICA I. OBJETIVO: * La evaluación cualitativa del calor de disolución y la evaluación cuantitativa del calor de reacción. II. MARCO TEÓRICO: Termoquímica Es la parte de la Química que se encarga del estudio del intercambio energético de un sistema químico con el exterior. Hay sistemas químicos que evolucionan de reactivos a productos desprendiendo...
1103 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoprosiguiendo con el curso de Física II y su laboratorio 5 correspondiente a “Presión de Vapor Saturado” (Experimento N° 14 del Manual de Laboratorio) para el cual desarrollaremos su correspondiente informe de laboratorio una vez realizado la experiencia, en donde se constatara la experiencia con la teoría estudiada sobre Teoria Cinetica de los Gases. Entrando en la realización del informe, se organizan en diez capítulos tal y como nos indico el profesor de práctica, pero para entender mejor la estructura...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNAM FES ARAGÓN Práctica N. º 2 Conceptos fundamentales: “Presión” Delgadillo Martínez Oscar Alejandro. N. º de cuenta 309103396 Grupo: L 7:00 ~ 8:30 CICLO 2013-I FECHA DE REALIZACION 27/08/2012 FECHA DE ENTREGA 3/09/2012 Calificación Cuestionario previo ¿Qué es un sistema abierto y que es un sistema cerrado? Un sistema abierto será aquel en donde existe una transferencia de energía del sistema con el exterior...
1747 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIngeniería, Programa de Química. Pamplona, Norte de Santander, Colombia. Marzo-2014 RESUMEN: Este laboratorio se basó en la medición de propiedades como el punto de fusión en sustancias sólidas, y punto de ebullición, y viscosidad para sustancias liquidas, a partir de esto hacer una comparación con los resultados encontrados en la bibliografía, hallando porcentajes...
972 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLaboratorio Termodinámica Introducción La energía no se crea ni se destruye solo se transforma, tal como dice el primer principio de termodinámica. En un sistema abierto, aquel que tiene intercambio de materia y energía, como...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Laboratorio de Termodinámica Práctica 5 Integrantes: * Barrera Colín César Jesús * Estrada Martínez Daniel * Mendoza Trejo Angélica * Reyes Martínez Anallely Prof. M. en C. Gerardo Omar Hernández Segura Grupo 14 Fecha de Entrega: 22 de Marzo de 2011 * Objetivo:Determinar la masa molar de una sustancia volátil empleando el método de presiones parciales de Dalton. * Diagrama de flujo ...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGRADO EN FÍSICA LABORATORIO DE FÍSICA II CURSO 2010-2011 1ER CUATRIMESTRE LABORATORIO DE TERMODINÁMICA Determinación del coeficiente adiabático de gases por el método de Rüchardt 1. Objetivo Determinación del coeficiente adiabático del argón (Ar) y del dióxido de carbono (CO2) por el método de Rüchardt. 2. Introducción teórica Consideremos un cierto volumen V0 de gas encerrado adiabáticamente en un cilindro con pistón. En equilibrio tendrá una cierta presión P0. Imaginemos que el pistón se...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Tecnologico de la Universidad de Los Lagos. Asignatura : Química General. Carrera : Técnico Universitario en Industria Alimentaria. Fecha de Laboratorio : 06 Junio de 2013. Profesor : Marcos Poblete. Alumnos : María Jesús Calabrano Patricio Vera Delgado OBJETIVOS Conocer distintos tipos de soluciones...
1341 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNACIONAL. ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS. LABORATORIO DE TERMODINÁMICA BÁSICA. PRÁCTICA No 5 PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA EN PROCESOS A PRESIÓN CONSTANTE GRUPO: 1IM10 EQUIPO: 4 INTEGRANTES DEL EQUIPO: FIRMA. NOMBRE DEL PROFESOR: ING. SARAID CERECEDO GALLEGOS FECHA DE ENTREGA: 5 DE OCTUBRE DE 2011 PRACTICA NO 5 PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA EN PROCESOS A PRESIÓN CONSTANTE OBJETIVOS: El estudiante obtendrá datos experimentales...
1044 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL LABORATORIO DE TERMODINAMICA PRÁCTICA 4: DILATACIÓN LINEAL OBJETIVOS: 1. Estudiar experimentalmente la dilatación volumétrica de líquidos. 2. Determinar experimentalmente el coeficiente de dilatación volumétrica de líquidos. 3. Obtener una gráfica de la densidad de líquidos con la temperatura. MARCO TEÓRICO: Cuando un área o superficie se dilata, lo hace incrementando...
1217 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoufeffINSTITUTO TECNOLOGICO DE LA LAGUNA INGENIERÍA QUÍMICA TERMODINÁMICA GRUPO “A” PRACTICA N° 2 DETERMINACIÓN DE LA MASA MOLECULAR DE UNA SUBSTANCIA POR EL MÉTODO DE VICTOR MEYER DANIELA LIZETH CERVANTES NAVA 12130269 STEPHANIE ADAME SILOS 12130257 TORREON, COAH. 22 DE FEBRERO 2013 INTRODUCCION ¿Quién fue Víctor Meyer? Fue un químico alemán que nació el 8 de septiembre de 1848 y murió el 8 de agosto de 1987. Estudio el benceno y descubrió...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA No. 4 TRABAJO DE COMPRESION EN UN PROCESO DE CUASI EQUILIBRIO TERMODINAMICA Y MECANICA DE FLUIDOS OBJETIVOS * Determinar para el aire, la relación entre presión y volumen en un sistema cerrado. * Desarrollar el modelo matemático correspondiente. * Hallar el trabajo de compresión. PROCESO CUASI EQULIBRIO Un proceso cuasi equilibrio es aquel que en todo momento esta infinitésimamente cercano al equilibrio, es decir, las propiedades son uniformes en todo el...
1611 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDE INGENIERÍA QUÍMICA Y AMBIENTAL MECÁNICA DE FLUIDOS 2011 Experiencia N°4 Pérdida de Carga Segundo Semestre 2011 Profesor: Ay. Laboratorio: Bloque: Integrantes: Sebastián Amaro Nombre Ayudante Dia -‐ Hora 1. Resumen En...
1497 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoInstituto Tecnológico de Zacatecas Ingeniería Electromecánica Laboratorio de Química Practica de laboratorio 2: “Tabla Periódica” Maestra: Ing. Química Ma. Salome de la Rosa Olvera Alumno: José Pablo Martínez Trejo Cesar Valdés Iván Praga González Lunes 11 de Octubre de 2010 Calificación:________________ Actividades Previas: Elemento químico: es una sustancia pura que no se puede descomponer en otra más sencilla por métodos químicos. Está compuesto de un tipo o clase de átomo que...
1222 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTermoquímica y Termodinámica Resultados Cuadro I. Resultados de la Comparación de los termómetros A y B. Temperatura aproximada C | Lectura en C de Termómetros | | A | B | 20 | -- | -- | 40 | 40 | 41.5 | 50 | 50 | 51.5 | 35 | 35 | 36.5 | 30 | 30 | 31.5 | 25 | 25 | 26.5 | Cuadro II. Resultados de la Determinación de la capacidad calórica del calorímetro Temperatura 50...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad central de Venezuela. Nombre: Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Mecánica. C.I: Laboratorio de Termodinámica. Calificación: _______ Practica # 1 Manejo de instrumentos de medición de masa, volumen, presión y temperatura Laboratorio [1] Completar la siguiente: |Instrumento |Uso |Funcionamiento | | |Sirve para medir...
1110 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoencuentran al mismo nivel. 5.-Con la regla mida la altura de la columna de aceite y la columna del agua en el otro brazo del tubo, a partir de la prolongación del nivel de la superficie de separación aceite-agua, como se indica en el diagrama. 6.-Agregue tanto aceite como para que la columna del mismo se incremente en 5 cm y vuelva a realizar las mediciones indicada en paso 5. 7.- Agregue otra cantidad similar a la indicada en el paso 6 y realice las mediciones indicadas en el paso 5. 8.- Siga agregando...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica LABORATORIO DE QIMICA PRACTICA No 3 “TERMODINAMICA” GUEVARA VILLANUEVA MA. TERESA 2CV15 RAMOS JINES LEOBARDO RODRIGUEZ HERNANDEZ STEFANO FRANCISCO INTRODUCCION. OBJETIVO. EL alumno determinara con los datos obtenidos en el laboratorio el trabajo desarrollado en un proceso termodinámico. MATERIAL REACTIVO 1 vaso de precipitados de 250 cm3 1 termómetro 1 pinzas para vaso 1 mechero, anillo y tela c/asbesto...
1441 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIndustrias Extractivas” Departamento de Formación Básica. LABORATORIO DE TERMODIMÁMICA DE LAS SUSTANCIAS PURAS PRÁCTICA N° 3 “Capacidad calorífica de un metal” GRUPO: 1IV42 EQUIPO: 8 SECCIÓN: 2 INTEGRANTES: FIRMA OLIVARES MENDOZA IRVING ROBERTO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ JESSICA VILLEGAS GARCIA PAOLA PROFESOR: Ing. Froylán Fabila Gutiérrez. FECHA DE ENTREGA: Miércoles 19 de Septiembre de 2012. PRÁCTICA N° 3 “Capacidad calorífica de un metal” Objetivo: ...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS ESIQIE DEPARTAMENTO DE FORMACION BASICAS ACADEMIA DE FISICA Ingeniería Química Petrolera LABORATORIA DE TERMODINAMICA BASICA II PRACTICA NO.4 DETERMINACIÓN DEL CALOR LATENTE DE FUSIÓN DE UNA SUBSTANCIA PURA. PROFESOR: Celerino Arellano Herrera ALUMNO: Pérez Contreras Valeria. Grupo. 1PM21 PRACTICA NO.4 DETERMINACIÓN DEL CALOR LATENTE DE FUSIÓN DE UNA SUBSTANCIA PURA. Objetivos: Utilizar un calorímetro adiabático a presión constante...
1523 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESIQUIE Laboratorio de Termodinámica Básica Hernández García José Carlos Practica No. 2 LEY CERO DE LA TERMODINAMICA Fecha de realización: martes 15 de septiembre del 2015 Equipo no 9 Ventura Reyes Jeriel Grupo 1IM16 OBJETIVO Por medio de datos de temperatura obtenidos experimentalmente por el estudiante y de un balance de energía comprender y aplicar el concepto de equilibrio térmico para establecer la ley cero de la termodinámica. TABLA DE DATOS EXPERIMENTALES Volumen...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTecnológico De La Laguna Ingeniería Química Termodinámica Grupo A Practica 1 Reconocimiento de laboratorio Rosa Azenet Rivas Ramírez 13130354 Torreón Coah. 5/Septiembre/2014 Objetivo: El alumno conocerá las instalaciones, la organización y el funcionamiento del laboratorio de fisicoquímica, así como los instrumentos de medición que se utilizan en el desarrollo de las prácticas de la materia de termodinámica. Equipo y material Barómetro columna de...
802 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo| |Para el ingeniero en aeronáutica es importante saber cómo responden los materiales sólidos en condiciones de carga reales; en este sentido, tienen igual | |importancia los resultados prácticos de los ensayos y la teoría empleada para el cálculo estructural. Los ensayos de tensión y compresión proporcionan la | |información básica acerca de este comportamiento. En ellos, el comportamiento en conjunto, o a nivel macroscópico, de...
1183 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNAM FES ARAGON LABORATORIO: TERMODINAMICA NOMBRE DEL ALUMNO: NOMBRE DEL PROFESOR: REPORTE DE PRACTICA NUMERO: 7 PROPIEDADES TERMODINAMICAS DEL VAPOR DE AGUA GRUPO: 8011 FECHA DE REALIZACION: 15 OCTUBRE DEL 2013 FECHA DE ENTREGA: 23 OCTUBRE DEL 2013 OBJETIVO: Determinar las propiedades termodinámicas de una sustancia a partir de un calorímetro de estrangulamiento. ACTIVIDADES: 1. Determinar la presión absoluta en la caldera y en el calorímetro. 2. Calcular las propiedades...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAsignatura: Laboratorio de Procesos Industriales Practica N°: 2) Operaciones Unitarias Profesora: Posada Gómez Alicia Equipo y secuencia: Mesa 2. 2AM35 Integrantes: Juárez Cruz Nailea Guadalupe López Díaz Fernanda Montserrat Mendoza Salgado Nathiely Morales Suarez Gloria Pérez Monroy Luz María Mireya Fecha de entrega: 10-Septiembre-2012 OBJETIVOS El alumno identificará técnicas de laboratorio para la separación de mezclas. El alumno se familiarizará con las operaciones...
1722 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo26/8/2013 Objetivo Conocer el equipo para medir variables de presión , temperatura y flujo volumétrico.complementando con consulta bibliográfica. Marco teorico Las variables termodinámicas o variables de estado son las magnitudes que se emplean para describir el estado de un sistema termodinámico.Para poder medir estas variables se utilizan diferentes equipos de medición, que nos ayudan a determinar estas varibales y asi obtener los resultados necesarios para cualquier problema o situación...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPractica 6 termodinamica laboratorio 1. Defina los conceptos de calor y trabajo: El calor es el proceso de transferencia de energía entre diferentes cuerpos o diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintas temperaturas. Este flujo siempre ocurre desde el cuerpo de mayor temperatura hacia el cuerpo de menor temperatura, ocurriendo la transferencia hasta que ambos cuerpos se encuentren en equilibrio térmico (ejemplo: una bebida fría dejada en una habitación se entibia). La...
1113 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ingeniería. Laboratorio de Termodinámica. Practica 1: Presiones. Fecha de Entrega: 20 de Agosto de 2012 _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ Practica 1 Presiones Objetivos. * Construir un barómetro de Torricelli para determinar la presión atmosférica en el laboratorio de termodinámica. * Demostración de la aplicación de presión relativa y absoluta...
961 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE SONORA LIC. CIENCIAS NUTRICIONALES QUIMICA GENERAL PRÁCTICA No. 6 DETERMINACIÓN DE LA FÓRMULA MINIMA DE UN COMPUESTO INTEGRANTES: BOJORQUEZ AYALA EDGARDO ARIEL LACHICA ORTIZ MARCO ANTONIO LOPEZ HERNANDEZ MARIA LILLY PALMA ORTIZ LYDIA ARELY RAZCON PEREZ HERNESTO AZZAEL VALENZUELA AGUILAR GISSEL ROXANA CD. OBREGÓN SONORA FECHA DE ENTREGA: A NOVIEMBRE 23 DE 2012 INTRODUCCIÓN Se conoce que las mezclas están formadas por sustancias que mantienen...
1192 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPOLITECNICO NACIONAL “ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS” LABORATORIO DE TERMODINAMICA PRACTICA NO. 2 LEY CERO DE LA TERMODINAMICA FECHA DE ENTREGA: 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 OBJETIVO Por medio de datos de temperatura obtenidos experimentalmente por el estudiante y de un balance de energía comprender el concepto de equilibrio térmico para establecer la ley cero de la termodinámica. DESARROLLO EXPERIMENTAL TABLA DE DATOS EXPERIMENTALES Volumen de agua...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo