3.3. Los problemas fundamentales de la filosofía antigua[1] En un principio la totalidad de lo real fue vista como physis (naturaleza) y como cosmos, lo cual hizo que el problema filosófico por excelencia fuese el cosmológico. Los primeros filósofos, que recibieron precisamente el nombre de físicos, naturalistas o cosmólogos, se plantearon los siguientes problemas: ¿cómo surge el cosmos? ¿Cuáles son las fases y los momentos de su génesis? ¿Cuáles son las fuerzas originarias que intervienen...
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo EL PROBLEMA FUNDAMENTAL DE LA FILOSOFIA Esaúl Alejandro García Cruz La filosofía, madre de las ciencias. Del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, “amor a la sabiduría”. Encargada del estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Teniendo como objetivo primordial, el relacionar al hombre con el mundo. De manera que integra los saberes del hombre, e intenta...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIDAD 2: “LOS PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA” INTRODUCCIÓN 1. EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO (. epistemología). • 1. Posibilidad y origen del conocimiento: • Racionalismo: Principales filósofos, Ideas principales, dogmatismo • Empirismo: Principales filósofos, ideas principales, escepticismo. • Criticismo Kantiano 2. ¿QUÉ ES LA VERDAD? • Relativismo: Subjetivismo y constructivismo • Relativismo: cultural, científico, el caso sokal. • Teoría clásica de la percepción: si existe la verdad, ¿Cómo...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL PROBLEMA FUNDAMENTAL DE LA FILOSOFÍA: LA RELACIÓN ENTRE EL SER Y EL PENSAR. La filosofía marxista divide toda la filosofía anterior y posterior en idealista o materialista en función de la respuesta que se dé a este problema. Si se dice que el ser prima o determina sobre el pensar se es materialista; si se afirma que el pensar determina sobre el ser se es idealista. En realidad aquí se encuentra reflejado no el problema que tiene el marxismo-leninismo, sino el problema que tiene cualquier...
1692 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl Problema Fundamental De la Filosofía Seguro que cada uno de nosotros se ha preguntado ¿Qué hay después de la muerte? ¿Cómo se creó el mundo? ¿Cómo está conformada la tierra? Se tiene programado pensar que en un tiempo determinado no había nada lo que hace más fácil creer lo que nos dice la religión “En el inicio el espíritu planeaba sobre las tinieblas después vida la materia”. He aquí que surja cuestionamiento como ¿Dónde se encuentran los pensamientos?, y es también el planteamiento del...
1395 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Idea central En la lectura El problema fundamental de la filosofía se basa principalmente en que cada filósofo o científico antiguo tiene su propia idea o concepto de cual y cómo surge el origen del universo estos conceptos básicamente están divididos en dos el materialismo (naturalismo) y el idealismo (espiritualismo). Desarrollo La filosofía al paso de los años ha tenidos un problema fundamental que se basa principalmente en cuál es el origen del universo aquí veremos algunas de las teorías...
945 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLECCION 1 EL PENSAMIENTO GRECORROMANO GLOSARIO Azar: Causa que supuestamente hace que ocurra una cosa no condicionada por la relación de causa y efecto ni por la intervención humana o divina Perplejidades: Irresolución, confusión, duda de lo que se debe hacer en una cosa. Afán: Anhelo vehemente. Dócil: Fácil de educar, apacible, dulce Virtud: Cualidad personal que se considera buena y correcta. Escepticismo: Doctrina que afirma que la verdad no existe, o que, si existe, el hombre es incapaz...
1691 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFILOSOFIA GRECORROMANA La filosofía griega es un periodo de la historia de la filosofía comprendido aproximadamente ,entre el surgimiento de la filosofía occidental en el periodo presocrático (siglo VI a. C.) y la filosofía helenística, que finalizaría, según la fecha convencionalmente aceptada, en el año 30 a. C.. CONTEXTO HISTORICO La unión de estos elementos, junto a un supuesto genio griego propició la aparición de nuevas explicaciones sobre la naturaleza y el ser humano, hasta entonces...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFILOSOFÍA GRECORROMANA Se le conoce así al último período de filosofía antigua que comienza con la etapa Helenística hacía el siglo III a. C. A la muerte de Carlo Magno la Cultura griega se encuentra en decadencia y se forma un ambiente ideológicamente confuso debido al sincretismo cultural. En estas condiciones los ciudadanos comienzan a pedir a la filosofía respuestas de ética, y justificación para la vida. Es entonces donde aparecen varias corrientes filosóficas entre los que se encuentran epicureísmo...
1175 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFilosofía y Educación Grecorromana ¿Por qué es importante para el hombre del siglo XXI conocer sobre filosofía? A continuación trataremos de exponer una visión general de la filosofía de dos titanes: Grecia y Roma y de cómo su pensamiento filosófico moldeó su educación. Más allá analizaremos como ese pensamiento antiguo ha moldeado algunos aspectos de nuestra sociedad actual. Múltiple situaciones geopolíticas son la causa del surgimiento del pensamiento filosófico en Grecia...
1088 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl problema fundamental de la filosofía. Contraposición radical entre materialismo e idealismo El gran problema cardinal de toda filosofía, especialmente de la moderna, es el problema de la relación entre el pensar y el ser. Desde los tiempos remotísimos en que el hombre, sumido en la mayor ignorancia acerca de su organismo y excitado por las imágenes de los sueños, dio en creer que sus pensamientos y sus sensaciones no eran funciones de su cuerpo sino de un alma especial que moraba en ese cuerpo...
1731 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“LO S PROBLEMAS DE LA FILOSOFIA” 1. Cuales problemas colombianos podrían ser abordados filosóficamente. 2. Enumérelos y como podrían ser tratados desde la filosofía. La filosofía es esa admiración de la realidad asumida críticamente, y porque admiración de la realidad? Porque debemos vivir la realidad de una manera que nos sorprenda cada vez más, debemos permitirnos dejar asombrar por ella y debemos asumirla de una manera crítica, dudando como lo hizo de Descartes, de esa forma no caeremos...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROBLEMAS ACTUALES DE LA FILOSOFÍA Habitualmente la palabra mundo habla de la esfera de agua y tierra y la bóveda celeste a que están reducidos nuestros sentidos. Pero la filosofía se resiste a que la palabra mundo se limite a esa enumeración. Mundo también son las cosas que están por fuera de él, como el sol y los demás astros. También nuestro modo de entender la palabra mundo, y todo su radio semántico, hace parte del mundo. En la antigua Grecia el conocimiento general del mundo se unificó bajo...
1295 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoProblemas fundamentales de la Filosofía Cualquier persona, por menos cultura filosófica que posea, alguna vez habrá preguntado acerca de la finalidad de la vida. En efecto una de las interrogantes que más espontáneamente surge en el espíritu ese refiere al fin y valor que pueden tener la humanidad y el universo. Vemos que el hombre trabaja, se afana, sufre, etc. no es difícil, por tanto, preguntar si la vida tiene sentido y para qué de nuestra existencia. Veamos a continuación los problemas que...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completograndes temas o problemas de la filosofía Para aquellos lectores estudiantes interesados en familiarizarse con las pruebas de Selectividad y su nuevo formato de examen, esta entrada puede ser útil para comprender los problemas filosóficos que incluye, en términos generales, toda Historia de la Filosofía. También otros lectores ocasionales pueden organizar su interés teniendo en cuenta estos grandes temas que forman parte de la historia de las ideas. Aunque desigualmente, los problemas filosóficos enumerados...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos problemas de la filosofía Desempeños: Identificar los principales problemas que han ocupado el pensamiento filosófico a lo largo de su historia. Como la filosofía surge del encuentro del ser humano con el mundo, son múltiples las perspectivas desde las cuales se percibe dicha realidad y por tanto múltiples los temas y problemas que aborda la filosofía. Como encuentro con el mundo, la filosofía tiene que ver siempre...
1492 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo[pic] LA FILOSOFIA Y SUS PROBLEMAS MATERIA: FILOSIFIA DEL DERECHO ALUMNA: JUAREZ GUADARRAMA ALEJANDRA MARGARITA LA FILOSOFIA Y SU OBJETO De acuerdo con la etimología de la palabra, “filosofía”, significa “amor a la ciencia”, “amor al saber”, pero considerar a la filosofía como un simple amor a la ciencia, de acuerdo con la etimología del vocablo, es darle un significado muy vago, porque seria filosofo el cultor de cualquier ciencia particular o de un grupo de disciplinas especiales....
1717 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLOS PROBLEMAS DE LA FILOSOFIA (TAREA 1) ¿CUANDO REALMENTE CONOSEMOS? Cuando experimentamos hechos que dejan y no dejan consecuencias ya sea para bien o para mal,cuando decimos q si aprendimos la leccion. Cuando hacemos una investigasion a fondo de algo o alguien y encontramos explicasiones sin quedar alguna duda sobe el tema o hecho. ¿LO QUE CONOSEMOS ES REAL? Si, porque lo tenemos y tiene expliacasion de q existe.(lo podemos ver y tocar) ¿CUANDO ALGO ES? Cuando podemos dar alguna...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA PROBLEMA ANTROPOLÓGICO El hombre es un ser material entre otros seres materiales, un viviente entre otros seres vivientes; pero eminentemente es un ser espiritual capaz de razonar y de crear. Podemos afirmar que la estructura histórica esencial del hombre es la resultante de tres factores mutuamente implicados: 1) el carácter encarnado del espíritu humano (el hombre no es pura materia ni puro espíritu, sino, en la expresión de Heidegger, ser-en-el-mundo); 2) el hecho de...
1027 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoProblemas de la Filosofía: La filosofía se ocupa no sólo de detectar estos problemas sino que trata de considerarlos y de resolverlos. Para lograr este propósito la filosofía debe utilizar un sistema teórico coherente y lógico que explique el mundo de la manera más amplia posible. Esta explicación a todo lo que existe tiene que lograr justificar la vida del hombre como tal, de manera que le permita adoptar una cierta actitud. La filosofía puede tratarse de modos de ver el mundo que incluyan...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFilosofía Filosofía, término derivado del griego, que significa ‘amor por la sabiduría’. Esta definición clásica convierte a la filosofía en una tensión que nunca concluye, en una búsqueda sin término del verdadero conocimiento de la realidad. Es posible, sin embargo, ofrecer una descripción de la filosofía como ‘saber racional totalizante, crítico de segundo grado’. La filosofía es una forma de conocimiento que pretende ofrecer explicaciones de los temas que analiza empleando la razón y los...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoproblema de la filosofia . MATERIA, APARIENCIA Y REALIDAD. En la vida diaria aceptamos como ciertas muchas cosas que, después de un análisis más riguroso, nos aparecen tan llenas de evidentes contracciones, que sólo un gran esfuerzo de pensamiento nos permite saber lo que realmente nos es permitido creer. Cualquier información sobre lo que nuestras experiencias inmediatas nos dan a conocer tiene grades posibilidades de error. Bertrand Russell, durante el libro, nos pone como ejemplo los...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS TRES PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA EPISTEMOLOGIA Doc. Esp: Arelys Pérez Karl Popper percibe la epistemología como la teoría filosófica del conocimiento científico, que debe dar pautas para distinguir el conocimiento común del científico y estudiar la validez del este ultimo. Por lo que aborda los problemas fundamentales de la epistemología desarrollando la tesis de que la crítica de la inducción y la marcación son también los dos problemas fundamentales de la filosofía teórica...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL PROBLEMA FUNDAMENTAL DE LA FILOSOFÍA: LA RELACIÓN ENTRE EL SER Y EL PENSAR. La filosofía marxista divide toda la filosofía anterior y posterior en idealista o materialista en función de la respuesta que se dé a este problema. Si se dice que el ser prima o determina sobre el pensar se es materialista; si se afirma que el pensar determina sobre el ser se es idealista. En realidad aquí se encuentra reflejado no el problema que tiene el marxismo-leninismo, sino el problema que tiene cualquier...
1691 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCAPITULO I I. ¿Cómo debemos comenzar el estudio de la filosofía? La filosofía del materialismo es la base del marxismo, y ese es el propósito de nuestro estudio. Cuando hablamos del materialismo dialectico pensamos en materialismo y en dialectico, es decir, el materialismo es dialectico. El Materialismo existía antes de Marx y Engel pero ellos con ayuda del siglo XIX crearon el materialismo dialectico. La palabra dialéctica indica la forma moderna del materialismo. Debemos estudiar la historia...
2249 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoPanorama de algunos problemas fundamentales A. Investigar los principales datos biográficos y líneas de investigación de los siguientes autores: * Hume (Edimburgo, 1711-id., 1776) fue un filósofo economista, sociólogo e historiador escocés y constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración escocesa. Consideran que su filosofía no es válida como una profundización en el escepticismo, aunque esta visión ha sido discutida argumentando que el naturalismo...
762 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEDUCACIÓN COMERCIAL | Sarahi Vargas C.I 22.330.429 2eco2n Introducción El siguiente trabajo que se va a realizar a continuación tiene como principal finalidad, el estudio detallado de los problemas fundamentales de la filosofía, además de esto busca el desarrollo de los conceptos más fundamentales dentro de la misma, con esto se espera poder reconocer y diferenciar a cada uno de ellos en cuanto a la materia se refiere de otras ramas a fines. Concepto de hombre. ¿Qué es el hombre? Se...
2695 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoPEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” PROFESIONALIZACION FILOSOFÍA, SU CONTEXTO HISTÓRICO Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS Barquisimeto, Febrero de 2014 INTRODUCCION La filosofía surgió en la Antigua Grecia en el siglo VI antes de nuestra era. Su influencia cultural y social a través de este tiempo ha sido de gran importancia para el...
7228 Palabras | 29 Páginas
Leer documento completoG. Jiménez G. Trabajo de Investigación El problema Fundamental de la Filosofía Emanuel de Jesús Barrios Salazar Jornada Diario Vespertino Carné 600-15-17118 Índice Caratula…………………………………………1 Índice…………………………………………….2 Introducción……………………………………3 Tema: El problema Fundamental de la Filosofía………………………………………4-10 Conclusiones…………………………………11 Introducción A continuación conoceremos los problemas fundamentales de la filosofía, y que esta tiene un propósito, aprenderemos...
2037 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoProblemas de la filosofía** William James (1911) Traducción castellana de Juan Adolfo Vázquez (1944) CAPÍTULO III. EL PROBLEMA DEL SER ¿Cómo es que el mundo llega a existir en vez de la inexistencia que uno puede imaginar en su lugar? Las observaciones de Schopenhauer al respecto pueden considerarse clásicas. "Aparte del hombre —dice— ningún ser se extraña de su propia existencia. Cuando el hombre llega a ser consciente él mismo se da por supuesto, como algo que no necesita explicación...
1718 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotema reviste especial significación, pues abarca el surgimiento de la filosofía moderna burguesa en el siglo XVII y la polémica entre empirismo y racionalismo como tendencias fundamentales del pensamiento filosófico moderno. Por la amplitud de su contenido, requiere de un riguroso ordenamiento metodológico, que se corresponda con la lógica del tema tratado, pues todos los pensadores que lo componen son de primer orden en la filosofía moderna y presentan concepciones complejas, amplias y profundas, que...
8785 Palabras | 36 Páginas
Leer documento completoLOS PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN 1-El planteamiento de la cuestión.- La filosofía de la educación significa un esfuerzo por comprender los principios y fundamentos de la educación. Y la idealidad que contiene la educación está constituida por el decoro de las personas en la manera de comportarse. Y la filosofía de la educación tiene como faena esclarecer lo que es la educación en un plano ideal lo cual aborda todos aquellos temas que puedan ayudar a una mejor estructuración con...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE ALDEA UNIVERSITARIA “CARLOS EMILIANO SALÓN” I SEMESTREP.F.G. TECNOLÓGICO DE GESTIÓN AMBIENTAL PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA CIENCIA Ciudad Bolívar, 13 de Noviembre de 2011 DEFINICIÓN DE CIENCIA Existen términos que pueden llegar a ser muy complejos de definir y es por eso que, en ocasiones, cuando nos preguntan por...
1124 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA Capítulo 1: Apariencia y realidad Beltrand Russell, filósofo y matemático británico. Su abuelo, el notable político y orador John Russell, había sido nombrado conde por la reina Victoria, y desempeñó los cargos de primer lord del Tesoro y primer ministro. Los padres del joven Bertrand, de mentalidad liberal con ciertos matices radicales, hubieran deseado para su hijo una brillante carrera política. Y así, luego de la formación recibida en el Trinity...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoI.EL CONCEPTO DE FILOSOFIA La filosofía (del griego: philo-sophia, amor al saber) es la tendencia de la razón a buscar, a través de la pluralidad y mutabilidad de las cosas, un principio que, permaneciendo idéntico a sí mismo, las unifique, esfuerzo por hallar la realidad tras los velos de la apariencia sensible. Filosofo es el que desea conocer por conocer; si todos los hombres tienden naturalmente al saber, la exigencia de una unidad suprema que de razón del mundo de nuestra experiencia sensible...
1985 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoFotocopia nro. 1: los problemas de la filosofía Se llama ente a todo lo q “es”. La disciplina que estudia los entes se llama ontología. Los ppios ontológicos son: 1. Principio de identidad: todo ente es idéntico así mismo 2. Principio de contradicción: ningún ente puede ser al mismo tiempo papel y no papel 3. Principio de Tercero excluido: todo ente tiene que ser papel o no papel 4. Principio de razón suficiente: todo ente tiene su razón o fundamento, no hay nada porque si. Diversidad...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRINCIPALES POBLEMAS DE LA FILOSOFIA DE LA EDUCACION La educación constituye en si un problema filosófico, y los más grandes filósofos desde platón no han cesado de plantearlo y de exponerlo en todas sus dimensiones. El contenido de la educación es muy complejo y varia de una cultura a otras. “el hombre es el único que debe y puede ser educado”, pues sin educación no tendría de humano más que su aspecto físico. El hombre por su evidencia no necesita demostración alguna. La razón pertenece al...
1142 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTEMA 1: PREMISAS FUNDAMENTALES 1. Filosofía y Derecho. Triple respuesta: etimológica, histórica y doctrinal. Consideraciones etimológicas. Consideraciones histórico-doctrinales. La Filosofía como búsqueda de la verdad. ¿Qué es la filosofía? 1. Consideraciones etimológicas (origen lingüístico): El término castellano “Filosofía” es el producto filológicamente evolucionado de la unión de dos palabras griegas: phileo > “yo amo” y sophía > “sabiduría”, que se han traducido por...
1674 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completometafísico). En este sentido, muchas otras filosofías son y fueron llamadas racionalistas, como las sostenidas por Parménides, Platón o Hegel, por ejemplo. EMPIRISMO Término procedente del griego "empeiría" (experiencia). Corriente filosófica que considera que nuestro conocimiento deriva de la experiencia, por lo que ésta se convierte en la única fuente de conocimiento. Aunque el recurso a la experiencia ya se produce, en determinados contextos, en la filosofía antigua, se entiende por empirismo...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Óscar Sánchez Fuentes Christian Loriente Belinchón 1ºD Introducción. Aclaraciones previas La filosofía nace preguntando. Ésa es su misma esencia, pues con ese "querer saber" se va construyendo la filosofía. Algunas de las inquietudes con las que nació la filosofía han cambiado de modo drástico con el paso de los siglos. Tanto en la ciencia como en la filosofía persiguen alcanzar un saber seguro que se aceptará si las pruebas de carácter racional son convincentes. Es obvio que algunos...
1342 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEXPLICACION GUIA PROBLEMAS DE LA FILOSOFIA 1.- ETERNIDAD DE LA SUSTANCIA: Debe haber, por lo menos una sustancia eterna que de orígen a todo. Esta sustancia por ser eterna no es creada y tampoco muere. De ella surgirá cualquier otra sustancia. Por ser una sustancia eterna se asocia a la esencia que tendrá todo 2.- Nada puede causarse a sí mismo, por lo que debe existir algo que sea la causa de la generacióon y corrupción de los seres. O sea algo que produzca su nacimiento y sus modificaciones...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2.-PREGUNTAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA 1.-Aclaraciones previas • Algunas de las inquietudes con las que nació la filosofía han cambiado de modo drástico con el paso de los siglos. Tanto es así que ciertas cuestiones, como, por ejemplo, el origen del universo, son actualmente objeto de investigación científica más que de análisis filosófico. • Algunos planteamientos filosóficos han perdido la fuerza y el interés que pudieron presentar en otras épocas. Existen problemas que han tenido cierta...
1267 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode obra cualificada, y de este modo bajar costos en producción y elevar la cantidad de unidades producidas bajo el mismo costo fijo. Uno de los principios fundamentales de la industria moderna es que nunca considera a los procesos de producción como definitivos o acabados. Su base técnico-científica es revolucionaria, generando así, el problema de la obsolescencia tecnológica en períodos cada vez más breves. Desde esta perspectiva puede afirmarse que todas las formas de producción anteriores a la...
2927 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoOrigen De La Filosofía En cuanto a su origen esencial la filosofia tiene comienzo en la reflexión humana; La inteligencia de aquellas personas que investigan las ultimas causas universales de los seres a la luzde la razón. En cuanto a su origen histórico, la filosofía nació en Jonia, en las costas deAsia Menor, durante el siglo VI a.c. con los filosofia llamados "Presocráticos" hallados en Mileto, Efeseo, Clazomenas, Colofón; ellos explicaron " El ser y el acontecer" de manera racional, no mágica...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoproliferado las instituciones, fundaciones, museos y galerías, de ámbito público y privado, dedicados al análisis y catalogación de las obras de arte, así como su exposición a un público mayoritario. El auge de los medios de comunicación ha sido fundamental para el mejor estudio y divulgación del arte. Eventos y exposiciones internacionales, como las bienales de Venecia y São Paulo o la Documenta de Kassel han ayudado al fomento de nuevos estilos y tendencias. Premios como el Turner de la Tate Gallery...
3284 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoIMPORTANCIA Y PAPEL FUNDAMENTAL DE LA FILOSOFÍA Valentina Bedoya Rodríguez 10-1 JT IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA La Filosofía es el amor por la sabiduría. Por eso podemos encontrar la importancia de la Filosofía en su propia existencia como disciplina que ha servido como constituyente sobre el que se han construido el resto de Ciencias de estudio. La importancia y utilidad de la Filosofía es una verdad práctica y de sentido común. Si se considera la Filosofía por parte de su etimología, nada más...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completointuición de nos presentaba insistentemente en la historia del pensamiento filosófico como el método fundamental, principal, de la filosofía moderna. Descartes fue, en la filosofía moderna el primero que descomponiendo en sus elementos las actitudes en que nos situamos ante el mundo exterior y ante las oposiciones transmitidas de los filósofos. Descartes hace de la intuición el método primordial de la filosofía, el método intuición sigue estando en florecimiento entre los filósofos modernos. Lo emplean principalmente...
1053 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS PROBLEMAS ECONÓMICOS FUNDAMENTALES: A través del análisis de los escases de los recursos productivos y las ilimitadas necesidades humanas se ha llegado a la siguiente conclusión: la economía es una ciencia avocada a 3 tipos de problemas: 1. Determinación del limitado conjunto de bienes y servicios que deben producirse. 2. Utilización óptima de los recursos disponibles, adoptando procedimientos tecnológicos. 3. Los proceso y la estructura de distribución de los bienes y servicios producidos...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROBLEMAS FUNDAMENTALES QUE PLANTEA TODO ESTUDIA REFLEXIVO ACERCA DEL ESTADO Al pasar del simple conocimiento vulgar al conocimiento científico del Estado, se presentan diversos problemas, que deben de resolverse. Determinación de la naturaleza del Estado. Se define en la pregunta: ¿Qué es el Estado? Para lograrlo debemos determinar cuales son los elementos reales que lo componen. Estudio de la Organización y Funcionamiento del Estado. Se define en la pregunta: ¿Cómo es el Estado? Debemos...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS PROBLEMAS ECONÓMICOS FUNDAMENTALES Una apreciación de conjuntos El análisis de la escasez de los recursos productivos y de las ilimitadas necesidades, lleva a la conclusión de que la economía es una ciencia avocada a tres tipos de problemas. El Primero, se relaciona con la determinación del limitado conjunto de bines y servicios que deben producirse, así como de sus respectivas cantidades. El Segundo, se relaciona con la utilización óptima de los recursos disponibles, siendo estos escasos...
1065 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Problemas Fundamentales de la Realidad Humana. Sintesis El primer problema, la muerte, se nos presenta cuando nos hacemos consciente de ella, morimos y sabemos que morimos, nuestra existencia siempre se encontrará limitada por la muerte. La muerte está ahí como única realidad. Después de ella, se puede decir, que la suerte está echada y ya no soy libre de perpetuarme en el tiempo, sino que soy esclavo, esclavo sin esperanza de revolución. Pues bien, a este problemas van a intentar responder...
1617 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAspectos fundamentales en la resolución de problemas Primer Aspecto: El uso de estrategias generales y particulares juega un papel importantísimo en la resolución de problemas y en los procesos de enseñanza aprendizaje de la matemática. Ejemplo de estrategias generales: a) Método de Polya b) Método de los 12 pasos c) Método de aproximaciones sucesivas Ejemplo de estrategias particulares: a) Método de dos caminos b) Método de sustitución c) Método de cancelación ...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 1.La mejora del nivel de vida. El PIB por habitante español se sitúa en 2008 en el 94% de la media de la UE. Aspiramos a disfrutar de un nivel de vida semejante al de los demás países de la UE. Al ser el PIB por habitante función de la tasa de empleo y de la productividad, esto nos indica que son relativamente bajos con respecto a los países avanzados y por ello la convergencia real de la renta por habitante española exige creación de empleo...
1054 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS PROBLEMAS ECONÓMICOS FUNDAMENTALES DE TODA LA SOCIEDAD Los factores productivos están disponibles en cantidades limitadas y las necesidades humanas son prácticamente ilimitadas, esto plantea la inevitabilidad de la elección. La necesidad de elegir se evidencia al considerar los tres problemas fundamentales a los que toda sociedad debe dar respuesta: ¿Qué producir? ¿Cómo Producir? ¿Para quién Producir? ¿Qué producir? ¿Qué bines y servicio se van a producir y en qué cantidad? ¿ Se producirán...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROBLEMAS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA Para saber cual es problema fundamental de la economía, debemos partir del conocimiento o concepto sobre lo que es la economía, según la definición objetiva o marxista de Federico Engels la economía “es la ciencia que estudia la producción, distribución, cambio y consumo de los bienes materiales que satisfacen las necesidades humanas” y Lionel Robbins nos habla de una definición subjetiva o marginalista que dice que “es la ciencia que se encarga del estudio...
1409 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoProblemas Fundamentales de la Ética Características de la Ética y la Moral | Ética | Moral | * Teoría (ética) * Se pregunta sobre el bien o el mal en el acto humano * “Etica” es la reflexión sobre por qué los consideramos válidos y la comparación con otras morales que tienen otras personas. * Sánchez Vázquez (1967): La ética es la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad * Juliana González: reflexión filosófica sobre la moralidad en general * Tiene...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoidentifiques. * En la lista B ordénalos de mayor a menor según el grado de importancia que tengan para ti. Al reverso de la hoja define tu “método” para catalogar y jerarquizar la lista B de modo que puedas explicarlo Problemas fundamentales de la axiología Los problemas axiológicos en la vida diaria * Las personas dan valor a las cosas de acuerdo a sus gustos y preferencias. * Cada persona crea su propio esquema para dar valor a las cosas, es por eso que el VALOR, es distinto y...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Tarea de Derecho Familiar Por: X Semestre de Derecho Problemas fundamentales del derecho familiar Lógico: El problema lógico se encuentra en que al derecho familiar aún se le considera en la rama del derecho civil, y existe un parentesco en lo que es el derecho civil patrimonial y el familiar, por lo que habría que hacer una distinción más precisa de cada uno. Social: El problema social está en la búsqueda de la organización y solidaridad domestica, ya que, viendo a la familia como el mas...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completogeneralizar; a describir y a determinar de forma cualitativa. Esta concepción puramente aritmética de la suma de defectos es un rasgo característico de la vieja defectología que se hace anticuada. La defectología actualmente lucha por la tesis fundamental en cuya defensa ve la única garantía de su existencia como ciencia y precisamente la tesis que plantea, la especificidad de la estructura orgánica y psicológica, el tipo de desarrollo y de personalidad, son las que diferencian al niño con limitación...
1538 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoProblemas Fundamentales de la Defectologia Contemporánea En la defectologia se comenzó a medir y a contar antes que a experimentar, observar, analizar, dividir y generalizar; a describir y a determinar de forma cualitativa. La concepción puramente aritmética de la suma de defectos es un rasgo característico de la vieja defectologia que se hace anticuada. La defectologia lucha actualmente por la tesis fundamental en cuya defensa ve la única garantía de su existencia como ciencia y precisamente...
1553 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo