Oxidos. hay metálicos no metálicos, se usa principalmente los metálicos para la síntesis de ácido sulfúrico, en donde emplean oxido de azufre, esto en l siglo XVIII y XIX, los no metálicos en la industria para los laboratorios por ejemplo para hacer diferente ácidos con el HCL, en la industrias de los polímeros, algunos para la fibras de los telares y no se oxiden, algunos en síntesis de productos orgánicos,etc. Algunos óxidos e hidróxidos vienen siendo utilizados desde la Antigüedad para la...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo3.3 Aplicaciones de los Óxidos e Hidróxidos ________________________________________ Algunos óxidos e hidróxidos vienen siendo utilizados desde la Antigüedad para la preparación de pigmentos y para la extracción de elementos metálicos. En la actualidad, también se les emplea en otros usos más concretos, derivados de sus propiedades físicas y de su comportamiento químico. Desde tiempos remotos, el hombre se dedicaba a pintar sobre las rocas y las paredes de las cuevas que habitaba, para lo cual...
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completovariedad de óxidos, algunos de los cuales pueden encontrarse en estado gaseoso, otros en estado líquido y otros en estado sólido a temperatura ambiente. Casi todos los elementos forman combinaciones estables con oxígeno y muchos en varios estados de oxidación. En esta investigación se verán las distintas propiedades generales de los óxidos, óxidos básicos, óxidos ácidos, ácidos, hidroxiácidos, sales simples y oxísales. Objetivos: La finalidad de esta investigación es dar a conocer las propiedades generales...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA 4 ‘’PROPIEDADES DE ALGUNOS ÓXIDOS EN FAMILIAS Y PERIODOS’’ INTRODUCCIÓN Óxido Óxido, compuesto binario del oxígeno con otro elemento. El oxígeno se puede combinar directamente con todos los elementos, excepto con los gases nobles, los halógenos y algunos de los metales menos activos, como el cobre y el mercurio, que reaccionan lentamente para formar óxidos incluso cuando se les calienta, y el platino, el iridio y el oro, que únicamente forman óxidos por métodos indirectos...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAntonella Cacciagiu Trabajo Práctico: ÓXIDOS METÁLICOS Alumna: Antonella Cacciagiu Curso: 3ro A Colegio: Israelita General San Martín 1 Antonella Cacciagiu Índice Óxido de Aluminio ………………………………………… 3 - Características ……………………………………….... 3 - Estructura Cristalina ………………………………….. 3 - Propiedades Físicas y Químicas ……………………. 4 - Proceso de producción ………………………………. 4 - Aplicaciones …………………………………………… 5 Óxido de Berilio ………………………………………….... 7 - Características ………………………………………...
1304 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoÓxido Un óxido básico es un compuesto que resulta de la combinación de un elemento metálico con el oxígeno. Metal + oxígeno = óxido básico Cuando reaccionan con agua forman hidróxidos, que son bases, y por eso su denominación. Los óxidos de los no metales se denominan óxidos ácidos. Primero se escribe el nombre genérico del compuesto, que es óxido y al final el nombre del metal, esto es para metales con una valencia fija o única. Para nombrar a los óxidos básicos, se debe observar los números...
1185 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos óxidos básicos Son compuestos inorgánicos binarios (que tienen dos elementos), que se obtienen a partir de la combinación de un Metal y el Oxígeno molecular gaseoso. En forma simbólica dicho enunciado: Nomenclatura * Antigua: Los óxidos básicos se llaman por esta nomenclatura óxidos del elemento correspondiente. Con respecto al elemento metálico, a los elementos monovalentes (se coloca óxido del elemento metálico, a todos), a los elementos divalentes (se le agrega la terminación ...
920 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Los oxidos se utilizan en la industria para elaborar colorantes como masillas, para producir fertilizantes que combatan problemas de acidez en los suelos como el Oxido de Calcio, Oxido de Magnesio. Los oxidos acidos se utilizan en la industria para producir acidos en union con el agua, para producir explosivos como la polvora y algunas oportunidades para obtener algunos elementos en particular: de la hematita se obtiene el hierro, del oxido de uranio, el metal radiactivo utilizado en las centrales...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAplicaciones de los óxidos Oxido de calcio Química: Se emplea en la producción de jabón, en la fabricación del caucho y de carburo cálcico, en la industria petrolífera, en la industria del papel y en cosmética. Edificación: En la fabricación de prefabricados de cal: Hormigón celular ó aireado, ladrillos silicocalcáreos y bloques de tierra comprimida. Biocida: Se puede utilizar como biocida cuyo fin es destruir, contrarrestar, neutralizar, impedir la acción o ejercer el control de otro tipo...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPropiedades físicas de los oxidos metalicos: Son compuestos con elevado punto de fusión que se forman como consecuencia de la reacción de un metal con él oxigeno. Esta reacción es la que produce la corrosión de los metales al estar expuesto al oxigeno del aire. Propiedades físicas de los oxidos no metálicos: Los óxidos no metálicos son compuestos de bajos puntos de fusión que se forman al reaccionar un no metal con el oxigeno. Se denominan también anhídridos y muchos de ellos son gaseosos. ...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÓxidos ácidos • Reciben el nombre de anhídridos. • Estos se forman por la combinación de oxígeno con un no metal. • Para escribirlos primero se anota el símbolo del no metal con la valencia del oxígeno en el subíndice, para posteriormente se pone el oxígeno con la valencia del no metal esta como subíndice. • Este no metal actúa usando alguna de sus valencias positivas. • Son la base para una formación de distintos compuestos como podrá ser los ácidos...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOxido básico Un óxido básico es un compuesto que resulta de la combinación de un elemento metálico con el oxígeno. Metal + oxígeno = óxido básico Cuando reaccionan con agua forman hidróxidos, que son bases, y por eso su denominación. Los óxidos de los no metales se denominan óxidos ácidos. Primero se escribe el nombre genérico del compuesto, que es óxido y al final el nombre del metal, esto es para metales con una valencia fija o única. Ejemplo: óxido de sodio. Fórmula: Siempre se escribe primero...
1728 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoÓxidos básicos Bibliografía torres, a. (s.f.). google. Recuperado el lunes 13 de diciembre de 2010, de http://greco.fmc.cie.uva.es/mineralogia/contenido/clases_miner3_3.html: http://greco.fmc.cie.uva.es/mineralogia/contenido/clases_miner3_3.html El óxido de magnesio (periclasa, magnesia calcinada) sirve para la preparación de carbonatos básicos de magnesio y de morteros resistentes al agua. Su uso mayoritario está en la fabricación de materiales refractarios. Otras aplicaciones importantes están...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQuímica “Comparar las propiedades de los óxidos metálicos y no-metálicos” “Introducción” En este trabajo observaremos las propiedades de los metales y los no metales cuando reaccionan con oxígeno. También definiremos en este trabajo lo que es el laboratorio y el pos laboratorio. En el pos laboratorio se definirán 7 preguntas de distintos niveles. También se plasmaran en el trabajo las distintas actividades y experimentos hechos en el laboratorio de química. ...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCADEREYTA TAREA PROFESOR: ING. HUGO C. ESTRADA PELAYO MATERIA: ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS MATERIALES 4to CUATRIMESTRE, MANTENIMIENTO INDUSTRIAL PROPIEDADES Y APLICACIONES DEL COBRE Elemento químico, de símbolo Cu; uno de los metales de transición e importante metal no ferroso. Su utilidad se debe a la combinación de sus propiedades químicas, físicas y mecánicas, así como a sus propiedades eléctricas y su abundancia. La mayor parte del cobre del mundo se obtiene de los sulfuros...
1618 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCLASES MINERALES 3 Clase III. Óxidos e Hidróxidos 3.3 Aplicaciones de los Óxidos e Hidróxidos Algunos óxidos e hidróxidos vienen siendo utilizados desde la Antigüedad para la preparación de pigmentos y para la extracción de elementos metálicos. En la actualidad, también se les emplea en otros usos más concretos, derivados de sus propiedades físicas y de su comportamiento químico. Desde tiempos remotos, el hombre se dedicaba a pintar sobre las rocas y las paredes de las cuevas que habitaba, para...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUn óxido básico es un compuesto que resulta de la combinación de un elemento metálico con el oxígeno. metal + oxígeno = óxido básico Cuando reaccionan con agua forman hidróxidos, que son bases, y por eso su denominación. Los óxidos de los no metales se denominan óxidos ácidos. Primero se escribe el nombre genérico del compuesto, que es óxido y al final el nombre del metal, esto es para metales con una valencia fija o única. Ejemplo: óxido de sodio. Fórmula: Siempre se escribe primero...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoàxidos Básicos: Son compuestos binarios formados por la combinación de un metal y el oxígeno. Su fórmula general es: M 2 Ox Donde M es un metal y x la valencia del metal (el 2 corresponde a la valencia del oxígeno). Un elemento METÁLICO reacciona con OXÍGENO para dar un óxido, en este caso el óxido será metálico y se denominará àXIDO BÁSICO. Características propias de los óxidos básicos • Los óxidos básicos se forman con un metal + oxígeno. • Se escriben colocando en...
1273 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoóxidos básicos (metálicos). Ag2O Oxido básico De plata Al2O3 Oxido básico De aluminio Au2O Oxido básico Auroso Au2O3 Oxido básico Aúrico BaO Oxido básico De barioBeO Oxido básico De berilio Bi2O3 Oxido básico Bismutoso Bi2O5 Oxido básico Bismútico CaO Oxido básico De calcio Cr2O3 Oxido básico Crómico CrO Oxido básico Cromoso Cu2O Oxido básico Cuproso CuO Oxido básico Cúprico Fe2O3 Oxido básico Férrico FeO Oxido básico Ferroso Hg2O Oxido básico Mercurioso HgO Oxido...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoelementos, con excepción de algunos gases nobles, para formar óxidos. Existen dos clases de óxidos: de elementos metálicos y de elementos no metálicos. Los óxidos metálicos, como el sodio y el del calcio, colorean de azul el papel tornasol rojo y son solubles en agua; son conocidos también como óxidos básicos Los óxidos no metálicos en su mayoría son solubles en agua, tienen sabor agrio, cambian a rojo el papel tornasol azul y son óxidos ácidos; suele llamárseles anhídridos. Así por ejemplo, cuando...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÓxido Básico Un óxido básico es un compuesto que resulta de la combinación de un elemento metal con el oxígeno. Metal +Oxigeno = óxido básico Nomenclatura: Primero se escribe el nombre genérico del compuesto, que es óxido y al final el nombre del metal, esto es para metales con una valencia fija o única. Ejemplo: óxido de sodio. Fórmula: Siempre se escribe primero el símbolo del metal y después la del oxígeno Na2O el oxígeno siempre va a actuar con valencia -2. Óxido ácido: Es un compuesto...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOxidos Estos son solo algunos ejemplos: La sílice (cuarzo), en sus múltiples variedades (ágata, amatista, ónice, cristal de roca, etc.), se emplea para fines ornamentales. Las arenas silíceas son materia prima para la fabricación de vidrio. En Electrónica se usa el cuarzo por sus propiedades piezoeléctricas. El cuarzo se emplea para la fabricación de materiales de construcción (cemento, hormigón, etc.). También es mena de silicio. Los óxidos de arsénico se usan en la industria del vidrio...
1209 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo.2.- Óxidos ácidos. Preparar disoluciones de sulfito sódico y de carbonato sódico en tubos de ensayo. Acidificar con cloruro de hidrógeno y mediante un tubo de desprendimiento de gases recoger el gas que se desprende en otro tubo de ensayo con agua destilada, haciéndolo burbujear. Comprobar mediante papel indicador el pH de las disoluciones de estos gases en agua. dióxido de azufre (SO2) pH ................. dióxido de carbono (CO2) pH ................. escribe las reacciones que tienen...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUn óxido básico es un compuesto que resulta de la combinación de un elemento metálico con el oxígeno. metal + oxígeno = óxido básico Cuando reaccionan con agua forman hidróxidos, que son bases, y por eso su denominación. Los óxidos de los no metales se denominan óxidos ácidos. Primero se escribe el nombre genérico del compuesto, que es óxido y al final el nombre del metal, esto es para metales con una valencia fija o única. Ejemplo: óxido de sodio. Fórmula: Siempre se escribe primero el símbolo...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÓxidos básicos (metálicos) Son aquellos óxidos que se producen entre el oxígeno y un metal cuando el oxígeno trabaja con un número de valencia -2. Su fórmula general es: Metal + O. Metal + Oxígeno → Óxido básico 4Fe + 3O2 → 2Fe2O3 Compuesto | Nomenclatura sistemática | Nomenclatura Stock | Nomenclatura tradicional | K2O | óxido de potasio[2] o monóxido de potasio | óxido de potasio[2] | óxido potásico u óxido de potasio | Fe2O3 | trióxido de hierro | óxido de hierro (III) | óxido férrico...
1170 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoÓxidos básicos 1. Na2O Óxido de Sodio: fabricación de vidrio 2. K2O Óxido de Potasio: se usa en los fertilizantes. 3. Cu2O Óxido Cuproso: se usa como pigmento, fungicida, y agente anti-incrustaciones de pinturas marinas. 4. CaO Óxido de Calcio: Siderurgia, Metalurgia, Química, Alimentaria, Vidrio, Curtidos, Infraestructuras, Edificación, potabilización, Tratamiento de aguas residuales y de lodos, Remineralización de agua desalinizada, Depuración de gases, Tratamiento de residuos, Tratamiento...
1295 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoConcepto de ácido: Los ácidos se caracterizan por liberar hidrogeniones en soluciones acuosas. Propiedades de los ácidos: -Sabor ácido -Disolución de metales -Cambiar la tonalidad de indicadores, como el papel tornasol, a rojo Hay dos tipos de ácidos: Los hidrácidos que son binarios, tienen H y un elemento no metal y los oxácidos que tienen un hidrógeno, un oxígeno y un no metal. El ácido sulfúrico es un compuesto químico muy corrosivo cuya fórmula es H2SO4. Es el compuesto...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoImportancia y aplicaciones de los conceptos utilizados en la práctica III Y IV “Propiedades coligativas de soluciones de electrolitos y no electrolitos” Una de las principales aplicaciones de los conceptos revisados son la formulación de mezclas frigoríficas y anticongelantes. Los anticongelantes son compuestos que se añaden a los líquidos para reducir su punto de solidificación, logrando de esta forma que la mezcla resultante se congele a una temperatura más baja. Una aplicación típica es añadirlos...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPROPIEDADES DE ALGUNOS ELEMENTOS Y SUS ÓXIDOS Resumen: En la práctica “Propiedades de los elementos y sus óxidos” solicitamos los siguientes reactivos: Li, Na, K, Mg, Ca, P, S, Zn, Fe, Al, Ni, C, Cu. Posteriormente los oxidamos en una cucharilla y con la flama del mechero, observamos los cambios provocados por la oxidación, así como el color de la flama, sin embargo hubo óxidos que no se formaron, como los de AL, Zn, Cu, Ni, y Fe, esto por su alto punto de fusión el cual nunca se alcanzaría...
1415 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPropiedades de los oxidos Óxidos son compuestos binarios que se forman por una reacción de “Combinación” del oxígeno con otro elemento; si se trata de un metal al óxido se le llama “ óxido básico” , en tanto que si se trata de un no metal se le denomina “óxido ácido u óxido no metálico”. Propiedades de los acidos Reacciona con los metales disolviéndolos y desprendiendo hidrógeno gaseoso. Reacciona con los carbonatos (como el mármol) disolviéndolos y desprendiendo dióxido de carbono gaseoso...
1497 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo | Aplicaciones industriales de los óxidos. Los óxidos de arsénico se usan en la industria del vidrio. También se emplean para la preparación de venenos, colorantes y productos agroquímicos. En Medicina se administran pequeñas dosis para ciertos tratamientos. En Taxidermia, se usa como conservante. La dosis letal depende del peso de las personas, pero oscila en torno a 0.1 gramos. El óxido de cobre rojo (cuprita) es mena de cobre y también se añade a los vidrios para darles coloración roja...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQQ; Química Inorgánica II 16 05 14 1. TEMA: Propiedades de los óxidos de los elementos del tercer periodo. 2. OBJETIVO: Determinar algunas propiedades físicas y químicas de los óxidos del tercer periodo. 3. MARCO TEORICO Un óxido es un compuesto binario que contiene uno o varios átomos de oxígeno (el cual, normalmente, presenta un estado de oxidación (-2), y otros elementos. Existe una gran variedad de óxidos, los cuales se presentan en los 3 principales estados de agregación...
1698 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNomenclatura de óxidos básicos y óxidos ácidos Un óxido básico es un compuesto que resulta de la combinación de un elemento metálico con el oxígeno. Metal + Oxígeno óxido básico Cuando reaccionan con agua forman hidróxidos. Óxido básico ´+ agua hidróxido Para nombrar a los óxidos primero se escribe el nombre genérico del compuesto, que es óxido y al final el nombre del metal, esto es para metales con una valencia, como los elementos del grupo I-A. Ejemplo: óxido de sodio...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo | Aplicaciones industriales de los óxidos. Los óxidos de arsénico se usan en la industria del vidrio. También se emplean para la preparación de venenos, colorantes y productos agroquímicos. En Medicina se administran pequeñas dosis para ciertos tratamientos. En Taxidermia, se usa como conservante. La dosis letal depende del peso de las personas, pero oscila en torno a 0.1 gramos. El óxido de cobre rojo (cuprita) es mena de cobre y también se añade a los vidrios para darles coloración roja...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComo se forman los óxidos básicos y los óxidos ácidos Oxigeno + no metal = oxido acido Oxigeno + metal = oxido básico Escribe los productos que se obtienen de la reacción de los óxidos básicos y los óxidos acido con agua Oxido básico o metálico + H2O = Hidróxido Oxido acido o no metálico + H20 = acido Indica cómo cambia la coloración del rojo de metilo y la fenolftaleína...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPráctica 1: Propiedades Periódicas de algunos óxidos en familia. OBJETIVOS: Objetivo principal: * Analizar las propiedades de los óxidos de algunos elementos, en función de su posición en la tabla periódica. * Determinar el comportamiento acido-base que se presentan en disoluciones acuosas de los óxidos es cuestión. * Determinar el comportamiento acido-base que presentan los óxidos de los elementos que no reaccionaron con el agua Objetivo especifico: * Que el alumno...
1518 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPregunta a responder a final de la sesión: ¿Cuál de las propiedades periódicas de los elementos varia igual que su tendencia a oxidarse? Introducción: Las propiedades periódicas de los elementos químicos, son características propias de dichos elementos que varían de acuerdo a su posición en la tabla periódica, ósea dependiendo de su número atómico. •Principales propiedades periódicas Hay un gran número de propiedades periódicas, entre las más importantes destacaríamos: - Estructura electrónica:...
1469 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoÓxido de calcio o cal De fórmula CaO. Esta palabra interviene en el nombre de otras sustancias, como por ejemplo la «cal apagada» o «cal muerta», que es hidróxido de calcio, Ca(OH)2. También se denomina cal viva. Antiguamente se usaba «cal» en vez de «calcio», en algunos nombres de compuestos donde interviene este elemento, como el "talco" o "aljez" (sulfato de calcio dihidratado, CaSO4•2H2O) o el mármol o "gis" (carbonato de calcio, CaCO3). Los depósitos sedimentarios de carbonato de calcio...
1502 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoÓxidos básicos y ácidos Objetivo Diferenciar los tipos de compuestos inorgánicos en función de algunas de sus propiedades. Introducción Al intentar la clasificación de las sustancias, los químicos lograron identificar grupos de sustancias que poseen propiedades en común. Los grupos de sustancias fueron los llamados óxidos básicos, bases, óxidos ácidos, ácidos y sales. Los óxidos básicos se forman cuando los metales reaccionan con el oxigeno y los óxidos ácidos se forman cuando los no metales...
948 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodenso 6. Son corrosivos 7. Son buenos conductores de electricidad en disoluciones acuosas Los óxidos básicos se forman con un metal + oxígeno. Se escriben colocando en primer lugar el símbolo del metal y, a continuación, el del oxígeno intercambiando las valencias y simplificando si es posible. Los óxidos básicos son compuestos que están formados por un metal (elemento que solo puede ceder electrones es decir solo puede tener carga positiva) y el...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPropiedades y Usos de los Oxidos basicos Propiedades químicas: Ionizan dando el catión metálico y el anión óxido. Ej: Óxido de Calcio ioniza dando anión óxido + catión calcio: OCa = O (carga negativa) + Ca (carga positiva) Reaccionan con el agua dando hidróxidos. Ej.Óxido de Calcio + agua = hidróxido de calcio OCa +H2O = Ca(OH)2 Reaccionan con ácidos dando la sal más agua. Ej. Ácido sulfúrico + óxido de calcio = sulfato de calcio + agua H2SO4 + OCa = CaSO4 + H2O Reaccionan con...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROPIEDADES Y APLICACIONES DE LOS MATERIALES NO METALICOS Los no metales son los elementos situados a la derecha en la Tabla Periódica por encima de la línea quebrada de los grupos 14 a 17 y son tan solo 25 elementos. (Incluyendo el Hidrógeno). Colocados en orden creciente de número atómico, los elementos pueden agruparse, por el parecido de sus propiedades, en 18 familias o grupos (columnas verticales). Propiedades físicas ceramicos Pesan menos que los metales, pero más que los polímeros...
1665 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPropiedades El cinc puro y recientemente pulido es de color blanco azulado, lustroso y moderadamente duro (2,5 en la escala de Mohs). El aire húmedo provoca su empañamiento superficial haciendo que tenga color gris. • El cinc puro es dúctil y maleable pudiéndose enrollar y tensar, pero cantidades pequeñas de otros metales, como contaminantes, pueden volverlo quebradizo. • El cinc es buen conductor del calor y la electricidad • Es un metal químicamente activo, y si se enciende produce una llama...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción: Objetivo: Trabajar en el laboratorio para la preparación de óxidos básicos y sales. -Aplicar los contenidos visto en clases sobre los óxidos y sales de forma practica Oxido Básico: Un óxido básico es un compuesto que resulta de la combinación de un elemento metálico con el oxígeno. Metal + oxígeno = óxido básico Cuando reaccionan con agua forman hidróxidos, que son bases, y por eso su denominación. Base: Una base es, en primera aproximación...
1394 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUn óxido metálico es un compuesto que resulta de la combinación de un elemento metal con el oxígeno. metal + oxígeno = óxido metálico ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- Nomenclatura Primero se escribe el nombre genérico del compuesto, que es óxido y al final el nombre del metal, esto es para metales con una valencia fija o única. Ejemplo: óxido de sodio. Fórmula: Siempre se escribe primero el símbolo del metal y después la...
1726 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTERMODINÁMICA APLICADA DANIEL EGAS 27/04/2015 PROPIEDADES DE UN SISTEMA A una característica de un sistema se le llama propiedad. Ej: presión, temperatura, volumen, masa, etc.Las propiedades de un sistema se diferencian en dos grupos: 1) Propiedades Intensivas Son aquellas que no dependen de la masa del sistema, como son, temperatura, presión y densidad. Es decir, si pudieramos aislar muchas partes del sistema y pudieramos medir estas propiedades en dichas partes tendríamos siempre la misma medida...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPropiedades y aplicaciones de los metales La mayoría de los metales se encuentran en la naturaleza formando minerales. Entre sus propiedades destacan las siguientes: Un brillo muy característico. Son más densos y pesados que otros materiales de uso técnico. Gran resistencia mecánica, soporta grandes esfuerzos, presiones o golpes. Son muy duros Conducen muy bien el calor y la electricidad. Algunos se emplean casi puros, como el cobre, la plata, el oro o el platino. La mayoría de ellos se combinan...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoco-extruye con otros plásticos. (PEAD) Polietileno de alta densidad HDPE (por sus siglas en inglés, High Density Polye-thylene Termo-plástico Homo-polímero Es tenaz Resistente al agrieta-miento Resistencia los ácidos no-oxidantes, a los álcalis y a disolvente en general. Karl Ziegler 1949-1955 Rodillos, bombas y válvulas para industria química Envases de alimentos, detergentes, y otros productos químicos. Artículo para el hogar. Juguetes. Acetábulos de prótesis...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAplicaciones de las reacciones redox 1. Pila de Leclanché: Es una celda electroquímica primaria que fue inventada y patentada por Georges Leclanché en 1866. Contenía una disolución conductora (electrolito) de cloruro de amonio, un cátodo (polo positivo) de carbono, un despolarizador de dióxido de manganeso, y un ánodo (terminal negativo) de zinc[]. La química de esta pila fue más tarde adaptada con éxito para la fabricación de pilas secas. La fuerza electromotriz producida por una celda Leclanché...
1478 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo. Introducción a la ciencia e ingeniería de materiales. Estructura interna de los materiales. *- Actividad 1. El GaAs es un material de uso electrónico. Describa el material, sus propiedades más relevantes y sus aplicaciones industriales. ¿Qué otro materiales similares cumplen las mismas funciones? ¿Qué es el GAas? El arseniuro de galio (GaAs) es uno de los materiales más importantes para los semiconductores optoelectrónicos, es un compuesto de galio y arsénico. Se usa para fabricar dispositivos...
1462 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMETALES Propiedades: Los metales poseen ciertas propiedades físicas características, entre ellas son conductores de la electricidad. La mayoría de ellos son de color grisáceo, pero algunos presentan colores distintos; el bismuto (Bi) es rosáceo, el cobre (Cu) rojizo y el oro (Au) amarillo. En otros metales aparece más de un color; este fenómeno se denomina policromismo. Otras propiedades serían: Maleabilidad: capacidad de los metales de hacerse láminas al ser sometidos a esfuerzos de compresión...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTítulo: Propiedades de Ciclación y Oxido-Reducción de los monosacáridos. Introducción: Este presente trabajo muestra información sobre los procesos de Ciclación, Oxido-Reductivas de los monosacáridos. Estos procesos son de mucha importancia en los procesos biológicos: es gracias a oxidación de los azúcares que se suministra energía para que los organismos realicen sus procesos vitales. Y gracias a la reducción y oxidación de los monosacáridos, es posible determinar en laboratorio, que tipo de...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Ciencias Básicas (QUI-001) Propiedad de la materia y sus aplicaciones. I- Pregunta de Investigación -Clasificar cada soluto según las propiedades químicas, físicas, intensivas, extensivas y fundamentar. -Determinar la solubilidad y punto de fusión de las sustancias observadas. II- Acontecimientos Objetos y/o fenómenos a estudiar -Comprender con exactitud las...
785 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLIMITES: CONCEPTO, PROPIEDADES Y APLICACIONES Newton fue el primero en hablar claramente de limites, para los años de 1665 y 1666 realizo cuatro de sus maximos descubrimientos: 1) La representación de las funciones en forma de series finitas incluyendo el teorema del binomio. 2) Trabajó en Calculo Integral y Diferencial. 3) Las leyes del movimiento y gravitación universal 4) Los experimentos acerca de la naturaleza de la luz Todo presentado en Principia Mathematica, considerado el máximo...
932 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPropiedades de la materia y sus aplicaciones Introducción En el presente trabajo a realizar, trata sobre las propiedades de la materia y sus aplicaciones. Para esto es importante tener en cuenta algunos conceptos básicos. La solubilidad es la máxima cantidad de soluto que se puede disolver en una cantidad dada de disolvente a una temperatura dada1. La solubilidad permite predecir si se formara un precipitado cuando se mezclan dos soluciones o cuando se agrega un soluto a la solución...
979 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoquirúrgica para mejorar la cicatrización • Como antiséptico para tratar canales endodónticos, alveolitis, etc. Además mediante una corriente continua de ozono, es posible lograr la decoloración dental o blanqueamiento, y gracias a su alto poder oxidante, lo utilizaremos en: • Halitosis (mal aliento u olor desagradable de la cavidad oral) • Irrigación en periodoncia • Astringente en cirugía bucal • Desinfectante de superficies y materiales ya que tiene un gran poder virucida y bactericida...
1735 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoÓXIDO BÁSICO. Un óxido básico es un compuesto que resulta de la combinación de un elemento metal con el oxígeno. Metal + oxígeno = óxido básico NOMENCLATURA. Primero se escribe el nombre genérico del compuesto, que es óxido y al final el nombre del metal, esto es para metales con una valencia fija o única. Ejemplo: óxido de sodio . Fórmula: Siempre se escribe primero el símbolo del metal y después la del oxígeno Na2O el oxígeno siempre va a actuar con valencia -2. Para nombrar a los...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoObtención de Óxidos Básicos 3.- MATERIALES: Dos tubos de ensayo Pinzas Mechero 2 laminas de cobre Calcio Hierro Oxigeno Broche de madera 3.- OBJETIVO.- Realizar la obtención de óxidos básicos; mediante la utilización de varios metales y la aplicación de conocimientos adquiridos; para conocer sus características, reacciones, con el fin de engrandecer nuestros conocimientos . 4.- FUNDAMENTO TEORICO: 1. Definición de óxidos básicos. Son compuestos iónicos que se forman cuando...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiscusión y análisis. Los óxidos que al reaccionar con agua producen bases son óxidos metálicos (Li, Mg, Na) y los que al reaccionar con agua producen ácidos por lo general son no metálicos (P, S, C). El Na2O es un oxido metálico de carácter básico que al ponerle indicador universal se tiñó de color morado. El Li2O, al igual que el Na2O, es un óxido de carácter básico y con el indicador universal se tiño de color morado el cual indica que en efecto, se trata de una base. Mg2O+H2O según la tira...
593 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÓxido básico Un óxido básico es un compuesto que resulta de la combinación de un elemento metal con el oxígeno. metal + oxígeno = óxido básico [editar] Nomenclatura Primero se escribe el nombre genérico del compuesto, que es óxido y al final el nombre del metal, esto es para metales con una valencia fija o única. Ejemplo: óxido de sodio . Fórmula: Siempre se escribe primero el símbolo del metal y después la del oxígeno Na2O el oxígeno siempre va a actuar con valencia -2. Para nombrar a los...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo