Introducción PSeInt es una herramienta para aprender la lógica de programación, está diseñado para estudiantes sin experiencia en este tema. Mediante la utilización de un simple e intuitivo pseudocódigo en español, permite comprender conceptos básicos y fundamentales de un algoritmo computacional Pseint Es una herramienta para aprender la lógica de programación, orientada a estudiantes sin experiencia...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl método de los trapecios El método de los trapecios es muy simple y se puede explicar fácilmente a partir de la siguiente figura. Eligiendo un espaciado se divide el intervalo [a, b] por medio de puntos igualmente espaciados tenemos que, las ordenadas de dichos puntos son En cada intervalo (xi, xi+1) se sustituye la función f(x) por la recta que une los puntos (xi, yi) y (xi+1, yi+1) tal como se aprecia en la figura. La parte sombreada, un trapecio, se toma como el área aproximada...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÍNDICE Introducción………………………………………………………………………………3 Desarrollo…………………………………………………………………………………4 Características de Pseint………………………………...…………………………......4 Propósito de Pseint………………………………………………………………………6 Características de la sintaxis……………………………………………………………6 Inconvenientes……………………………………………………………………………9 Anexos……………………………………………………………………………………11 Conclusión……………………………………………………………………………….12 Bibliografía……………………………………………………………………………….13 Introducción Hoy en día, los estudiantes de nivel superior...
1214 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo QUE ES EL Pseint PSeInt es un software libre multiplataforma dirigido a personas que se inician en la programación. PSeInt de PSeudo Intérprete, es una herramienta educativa utilizada principalmente por estudiantes para aprender los fundamentos de la programación y el desarrollo de la lógica. Es uno del software más popular de su tipo y ampliamente utilizado en universidades de Latinoamérica y España. Utiliza el pseudocódigo para la solución de algoritmos. Historia PSeInt es una herramienta...
1680 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL TRAPECIO El trapecio es un cuadrilátero que tiene dos lados paralelos pero los otros dos no lo son y la suma de sus ángulos vale 360º. En la figura precedente observarás que dos lados son paralelos y a los otros dos lados podemos considerarlos como concurrentes o divergentes. Los lados paralelos se llaman bases del trapecio y la distancia entre ellas es la altura 15.104 ¿Por qué decimos que un trapecio es un cuadrilátero y no decimos que es un paralelogramo? Respuesta: Un paralelogramo...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1) ¿Qué es pseint? R: PSeInt es una herramienta para aprender la lógica de programación, orientada a estudiantes sin experiencia en dicha área. Mediante la utilización de un simple y limitado pseudo-lenguaje intuitivo y en español, permite comenzar a comprender conceptos básicos y fundamentales de un algoritmo computacional. 2) Consideraciones previas a tomar en cuenta R: En las secciones siguientes, la sintaxis del lenguaje PseudoCódigo (es decir, las reglas que permiten decir si un programa...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Programación en: PSeInt Por Lic. Rommel Castillo Suazo Original para LPP Implementado en PSeInt por Alejandro Caro Índice Tema Pág. ¿Qué es PSeInt? 3 Instalación 4 Mi primer programa 5 Diagramas de flujo 10 • Editor de diagramas de flujo Declarar variable 12 Operadores 13 Asignaciones y Operaciones matemáticas en un programa. 14 Instrucciones Condicionales Si 16 Si anidado 18 • Segun 20 • Operador | 22 • Operador & 24 Instrucciones de ciclo ...
1640 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“EJERCICIOSPARA PRÁCTICAS CON PSEINT” 1. Juego simple que pide al usuario que adivine un numero en 10 intentos 2. Se posee un monto de dinero de $120.00, se gasta en el supermercado $49.50 y luego en verduras se gasta $12.10. Mostrar el saldo que le sobra. 3. Realizar el pseudocódigo para calcular el 15% de un valor constante. 4. Modificar el pseudocódigo anterior para que muestre el 15% de un valor ingresado. 5. Calcular el nuevo salario de un obrero si obtuvo un incremento del 25%...
982 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopSEINT ejercicios hechos con pseint te recomiendo pseint o piton paq empiezes a programas son faciles les dejo seudocodigos de pseint si qieres ejercicios q te corran en el PSEINT les dejo algusns aqui si corren hechos por mi APOYENF....MANOS... cuando haga mas los subo en otros lenguajes 1- sirve para intercambiar datos Proceso sin_titulo resp<-'s' mientras resp='S' o resp='s' Hacer Escribir 'INTERCAMBIA DATOS'; Escribir 'ingrese a'; Leer a; Escribir 'ingrese b'; Leer b; c<-a; ...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRombo (); '2': Trapecio (); '3': Triangulo (); '4': Circulo (); '5': Cuadrado (); 'x': de otro modo: Escribir 'Opcion no valida' FinSegun Esperar Tecla Limpiar Pantalla Hasta Que op = 'x' Fin Proceso SubProceso op <- menu () definir op como caracter escribir '' escribir 'Elije la opcion para calcular el area deseada' escribir '' escribir '1) Rombo' escribir '' escribir '2) Trapecio' escribir '' escribir '3)...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAdelina Escobar Acevedo Programación I 1-1 Culiacán, Sinaloa. 24, marzo del 2015 Introducción PseInt es un programa de iniciación a la programación. El pseudocódigo se suele utilizar como primer contacto para introducir conceptos básicos como el uso de estructuras de control, expresiones, variables, etc, sin tener que lidiar con las particularidades de la sintaxis de un lenguaje real “PSeInt es una herramienta diseñada para aprender la lógica del lenguaje de programación, orientada especialmente...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoARREGLOS EN PSeInt Arreglos en PSeInt Los arreglos son estructura de datos homogéneas (todos los datos son del mismo tipo) que permiten almacenar un determinado número de datos bajo un mismo identificador, para luego referirse a los mismos utilizando uno o más subíndices. Los arreglos pueden pensarse como vectores, matrices, etc. Para crear un arreglo en PSeInt se utiliza la palabra clave Dimension, seguido del nombre del arreglo (identificador) y su tamaño (numero de subíndices) entre corchetes...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo14 enero del 2015 Instrucciones: A continuación se le presentan 16 ejercicios en Pseint, escríbalos en el programa compilador Pseint, pruebe que el código es el correcto y después guarde cada programa con el nombre que se indica. 1.-Ecuación de segundo grado Hacer un algoritmo para resolver una ecuación de segundo grado. La ecuación de segundo grado es ax2 + bx + c = 0 y a ≠ 0. Las soluciones o raíces de la ecuación son: 2.-Servicio Militar Una persona es apta para prestar...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoManual de Uso de PSeint UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE EL SALVADOR CICLO: 01/2014 GUIA PRÁCTICA DE LABORATORIO Nombre de la Guía: Introducción al Software PSeint. Materia: Algoritmo I. Docente: Ing. Ruth Marina Figueroa de Flores Instructores: Roberto Monroy, Luis Beltrán. Como iniciar la aplicación PSeint Este manual tiene como objetivo llevar a la práctica algunos ejercicios en el software PSeINT dedicado a realizar pseudocódigos además de “Aplicar los principios de las estructuras...
1654 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRegla del trapecio La regla del trapecio consiste en hallar la integral aproximada de una función a través de un polinomio de primer grado, es decir uniendo mediante una recta los puntos en donde se evaluara la función. Y el error es: Siendo un número entre a y b. Regla de Simpson La regla de Simpson (nombrada así por Thomas Simpson) halla la integral aproximada de una función mediante un polinomio de segundo o tercer grado. Regla de Simpson 1/3 La regla de Simpson 1/3 utiliza tres...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrograma Pseint PSeInt es una herramienta para aprender la lógica de programación, orientada a estudiantes sin experiencia en dicha área. Mediante la utilización de un simple y limitado pseudo-lenguaje, intuitivo y en español, permite comenzar a comprender conceptos básicos y fundamentales de un algoritmo computacional. Nacido originalmente como proyecto final para la materia Programación I de la carrera Ingeniería en Informática de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRegla del trapecio La función f(x) (en azul) es aproximada por la función lineal (en rojo). En matemática la regla del trapecio es un método de integración numérica, es decir, un método para calcular aproximadamente el valor de la integral definida La regla se basa en aproximar el valor de la integral de f(x) por el de la función lineal que pasa a través de los puntos (a, f(a)) y (b, f(b)). La integral de ésta es igual al área del trapecio bajo la gráfica de la función lineal. Se sigue que ...
1044 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoConclusión PSeInt es una aplicación pensada para los estudiantes que se inician en la construcción de programas. El pseudocódigo se suele utilizar como primer contacto para introducir conceptos básicos como el uso de estructuras de control, expresiones y variables, sin tener que lidiar con las particularidades de la sintaxis de un lenguaje real. Este software pretende facilitarle al principiante la tarea de escribir algoritmos en este pseudolenguaje presentando un conjunto de ayudas y asistencias...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCUENTO DEL ESCRITOR FRANZ KAFKA Un artista del trapecio Franz Kafka Un artista del trapecio —como es bien sabido, este arte que se practica en las alturas de los circos es uno de los más difíciles— había organizado su vida de tal manera —primero por afán profesional de superación, luego por una costumbre que se volvió tiránica— que, mientras trabajaba en la misma empresa, permanecía día y noche en el trapecio. Todas sus necesidades —por otra parte muy escasas— eran satisfechas por empleados...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoWILSON GONZALO PENAGOS DIEGO FRAYLE MAYORGA GUIA PSEINT CRISTIAN ACOSTA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION 2016 VARIABLE Es un espacio en memoria reservado para almacenar un valor, al cual se reconoce con una etiqueta o nombre para este tener acceso a la información que contiene. Tipos de variables en pseint: NUMERICO : este tipo de variables contiene números decimales o enteros...
1332 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo GUIA DE EJERCICIOS: ROMBOS, TRAPECIOS Y CIRCUNFERENCIA NOMBRE: CURSO: FECHA : ______ 1.- Hallar el perímetro y el área del trapecio rectángulo: 2.- Hallar el perímetro y el área del trapecio isósceles: 3.- El perímetro de un rombo es de 200 m, y una de sus diagonales 60 m. Calcula su área. 4.- El área de un rombo es de 180 cm y sus diagonales se diferencian en tres cm. Calcula la longitud de cada lado. 5...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCorresponde a las inserciones axiales del músculo. Inervación. Recibe la rama lateral del nervio accesorio, hacia arriba del plexo cervical, ramos anteriores del 2, 3 y 4 nervio cervical se unen al accesorio y llega por su cara profunda el nervio del trapecio. Vascularización. Asegurada por la arteria dorsal de la escápula, rama de la arteria subclavia, penetra en el músculo a nivel de la rama terminal del nervio accesorio. Acción. Eleva el hombro y acerca la escápula a la columna vertebral. Músculo...
1178 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Este manual les será de ayuda para los posibles ejercicios que se hagan de pseint y todos sus programas que tenga para su buen funcionamiento de ellas espero que les sea útil para sus trabajos y pueden comenzar a usarlas. Es un programa que se utiliza para el pensamiento de lógica y análisis de ciclos en el cual se utiliza formulas para crear diagramas y sus procedimiento de cómo se realiza esta de forma. Esta le permite centrar...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completose llama trapecio a un cuadrilátero que tiene dos lados paralelos y otros dos que no lo son.1 2 Los lados paralelos se llaman bases del trapecio y la distancia entre ellos altura. Se denomina mediana al segmento que tiene por extremos los puntos medios de los lados no paralelos. Un cuadrilátero sin lados paralelos recibe el nombre de trapezoide. Los trapecios respecto a sus ángulos internos, pueden ser rectángulos, isósceles o escalenos: Trapecio rectángulo Trapecio isósceles Trapecio escaleno...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completovalor del área aproximada, sombreada en la figura, se calcula con un poco más de trabajo y el resultado es La simple inspección visual de esta figura y la que describe el procedimiento de los trapecios nos confirma que el método de Simpson deberá ser mucho más exacto que el procedimiento del trapecio. El área aproximada en el intervalo [a, b] es Bien, agrupando términos El primer paréntesis, contiene la suma de los extremos, el segundo, la suma de los términos de índice impar, y el tercero...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntegración Aproximada. Método del Trapecio 1.- Introducción Teórica 1.1.- Descripción del método Si queremos calcular la integral definida en un intervalo [a, b] de una función f(x) es preciso obtener previamente su integral indefinida. Se conoce gran cantidad de métodos para llevar a cabo estas integrales , aunque existen funciones para las cuales estos métodos no son aplicables como por ejemplo: sen(x)xdx, sen(x2)dx, ex2dx, … El método del trapecio se encarga de calcular dichas integrales...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMETODO DEL TRAPECIO La primera etapa para evaluar en forma numérica una integral. Por el método general consiste en dividir el área representada por “I” en cierto número de bandas son del mismo ancho, de manera que si se forman “n” bandas, su ancho será. (B – A ) H = -------------- N En el método del trapecio se dice lo siguiente: en vez de aproximar la integral f(x) en una distancia (a , b) por una recta, conviene dividir la distancia(a , b) en n subintervalos o segmentos...
1148 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAlgunos ejercicios más para PSeInt 1. Diseñar un pseudocódigo que imprima los números comprendidos entre 30 y 50. 2. Diseñar un pseudocódigo que permita calcular la suma de los 10 primeros números enteros. 3. Diseñar un pseudocódigo que permita que el usuario introduzca por teclado un número de inicio y un número final, imprimir los valores comprendidos en ese rango. Es decir si introduce un 5 y 10, deberá imprimir los valores 5,6,7,8,9 y 10. 4. Diseñar un pseudocódigo que permita calcular...
1729 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa historia del redescubrimiento de la regla de los trapecios Seguro que algunos de vosotros habéis creído en alguna ocasión haber realizado un descubrimiento importante en matemáticas, pero al poco tiempo os habéis dado cuenta de que lo que habíais encontrado en realidad ya estaba descubierto. Tranquilos, no sois los únicos. En febrero de 1994 apareció publicado en Diabetes Care el artículo A Mathematical Model for the Determination of Total Area Under Glucose Tolerance and Other Metabolic Curves...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción a la Programación Guía 3 – PSeInt 11/05/2014 Índice Introducción ........................................................................................................................................ 3 Tipos de Datos ................................................................................................................................. 3 Arreglos ........................................................................................................................
928 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÍndice Método de trapecio……………………………………………….. (3) Introducción…………………………………………………. (3, 4, 5) Explicación del programa…………………………………. (6) Programa…………………………………………………… (7) Ejercicio en octave………………………………………. (8, 9, 10) Método de Simpson Introducción...................................................................(11, 12) Explicación del programa...............................................(12, 13) Programa................
1700 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRegla compuesta de los trapecios April 7, 2012 1 Historia El origen de la integral de…nida se remonta a la época de Arquímides , en el siglo XVII casi simultáneamente pero pero trabajando independientemente Newton y Leibniz que el cálculo se podía usar para determinar el área de una región acotada por curvas.En consecuencia se establecio el metodo de trapecios. 1.1 Algoritmo Cuando se desconoce la función de unacurva cuya área encerrada se pretendeintegrar, se recurre a métodos...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEjercicios en Pseudocódigo empleando el software PSeInt Por RPC I. Introducción a manera de tutorial PSeInt es una ‘potente’ aplicación para desarrollar en la práctica los conceptos de programación. Pesa 2.54 MB y puede descargarlo de manera gratuita en: http://pseint.sourceforge.net/ Este pequeño tutorial está orientado para ‘principiantes’ en programación. La interfaz y el área de trabajo: Ventanas de trabajo Área de Trabajo Resultado: S/N Correcto Las funciones: botones Comandos Ayuda rápida...
1554 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoARREGLOS QUIZ INFORMATICA - PSEINT 1) Crea un array o arreglo unidimensional con un tamaño de 5, asígnale los valores numéricos manualmente (los que tú quieras) y muéstralos por pantalla. 2) Modifica el ejercicio anterior para que insertes los valores numéricos con leer mediante un bucle y los muestre por pantalla. 3) crea un array o arreglo unidimensional con un tamaño de 10, inserta los valores numéricos que desees de la manera que quieras y muestra por pantalla la media de valores del array...
802 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoescarabajo molestoso o payaso que pierde su gracia. III.- El artista del trapecio: ¿Es un nostálgico, un desplazado, un absurdo, un autómata, un obsesivo, un amputado, un grotesco? El artista del trapecio es una persona compleja, por lo que al analizarlo se puede apreciar que posee un poco de todos los conceptos mencionados. Es un joven nostálgico; para llevar a cabo la perfección total de su arte vive en su trapecio, en las alturas. Dentro del ambiente crepuscular del circo, él optará por vivir...
1530 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMarco Teórico. TRAPECIO SIMPLE Es un método de integración que se efectúa de dos maneras, de forma tabular, este a su vez se presenta, condicionada, o no condicionada y cuando existe la presencia de una función, es un método que trabaja únicamente con dos puntos estos son encontrados en la tabla cuando se realiza de forma tabular, y cuando se presenta una función “a” vendría siendo el límite inferior y “b” el superior, carece de números de iteraciones, son formas de cálculo directo. En la gráfica...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoradio BC. Se unen los puntos A, B, C y D y se obtiene el romboide. Construir un trapecio recto conocidos sus lados paralelos y la altura Pasos: Sobre una recta r cualquiera se coloca la base AB. Se traza una perpendicular a AB en uno de sus extremos (por ejemplo en A) y se lleva la altura h. Por D se traza una paralela a AB y se lleva la base superior CD. Se unen los puntos A, B, C y D y se obtiene el trapecio recto. Partimos de dos puntos distintos, A y B, cuya distancia será el lado del...
790 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoACTIVIDAD: HACER UN REPORTE UTILIZANDO EL PROGRAMA DFD Y PSEINT. PRESENTACION En este reporte manifestamos nuestros conocimientos sobre el uso de los programas PSeint y DFD .Los conocimiento adquiridos se presentan en un ejercicio donde se llega a la solución de problemas donde manifestamos que el uso de estos dos programas son eficientes porque te facilitan obtener resultados lo único que se tiene que tener claro es el uso de los programas donde se tiene que analizar los problemas...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComentario de texto: Un artista del trapecio, Franz Kafka Puede que no sepas quién ha escrito “Un artista del trapecio”, pero, si has leído otras obras de Franz Kafka, a partir del primer párrafo no tendrás ninguna duda de que él es su autor. Por la forma y por el contenido del cuento que sigue la línea a la que nos tiene acostumbrados, escondiendo tras sus palabras mucho más de lo que aquí podré llegar a expresar. En cuanto a la forma, detalla con claridad cada uno de los aspectos que explica...
1207 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoproblema…………………………4 -Preguntas……………………………………….10 CONCLUCIONES Y BIBLIOGRAFIA…………..14 INTRODUCCION: La meta del proyecto que se presentara a continuación tiene la finalidad de demostrar el uso de las estructuras cíclicas en el programa PSEINT, y a su vez comprender la lógica que siguen estas. Para demostrar los objetivos planteados anteriormente se utilizara como ejemplo un sistema de transacciones conformado por las estructuras cíclicas, donde estas serán la piedra angular del programa...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEjercicio4 Escribir "Dime la letra." Leer a Si a="a" o a="e" o a="i" o a="o" o a="u" Entonces Escribir "La letra es vocal." Sino Escribir "La letra es consonante." FinSi FinProceso //Este programa es totalmente copiado de un ejemplo que PSeInt proporciona, ya que yo no pude realizar el algoritmo. //calcula las raices de una ecuacion de segundo grado Proceso Ejercicio5 // cargar datos Escribir "Ingrese el coeficiente A:"; Leer a; Escribir "Ingrese el coeficiente B:"; Leer...
1239 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCalcular el área de un trapecio Inicio 1Leer la base mayor, la base menor &la altura 2Calcular el área. A=(B+b)h/2 B, b, h 3Escribir el área. A=(B+b)h/2 A Fin Calcular el área &perímetro de un hexágono 1.Leer la base &la apotema Inicio 2Calcular el área. A=b*a/2 b,a 3Calcular el perímetro P=6*9 ...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad Autónoma De Baja California Sur Manual de PSeInt Taller de programación Licenciatura en cómputo Primer semestre turno matutino Índice PSeInt Elementos de la ventana Menú de opciones Menú archivo Menú edición Menú configurar Menú ejecutar Menú ayuda Barra de acceso rápido Algoritmos Asignación Datos de entrada Datos de salida Sin saltar Limpiar pantalla Variables contador Estructuras de condición Estructura si Estructura según ...
2410 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoMÉTODO DEL TRAPECIO Para calcular la integral definida, aplicando el Teorema Fundamental del Cálculo, es preciso obtener previamente una integral indefinida. Aunque se conocen diversos métodos para hallar la integral indefinida de una cantidad considerable de funciones, existen funciones para las cuales estos métodos no son aplicables. Este inconveniente se supera haciendo uso de la integración numérica. La integración numérica permite evaluar la integral definida de una función continua en un...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSINDROME DEL DOLOR MIOFACIAL DEL TRAPECIO SUPERIOR Trastorno no inflamatorio que se manifiesta por dolor localizado, rigidez. CARACTERÍSTICA: Presencia de Puntos Gatillo. COMPONENTES: LA BANDA PALPABLE. EL PUNTO GATILLO. EL DOLORREFERIDO. ANATOMÍA: Porción superior, media e inferior. Presentan diferentes direcciones de sus fibras. A menudos ejercen diferentes funciones. Se consideran como si fueran músculos distintos. FIBRAS DEL TRAPECIO SUPERIOR: ORIGEN: : Nacen del tercio medial de la...
981 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo MANUAL Y PROGRAMACIÓN EN PSeInt SARA MILENA LÓPEZ ORDÓÑEZ Índice Tema Pág. ¿Qué es PSeInt? 3 Instalación 4 Mi primer programa 5 Diagramas de flujo 10 • Editor de diagramas de flujo Declarar variable 12 Operadores 13 Asignaciones y Operaciones matemáticas en un programa. 14 Instrucciones Condicionales Si 16 Si anidado 18 • Segun 20 • Operador | 22 • Operador & 24 Instrucciones de ciclo Ciclo Mientras 26 • Ciclo Para 32 Ciclos Anidados...
5768 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoIntroducción PseInt (Pseudo Intérprete) es un Entorno de Desarrollo Integrado (IDE, por sus siglas en inglés) para PseudoCódigo, un lenguaje de programación imperativa simple y en castellano. Es decir, PseInt es un editor e intérprete de programas escritos en PseudoCódigo. Su interfaz gráfica permite crear, almacenar, ejecutar y corregir fácilmente programas en PseudoCódigo. La sencillez del lenguaje PseudoCódigo lo hacen ideal para la enseñanza de la programación. Permite escribir programas...
3508 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoMIS PRIMEROS 100 ALGORITMOS F.U.S.M 2012 Problemas propuestos NOTA: Todos los algoritmos deben tener su diagrama de flujo y el pseudocódigo respectivo (Para esto se puede hacer uso del programa gratuito PSEINT) 1) Desarrolle un algoritmo que permita determinar si un número dado es par, impar o cero. 2) Desarrolle un algoritmo que halle tres números consecutivos cuya suma sea 69. 3) Desarrolle un algoritmo para determinar si una fecha expresada mediante tres datos: día, mes y año es una...
4553 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoACCIDENTES COMUNES En México el índice de mortalidad y lesiones ha aumentado en las últimas décadas a causa de los accidentes. Un accidente es un suceso imprevisto que tiene como resultado una lesión reconocible. En la mayoría de las ocasiones, los accidentes pueden evitarse. Los accidentes se pueden agrupar de la siguiente manera: * INTERNOS: Suceden en casa o en el trabajo. Los accidentes más comunes en los hogares son: 1. Caídas 2. Quemaduras. 3. Cortaduras con objetos filosos. 4. Intoxicaciones...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJanet Enriquez Huamani EJERCICIO 1 Proceso ejercicio_1 Definir numero1 Como entero Definir numero2 Como Entero Escribir "ingresar numero 1" leer numero1 Escribir "ingresar numero2" leer numero2 Escribir "seleccionar sumas o resta" Leer numero si numero=1 Entonces numero= numero1 + numero2 Escribir "la suma es:",numero Sino numero=numero1-numero2 Escribir "la resta es:", numero FinSi FinProceso EJERCICIO2 Proceso ejercicio_2 Definir APENOM , condicion Como Caracter...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1.3- CLASES Y ATRIBUTOS CLASES DESCRIPCIÒN Horario Tiempo en que el personal de la discoteca debe laborar ATRIBUTOS DESCRIPCIÒN Horario-inicial la hora estipulada en el que el empleado debe iniciar su labor Horario-salida La hora estipulada en el que el empleado debe terminar su labor Tabla 1: La clase horario CLASE DESCRIPCIÒN Rol (Funcion) Indica que función desempeña un trabajador Tabla 2: La clase Rol CLASE DESCRIPCIÒN Empleado Persona que tiene a cargo actividades...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMatrices de la Tabla Input-Output Una Tabla Input-Output de un Sistema Económico se Compone de 3 Matrices de Valores: La Matriz de Compras y Ventas Intermedias, la Matriz de Demanda Final y la Matriz de Inputs Primarios. Matrices de una Tabla Input-Output Donde: X: Matriz (nxn) de Transacciones Intermedias. Y: Matriz (nxk) de Demanda Final para k Componentes. Z: Matriz de Inputs Primarios (mxn) para m Componentes. a) Matriz de Transacciones Intermedias (X) La Matriz de transacciones...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEstructura y Organización del Sistema Nervioso EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) está formado por el cerebro y la médula espinal. Se denomina central en relación con el sistema nervioso autónomo (SNA), periférico o vegetativo, formado por los ganglios raquídeos y los nervios que salen y llegan de la médula y de los ganglios por una parte, y por la otra del sistema nervioso motor, que incluye los nervios que controlan los músculos esqueléticos. A los nervios que llegan al sistema nervioso central...
1660 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo 1 Requerimientos Funcionales Los requerimientos funcionales de un sistema describen la funcionalidad o los servicios que se espera que éste provea. Son entendidos como capacidades que debe exhibir una aplicación con el fin de resolver un problema. Se clasifican en: Requerimientos de datos o información, también denominados requerimientos de contenido, requerimientos conceptuales o requerimientos de almacenamiento de información. Éstos requerimientos responden a preguntas del tipo ¿qué información...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTUTORIAL SENCILLO MANEJO DE PSEINT Y FREE DFD Resumen El siguiente tutorial muestra de manera sencilla como manejar el PSEINT, para ello se toma un ejemplo resuelto del libro del libro de ude@, se modiifica un poco el pseudocódigo del libro y se muestra como llevarlo en PSEINT. Repaso teórico resumido Cuando nos enfrentamos a un problema en la vida cotidiana, su resolución requiere que sigamos una serie de pasos; por ejemplo, un problema típico puede ser terminarle a la novia, para tal fin...
1796 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completosolución numérica permite ahorrar tiempo. REGLA TRAPEZOIDAL O REGLA TRAPECIAL. La Fig. 2 muestra de color verde como sería el cálculo del área bajo la curva de la función f (x) entre los límites a y b si se dividiera dicha subarea en un solo trapecio. El error que se cometería sería demasiado grande con respecto al área real que se desea obtener. Dependiendo de la forma de la curva el error que se cometería sería por exceso o por defecto. En el caso del ejemplo, el error seria por defecto...
2112 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoMANUAL PSEINT (Básico) ©The Fourth R Venezuela, C.A. MANUAL PSEINT (Básico) © The Fourth R Venezuela, C.A. Página 2 MANUAL PSEINT (Básico) Queda terminantemente prohibida la reproducción y/o divulgación parcial o total de este manual, sin el previo consentimiento escrito de The Fourth R Venezuela, C.A. The Fourth R es una marca de fábrica registrada de The Fourth R Inc. Cualquier marca o nombre comercial del producto, mencionados en esta publicación son una marca o nombre comercial registrado...
5404 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoTUTORIAL SENCILLO MANEJO DE PSEINT Y FREE DFD Resumen El siguiente tutorial muestra de manera sencilla como manejar el PSEINT, para ello se toma un ejemplo resuelto del libro del libro de ude@, se modiifica un poco el pseudocódigo del libro y se muestra como llevarlo en PSEINT. Repaso teórico resumido Cuando nos enfrentamos a un problema en la vida cotidiana, su resolución requiere que sigamos una serie de pasos; por ejemplo, un problema típico puede ser terminarle a la novia, para tal fin...
1796 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoyacerque1@hotmail.com Objetivos: Resolver el problema de cálculo del área bajo la curva entre dos límites conocidos, dividiendo en N sub áreas para calcular su valor asumiendo cada sub área como un pequeño trapecio. Temas: Cálculo de áreas. Método de los trapecios. Programación del método de los trapecios. Cálculo del área de múltiples funciones en base a subclases. Cálculo de áreas Uno de los problemas matemáticos más frecuentes es el cálculo del área que se forma al graficar una función. Por ejemplo...
3385 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoTEMA: ALGORITMOS IVAN NAVA. Algoritmos 4.-Convertir grados Celsius a grados Fahrenheit Solución manual Ejemplo: 40 grados celcius a fahrenheit Grados fahrenheit =1.8+32 Fórmula para pasar de grados celcius a fahrenheit es : Grados celcius*grados fahrenheit+32 40*1.8=72 72+32=104°F Algoritmo en pseudocódigo Proceso gradoscelcius_a_fahrenheit Escribir "Introduzca grados celcius:"; Leer grados; celcius<-grados*1.8+32; Escribir "converision a fahrenheit=",celcius; FinProceso ...
1196 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo