LA ESCOLASTICA SCHOLA: ESCUELA Se refiere a la filosofía que se enseñaba en las escuelas episcopales y monacales que Carlo Magno impulsó a finales del siglo VIII FILOSOFÍA ESCOLÁSTICA EQUIVALE A FILOSOFÍA CRISTIANA En la filosofía escolástica hubo dos corrientes: la agustiniana, de carácter platónico, y la tomista, de filiación aristotélica. En la edad media, hasta principios del siglo XII predominó el platonismo ( a través de la influencia de sn Agustín; a partir del siglo XIII el sistema...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPERIODOS DE LA FILOSOFIA Y SUS DIFERENTES CORRIENTES -FILOSOFÍA ANTIGUA (VII a.C – I d. C) Su actitud es el asombro, como tema principal el mundo y el problema principal es sobre la estructura de la realidad -Presocráticos: -Escuela de Mileto: -Tales de Mileto (ca.640-546) -Anaximandro (ca. 610-547) -Anaxímenes (ca.588-524) -Escuela pitagórica: -Pitágoras (ca. 570-480) -Escuela eleática: -Jenófanes (ca. 570-500) -Parménides (ca. 515-440) -Zenón de Elea...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESCOLÁSTICA: Se desarrolló durante el siglo XIII, tuvo lugar la entrada de Aristóteles primero indirectamente a través de los filósofos judíos y árabes, especialmente Averroes pero en seguida directamente traducido del griego al latín por san Alberto Magno y por Guillermo de Moerbeke secretario de santo Tomás de Aquino. 3.1. CARACTERÍSTICAS: -Asimilación del pensamiento aristotélico. -El problema de la eternidad del mundo. -“Edad de Oro” de la escolástica. -Redacción de grandes summas...
1695 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completogarantizaba seguridad y protección a sus vasallos y estos a cambio le proporcionaban trabajo, aparece la escolástica. Tuvo origen en las escuelas fundadas en el renacimiento carolingio y se desarrolló plenamente a partir del siglo XI, su finalidad cristiana era integrar en un sistema ordenado tanto el saber filosófico de Grecia y Roma, como el saber religioso del cristianismo. Los escolásticos estaban convencidos de que ya poseían la verdad y buscaban fundamentar esa verdad e interpretarla a través...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoColumna1 Columna2 Columna3 Corriente Autor Pilares Bàsicos de en su teoria Reflexología Ivan Petrovich Pavlov Pavlov realiza una interpretación fisiológica de las actividades registradas en los hemisferios cerebrales con el objeto de evitar la utilización de conceptos subjetivos en el estudio de los fenómenos.De allí que sus estudios, no fueran considerados por él como psicológicos, de hecho. Unidad de analisis: profundizó su unidad de análisis en los reflejos.Toda nuestra conducta no es nada...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPATRISTICA Y ESCOLASTICA POR: MARIA ALEJANDRA MUNERA 2009 1. PATRISTICA 1.1CONTEXTO HISTORICO El cristianismo tuvo su origen en Judea (Palestina) a partir de la vida y predicación de Jesús De Nazaret, quien afirmo ser hijo de Dios. El cristianismo se fue extendiendo a lo largo del siglo I como una doctrina religiosa de origen oriental, que frente a las demás religiones se declaraba la única verdadera que consignaba de la verdad definitiva. Cuando el cristianismo debe elaborar su doctrina...
1622 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoresquebrajaron la fe y el espíritu constructivo que habían animado a las grandes síntesis teológico-filosóficas de los siglos XII y XIII, y van a determinar, en el siglo XIV, un ambiente crítico y escéptico que constituirá la decadencia y disolución de la Escolástica. Un franciscano – Guillermo de Occam (1300-1350) – es el iniciador de la tendencia más característica de esta época. Su pensamiento representa, como hemos dicho, la reacción empirista y escéptica que suele seguir a toda época metafísica. Comienza...
1106 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA ESCOLÁSTICA Es el movimiento teológico y filosófico que intentó utilizar la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo. La escolástica fue la corriente teológico-filosófica dominante del pensamiento medieval, tras la patrística de la Antigüedad tardía, y se basó en la coordinación entre fe y razón, que en cualquier caso siempre suponía una clara subordinación de la razón a la fe. Dominó en las escuelas catedralicias y en los estudios generales que...
1492 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoESCOLASTICA es el movimiento teológico y filosófico que intentó utilizar la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo. |Dominó en las escuelas (en latín scholae) catedralicias y en los estudios generales que dieron lugar a las universidades medievales europeas, en especial entre mediados del siglo XI hasta mediados del siglo XV. | Su formación fue, sin embargo, heterogénea, ya que acogió en su seno corrientes filosóficas no sólo grecolatinas, sino...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Escolástica Definición y rasgos generales de La Escolástica La Escolástica es un método especulativo filosófico-teólogico desarrollado, difundido y cultivado en las escuelas de la Europa del Medievo desde el Imperio carolingio al Renacimiento. Las escuelas filosóficas que albergaron este pensamiento se localizaron en catedrales y conventos para, más adelante y en especial durante el siglo XIII, pasar a las universidades. En una definición más extensa, se conoce como Escolástica al movimiento...
1161 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESCUELAS DEL PENSAMIENTO GRIEGA (ESCOLASTICA). Definición y rasgos generales de La Escolástica Por escolástica se entiende aquella parte de la filosofía de la Edad Media europea que abarca desde la época del Imperio de Carlomagno (siglo VIII) hasta el Renacimiento (siglo XV). El nombre de escolástica proviene del hecho de que esta filosofía se elaboró en las instituciones eclesiásticas, especialmente las escuelas conventuales, catedralicias o palatinas, de las que surgieron las primeras universidades...
1423 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolos elementos de la doctrina platonica, serian la de la doctrina de las ideas segun el cual el objeto del conocimiento, son verdades o valores que tienen un status diferente al de las cosas naturales y se caracterizan por la unidad y la inmutabilidad. de aqui parte el origen de las religiones occidentales: Pero para san agustin, retoma esas ideas y las revalora en la falta de distincion precisa entre el dominio de la filosofia y de la teologia.asi como la teoria de la iluminacion divina, segun...
1479 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Escolástica La filosofía escolástica alcanzó su culminación con la obra del pensador más importante de toda la edad media: santo Tomás de Aquino. Por primera vez la razón parecía librarse de su servicio al dogma cristiano y alcanzaba de forma neutral el problema del ser, el universo o el conocimiento humano. El pensamiento de St. Tomás partía de la superioridad de las verdades de la fe sobre el raciocinio. Sin...
1404 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo – San Agustín y Santo Tomás Yendo a su tiempo, en la edad media se produce un enfrentamiento del occidente, entre la Religión Cristiana (Fe) y el Pensamiento Griego (Razón). San Agustín (354-430). El autor más famoso de ese entonces, se profundiza en el conflicto entre fe y razón. Por parte de un neoplatónico, llamado Plotino, él conoció el Platonismo y lo intentará fundir con el Cristianismo. Algunos de sus pensamientos eran: Que la razón era esclava de la fe, que solo existía una fuente...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA ESCOLÁSTICA EN LATINOAMERICANA En la América Latina de la Colonia se dan tres escuelas rivales, ellas son las que configuran la escolástica latinoamericana: la tomista, seguida por los dominicos, mercedarios, agustinos, carmelitas y la mayor parte de los clérigos diocesanos; la escotista, seguida por los franciscanos, y la suareciana, seguida por los jesuitas. Ejemplos de estas escuelas en América Latina son: tomistas, Alonso de la Vera Cruz y Tomás de Mercado; escotista, Alfonso Briseño y...
1565 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoprincipio vital de todo ser viviente. -Especie impresa: es la forma intelectual que el intelecto agente suscita al iluminar los objetos de la fantasía. -Atracción: consiste en la operación de separar algo de un contenido determinado. -Voluntarismo: corrientes filosóficas en las que se concede un valor predominante a la voluntad, y a los elementos sentimentales y emotivos, frente a lo estrictamente racional y discursivo. -Intención: que se refiere a la propiedad de los hechos con referencia de la mente...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa escolástica es el movimiento teológico y filosófico que intentó utilizar la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo. Dominó en las escuelas (en latín scholae) catedralicias y en los estudios generales que dieron lugar a las universidades medievales europeas, en especial entre mediados del siglo XI hasta mediados del siglo XV. Su formación fue, sin embargo, heterogénea, ya que acogió en su seno corrientes filosóficas no sólo grecolatinas, sino árabes...
1304 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEORÍA DE SISTEMAS DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA UTFSM. ACERCA DE LA ESCOLÁSTICA Sinónimo de artificio verbal, de sutileza lingüística o de gran tecnicismo dialéctico, la escolástica asimiló la filosofía pagana al cristianismo y preparó el camino para la autonomía que la filosofía y la ciencia conquistarían a partir del Renacimiento Aunque se suele identificar a la escolástica con la filosofía medieval, ésta no abarca todas las corrientes y movimientos teológicos y filosóficos que se desarrollaron en este...
1423 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolibro Historia de la Filosofía. Volumen 2, El desarrollo de la escolástica se relaciona con la enseñanza, el origen del término proviene de la palabra latina “scholasticus”, esta era atribuida a los maestros de artes liberales luego se extendió a los que enseñaban teología y filosofía aunque el término formal para ellos era magister. La escolástica puede identificarse con la filosofía medieval, sin embargo ésta no abarca las corrientes y movimientos teológicos y filosóficos que se desarrollaron durante...
1223 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“La Escolástica” movimiento teológico y filosófico que intentó utilizar la grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo que aproximadamente fue del siglo IX-X d. c. hasta los siglos XIV- XV. Fue la corriente dominante del pensamiento medieval y se basó en la coordinación entre fe y razón, que en cualquier caso siempre suponía una clara subordinación de la razón a la fe. Cabe destacar que no solo se origino en el occidente cristiano puesto que se desarrollaron...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESISTENCIA ELECTRICA Los fenómenos físicos de la conducción eléctrica son bien conocidos y el valor de la resistencia eléctrica ha sido definido cuantitativamente como el cociente entre la diferencia de potencial aplicada entre los extremos del elemento eléctrico en cuestión y la intensidad de la corriente que lo atraviesa. El valor de la resistencia, como es bien sabido, depende de la constitución del elemento conductor, es decir de su resistividad, y de las dimensiones físicas de aquél. ...
1595 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completorevelada’ -fundamento divino del ordenamiento social. Conceocion ASCENDENTE del poder: -el poder reside originalmente en el pueblo. -gobernante= ‘represetante de la comunidad’ -bases del pensamiento político laico. 3. El Estado y las diferentes corrientes de pensamiento político. PENSAMIENTO CRISTIANO Durante la Edad Media –con el dominio cristiano- predomino la concepción descendiente del poder, había una concepción TEOCRATICA. La idea de indivuo como tal nace con Aristoteles y la idea...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTENSIDAD DE CORRIENTE Y DIFERENCIA POTENCIAL CUESTIONARIO PREVIO: 1.-Establezca las diferencias entre materiales conductores y no conductores y mencione ejemplos de estos materiales: Los aisladores se caracterizan porque sus electrones están bien sujetos y son difíciles de mover aplicando un campo eléctrico. Mientras los conductores esta operación se hace bastante fácil por la disponibilidad de sus electrones a moverse en dirección del campo eléctrico. Ejemplos: Conductor: Cobre, aluminio los...
1120 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEscolástica Con el término escolástica nos referimos de un modo general a la filosofía de la Edad Media, inspirada por cuestiones fundamentalmente religiosas. A partir del siglo VI la actividad cultural en Europa queda reducida a la actividad desarrollada en las escuelas monacales y catedralicias, fundamentalmente, de ahí que se denominase, tanto a los maestros como a los discípulos, con el nombre de escolásticos. Una parte sustancial de los estudios se centraba en cuestiones teológicas y filosóficas...
1531 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDiferentes corrientes de filosofías. Platón Propende más bien a afirmar que el hombre puede conocer verdaderamente y trata ante todo averiguar cuál sea el objeto genuino del conocimiento. Para Platón el objeto del verdadero conocimiento ha de ser estable y permanente, fijo, susceptible de definición clara y científica. Jorge Guillermo Federico Hegel En Hegel la filosofía es la ciencia del hombre sobre el absoluto mismo. Hegel distingue la información y el conocimiento conceptual. El estudio...
1289 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosostener ideas anárquicas las cuales eran efectivas para destruir un orden pero nunca para construirlo. FILOSOFIA NEOPOSITIVISTA. -MENCIONA CUALES FUERON LOS FUNDAMENTOS DE LA FILOSOFIA NEOPOSITIVISTA: *Se trata de una de las más importantes corrientes filosóficas de la primera mitad del siglo veinte. *la preocupación fundamental de este movimiento será el estudio del significado de los enunciados y el afán por la fundamentación del conocimiento sobre bases totalmente empíricas y mediante la...
1708 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoexposición vamos a hablar sobre la Patrística Latina y nos centraremos en el Padre de la Iglesia San Agustín de Hipona. Abordaremos temas como sus corrientes ideológicas, sus obras y su vida desde su nacimiento hasta su fallecimiento. Haremos referencia a aspectos de su vida en cuanto a lo teológico y a lo filosófico, sin dejar de hacer mención a su búsqueda de la verdad absoluta en las diferentes corrientes. El día de su fiesta se celebra el 28 de Agosto. Desarrollo: Patrística Latina. La patrística...
1692 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA ESCOLÁSTICA La Escolástica es un método especulativo filosófico-teológico desarrollado, difundido y cultivado en las escuelas de la Europa del Medievo desde el Imperio Carolingio al Renacimiento. Las escuelas filosóficas que albergaron este pensamiento se localizaron en catedrales y conventos para, más adelante y en especial durante el siglo XIII, pasar a las universidades. En una definición más extensa, se conoce como Escolástica al movimiento doctrinal que, sin emplear el movimiento...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREPRESENTANTES DE LA ESCOLÁSTICA Hugo de San Víctor (c. 1096-11 de febrero de 1141), nacido en Sajonia, fue un teólogo cristiano de la Edad Media. Se educó en la Orden de San Agustín de Hamersleben, en Sajonia. En 1115 o 1118 dejó la escuela agustina por la escuela de San Víctor de París, que había fundado Guillermo de Champeaux en 1108. Allí llegó a ser canónigo, escolástico e incluso prior. Su elocuencia y sus escritos le procuraron una fama y excelencia que superaron las de San Bernardo de Claraval...
1226 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. A través de un cuadro comparativo explica la influencia aristotélica y platónica, en la filosofía agustina y tomista. INFLUENCIAS PLATÓN SAN AGUSTÍN Para Platón el conocimiento es una “reminiscencia” (recordar lo que ya conocíamos). Un artífice divino, el Demiurgo fue la causa activa e inteligente que formó el mundo. El Demiurgo quiso que todas las cosas fueran buenas e hizo el mundo de conforme a un fin, un plan que explica por qué el mundo es así y no de otra forma. El cuerpo: es...
972 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA ESCOLASTICA La denominación "escolástica"proviene de dos términos: del latín schola que significa escuela y de scholasticus que significa el que enseña o estudia en la escuela. Este se refiere el movimiento teológico y filosófico el cual se desarrolló a lo largo de la Edad Media y que intentó utilizar la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo. Este moviemiento se difundió y fue cultivado en las escuelas de la Europa del Medievo desde el Imperio...
1313 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoESCOLÁSTICA Movimiento filosófico y teológico que intentó utilizar la razón natural humana, en particular la filosofía y la ciencia de Aristóteles, para comprender el contenido sobrenatural de la revelación cristiana. Principal movimiento en las escuelas y universidades medievales de Europa, desde mediados del siglo XI hasta mediados del siglo XV, su ideal último fue integrar en un sistema ordenado tanto el saber natural de Grecia y Roma como el saber religioso del cristianismo. El término escolástica...
1482 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocomo La Patrística y a sus miembros se le llama los padres de la iglesia. SAN AGUSTIN (EL PROBLEMA DE LA VERDAD) Le preocuparon tres problemas: Dios, alma y la verdad. El primero es el más importante; pero el tercero es la clave para los otros dos. Dice que “Lo que más ansió conocer es a Dios y al alma; pero, ¿cómo podré lograrlo s no conozco antes que es la verdad?”. Al estudiar directamente la verdad, San Agustín advierte que hay verdades estables e inestables. Las segundas recaen sobre hechos...
1491 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Escolástica Definición y Principios La escolástica, también llamada método de enseñanza dialéctica, fue la filosofía de la edad media, que asimilaba las manifestaciones del cristianismo, y se encargaba de extraer las interpretaciones concretas, comenzando de doctrinas generales de la Iglesia y enunciando las reglas del comportamiento humano. Este movimiento abarca las corrientes musulmanas, judías y cristianas, algunos filósofos de la época, le reprochaban a la escolástica, de ser sirviente...
1374 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEscolástica Hablar de la escolástica sin dejar de pensar en lo que tenemos como principios, valores e ideología sobre la iglesia católica es un poco complicado, esto por el peso que la misma tiene en la formación que se nos ha dado. “La escolástica es un movimiento intelectual oriundo de la Edad Media, preocupado por demostrar y enseñar las concordancias de la razón con la fe por el método deductivo silogístico, conducente a eliminar las posibles contradicciones de las verdades transmitidas en materia...
1460 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoESCOLASTICA 1.Cual es la definición de escolástica? a) Sistema filosófico que defiende la búsqueda de una vida buena y feliz. b) corriente filosófica basada en la duda. c) movimiento teológico y filosófico que intentó utilizar la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo. d) Ninguna de las anteriores 2. El máximo representante de la teología dominica y en general de la escolástica fue: a) Santo Tomas de Aquino b) San Agustín de Hipona ...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEscolástica. Procede del latín scholasticius, el que enseña o estudia en la escuela. El que enseña o estudia en la escuela, término que desde el renacimiento se aplica al pensamiento filosófico que se desarrolló a lo largo de la edad media en el ámbito conocido de la cristiandad. Toda la escolástica se caracteriza por un doble, y problemático recurso a la autoridad por los textos de la biblia y la tradición de los padres de la iglesia. Movimiento teológico y filosófico desarrollado en las universidades...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo. LA ESCOLÁSTICA LATINOAMERICANA Y SU INFLUENCIA EN EUROPA La filosofía escolástica alcanzó su culminación con la obra del pensador más importante de toda la edad media: santo Tomás de Aquino. Por primera vez la razón parecía librarse de su servicio al dogma cristiano y alcanzaba de forma neutral el problema del ser, el universo o el conocimiento humano. El pensamiento de St. Tomás partía de la superioridad de las verdades de la fe sobre el raciocinio. Sin embargo, ello no le impidió presentar...
1250 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFILOSOFIA ESCOLASTICA La escolastica nos dice que "también es un método de trabajo intelectual: todo pensamiento debía someterse al principio de autoridad, y la enseñanza se podía limitar en principio a la repetición o glosa de los textos antiguos, y sobre todo de la Biblia, la principal fuente de conocimiento, pues representa la Revelación divina; a pesar de todo ello, la escolástica incentivó la especulación y el razonamiento, pues suponía someterse a un rígido armazón...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoClave: 34 Grado: IV Bachillerato Sección: B La Escolástica La Escolástica es un método especulativo filosófico-teológico desarrollado, difundido y cultivado en las escuelas de la Europa del Medievo desde el Imperio de Carlo Magno al Renacimiento. Las escuelas filosóficas que albergaron este pensamiento se localizaron en catedrales y conventos para, más adelante y en especial durante el siglo XIII, pasar a las universidades. Por Filosofía Escolástica se entiende la filosofía Cristiana de la Edad...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESCOLÁSTICA La escolástica es una filosofía cristiana propia de la edad media surgida a consecuencia del avance de ideas contrarias inspiradas en la filosofía griega, principalmente la aristotélica, en una época coincidente con el desarrollo del comercio, las ciudades y la burguesía. Distintas corrientes religiosas no cristianas usaban de razonamientos filosóficos griegos, considerados como máximos exponentes de la ciencia de ese entonces, para respaldar sus teologías y criticar posturas cristianas...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa primera escolástica de los siglos XII-XIII y la Trinidad Scholasticus empezó por significar hombre erudito, instruido, sabio. En el s. XII adquiere un sentido técnico y designa tanto al estudiante como al maestro de la Escuela (episcopal). A partir del XIII se aplica a los maestros de escuelas superiores (Universidades) y, paralelamente, a la doctrina y método que solían emplear en sus lecciones y escritos. Superando la collatio monastica, la doctrina sagrada se va estructurando como un sistema...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Escolástica es un método especulativo filosófico-teólogico desarrollado, difundido y cultivado en las escuelas de la Europa del Medievo desde el Imperio carolingio al Renacimiento. Las escuelas filosóficas que albergaron este pensamiento se localizaron en catedrales y conventos para, más adelante y en especial durante el siglo XIII, pasar a las universidades. En una definición más extensa, se conoce como Escolástica al movimiento doctrinal que, sin emplear el movimiento racional-conceptual...
1149 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa época Escolástica inicia su auge a partir del siglo IX después de Cristo; es incorrecto identificar a la época medieval puramente con la filosofía escolástica. Tengamos en cuenta que lo que precede a la escolástica es el auge de la patrística, cuyo máximo representante es San Agustín. La Escolástica es un método especulativo filosófico-teológico desarrollado, difundido y cultivado en las escuelas de la Europa del Medievo desde el Imperio carolingio al Renacimiento. Las escuelas filosóficas...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDefinición y rasgos generales de La Escolástica La Escolástica es un método especulativo filosófico-teólogico desarrollado, difundido y cultivado en las escuelas de la Europa del Medievo desde el Imperio carolingio al Renacimiento. Las escuelas filosóficas que albergaron este pensamiento se localizaron en catedrales y conventos para, más adelante y en especial durante el siglo XIII, pasar a las universidades. En una definición más extensa, se conoce como Escolástica al movimiento doctrinal que, sin...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAcción UNIDAD 2 La filosofía a) Los Presocráticos Tales de Mileto Anaxímenes y Anaximandro Pitágoras Heráclito Empédocles b) Los Sofistas y Sócrates Platón y Aristóteles UNIDAD 3 a) La Patrística (San Agustín) b) La Escolástica (Santo Tomás de Aquino) c) La baja Escolástica UNIDAD 4 La filosofía moderna a) El Renacimiento René Descartes Francis Bacon Leibniz Locke Hume Spinoza Kant Hegel Marx Comte UNIDAD 5 La filosofía del siglo XX Husserl Scheler Bergson Marcel ...
1361 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA ESCOLASTICA ACTUAL ENSAYO ¿Qué es Dios? Dios es la creación del hombre para ayudar a resolver su existencia misma, poder sentirse acompañado aunque el sepa que en realidad estásólo,crees que es mortal y que puede cometer errores, platicar, orar, hacer las cosas fervientemente. Es eso en general y ni hablar de la virgen de Guadalupe, lo Santos, los Ángeles, para mi todos tienen lamisma función, sólo están ahí, pueden mover a las mas, manipular la mente para ver un acto extraordinario llamado...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Alta escolástica Se denomina "alta escolástica" la que tuvo lugar durante los siglos XI y XV, periodo caracterizado por las grandes cruzadas, el resurgimiento de las ciudades y por un centralismo del poder papal que desembocó en una lucha por las investiduras. Dominicos y franciscanos El apogeo de la escolástica coincide con el siglo XIII, en que se fundan las universidades y surgen las órdenes mendicantes (dominicos yfranciscanos, mayormente)...
1325 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa filosofía cristiana- tomista La filosofía cristiana ha planteado muchos problemas a lo largo de la historia del pensamiento. Modernamente ha sido objeto de diversas interpretaciones y hay unos que niegan rotundamente que tenga alguna validez y otros que declaran que es la única forma posible de hacer genuina filosofía. Clemente de Alejandría y Orígenes se convirtieron en los fundadores de la filosofía cristiana. El Tomismo es un sistema escolástico de pensamiento ideado por santo Tomás...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl aprendizaje que obtuve en las diversas corrientes pedagógicas Al iniciar el curso de corrientes pedagógicas contemporáneas, empecé hacer reflexión al paso de tiempo sobre mi práctica docente y sobre los avances que he obtenido en el transcurso de este semestre tome en cuenta cada pedagogía y la puse en práctica al momento de trabajar con los alumnos ya que cada uno de ellos tienen diferentes problemas o formas de aprender siento que al hacer esto he tenido mejores resultados por eso es importante...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCUADRO COMPARATIVO DE LAS DISTINTAS CORRIENTES PEDAGOGICAS Escuela TradicionalTiene como objetivo adquirir los instrumentos necesarios para poder intervenir en la tradición cultural de la sociedad.El maestro es el centro del proceso de aprendizaje. Transmite los conocimientos de forma acabada con gran volumen de información. Su tarea principal es la explicación.El alumno mecaniza la información con pocas alternativas de elaboración mental. Las actividades prácticas son mínimas por lo tanto no desarrollan...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAgustin de Hipona (Aurelius Augustinus o Aurelio Agustín de Hipona; Tagaste, hoy Suq Ahras, actual Argelia, 354 - Hipona, id., 430) Teólogo latino. Hijo de un pagano, Patricio, y de una cristiana, Mónica, San Agustín inició su formación en su ciudad natal y estudió retórica en Madauro. Su primera lectura de las Escrituras le decepcionó y acentuó su desconfianza hacia una fe impuesta y no fundada en la razón. Su preocupación por el problema del mal, que lo acompañaría toda su vida, fue determinante...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomenos que sea evidente. 2. Regla del an�lisis, dividir en diferentes partes el problema, para resolver m�s f�cilmente aquello que se est� estudiando 3. Regla de la s�ntesis, una vez que se estudian todas las partes, se hace una s�ntesis, una puesta en com�n de todo lo que hemos obtenido estudiando las diferentes partes. 4. Regla de las comprobaciones, al terminar la s�ntesis, enumerar todo y revisarlo por si se omite algo. ESCOLASTICA se dividen en�nominalistas�, que niegan la existencia real...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBaja California Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa Tema: Escolástica Materia: Teoría Pedagógica Maestro: Jesús Ramón Rivera Morán Nombre: Grecya Viridyanna Hernández Aceves Grupo: 102 Fecha: 7 de Septiembre del 2012 Portada | | Introducción | | Imagen | | Contenido | | Glosario | | Formato Guía | | Reflexión | | Bibliografía | | Escolástica Con la expresión escolástica suele designarse el pensamiento filosófico y teológico cristiano de la Edad...
1555 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEn este documento se encontrara información sobre las tres principales corrientes filosóficas que son la patrística que es la predicación evangélica que en el transcurso del tiempo fue adquiriendo mayor fuerza, y también encontrara a los principales educadores de la patrística, la escolástica que fue la corriente filosófica más representativa de la edad media y que su propósito fue hacer ver que no existe un conflicto entre el saber y la fe, la filosofía y la teología, la razón y la revelación, y...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESCOLASTICA La escolástica del latín schola = escuela fue en sus inicios un movimiento restaurador de las escuelas. Su término tiene dos significados el primero denota el movimiento de reactivación de la enseñanza propiciado por Carlomagno a finales del siglo VIII. En segundo lugar denota del término escolástica que se refiere a la filosofía que es la que enseñaba en las escuelas que eran cristianas que equivale a la filosofía de las escuelas o la filosofía cristiana. En la filosofía escolástica...
1080 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodedicado a la vida de Sto. TOMAS Y San Agustín , vamos a destacar que era lo que pensaba cada un sobre la ética , el camino que se tenía y algunos conceptos. Cada uno de ellos a elaborado su pensamiento filosófico Sto. Tomas nació en Roccasecca , en 1224 y falleció en fossanova el 7 de marzo de 1274. Fue teólogo y filósofo católico perteneciente a la orden de predicadores. Principal representante de la tradición escolástica y fundador de la escuela tomista de teología y filosofía. Se encargó...
990 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÉTICA ESCOLÁSTICA Escribe: Dr. Eudoro Terrones Negrete Se denomina escolástica o escolasticismo a la filosofía cristiana que siguiendo la doctrina de Platón y de Aristóteles predominó durante la Edad Media en el Occidente europeo. Para algunos investigadores significa “la cristianización de Aristóteles” en plena Edad Media. El término escolasticismo proviene de las palabras “scholas” (escuela) y “scholastici” (escolástico), debido a que esta filosofía se elaboró y enseñó en las instituciones...
607 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEnsayo sobre la escolástica Escolástica del latín /scholasticus-escuela filosófica de mayor influencia en la edad media. Su espíritu está lleno de religiosidad y tiene gran influencia sobre el pensamiento de platón y Aristóteles sobre todo de este último, toda la visión se basa en la revelación y tradición cristianan. Domino la escuela catedralita y en los estudios generales que dieron lugar a las universidades medievales europeas en especial entre mediados del siglo xl y mediados del siglo...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoentidad metafísica que existe en sí misma. La tesis fundamental de todo realismo se puede enunciar como sigue: «el objeto de conocimiento es independiente del sujeto de conocimiento». La razón por la que el término realismo se aplica a corrientes filosóficas muy diferentes entre sí, es la naturaleza del objeto. Puede ser material, pero también un objeto espiritual, una creación matemática, una idea, una teoría científica, etc. Análogamente, las posturas no realistas defienden que el objeto sólo existe...
1051 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo