Científicos y Tecnológicos No. 13 ¨Ricardo Flores Magon” “Los Siete Pecados Capitales” de Fernando Savater Trabajo presentado por: Mauricio Gutiérrez Castillo GUION DE IDEAS INTRODUCCION: Después de la buena acogida que tuvieron “Los Diez mandamientos” en el siglo XXI, tanto en su versión televisiva como editorial, comencé a pensar que quedaban pendientes para análisis los siete pecados capitales. Cuando hablamos de pecados, suelen generarse prevenciones .Pero ejercerlos es mas seductor...
1093 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUnidad de Aprendizaje: Filosofía I Guion de Ideas LOS 7 PECADOS CAPITALES “Fernando Savater” Los pecados están presentes en nuestra vida diaria, un pecado se puede definir como una falta a la moral de alguna religión ya que si una persona no pertenece a ninguna religión lo toma como una cosa natural, o incluso mala pero no dándole ese concepto de pecado. Se interpretan en los pecados la religión, cuestiones sociales históricas y muchos mas factores...
1742 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBLOG DE IDEAS LOS 7 PECADOS CAPITALES FERNANDO SAVATER la base de ésta sociedad consumista en la que se vive está sustentada en el complacer deseos. Es como se le da forma a la vida. A partir de saciar una necesidad, se pasa al estado de ociosidad y se crean nuevas y divertidas maneras de saciar las necesidades. Y es por ello que, entran asuntos como la medida justa y el orden en que se sacian dichos placeres. Por que esta el pensamiento de que algún dia se tendrá que morir, se trata...
1655 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLOS SIETE PECADOS CAPITALES TEMA Los siete pecados capitales. TÍTULO DEL PROBLEMA EJE Los siete pecados capitales; como problema social, espiritual y psicológico PREGUNTA DEL PROBLEMA EJE ¿Son todavía los siete pecados capitales un anclaje de la forma de vida tradicional frente a los nuevos modelos de comportamiento social? JUSTIFICACIÓN Hablare del tema “Los Siete Pecados Capitales” como problema social, espiritual y psicológico; ya que para mí es muy interesante porque en mi comunidad...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS SIETE PECADOS CAPITALES AUTOR: FERNANDO SAVATER En pleno siglo XXI estamos inmersos en un mundo donde las relaciones interpersonales dejaron de existir y que difícilmente logremos rescatarlas todo gracias a que las nuevas tecnologías de la de la información, videojuegos, televisión, etc. están ganando auge en el entorno donde nos desarrollamos, y es precisamente el medio en donde vivimos quien nos está llevando a cargarnos de vicios innecesarios de diferente índole tales como; cuestiones...
783 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS SIETE PECADOS CAPITALES FICHA TECNICA DEL TEXTO Autor : Fernando Savater Nombre del texto: Los siete pecados capitales. Generó: Ensayo Filosófico de Reflexión INTRODUCCION Los pecados están presentes en nuestra vida diaria, algunos devaluados y otros con ciertas transformaciones (soberbia, gula, avaricia, ira, lujuria, pereza y envidia); estos se mezclan con cuestiones religiosas históricas, económicas, sociales y varios factores propios del mundo actual. 1. La Soberbia No solo es el mayor...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAlencastro Jueves 13 de Mayo de 2010 Los siete pecados capitales Introducción 1.- El libro tiene tres partes, la primera trata de introducirnos como la sociedad que somos, por ejemplo, podemos llegar sin problemas a la luna, pero es mucho más peligroso pasear por los suburbios de una gran ciudad. De los riesgos de decir no, porque cuando los padres nunca les dicen NO a los hijos, ellos carecen del concepto de pecado, y también de los siete pecados capitales que son la soberbia, la gula, la avaricia...
1198 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCapítulo 1 “Henos aquí reunidos” Nos hace pensar acerca de la diferencia que existe entre nosotros, que nos llama “animales racionales” y los demás animales. Nosotros somos los únicos que podemos crear convenciones, sin ellas no podríamos vivir. “Los animales se mueren y los hombres sabemos que nos vamos a morir” ¹ Esta cita es un claro ejemplo de las diferencias que nos habla Savater, pues un animal no es racional y no sabe que morirá, en cambio nosotros, seres racionales sabemos que...
887 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoes el esfuerzo por conseguir placer y abastecer sus nececides. EL PECADO DE LA CODICIA “ de todos los pecados, es la raíz la codicia: esta destruye al mundo y soborna la justicia”. Todos los pecado nacen esencialmente por el deseo de tener más; por adquirir poder ya sea material, social, político o religioso. los pecados son el sentimiento de sentirse superior al resto. La codicia es el afán execivo de riquesas EL PECADO DE LA SOBERBIA “ A muchos por tu soberbia hiciste perder; primero...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSIETE PECADOS CAPITALES INTRODUCCION A resumidas cuentas trata de un asesino que se la pasa jugando con dos policías, el siete es el numero representativo y principalmente el que aparece en toda la película. El malo, hablando del asesino te mantiene en suspenso toda la película aun y cuando solo aparece muy poco tiempo. Somerset y Mills son los detectives encargados de seguirle la pista al asesino que prácticamente asesina personas que llevan alguno de los siete pecados capitales (la gula, la lujuria...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS SIETE PECADOS CAPITALES A continuación vamos a comenzar nuestro análisis crítico al cómo, y por qué de los pecados capitales, empezaremos entonces a resumirlos un poco: ¿QUE SON LOS SIETE PECADOS CAPITALES? Los siete pecados capitales son una clasificación de los vicios mencionados en las primeras enseñanzas del cristianismo para educar a sus seguidores acerca de la moral cristiana. La iglesia católica romana divide los pecados en dos categorías principales: Los más reconocidos o tradicionales”siete...
1610 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad: Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental (FIGEMPA) Escuela: Petróleos Fecha: 2011-09-26 Siete Pecados Capitales * Resumen Wiliiam Somerset es un detective que está a punto de jubilarse, es de una apariencia muy tranquila, este detective será remplazado por David Mills un joven detective que ha sido trasladado a esa ciudad, acompañado de su esposa y mascotas; el recién llegado David Mills tiene que acercarse a una escena del crimen donde...
835 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Resumen Capítulos 1, 2 y 3 Lic. En Pedagogía El Valor de Educar Alumno: Uribe Ramírez Esmeralda E. Noviembre/2014 INTRODUCCIÓN Fernando Savater, inicia a Guisa de Prólogo, una Carta dirigida a su maestra, mencionando, además, que le llama por “amiga”, y también como “amigo”, pero que opta por el femenino pues considera que, en ese país (España), la enseñanza elemental suele estar mayoritariamente a cargo del sexo femenino; y por una razón intima a quien fue dedicada...
1227 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS SIETE PECADOS CAPITALES Cantata profana Luis Alposta Todo comenzó con una serpiente oculta detrás de un árbol en el Paraíso. Fue allí donde nuestros primeros padres, después de haber desobedecido a Dios, tuvieron como primera sensación la incertidumbre. Una zozobra del ánimo ante la espera de «algo» que presentían; de «algo que habría de ocurrir», pero que ignoraban cuándo y cómo. Y esa «emoción de la espera» es la que llamamos ansiedad. Conocido el castigo y al ser expulsados del Paraíso...
1664 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo| | | | lOS SIETE PECADOS CAPITALES DE LA EDUCACION | A continuación se ofrece un cuadro descriptivo sobre los siete pecados capitales de la educación, con la finalidad de que como maestros nos autoexaminemos, haciéndonos un examen de conciencia y ver en que estamos fallando, cuál de estos pecados estamos cometiendo y tomar una decisión de corregir todas esas áreas y enmendarnos. | Objetivo: que cada educador se auto examine y corrija las fallas. La Domesticación | a. La sociedad...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos Siete Pecados Capitales De Las Empresas El equivalente empresario de los siete pecados capitales –pereza, orgullo, envidia, ira, Codicia, lujuria y gula– carcome a otrora dominantes compañías de los Estados Unidos. Hoy, casi todos los grandes sectores industriales se atormentan en un competitivo Purgatorio donde sus éxitos de antaño parecen cada vez más grandes excesos. Los siete pecados capitales que todas cometieron son: 1. Inconsistente calidad de productos. 2. Lenta respuesta...
1468 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLOS SIETE PECADOS CAPITALES Este libro nos relata sobre los siete pecados capitales y la importancia que ahora le da la sociedad. Después de los diez mandamientos en el siglo XXI, no se quedaría pendiente el análisis de los siete pecados capitales los tradicionales soberbia, pereza, gula, envidia, ira, avaricia y lujuria están presentes en nuestra vida diaria algunos no con el mismo valor y otros un poco más transformados. Pero cuando los relacionamos con los tiempos que vivimos, nos encontramos...
1696 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo27/02/2015 Contenido LOS PECADOS CAPITALES 2 Lista de los pecados capitales 2 Soberbia 2 Avaricia/Codicia 2 Lujuria 4 Ira 4 Gula 5 Envidia 6 Pereza 6 Ilustración 1 2 Ilustración 2 3 Ilustración 3 4 Ilustración 4 5 Ilustración 5 6 Ilustración 6 6 Ilustración 7 7 LOS PECADOS CAPITALES Los siete pecados capitales son una clasificación de los vicios mencionados en las primeras enseñanzas del cristianismo para educar a sus seguidores acerca de la moral cristiana. El término «capital» (de caput, capitis...
1177 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoos siete pecados capitales del servicio 1. Apatía Simplemente, una demostración de total desgano por parte del empleado(a), mostrando tácitamente que no le importa nada. Aburrido(a) con su trabajo, le trasmite al cliente una total falta de interés. Los síntomas se presentan cuando el empleado(a) de servicio deja de preocuparse por su trabajo, por sus clientes y, finalmente, por sí mismo(a). Dejadez, indolencia, falta de vigor o energía en el servicio 2. Sacudirse al cliente Eso por lo...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos Pecados Comprender el presente del hombre exige diferentes reflexiones sobre la estructura social que lo determina. Ésta es la sociedad de consumo que se desarrolla como tal en el siglo XVIII, y vive en función de los vicios. “Si los ciudadanos de occidente no quisieran ropas, ni joyas, y otros mortales no quisieran comer bien y vivir confortablemente se terminaría la industria, y la civilización tal como la conocemos hoy desaparecería.” De ahí que, lo que se reconoció como un defecto o...
1131 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS SIETE PECADOS CAPITALES 1) Lujuria: La lujuria (en latín, luxuria) es usualmente considerada como el pecado producido por los pensamientos excesivos de naturaleza sexual. Según otro autor la lujuria son los pensamientos posesivos sobre otra persona. Debido a su intrínseca relación con la naturaleza sexual, la lujuria en su máximo grado puede llevar a compulsiones sexuales o psicológicas y/o transgresiones, incluyendo la adicción al sexo, el adulterio y la violación. El concepto que Dante tenía...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“A” UNIDAD DE APRENDIZAJE: FILOSOFIA I GRUPO: 1IM13 PROFESOR TITULAR: ROJAS DOMINGUEZ NORBERTO NOMBRE: AGUILAR PEREZ DIANA LAURA “LOS SIETE PECADOS CAPITALES” INTRODUCCION: Los diez mandamientos en el siglo XXI. Los tradicionales (soberbia, pereza, gula, envidia, ira, avaricia y lujuria) están presentes en nuestra vida diaria. Se mezclan en los pecados cuestiones religiosas, históricas, económicas, sociales, artísticas y varios factores del mundo actual. Vive gracias a los vicios. La sociedad...
1391 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSiete Pecados Capitales de la Logística Si bien la comunicación y planificación parecen ser las claves de una operación logística exitosa, las dificultades propias de esta actividad han llevado a algunas compañías a cometer errores que para algunos se han transformado en verdaderos pecados. La comunicación parece ser la piedra angular del éxito empresarial, sin embargo, en ocasiones este elemento -que parece sencillo a primera vista- se ha transformado en la piedra que lapida muchas operaciones...
1482 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoElaboraron la lista de los siete pecados capitales del e-mail Fuente: Infobae.com Un estudio de PalmOne indica que la falta de una guía de comportamiento ante el correo electrónico hace perder mucho tiempo y trae conflictos. Sepa cuáles son y cómo evitarlos El trabajo se realizó en decenas de oficinas en Europa, aunque sencillamente podría trazarse un paralelismo con lo que ocurre entre los mensajes entre amigos. El estudio, elaborado por Dynamic Markets sobre 750 trabajadores de empresas...
1152 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS SIETE PECADOS CAPITALES. Miguel: ¿A dónde vas Gabriel? Gabriel: a la tierra tengo que ir a Nazaret, a ver a una muchacha llamada María, desposada con un hombre llamado José. Voy a anunciarle a que será la madre del salvador. Y voy volando de contento nos vemos después Miguel. Gabriel: estoy rendido y lleno de sueños, pero contento porque Dios cuenta conmigo para realizar su plan de salvación ¡uf, que calor! Esto parece el mismito infierno. ¡Voy a dormir un rato y después iré a… Satanás:...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoReligión Profesora: Roxana Fonseca Alumna: Marisol González Lunes 17 de Agosto Introducción En este trabajo hablaré sobre los pecados capitales, su significado y una virtud que nos ayude a combatir estos pecados, lo cual es muy importante, pues todos son pecados mortales y de ellos se derivan todos los pecados que podemos cometer. Los 7 Pecados Capitales Soberbia: La soberbia es envanecerse a uno mismo, alguien soberbio no se rebajaría a pedir perdón y es muy arrogante y vanidoso...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS SIETE PECADOS DE LA EDUCACION 1. La Domesticación Desde la domesticación y aun antes la sociedad, que es nuestro verdadero seno materno y agente de la educación, se convierte en domesticadora, adoctrinadora e inculcadora de valores. Partiendo de la “perversidad” de la naturaleza humana, se llega a imponer a un niño toda una serie de costumbres y actitudes, sin darle derecho de patalear, tomar posición de opinar. Las estructuras escolares todo lo imponen. Se pretende prever todo...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS 7 PECADOS CAPITALES LA SOBERBIA _RIONDA: (ENTRA ENOJADO) ¡MUGRE MAESTRA! ¿CÓMO ME PONE A ESTUDIAR ESTO?, SI SOY EL NIÑO MAS APLICADO DEL SALON. _DIEGO: ¡QUE ONDA RIONDA! (DICIENDO ALEGRE) ¿CÓMO ESTAS? _RIONDA: BIEN. _DIEGO: ¿QUÉ TE SACASTE EN EL EXAMEN DE ESPAÑOL? _RIONDA: UN DIEZ COMO SIEMPRE ¿Y TÚ? _DIEGO: YO ME SAQUE UN CINCO (TRISTE) _RIONDA: ESQUE ESTAS BIEN BABOSO. _DIEGO: MMM, CAMBIANDO DE TEMA; ¿A DÓNDE TE VAS A IR DE VACACIONES? _RIONDA: YO ME VOY A IR A VALLARTA (PRESUMIENDO)...
707 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS 7 PECADOS CAPITALES LA SOBERBIA _RIONDA: (ENTRA ENOJADO) ¡MUGRE MAESTRA! ¿CÓMO ME PONE A ESTUDIAR ESTO?, SI SOY EL NIÑO MAS APLICADO DEL SALON. _DIEGO: ¡QUE ONDA RIONDA! (DICIENDO ALEGRE) ¿CÓMO ESTAS? _RIONDA: BIEN. _DIEGO: ¿QUÉ TE SACASTE EN EL EXAMEN DE ESPAÑOL? _RIONDA: UN DIEZ COMO SIEMPRE ¿Y TÚ? _DIEGO: YO ME SAQUE UN CINCO (TRISTE) _RIONDA: ESQUE ESTAS BIEN BABOSO. _DIEGO: MMM, CAMBIANDO DE TEMA; ¿A DÓNDE TE VAS A IR DE VACACIONES? _RIONDA: YO ME VOY A IR A VALLARTA (PRESUMIENDO)...
707 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode alimentación, donde se come abundantemente, o en la presencia de anuncios con productos que estimulan la glotonería: “Minute Maid, estallido de sabor”; “Chocolates Valor, placer adulto”; “Solano fresa y nata, el nuevo placer sin límite”. “El pecado de la gula está reservado a los ricos. Los pobres tienen que conformarse con rebañar los platos.” ...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocultural. Guías sensitivos del desarrollo humano de los educados, comprensivos de los hechos y situaciones. Los estudiantes califican tal educación como impersonal, autoritaria, carente de experiencias significativas. La Improvisación Se puede pecar por defecto o por exceso. Orientación no corresponde a las necesidades reales de su conglomerado social. Se adoptan programas escolares carentes de objetivos y son visión a largo plazo. Se toma como paradigma la demanda de profesionales, y se sigue...
1277 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCAPÍTULO PRIMERO: La muerte para empezar. − En este primer capítulo nos habla del efecto que tiene la muerte sobre nuestras vidas, nuestra forma de pensar y de que la muerte es quien determina nuestra forma de vivir. También habla de la diferencia del sentido entre un animal y nosotros, de que la muerte es solo de uno y que nadie puede sufrirla por otro. El capítulo comienza hablando de cuando Savater comprendió que tenía que morirse y que fue ese en el momento en que empezó a pensar y a aprender...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL VALOR DE EDUCAR (RESUMEN) DE FERNANDO SAVATER. En el aprendizaje humano, nosotros nacimos para la humanidad y nosotros nos formamos a través del aprendizaje para llegar a serlo. Enseñar es siempre enseñar al que no sabe, además más que enseñar a nuestros semejantes es también aprender de ellos, ya que la educación se comparte entre las personas por medio de nuestras ideas, cultura, conocimientos, etc. respetando siempre a los demás. En los contenidos de la enseñanza, la enseñanza-aprendizaje...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFernando Fernández-Savater Martín (San Sebastián, 21 de junio de 1947) soy un filósofo, activista y prolífico escritor español. Novelista y autor dramático, destaco en el campo del ensayo y el artículo periodístico. En 2008 fui galardonado con el Premio Planeta por mi novela La hermandad de la buena suerte. En 2012 se me otorgó el Premio Octavio Paz de Poesía y Ensayo. Ha formado parte de varias agrupaciones comprometidas con la paz y en contra del terrorismo en el País Vasco, como el Movimiento...
863 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoComedia Los siete pecados capitales. [pic] Existen temas que seducen desde el primer instante, que perturban nuestra mente desde el punto de despertar al análisis, hasta llevarte a un sinfín de alucinaciones y fantasías de todo tipo. Este es uno de ellos, por el que inconscientemente nos vemos atraídos debido a la curiosa característica que tiene el ser humano por encapricharse, o interesarse, en lo que se cataloga como prohibido. Otra opción es que al escuchar la palabra PECADO, nuestro...
1591 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoConfrontación: Capítulo 2 y 3 Capítulo 2 El estar vivo consiste en querer saber y pensar, ya que de lo contrario, uno únicamente está esperando el venir de la muerte, sin un propósito mientras está vivo. Al comenzar a pensar, a uno se le ocurren preguntas, y una de las primeras que hay que contestar, o tratar de contestar, es ¿cómo se puede saber lo que uno no sabe? Las preguntas que uno se hace no pueden nacer de la ignorancia, ya que generalmente tomamos ideas previamente desarrolladas, de...
1368 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoITD JUAN DEL CORRAL Trabajo: Cuarto capítulo “El animal Simbólico” del libro “Las preguntas del vida” de Fernando Savater Alumno: Juan Sebastian Montenegro Prieto Profesor: Israel Bayona Curso: 1005 Año: 2011 RESUMEN DEL TRABAJO Al tener pensamientos acerca del “yo” nos causamos aún más dudas e incógnitas acerca del conocimiento de nuestra mente. Otra respuesta es que somos un ser humano y un miembro de la especie humana. Los filósofos decían que el propósito de los humanos...
1064 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocontenidos de la enseñanza Fernando Savater en este segundo capítulo nos continúa hablando acerca de la humanización del ser humanó mediante la interacción entre sus semejantes y es un punto de vista totalmente cierto puesto que muchos de los momentos de aprendizaje del ser humanó ocurren durante una conversación o hasta un paseo por el parque, la constante relación del ser humanó con su entorno hace que aprenda cada vez más de una forma empírica. Savater habla acerca de aquello que nos...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFernando Fernández-Savater Martín (San Sebastián, 21 de junio de 1947) es un filósofo, activista y prolífico escritor español. Novelista y autor dramático, destaca en el campo del ensayo y el artículo periodístico. Sus obras han sido distinguidas con numerosos premios. Hijo de un notario de San Sebastián, fue alumno de los marianistas de Aldapeta,1 2 y desde niño un voraz lector, sobre todo de literatura popular e historietas, gusto que nunca perdió y al que le ha dedicado frecuentemente ensayos...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo LAS PREGUNTAS DE LA VIDA; FERNANDO SAVATER Fernando Savater autor del texto, en su capítulo “El animal simbólico” menciona principalmente las diferencias o desde otro punto de vista, la relación que se presenta entre el ser humano y un animal. Se cuestiona el hecho de nuestra existencia como ¿Quién soy? o ¿Quiénes somos? Donde encuentra a un ser con la suficiente capacidad razonable para comunicarse con un idioma, que en este caso es el lenguaje, un lenguaje que es el certificado de pertenencia...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis del capítulo de Fernando Savater: “La muerte para empezar” La muerte nos hace más humanos, en el momento en que nos ponemos a reflexionar a cerca de nuestra vida. Cuando nos encontramos en alguna situación límite, o tenemos obstáculos que superar, ahí es cuando viene el momento de la reflexión. Y pensamos en todo lo que nos rodea, incluyendo nuestros vínculos afectivos, objetos materiales, etc. Comenzamos a mirar nuestra vida desde una perspectiva exterior. Y le otorgamos valor a nuestro...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Reporte de lectura “El Valor de Elegir” Fernando Savater Este libro marca lo que nos diferencia de un animal. Explica que es la capacidad con la que contamos para poder transformar la realidad y a nosotros. Por llamarle de algún modo, la llama “libertad, que no se refiere a la libertad que tenían los antiguos griegos – que constaba en que no le rendían cuentas a nadie, y eso por ende les otorgaba la libertad – sino que lo que hoy comprende la “libertad” es algo mucho más complejo y debe...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÉtica para Amador de Fernando Savater Capítulo 1: de qué va la ética En este primer capítulo el autor nos dice como podemos identificar lo bueno y lo malo; solo con el simple hecho que lo que nos sienta bien es bueno y lo que no es malo, pero también dice que hay cosas que parecen buenas y pueden perjudicar. También nos muestra los diferentes puntos de vista que pueden tener las personas sobre el vivir bien, también menciona que en la naturaleza los animales no saben distinguir ni el bien ni el...
607 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPragmática Comunicativa Política para Amador SAVATER, Fernando 15-Agosto-2010 El hombre: un animal racional Fernando Savater considera a la filosofía como una actividad de crítica permanente, de expresión inalienable de la subjetividad e incluso como provocación; tal ideal halla su justa dimensión en la elaboración de un estilo audaz y expresivo que, a menudo, utiliza el matiz, la ironía y la paradoja como estructuras de razonamiento. En el primer capítulo “He aquí reunidos” , nos brinda elementos...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL VALOR DE EDUCAR de Fernando Savater (Resumen) Desde el punto de vista biológico, todas personas nacen siendo humanos, pero esa humanidad no se completa, hasta que el aprendizaje entra en acción, de modo que la educación es un concepto único de nuestra especie, que influye en gran manera en la conducta, comunicación y supervivencia del diario vivir. La educación es lo que diferencia a los humanos de los demás seres vivos. La vocación de compartir que tienen los individuos ha jugado...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFernando Savater Nacio el 21 de junio de 1947 en San Sebastián, España efemérides.Filósofo, periodista, novelista y escritor español. Hijo de un notario, Fernando Savater fue un voraz lector desde niño, además de un amante del teatro. Tras terminar su educación secundaria, se traslado con su familia a Madrid donde estudió Filosofía en la Universidad Complutense y donde empezó a desempeñarse como profesor ayudante en las facultades de Ciencias Políticas y de Filosofía de la Universidad Autónoma...
813 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLeer individualmente los textos de fernando savater en el libro “el valor de educar” capitulo –el eclipse de la familia- pags. 55 a 87 identificando lainformación a los aspectos siguientes. • Instituciones sociales que influyen en la educación de los niños y jóvenes. La familia. Que representa su entorno inmediato y primarioy es donde inicia la actividad educativa, con los padres y el resto de la familia. La escuela. Donde aplica los conocimientos básicos adquiridos en la familia y desarrolla...
614 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFernando Savater (San Sebastián, 1947) Filósofo y escritor español dedicado sobre todo a la reflexión sobre la ética. Profesor de Filosofía en diversas universidades, y más tarde de Ética en la Universidad del País Vasco, su amplia labor de divulgación y de crítica cultural lo ha convertido en un referente imprescindible para toda una generación en España. Sus comentarios críticos, sus gustos y claves de lectura son determinantes para la configuración del gusto estético y de los hábitos de lectura...
1511 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLos pecados de Fernando Savater El filósofo español llega esta semana a Buenos Aires para presentar su última novela. También dialogará con el público en dos encuentros organizados por Ñ y grabará un programa de TV: “Los siete pecados capitales”, que se verá en agosto. En esta charla habla de la literatura como iniciación filosófica y de la dimensión ética del pecado en el siglo XXI. IVANA COSTA La voz llega freca desde San Sebastián. "A mí me gusta sentirme en Buenos Aires", dice Fernando...
3169 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completooriginal en el processo de trabajo, y realize en el valor de uso de la mercancia. Aunque el valor aparece en algun valor de uso, pero atravez de la metamoefosis de la mercancia muestra que el valoe puede aparecer en cualquer valor de uso. Entonces resumimos que cuando en el processo productiveo, la material prima pierde su valoe de uso y valor de intercambio natural, puede transformer su valor a la mercancia. Esta es un tipo de material prima y hay otra tipo que es como infraestructura, esta tambien...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos siete pecados capitales del mal comunicador “El primer grado de sabiduría es saber callar; el segundo es saber hablar poco y moderarse en el discurso; el tercero es saber hablar mucho, sin hablar mal y sin hablar demasiado”, el abate Dinouart en El arte de callar. Manuel Campo Vidal nos ofrece en su último libro ¿Por qué los profesionales no comunicamos mejor? una muestra de su extraordinario bagaje como periodista, profesor y directivo de comunicación. Reparte consejos y recomendaciones con...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDepartamento Unidad Técnico Pedagógica Modelo de Informe de lectura N° 1 Asignatura Psicología -Filosofía Nombre del Libro: "Ética Para Amador" Capítulos Leídos: Aviso Antipedagógico Prologo, Capitulo 1 "De que va la Ética" RESUMEN: En este capítulo nos habla en general de la Libertad de la manera en la cual somos capaces de elegir entre un “Sí” o un “No” diferenciándonos de las termitas, las mareas y de todo lo que se mueve de modo necesario e irremediable; Nos dice que...
931 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS N. 13 RICARDO FLORES MAGON LOS SIETE PECADOS CAPITALES FERNANDO SAVATER TRABAJO PRESENTADO POR: HERNANDEZ GARCIA GERARDO ANDRETTI 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2014 GRUPO: 1IM13 LUJURIA La lujuria, en contraposición con las conductas sexuales consideradas normales o aceptadas socialmente, es la exacerbación, desorden o falta de control de los deseos...
1657 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1.- TITULO DE LA LECTURA Capitulo 15: Cambio de magnitudes en el precio de la fuerza de trabajo y en el plusvalor. a) Magnitud de la jornada laboral e intensidad del trabajo, constantes (dadas); fuerza productiva del trabajo, variable. b) Jornada laboral, constante; fuerza productiva del trabajo, constante; intensidad del trabajo, variable. c) Fuerza productiva e intensidad del trabajo, constantes; jornada laboral, variable. d) Variaciones simultaneas en la duración, fuerza productiva e intensidad...
1357 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPrimer Capítulo: “Henos aquí reunidos” POLÍTICA PARA AMADOR, Fernando Savater Éste capitulo nos habla del significado de ser humano: siendo este un ser social, histórico, encarnado de una realidad, siendo un ser de posibilidades. Siendo seres humanos también estamos rodeados de seres humanos, casi 5, 600 millones, todo a nuestro alrededor esta fabricado por mano humana, todo a nuestro alrededor es convivencia entre mismos seres humanos. Seres humanos tan simple como decir seres sociables...
1711 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLas preguntas de la Vida En este libro, Savater quiere dejar en claro las diferencias y semejanzas de Ciencia y Filosofía. Nos explica la importancia de la filosofía, y que la ciencia de cierto modo, aun no resuelve muchas cuestiones planteadas por los seres humanos, y digo seres humanos porque somos los únicos que pasamos gran parte de nuestra existencia, tratando de resolver preguntas que están fuera de nuestro alcance. De cierto modo la ciencia explica la manera en cómo están hechas las “cosas”...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl autor Fernando Savater escribe “Ética para Amador”, libro en el cual se presenta su forma de ver la ética desde un acercamiento que obliga a involucrarnos como lectores, semejante a leer una novela, ya que abunda en ejemplos e historias y logra relacionarlas con nuestra vida, planteando que finalmente la ética implica la pregunta de ¿Cómo vivir del mejor modo posible? Antes de llegar a esta pregunta comienza a través de sus capítulos a sumar aspectos a este ¿cómo vivir la vida del mejor modo...
1089 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTECNOLOGICO RICARDO FLORES MAGON RESUMEN DEL LIBRO LOS 7 PECADOS CAPITALES DE FERNANDO SAVATER AMAURY REBOLLO PACHECO 22/AGO/13 GRUPO:1IV16 LOS 7 PECADOS CAPITALES Fernando Savater Guion de ideas El autor cita a michos autores para expresar miles de ideas muy interesantes Los 7 pecados capitales que nombra son soberbia, pereza, gula, envidia, ira, avaricia y lujuria Todos los pecados tienen casos religiosos, históricos...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAPITULO XIV PLUSVALOR ABSOLUTO Y RELATIVO [Resumen] A) PROCESO DE TRABAJO: productividad Proceso de trabajo abstracto( desarrollado en el Cap. V) | Proceso de trabajo capitalista | Proceso individual entre el hombre y la naturaleza | Proceso de carácter cooperativo | Trabajo productivo | Se amplía y se restringe el concepto de trabajo productivo: es válido para el obrero global como totalidad pero no es aplicable a sus miembros tomados individualmente. | El trabajador reúne...
1689 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTras la lectura del fragmento de Fernando Savater, responde a las siguientes cuestiones: 1. ¿A qué se refiere el autor con “universalizar la educación”? Se refiere a que la educación tiene entre sus funciones: • Contribuir a la esencia del individuo en todas sus dimensiones (creativa, social, cognitiva, etc…) de forma global sin entrar en singularidades. • Proteger en el proceso educativo proteger el derecho de todos a la educación, sin que pueda prevalecer discriminación alguna...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo