3: explique la estructura literaria de obra silva criolla. La obra esta estructurada por 10 cantos cada uno suficientemente independiente pero ninguno de ellos deja de hablar de lo mismo para configurar un solo canto. 4: Como es considerado el octavo canto de la silva criolla. El octavo canto esta considerado por los críticos como el de mejor elaboración poética y mayor complejidad en toda la silva. Al comienzo del canto hay una descripción dinámica del paisaje que se corresponde con...
1606 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoun poeta y médico venezolano. Francisco Lazo Martí es el máximo exponente venezolano de lo que en la literatura se conoce como el nativismo criollo. La exaltación del campo, el repudio a la ciudad como espacio maligno y la contemplación del paisaje, el agro y la flora, fueron temas inspiradores que marcaron durante años la narrativa y la poesía venezolana. Su obra cumbre, Silva Criolla A Un Bardo Amigo (1901), impulsó, sin duda, ese sentimiento convertido en movimiento literario, que contribuyó, entre finales...
1569 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSILVA CRIOLLA La primera publicación de la Silva Criolla fue en el año 1.901 en la célebre revista El Cojo Ilustrado y estaba integrado por 290 versos. Posteriormente, en las nuevas versiones impresas, el número de versos alcanza a 368. El poema constituye la obra que representa al nativismo o criollismo en poesía. La obra está dedicada a un “bardo amigo”, personaje simbólico representante de los intelectuales de su tiempo quienes, según Lazo Martí, no transitaban el verdadero camino en el plano...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Criollismo literario presente en el poema “La Silva Criolla” De Francisco Lazo Martí. El Criollismo representó un movimiento que surgió en toda Latinoamérica y que buscaba mostrar en todas sus formas, lo vernáculo, lo autóctono, es decir, lo criollo. Ha de recordarse que, ante el menosprecio del mundo campesino y el privilegio que se le daba a las grandes ciudades, muchos autores latinoamericanos se vieron en la necesidad de trabajar, llámese, en la creación de una nueva corriente que exaltara...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopresente trabajo no describirá la Silva criolla como tal con el simple hecho de saber: sus estructuras, algunas estrofas, aspectos, elementos, recursos entre otras características que conforma la Silva criolla escrita por Francisco Lazo Martín. Biografía Francisco Lazo Martí (1869 a 1909). Nació el 14 de marzo de 1869, guariqueño de nacimiento y corazón, es el máximo exponente venezolano de lo que en la literatura se conoce como el nativismo criollo. La exaltación del campo, el repudio...
1076 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCaracas; 05-03-13 María Ignacia Baldó #5 Emiliana Disilvestro #12 5to Hds. Silva Criolla a. Fíjate en el inicio del verso de la Invitación y de esta estancia y comenta. El autor invita a su amigo a luchar por su patria, al leer el poema y esta invitación podemos notar lo identificado que el poeta se siente con su país y nos demuestra la necesidad que tiene éste por luchar por el. Al ser un poema nativista, Lazo, a través de la descripciones de los hermosos paisajes del llano tiene como objetivo...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodel canto lo político y lo social se ponen en el primer plano y se culmina con un ataque a la ciega ambición de los caudillos. Estancia VIII: Está considerado por los críticos como el de mejor elaboración poética y mayor complejidad en toda la Silva. Al comienzo hay una descripción dinámica del paisaje, en el que la naturaleza se prepara para la época de las lluvias. También se observa la presencia de las aves que pueblan el espacio llanero. Luego, viene una evocación de los años juveniles y a...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAhora bien esta obra esta basada o dedicada a un “bardo amigo” que parece ser un personaje simbólico que representa a los intelectuales de su tiempo que según Lazo Martí no transitaba el verdadero camino en el plano artístico ni el lo moral. “Silva Criolla” fue publicada ya con todos sus versos integrados en el año 1901 en la celebre revista “el cojo ilustrado”. Cabe destacar que para llegar hacer publicada en su totalidad lazo duro diez años, este buscaba su perfección y vivía siempre verificándola ...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo GESTION PEDAGOGICA Y CURRICULAR CULTURA Y CURRICULUM COMO PRÁCTICAS DE SIGNIFICACIÓN DA SILVA, TADEU TOMAZ. REVISTA DE ESTUDIOS DEL CURRICULUM, POMARES CORREDOR, BARCELONA, VOL, Nº 1, 1998 EDUCADOR-EDUCANDO: EDGARDO TORO LÓPEZ EDUCANDO-EDUCADOR: EVELYN ROCCO LUENGO 27 DE JULIO DE 2013 1. RESUMEN DEL TEXTO. En la introducción del texto el autor Da Silva plantea una paradoja o contradicción al alabar la época y sociedad que nos tocó vivir con grandes avances tecnológicos...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoentender el presente (¿por qué estamos como estamos?) y diseñar un futuro mejor. La Patria del Criollo es uno de los mejores aportes para hacerlo, “A pesar del enfoque marxista un tanto ortodoxo” del maestro Severo Martínez. Bibliografía: http://www.ronaldflores.com/2007/05/04/la-patria-del-criollo/ RESUMEN El presente documento es el resultado de la lectura de la obra “La Patria del Criollo”, escrita en la década de los sesentas por el historiador guatemalteco Severo Martínez Peláez,...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorepartimiento implicaba una lucha por evitar la libre contratación y el salario. Aunque una cosa implicaba la otra, los criollos hicieron prodigios para que solo se viera una cara del problema. El trabajo libre significaba un encarecimiento inmediato de la mano de obra, y esto era lo que los criollos tenían que evitar con disimulo, sin que la verdad saliera a luz. En resumen. El repartimiento era desventajoso para los indios y por eso lo regían. La producción de bienes para tributar les era totalmente...
1526 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoResumen Ulises Criollo Es el relato de dos historias acerca de una misma persona. Por una parte se encuentra la biografía de José Vasconcelos, recuerdos antiguos que conservaba el autor y las experiencias de su infancia en Sasabe, un pueblo muy pequeño en el desierto de Sonora, punto fronterizo con los Estados Unidos, donde se desarrolla gran parte de ella al hablar de su adolescencia en Campeche y más tarde a su vida en la Ciudad de México. Narra el gran amor que tenía por su madre, sus hermanos...
1214 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESUMEN THE SILVER SWORD Joseph Balicki , el director de una escuela primaria en Varsovia, fue arrestado por la Gestapo a comienzos de 1940 y se lo llevaron a un campo de prisioneros . Su escuela había sido tomada por los nazis después de la invasión de Austria y Francia, y se vio obligado a dar clases íntegramente en alemán. Fotos de Adolf Hitler habían sido puestas por toda la escuela, y durante una lección de José se habían vuelto una de estas fotos para mirar a la pared. Alguien le había...
1666 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCAPITULO VII La reducción de indios no fue nada más ni nada menos que una reorganización que hicieron los criollos para poder seguir explotando a los nativos de aquella época, pues en las leyes nuevas los acomodaba de alguna manera para seguir oprimiendo al indio. Supuestamente todos los siervos y esclavos quedaban en libertad pero la realidad era otra, pues los opresores de los indios se las ingeniaban para lograr sus propósitos. Empezaron a hacer pequeños pueblos y obligaron a los indios a...
1656 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCharlotte Lecomte 07/10/14 Trabajo Practico 7: Imágenes, Ideas y Rituales en el primer peronismo Grupo II Lectura: Chamosa, Oscar, “Criollos y peronistas. El movimiento del folclore argentino durante el primer peronismo, 1943-1955”, en Karush, Matthew y Oscar Chamosa (eds.), The New Cultural History of Peronism. Power and Identity in Mid-Twentieth-Century Argentina, Durham and London, Duke University Press, 2010, pp. 113-143. . El texto de Chamosa trata de situar el movimiento...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLiteratura según Aguiar E. Silva Aguiar E. Silva en su texto de teoría literaria formula que como casi todos los vocablos que expresan la actividad intelectual y artística del hombre, la palabra “literatura” se presenta fuertemente afectada por el fenómeno de la polisemia, que hace muy difícil establecer y clarificar el concepto de literatura. Adentrándose en el origen de la palabra literatura, esta se derivó del termino latino litteratura, el cual paso a las principales lenguas europeas de manera...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEsta novela autobiográfica escrita por José Vasconcelos es considerada una de las obras en prosa más importantes del siglo X X. Fue escrita durante su exilio en 1929. El nombre de “Ulises Criollo” es una referencia al protagonista de “La Odisea”, con el cual el mismo Vasconcelos se compara por el tema del exilio de su patria. Es el relato de dos historias acerca de una misma persona. Por una parte se encuentra la biografía de José Vasconcelos, recuerdos antiguos que conservaba el autor; las experiencias...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN EL ACTO COMUNICATIVO Es el proceso que tiene por finalidad la transmisión un mensaje de un ser a otro. La comunicación es la base de de las relaciones humanas. Hay comunicación siempre que se transmite un mensaje. Para eso es necesario que haya al menos un receptor que comparta un mismo código, como lenguaje humano, lingüístico, o no, lingüístico como el código de gestos o señales de tránsito. ...
1150 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSouza Silva Explicar las características generales del momento histórico que estamos atravesando como Sociedad. Este proceso transicional prolongado en el tiempo, iniciado en la década del ’70, conocido como un “cambio de época”. El autor diferencia con “época de cambios”, donde el paradigma que rige una sociedad, la escala de valores, las costumbres, los objetivos, se mantienen casi inalterados; en esta época hay modificaciones mínimas que se hacen en los medios, no en el fin. Son modificaciones...
1051 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAbstra del libro "La patria del criollo" VI EL MESTIZAJE Y LAS CAPAS MEDIAS: Los mestizos encontramos tres clases que las podríamos decir básicas: 1. Mestizo: es el procreado español con india. 2. Mulato: es el procreado español con negra. 3. Zambo: es el procreado por negro con india. I LOS PRIMEROS MESTIZOS: esto se dio en la llegada de los españoles Cabildos en la ciudad de Santiago de Guatemala cabildos de conquistadores que hicieron el reparto de tierras de ahí empezaron los primeros mestizos...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoguariqueño de nacimiento y corazón, es el máximo exponente venezolano de lo que en la literatura se conoce como el nativismo criollo. La exaltación del campo, el repudio a la ciudad como espacio maligno y la contemplación del paisaje, el agro y la flora, fueron temas inspiradores que marcaron durante años la narratica y la poesía venezolana. Su obra cumbre, Silva Criolla (1901), impulsó, sin duda, ese sentimiento convertido en movimiento literario, que contribuyó, entre finales del siglo XIX y comienzos...
2308 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoResumen Cap. 6 Patria del Criollo En la colonia existe una falsa defensa hacia el indio, donde los criollos se apiadan de los indios debido a las epidemias de viruela que se propagaban en sus grupos, pues a ellos no les favorecía que los indios se exterminaran, sino mas bien que se reprodujeran para seguir trabajando sus tierras y seguir produciendo y pagando tributos. Por otra parte, estaban en contra de que los indios empezaran a tener independencia económica propia. A razón de estas desigualdades...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA PATRIA DEL CRIOLLO (Resumen) Aunque estemos o no de acuerdo con sus planteamientos, “La patria del criollo” es un libro ineludible para la comprensión de Guatemala. De la contraportada de la edición original: “La patria del criollo es un libro novedoso desde muchos puntos de vista. Convencido su autor de que la sociedad guatemalteca conserva elementos de estructura todavía coloniales que frenan su desarrollo, hace un tipo de Historia en que no hay amor por el pasado sino urgencia de entenderlo...
1343 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRESUMEN CAPITULO VI “LA PATRIA DEL CRIOLLO” I. Primeros Mestizos Durante la época colonial se dio la violación de mujeres indias, y el asesinatos de los indios con el fin de para arrebatarles a sus mujeres, esto dio origen a los primeros mestizos que son los hijos de españoles con indias. La opresión económica y social ayudaba a que los terratenientes se sirvieran sexualmente de las mujeres indias. La primera generación de mestizos no tenía un lugar dentro de la sociedad...
1464 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1- CAPÍTULO SÉPTIMO DE “LA PATRIA DEL CRIOLLO, PUEBLOS DE INDIOS. 2- ALGO SOBRE REPARTIMIENTOS. 3- LA POLÍTICA AGRARIA COLONIAL Y LOS ORIGENES DEL LATIFUNDISMO EN GUATEMALA. INSTRUCCIONES: PRIMERA: LOS ESTUDIANTES DEBEN REALIZAR LAS LECTURAS OBLIGATORIAS, QUE REFUERZAN EL CONTENIDO DE LAS UNIDADES: CUARTA, QUINTA Y SEXTA. 1- CAPÍTULO SÉPTIMO “PUEBLOS DE INDIOS”. LA PATRIA DEL CRIOLLO. (CUARTA UNIDAD) 2- ALGO SOBRE...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CASTELLANO LA SILVA CRIOLLA CARACAS, 06 DE MAYO DE 2014 INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como finalidad conocer los diferentes aspectos de la Literatura Venezolana con el poema Silva Criolla de Francisco Lazo Martí, en el abordaremos sus principales características, estructura y las razones por la cual este médico se abocó a escribir poemas que dieran a conocer el llano venezolano, sus paisajes y su gente...
1843 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoGuárico; en esa misma población estudió primaria y bachillerato; en la Universidad Central se graduó de Doctor en Medicina, a los 20 años de edad. Es por esta época cuando sufre la fiebre revolucionaria. Enamorado del campo y sus encantos, la Silva Criolla de Lazo Martí es una constante invitación a ese productivo volcar los ojos sobre a tierra, no sólo desde el punto de vista de la generosidad con que la naturaleza ha premiado a Venezuela, sino por lo que la naturaleza misma, el campo, las flores...
5802 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoPrefiere internarse en dos pueblos barineses, Puerto Nutrias y Soledad, en los que permanece cuatro años (1893-1897), en ejercicio de la profesión. Lazo Martí murió el 9 de agosto de 1909, en Maiquetía. Nos dejó, para delicia nuestra, además de su Silva Criolla, poemas tan bellos como Crepusculares, Veguera, Flor de Pascua y Consuelo. El paisaje llanero Pocos poetas venezolanos han captado y expresado el paisaje con la hondura y complejidad de Lazo Martí. Sabemos que nació en las llanuras venezolanas...
1966 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoSILVA CRIOLLA Es su poema de mayor extensión, y el más cuidadosamente elaborado. Alcanzó a darle una forma en la que ya nada es susceptible de cambio. En esta silva, Lazo conjuga algunos rasgos de su vida sentimental y del mundo interior de sus dudas y valores ético-políticos. Están, así mismo, los testimonios de su exacto conocimiento del paisaje y las costumbres llaneras; la evocación de la primera esposa, fallecida prematuramente. Y sirviéndose de imágenes de la tierra, aparecen algunas de sus...
4217 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completo LA ERA CRIOLLA Los primeros 70 años de independencia de nuestro país, desde 1810 hasta 1880 se denomina era criolla porque las características de la población, su cultura, costumbres, tradiciones, la forma de vida, las decisiones políticas y la composición social eran predominantemente criollas. 1810: Napoleón destituye al rey de España Fernando VII. Ante la ausencia de la autoridad del rey, los criollos interpretaron que el gobierno volvía al pueblo. Entonces exigieron al virrey la convocatoria...
1461 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Patria del Criollo Capítulo I Infancia Y Toma De Conciencia: En 1651 en Guatemala se dio un terremoto que destruyó la ciudad de Santiago de Guatemala, capital del país en aquel entonces, y sufrieron los habitantes de la ciudad pero entre la muchedumbre que se aglomeraba por aquellos días en los atrios, se hallaba un niño que no olvidó jamás las impresiones del terremoto, y que, cuarenta años más tarde iba a recordarlas en las páginas de una célebre crónica La Recordación Florida. Durante...
1073 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSe legalizaron tres procedimientos que permitían a los ladinos adquirir tierras en esos poblados. A la gran mayoría de los ladinos le quedaba, legalmente el mismo destino de las haciendas y rancherías. LAS CAPAS MEDIAS ALTAS EN LA PATRIA DEL CRIOLLO La ciudad de Santiago de Guatemala era una ciudad española, construida con técnicas y estilos traídos por los españoles y dirigida por ellos. Había diez barrios en la ciudad. Las capas medias se conformaron bajo los tres signos de relación económicas...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación U.E.C. Nuestra Señora del Valle Caracas – La Yaguara 5to año sección “A” Influencia de la quema de combustibles fósiles sobre el dióxido de carbono con su correspondiente cambio en la temperatura (I Capitulo). Profesora: Integrantes: Martha Parada ...
1203 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomilagrosas. La fiesta de Nuestra Señora de| |Lourdes se celebra el día de su primera aparición, el 11 de febrero. | El mensaje de la Virgen El Mensaje que la Santísima Virgen dio en Lourdes, Francia, en 1858, puede resumirse en los siguientes puntos: 1-Es un agradecimiento del cielo por la definición del dogma de la Inmaculada Concepción, que se había declarado cuatro años antes (1854), al mismo tiempo que así se presenta Ella misma como Madre y modelo de pureza para...
2348 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoracionalidad y encarna más vivamente el espíritu nacional. Obj: 3 La “Silva Criolla”, Características de la poesía materialista o criolla SILVA CRIOLLA / FRANCISCO LAZO MARTÍ (1864-1909) EFEMERIDES VENEZOLANAS* Recopilación e introdución: Argemiro Torres** Introducción Es su poema de mayor extensión, y el más cuidadosamente elaborado. Alcanzó a darle una forma en la que ya nada es susceptible de cambio. En esta silva, Lazo conjuga algunos rasgos de su vida sentimental y del mundo interior...
1065 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen págs. 321-382 “La Patria del Criollo” … surgen 3 formas de independencia entre la población de Guatemala: 1. La redistribución de tierras para los indios, en la cual ellos pueden tener los antiguos privilegios de poder cultivar su propio terreno. 2. Realizar los movimientos de independencia bajo factores de violencia donde la población pudiera continuar sumisa a las decisiones de la corona. 3. Tener una mentalidad donde el temor no es un factor crucial en el tema de la independencia. Antes...
863 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAchelpohl, quien es reconocido como el máximo representante del llamado criollismo literario y como el iniciador del cuento moderno de su país con esta misma obra; y el poema de Francisco José Martí Silva Criolla quien es el máximo exponente venezolano de lo que en la literatura se conoce como el nativismo criollo. En cuanto a la selección del cuento, escogimos Ovejón porque consideramos que este cuento refleja una enseñanza de vida. Que ninguno sea ingrato al beneficio que recibe, antes bien se muestre...
1773 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoGuárico; en esa misma población estudió primaria y bachillerato; en la Universidad Central se graduó de doctor en Medicina, a los 20 años de edad. Es por esta época cuando sufre la fiebre revolucionaria. Enamorado del campo y sus encantos, la “Silva Criolla” de Lazo Martí es una constante invitación a ese productivo volcar los ojos sobre la tierra, no sólo desde el punto de vista de la generosidad con que la naturaleza ha premiado a Venezuela, sino por lo que la naturaleza misma, el campo, las...
1122 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGUIA DE TRABAJO. PATRIA DEL CRIOLLO. CAPITULOS II Y III. 1. INTRODUCCION. 2. GUIA DE ANALISIS: EXPLIQUE DE MANERA SENCILLA, CON SUS PROPIAS PALABRAS LO QUE A CONTINUACIÒN SE LE PREGUNTA: a. Por qué llama el autor a estos dos capítulos (I y II) LAS DOS ESPAÑAS? Porque se tenia presente que existían dos Españas, una conquistadora y otra que era los que venían por buscar una tajada. b. En qué consistía el repartimiento y la encomienda primitivos y cuales eran los intereses...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo*La reflexión sartriana sobre la naturaleza y la finalidad de la literatura comporta tres momentos fundamentales, tres preguntas y tres respuestas sobre aspectos diversos, que son "¿Qué es escribir?", "¿Por qué escribir?" y "¿Para quién escribir?" Resumo a continuación la doctrina de Sartre: A) "¿Qué es escribir?": En primer lugar Sartre establece una distinción muy importante entre el mundo de la poesía y el mundo de la prosa. El poeta no utiliza la palabra como si ésta fuese un instrumento apto...
1035 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoR EVISTA DE C RÍTICA L ITERARIA L ATINOAMERICANA Año XXXVI, N o 71. Lima-Boston, 1 er semestre de 2010, pp. 255-268 N ACIONALISMO CRIOLLO Y POESÍA : EL CASO DE A NDRÉS B ELLO José Antonio Mazzotti Tufts University Resumen Este artículo explica la continuidad de tópicos y focalizaciones entre los poe-mas coloniales de exaltación de la grandeza territorial y espiritual americana y los poemas más conocidos de Andrés Bello, la “Alocución a la poesía” y “Laagricultura...
1080 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBiografia de miguel otero silva Nació el 26 de octubre de 1908 en el estado Anzoátegui en Venezuela. Con una familia humilde, su padre fue Enrique Otero Vizcarrondo y su madre, quien murió cuando Miguel Otero Silva aún era pequeño, fue Mercedes Silva Pérez. Desde siempre , leía la Biblia desde niño a pesar de no pertenecer a un culto definido, . A través de la literatura y el periodismo, relató numerosas páginas de la historia venezolana del siglo XX. Formó parte de la Generación del 28, fue...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa era criolla: La creación del virreinato del rio de la plata coincidió con la revolución industrial en Inglaterra (1750),la revolución de EE.UU.(1776)y la revolución francesa(1789);en las cuales se produce un alto nivel de producción, donde el producto tenía una alta calidad y su costo era bajo(crece la exportación a América y Asia) a su vez, provoca grandes cambios sociales, donde la gente deja los campos para ir a trabajar a las industrias(crece la industria textil). Treinta y cuatro años después...
1579 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEra Criolla: 1810-1820 Haremos un breve análisis de las cuestiones ideológicas que será un marcado antecedente de la Independencia. Se habían desarrollado crecientes aspiraciones de libertad. En ellas puede descubrirse el impacto de la independencia de las 13 colonias inglesas norteamericanas en 1776, que demostró que la libertad era posible y brindo un modelo a seguir. Las ideas liberales se difundieron en las elites criollas en las ciudades, y el concepto de soberanía popular. Los enfrentamientos...
1111 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS CRIOLLOS Del portugués crioulo, criollo es un término que surgió en la época colonial para nombrar a las personas nacidas en América que descendían exclusivamente de padres españoles o de origen español. A mediados del siglo XVIII, los criollos controlaban buena parte del comercio y de la propiedad agraria, por lo que tenían un gran poder económico y una gran consideración social, pero estaban desplazados de los principales cargos políticos en favor de los nacidos en España. Con el paso...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“CRIOLLOS” Como sabemos los principales promotores de la independencia fueron los criollos que en un grave error de los reyes borbones se les negaron los derechos que poseían los peninsulares.Los criollos eran la población de impulso y en gran parte se mezclaban entre sus similares y con los hijos de mestizo y blanco por lo que era una población muy semejante, rasgos que los caracterizan hasta la fecha. Los criollos o españoles americanos, que habían nacido en América, hijos de españoles no tenían...
1089 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS CRIOLLOS EN LA HISTORIA . El México Precolombino se caracteriza por zonas específicas y estratégicas, con rasgos que las caracterizan. En el altiplano florecieron los Mexicas o aztecas. Se considera a los Olmecas como la Cultura Madre. Tenían su propia forma de gobierno. Tlataele vivió en los tiempos de Chimalpopotla, rey azteca. Eran demasiado creyentes de alboreras (predicción del futuro). Los Toltecas tenían la leyenda de que su Dios Quetzalcóatl volvería y se quedaría con ellos. ...
1267 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoInforme de Lectura José Andrés Joaquín Escaño 100227873 Alejandro Abreu Introducción a las Ciencias Sociales Introducción al estudio de los Criollo. 1) «El descubrimiento y posterior ocupación del territorio de nuestra isla acontecido en los siglos XV y XVI es un pedazo de la historia del continente americano» Comentario: Claro que es una parte muy importante de la historia del continente americano, porque al momento de la llegada de los colonizadores a nuestra isla traen consigo...
1388 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos criollos: La historia inicia un 18 de febrero de 1651 en la bella Ciudad de Santiago de Guatemala, la cual avía sido azotada por una numerosa cantidad de temblores que duraron aproximadamente un mes. Pobres y ricos se unían en desgracia, y los que en aquella época eran niños deberían de recordar estos sucesos con miedo para toda su vida, pero allí estaban los padres, abuelos, santos, sirvientes y esclavos velando por su bienestar. Aquellos hombres que andaban descalzos y sudorosos por el...
1352 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDESIGUALDAD EN MEXICO DE LOS PARTICIPANTES DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA La nueva granada fue un vierreynato que rigio durante los siglos XVI y XIX, durante este periodo de tiempo se formaron nuevas mexclas raziales dando dcomo resultado los criollos quienes eranespañoles nacidos en america, los mestizos, que eran mezcla de español y indijena, mulato que era una mezcla entre español con negro, y negro que eran traídos del africa.En este ensayo vamos a hablar de cómolas diferentes mesclaz de razas...
1670 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoKinesiologas 5. Arquitecto Java 6. Medico 7. Analista Comercial Jr 8. Diseñadora Gráfica 9. Abogado Interno 10. Docente El comer y beber de los criollos Un libro que revela los hábitos y costumbres de la gastronomía de nuestros antepasados. La investigación del arqueólogo Daniel Schávelzon muestra al lector la evolución de la cocina y de los modales criollos Título original: Historias del comer y beber en Buenos Aires Autor: Daniel Schávelzon Editorial: Aguilar Número de páginas: 224 ISBN: 9505116594...
1379 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoestructura del trabajo, es decir, el orden de los subtemas que se tratarán. | Desarrollo | Sostener una idea a partir del análisis de un conjunto de textos. | * Pasar revista a un conjunto de materiales bibliográficos sobre un tema, no sólo resumiendo lo que dicen sino estableciendo relaciones entre sí; el producto de estas relaciones debería poder sintetizarse en una afirmación o tesis acerca del tema y/o autores consultados. * Argumentar a favor de una tesis, dando razones basadas en la bibliografía...
899 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Peninsula Iberica Estas Personas Dentro De La Colonia Contaban Con los Mayores Privilegios Ocupaban los Grandes Puestos Dentro De El Gobierno y Administracion tenían Derecho ala Mas Alta Jerarquia Eclesiastica Y Militar Españoles Americano o Criollos: Ocupaban Cargos Menores Es decir Lo que Sobraba Eran Ocupados Por estas Personas Contaban Con Cierto Privilegios Pero No A Tal Grado de Los Peninsulares Indigenas : Se Dedicaban A Hacer El trabajo rudo dentro de la sociedad es decir la parte...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCriollos, Mestizos y Castas en la Nueva España (hoy México) Mestizos Durante el Virreinato, a los mestizos no se les reconocía como tales. O se les tomaba por españoles o por indígenas. Algunos mestizos fueron educados como caballeros y damas españoles porque la Corona consideraba humillante que un hijo de español fuera educado entre los naturales. Esto sin embargo no era uniforme pues grandes regiones permanecían totalmente indígenas con un trato preferencial, tal es el caso de Tlaxcala o totalmente...
1398 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa era criolla: El proceso de independencia, la desunión de las provincias, la Federación, la Confederación, y la República. Trata la dicotomía Interior-Litoral, y la polémica creación del Estado-Nación. Establecimiento del Estado Nacional (1810-1880) La revolución de mayo de 1810 desató una ola de cambios, al separarse el Alto Perú del Virreinato, se privó al Río de la Plata de su principal mercado consumidor y de la región productora de metales preciosos. Las economías del interior quedaron...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo?Herramientas de la página Versión para impresora Cita / enlace Correo electrónico Comentarios Anuncios relacionados ▪ Libro ▪ Libro on line ▪ Libro en audio ▪ Libro del Papa ▪ Porta a libro ▪ Mejor libro foto ▪ Libro e learning ▪ Resumen ▪ Libro digital no ▪ Que libro leer Advertisement (Bad banner? Please let us know) ?Mi lista de palabras Añadir página actual a la lista Advertisement (Bad banner? Please let us know) Buscador de palabras: silábico silábicos sílabo sílabos ...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“la nueva encomienda” que consistía en cederles a los criollos, una parte de los tributos que los pueblos indígenas tenían que pagarle al rey. Las nuevas leyes, hacen a los indios libres, pero pasan a ser tributarios de la corona. Lo cual desde su inicio, siempre fue la intención. Quienes tenían derecho a la nueva encomienda, eran los padres y esta se extendía hasta sus descendientes, es decir sus hijos (segunda vida), pero astutamente los criollos, buscaron la forma de seguir heredando la encomienda...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa música criolla La cultura musical criolla y se inicia con la llegada de los españoles y los esclavos africanos que fueron traídos por ellos. La cultura musical criolla en Lima construye de manera constante una identidad propia, transformando los géneros musicales y patrones estéticos importados. Desde la presencia de valses de origen vienés, mazurcas, jotas españolas, continuando con la influencia de la música francesa e italiana, la cultura popular limeña se fue perfilando a través de la transformación...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN LA PATRIA DEL CRIOLLO CAPITULO I Habla sobre la tragedia que sufrió la ciudad de Santiago de Guatemala el día 18de febrero de 1651, describe la crisis del terremoto de ese entonces, como la gente reaccionó ante tal desgracia, derrumbes, edificios seriamente dañados que se desplomaron con temblores siguientes. Menciona a un niño que luego sería reconocido como Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán, escritor de una célebre crónica acerca de lo vivido en el terremoto. Describe su infancia...
6553 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completoMaterial proporcionado por Henry Barrios… para sus compañeros estudiantes… por medio de Rescate Estudiantil RESUMEN DE LA PATRIA DEL CRIOLLO PROLOGO Explotación: Es un fenómeno de relación económica, a través del cual una persona o un grupo humano se apropia valores creados por el trabajo de otro hombre o grupo. Clase Social: Es un conjunto numeroso de personas que, en el seno de una sociedad, presentan modos de vida semejantes e intereses comunes, determinados, unos y otros, por el papel ...
3971 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completo