1. APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA ( JuanDelval) Capitulo primero LA EDUCACIÓN, FENÓMENO HUMANO Imaginemos que un ser humano que acaba de llegar al mundo tuviera que aprenderlo todo por si mismo, sin recibir nada de sus congéneres; su conducta estaría gobernada por las características con las que ha nacido, por disposiciones innatas dependientes de su dotación genética. Realmente es difícil imaginar cómoseria la vida de mujeres y hombres, y la sociedad humano, si no recibiéramos el conocimiento...
1162 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJUAN DELVAL El texto de este autor dice que mirando la escuela desde fuera de manera superficial, podemos pensar que todo lo importante que sucede en ella tiene lugar en las aulas, donde el profesor enseña a los alumnos el contenido explicando, haciendo preguntas… pero siempre es el quien marca el ritmo. El maestro es el punto de referencia de las actividades que se realizan. La organización centrada en el maestro tiene profundas implicaciones para el aprendizaje y para la formación de los niños...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoorientada a producir y a consumir objetos y un niño complica la producción (porque la mayoría de las madres trabajan) y aumenta mucho el consumo. Antes de tenerlos, los padres se plantean los gastos que les supone y las obligaciones que implican. La educación de los niños antiguamente era diferente según las clases sociales. El estudio sistemático del desarrollo infantil ha comenzado hace muy poco. Hay tres grupos de acuerdo con el tipo de sujeto y el tipo de observaciones que se llevan a cabo: ...
1595 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCentro Universitario de Tijuana Escuela Normal Lic. Educación Primaria Resumen CRECER Y PENSAR La construcción del conocimiento en la escuela CRECER Y PENSAR La construcción del conocimiento en la escuela JUAN DELVAL Resumen La comprensión clara y puntual de los fenómenos sociales ha de ser uno de los objetivos primordiales de la educación. Si queremos contribuir a que existan individuos libres, autónomos y críticos, es muy importante que entiendan la sociedad...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen Libro Los Fines de la Educación Juan Delval (Capítulos 8 ) Capítulo 8 La Educación Moral y Social Hoy en día se sostiene que la educación presta mas atención a la transmisión de conocimientos y se ocupa pocote los aspectos afectivos y morales, sin emabrgo el autor sostiene que no es de ese modo. Los maestros se encargan en las aulas de disciplinar a sus alumnos atente todo para que respeten normas, horarios, que hagan tareas, permanezcan sentados y sigan instrucciones. El niño...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDelval, Juan, “El juego”, en; El desarrollo humano “El juego” El juego constituye una actividad importante durante un periodo de la vida y generalmente se piensa que para los niños es importante jugar, por lo que hay que darles oportunidades de que lo hagan. Es el ejercicio artificial de energías que, a falta de su ejercicio natural, llegan a estar tan dispuestas a gastarse, que se consuelan con acciones simuladas. Tan sólo una superficial observación de las actividades de los niños nos muestra...
1212 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolectura propone describir y poner en discusión las representaciones sobre el desarrollo que ordenaron en el siglo XIX la educación de los niños y las practicas modernas de crianza de los niños. Baquero, R. (2006), señala que la infancia es una elaboración de la modernidad y que dicha construcción, atraviesa actualmente por una crisis. En efecto, los modelos a los que refería la educación moderna, parecen desaparecer en el contexto actual. El desarrollo se percibe como un proceso de curso único ordenado...
1342 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAPRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA (JUAN DELVAL) El libro del que vamos a tratar es de Juan Delval. Este autor es catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Universidad de Madrid. Fue alumno de Piaget en Ginebra y trabaja temas de desarrollo infantil. Y particularmente, trabaja el conocimiento del mundo social y la educación. Ha emitido conferencias, impartido cursos y realizado trabajos de investigación en América, desarrollando investigaciones en diversas universidades...
1386 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos Fines de la educación en el siguiente ensayo abordare un tema de crucial importancia en nuestros dias, la educacion, una educacion que refleja problemas que hemos venido arrastrando desde hace tiempo, asi es como lo explica Delval a tra vez de su breve recorrido por la historia de la educacion, las practicas pedagogicas que se han desarrollado dependiendo de la epoca y la sociedad, ademas de mostrar estos problemas como algo fijo. a lo largo del ensayo usare el ejemplo de la educacion en mexico...
3811 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoAprender en la vida y en la escuela. Capitulo primero La educación, fenómeno humano. Es realmente difícil imaginar cómo sería la vida de mujeres y hombres, y la sociedad humana si no recibiéramos al conocimiento. En los animales la mayor parte de la transmisión de la información de unos individuos a otros se produce mediante la herencia. Así habría dos formas de transmisión de la información, una que sería genética y otra que sería cultural, y ambas estarían posibilitadas por la evolución....
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| LOS FINES DE LA EDUCACION | | | 02/04/2011 | EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI | | Maestría en Educación | LOS FINES DE LA EDUCACION juan*delval 1.- ¿Cuáles son los problemas fundamentales planteados por el autor? Nos muestra las limitaciones del sistema escolar actual, como es que la educación sigue siendo muy limitada, por tanto la actividad escolar consiste fundamentalmente en aprender lo que otro sabe, de la misma manera en como lo aprendió, y sin necesidad de pensar sobre ello...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolectura. OAPE. 25/02/2014 Elizabeth Guerrero Gazcon ” Aprender en la vida y la escuela” de Juan Delval. Mi análisis. “Nuestro problema fundamental que es los alumnos no aprenden en la escuela como sería de esperar.” En la mayoría de los casos los niños no alcanzan a entender los contenidos ni saben por qué los aprenden “La función tradicional que ha desempeñado la educación es la de facilitar la inserción del individuo en el mundo social, hacerle un miembro de un grupo social...
1657 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoImportancia de la educación inicial en el desarrollo psicológico y social del párvulo. Durante este primer bloque del campo de la educación inicial se nos ha presentado que dentro de esta etapa se encuentran ubicadas escuelas maternas que se encuentran dedicadas a brindar al niño un conocimiento y creatividad. Dentro de la nuestra primer lectura (FRABBONI) comenta que en un principio se habían categorizado tres etapas de la infancia colocándolas como identidades cada una de ellas tomaba diferente...
932 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolos cambios en las condiciones de vida que han tenido lugar en las sociedades occidentales son los responsables de las dificultades con las que se enfrentan los adolescentes. Moreno (1990) resume esos cambios con referencia a la situación legal de los jóvenes, a su papel dentro de la familia y a la educación. El aspecto más llamativo es la prolongación de la duración del periodo de dependencia de los adultos. Norman Kiell (1964), en un libro que lleva por título La experiencia universal...
1567 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDIFERENCIAS ENTRE LA DEFICION DE ADOLESCENCIA ENTRE DIEGO SALAZAR Y JUAN DELVAL Diego Salazar y Juan Delval manejaban dos conceptos o diferencias de lo que es la adolescencia y los cambios que se sufren en ella, sin embargo hay un cierto ligue entre un aspecto u otro. Diego Salazar explica los procesos biológicos y cómo influyen estos en la conducta y comportamiento de los adolescentes. En cambio Juan Delval nos presenta el desarrollo físico emocional y madurez. El desarrollo físico influye...
1006 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFines de la Educación. Los fines de la educación, son los resultados de una gran labor educativa, de los cuales la educación se ha fortalecido, debido a que si los fines no existieran, estos no tendrían coherencia, mucho menos razón de ejercerla. Los fines de la educación, pueden ser analizados en tres sentidos, los cuales son: Social, Individual y trascendental. Social por que tiene como fin, la preparación del individuo para que este ocupe un lugar digno y fructífero en la sociedad, no obstante...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos fines de la educación Nos gustó el fin vital de Lorenzo Luzuriaga comentado por Luis A. Lemus en su obra Pedagogía, Temas Fundamentales, porque en él se resume a todo lo que se pueda aspirar. Como creyente lo seleccioné porque en su definición de los fines de la educación se puede lograr la formación integral inspirada en los valores del Evangelio y en los Derechos Humanos que posibilite la vivencia de un compromiso cristiano y responda a las necesidades históricas en las cuales se encierra...
1012 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoque sirve para pensar sobre un entorno de trabajo cotidiano en el aula o para introducirse en los temas fundamentales de la psicología escolar. CRECER Y PENSAR La construcción del conocimiento en la escuela. Juan Delval la historia Los individuos libres, autónomos y críticos es importante que sean capaces de entender el mundo en el que viven, el papel del hombre en la naturaleza; que es la familia y cuál es su valor para la supervivencia. El niño ocupa un papel...
917 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopuede llevar a la valoración en cuanto a los objetivos, planeación, desempeño de una Institución, de nuestros educandos, etc. El objetivo de la evaluación como actividad genérica, es valorar en cuanto a resultados y consecución. Las finalidades o fines marcan los propósitos que signan esa evaluación. Las funciones están referidas al papel que desempeña para la sociedad, para la institución, para el proceso, para los individuos implicados en el mismo. La distinción de las finalidades y funciones...
1412 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSuperior de Administración Pública Bogotá 2010 * Estudios: Teológicos Y Pastoral Arquidiócesis De Ibagué 2005. * Seminario Taller: Docencia Universitaria Para La Educación a Distancia Universidad Del Tolima Ibagué 2002. * Seminario Taller: Fundamentos Teleológicos Y Humanísticos De la Facultad De Educación. Universidad Santo Tomás Bogotá 2008. CONGRESOS CONGRESOS * I al IX Encuentros Pedagógicos Para El Desarrollo Del Pensamiento Y La Pedagogía Ibagué 2011. ...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAsignatura: Psicología del desarrollo Curso académico: Psicología Título: Resumen de la obra El estudio del desarrollo humano y Las teorías sobre el desarrollo por Juan Delval Juan Delval: El estudio del desarrollo humano y las teorías sobre el desarollo El hombre destacado por su capacidad superior de inteligencia entre todos los animales, ha sido capaz de adaptarse al medio y ha tenido éxito en traspasar sus conocimientos a lo largo de las generaciones. La infancia tiene una duración...
3064 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoLOS FINES DE LA EDUCACIÓN Los Medios educativos son técnicas que se pueden utilizar en esta época de globalización y llena de tecnología con la fe ciega de solucionar los problemas que se vienen acarreando de años sobre el perfeccionamiento del hombre. La palabra “fin” es un término equívoco en filosofía con cuatro sentidos principales: • Sentido temporal. Término o límite de una cosa o proceso. • Sentido espacial. Límite o extremo de una línea o contorno. • Sentido ideal....
1160 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen de Juan Hubo un hombre enviado de Dios; se llamaba Juan, el cual vino a dar testimonio de la luz para que todos creyesen por medio de el; el no era la luz sino para que diese testimonio de la luz. (Juan 1: 6-9).Este es el testimonio de Juan cuando los judíos enviaron a sacerdotes a fin de saber quien era el, el no negó sino que confeso que no era el Cristo sino que menciono YO SOY LA VOZ DE UNO QUE CLAMA EN EL DESIERTO: ENDEREZAD EL CAMINO DEL SEÑOR, COMO DIJO EL PROFETA ISAIAS. Estas...
1328 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Cuál es la función de la educación? Reflexión Académica en Diseño y Comunicación NºXVI Reflexión Académica en Diseño y Comunicación NºXVI [ISSN: 1668-1673] XIX Jornadas de Reflexión Académica en Diseño y Comunicación 2011 Año XII, Vol. 16, Agosto 2011, Buenos Aires, Argentina | 200 páginas [descargar en PDF ] [ver índice ] [Ver todos los libros de la publicación] González, Claudia La práctica educativa Para reflexionar sobre las funciones de la educación, partiremos de ubicar...
1327 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFines, Metas, Objetivos y Propósitos de la Educación. Publicado por pEDAGOGIA BASICA. Martes 15 de mayo de 2007. Fin Educativo: Es una meta meditada que apunta a una actividad organizada para lograrla. El fin como resultado previsto da sentido y dirección a la actividad educativa. Tener fines significa actuar en determinada dirección hacia una meta prefijada. Un determinado fin sugiere orden, metas, objetivos y propósitos, por tanto, cuando tenemos fines queremos resultados esperados. Los fines...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Para contestar esta práctica deberás haber estudiado hasta la lectura 9. 1. Menciona los fines de la educación de acuerdo a la lectura 7. FINES DE LA EDUCACIÓN. Inmediatos: Formar personas capaces de leer, escribir y realizar las operaciones algebraicas esenciales y dotarlo de conocimientos básicos que los utilizarán para vivir en sociedad, en ello va incluida el fomento de cualidades que favorezcan la vida democrática: tolerancia, participación, colaboración, a su vez desarrollar una autoestima...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAportes de Sócrates a la Educación Sócrates es probablemente el único de los grandes filósofos y pedagogos de la historia que no dejó constancia escrita de su modo de entender la educación, para él, la palabra escrita es inútil e inerte en la formación humana y por lo tanto, se debe de deducir de su ejemplo y de su modo de preceder en qué consiste la educación. De Sócrates puede decirse que su obra es él mismo, al parecer no era bello de cuerpo pero sí de alma, como diría de él Montaigne, un apotequés:...
1399 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo4.1 El sentido Teológico de la educación La educación no es primariamente un lugar donde la Iglesia concurre con su mercancía, junto al científico, al humanista, o al político. Por eso la teología de la educación no se reduce al estudio de derechos y metodologías, en un ejercicio que no afectaría a la entraña misma del hecho educativo y que no podría pasar de consideración exterior respecto del proceso de la formación de la persona. La educación (y la escuela) es un lugar en el que todas las...
1120 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS FINES DE LA EDUCACIÓN Con el paso del tiempo diversos autores se han encargado de definir, reestructurar y crear una explicación sobre los fines de la educación: Luzuriaga habla del fin político, social, cultural, individual y vital; J. Dewey, del fin individual y de la función social; Larroyo, del aseguramiento del organismo infantil apto para las tareas vitales, la culturización, la socialización, la profesionalización, la individualización...; R. Hubert, de la maduración específica,...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1) ¿Es importante que la educación tenga un fin? ¿Por que? Si es importante que la educación tenga un fin, por que es fundamental para la práctica de la educación, y los fines pueden formularse teóricamente. Solo la practica, la actividad concreta que realiza el educador y el educando demostrara si la consecución de este objetivo es posible, o si los fines de la educación hacen las veces de reguladores de la acción educadora sistematizada, le prestan conexión entre sus diversos sectores y etapas...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFINES DE LA EDUCACION Origen del problema teleológico: aparece cuando la finalidad de la educación se convierte en el campo de combate de las más diversas posiciones que lo afirman o lo niegan en su misma raíz. Con ello se da el 1er paso a incorporarlo como uno de los temas primordiales de la pedagogía general especialmente de la filosofía de la educación. Importancia...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué es la educación? ¿Cuál es su fin? La educación es un proceso de socialización, al educarse una persona asimila y aprende conocimientos. Este proceso implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de las generaciones anteriores. La educación se logra a través del aprendizaje, y creo que debe ponerse énfasis en la superación y realización integral y plena del hombre, como lo dice el lema de la Universidad Autónoma de Baja California...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopaíses se habla de crisis de la educación y puede decirse que es el estado habitual de la educación. Se trata de reflexionar sobre la función de la educación y como ha ido evolucionando a lo largo de la historia. Los fundamentos de las prácticas educativas raramente se discuten, y generalmente merecen escasa atención social, sin embargo esencial es para la vida humana y para el funcionamiento social. Esto trata de reunir algunas reflexiones sobre la educación, su evolución en las sociedades...
1331 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL FIN En el Tratado de la Creación, XLIV, art. IV, acerca de "Si Dios es la causa final de todas la cosas", dice: "Todo agente obra por un fin. De otro modo no se seguirá de su acción un efecto determinado a no ser por casualidad. Ahora bien, uno mismo es el fin del agente y del paciente en cuanto tal, aun de distinto modo exactamente idéntico es lo que intenta comunicar el agente y lo que tiende a recibir el paciente. Hay, sin embargo, algunos agentes que simultáneamente dan y reciben...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS FINES DE LA EDUCACIÓN Hablar de educación es hablar del desarrollo de la humanidad, es hablar del desarrollo de la sociedad y de la civilización como la conocemos y entendemos hoy en día. Cuando nacemos, los seres humanos somos una de las especies más desvalidas, comparados con otros seres que habitan el planeta; tardamos un largo período dependiendo de nuestros padres para poder sobrevivir. Sin embargo, es justamente esta incapacidad de valernos por nosotros mismos durante nuestros primeros...
1104 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoARTICULO 5o. Fines de la Educación. De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación se desarrollará atendiendo a los siguientes fines: 1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le ponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos. Opinión personal: yo creo que este fin no es que se...
1331 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFINES DE LA EDUCACION CAPÍTULO II Fines ARTÍCULO 2º. Fines. Los fines de la Educación en Guatemala son los siguientes: 1. Proporcionar una educación basada en principios humanos científicos, técnicos, culturales y espirituales, que formen integralmente al educando, lo preparen para el trabajo, la convivencia social y le permitan el acceso a otros niveles de vida. 2. Cultivar y fomentar las cualidades físicas, intelectuales, morales, espirituales y cívicas de la población, basadas en su proceso...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFINES DE LA EDUCACION Los siete saberes necesarios para la educación del futuro Edgar Morín Interpretación ilustrada y sintetizada "Es necesario aprender a navegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certeza". “Edgar Morín” El primer saber: Las cegueras del conocimiento: El error y la ilusión Debemos considerar que el conocimiento es una interpretación limitada de nuestros sentidos: la vista, el oído, el tacto, el olfato. La realidad y su conocimiento sufren una reconstrucción...
1212 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS FINES DE LA EDUCACIÓN En México, los fines de la Educación están establecidos por documentos normativos como: el Artículo 3º Constitucional, La ley General de Educación y el Acuerdo 592 que establece la Articulación de la Educación Básica a partir del 2011. A través de estos documentos se establece el perfil de egreso que se espera obtener para l@s mexican@s por medio del proceso educativo formal a través de los Planes y Programas de Estudios establecidos oficialmente para la Educación Básica...
1531 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿QUE ES EDUCACION? Etimológicamente, la educación tiene dos significados: educare que significa “conducir”, llevar a un Hombre de un estado a otro; y endurece que significa “extraer”, sacar algo de dentro del Hombre. La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. El proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y valores, que producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn el presente ensayo se comparan los fines de la educación en nuestro legado cultural y los fines de la educación de la actualidad en México, tomando en cuenta la cultura mexicana abarcando las tradiciones y los valores familiares de nuestro pasado y por otra parte la realidad educativa actual por la que atraviesa el país. Además se menciona el porque en educación actual tiene un gran diferencia con la educación del pasado; lamentablemente la educación actual solo busca formar “cosas” con un...
827 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoENSAYO EL FÍN DE LA EDUCACIÓN Por: OMAR FELIPE LÓPEZ NOREÑA El discurso imperante en los modelos económicos actuales refiere a la búsqueda por optimizar los métodos de producción, lo que debe lograrse a partir de una reducción de costos, que a su vez, nos permitirá ser competitivos. Para lograr producir un bien o un artículo que logre alcanzar un lugar deseado en el mercado, debe reducirse todo aquello que incremente su valor; las horas hombre de trabajo, el costo de los insumos con...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE ARTES. “Opinión fines de la educación”. NOMBRE: JOSE MANUEL DE LA O CARRANCO. MATERIA: TEORIAS EDUCATIVAS. MATRICULA: 280606 ARTES PLASTICAS. MAESTRA: LIC. ELDA DENISE DELGADO MARIN. FECHA: 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2015. FINES DE LA EDUCACIÓN: El desarrollo óptimo de las potencialidades del hombre, es el de fortalecer cada uno de los aspectos que forman a este para convertirlo en una ser autónomo y libre capaz de tomar sus propias decisiones...
1263 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLOS FINES DE LA EDUCACION CAPITULO I La Educación Como Institución Social La educación es, sin duda, una de las mas importantes instituciones sociales, la que hace que un animal, uno mas entre las especies vivas que pueblan la tierra, se convierta en lo que entendemos por un ser humano. El hombre es un ser muy plástico, y esa plasticidad y falta de terminación puede aparecer a primera vista como un inconveniente, ya que hay que aprenderlo casi todo, y es reflexión corriente decir que...
1448 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANALISIS FINES DE LA EDUCACIÓN 1. Proporcionar una educación basada en principios humanos, científicos, técnicos, culturales y espirituales que formen integralmente al educando, lo preparen para el trabajo, la convivencia social y le permitan el acceso a otros niveles de vida. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social...
1219 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFines de la educación y competencias. Sistema educativo, sistema escolar y responsabilidades compartidas Antoni Zabala 1. El ya histórico debate entre escuela que tiene que instruir o escuela que debe educar. Desde tiempos remotos sea polemizado entra si la escuela debe seguir la instrucción o su finalidad debe ser la educación y ahora en la actualidad esta guerra de ideas no ha llegado a su fin. En la época antigua se impartía una formación que solo podía acceder las personas privilegiadas...
1424 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFines de la educación y competencias Sistema educativo, sistema escolar y responsabilidades compartidas La escuela debe ser algo más que transmitir conocimientos y más concreto, conocimientos académicos, esto es un deseo que se defiende históricamente, las cuales existen desde que existen las reglas de formación. Los libros de textos clásicos son la formación de que los afortunados que tenían la oportunidad de tener una formación más o menos sistemática, esto es definido como una intención...
998 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFines de la educación Los fines de la educación son proporcionar a hombres y mujeres un mínimo de habilidades que necesitan y que les asegure una capacitación laboral que les permita abastecer sus necesidades; despertar interés y gusto por el conocimiento; hacerlos capaces de criticar; ponerlos en contacto con las realizaciones culturales y morales de la humanidad y enseñarles a apreciarlas. El desarrollo de actitudes democráticas mediante acciones y prácticas que hagan posible la participación...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Catedrático: Mtra. Jacqueline M. Grajales Molina Materia: LEGISLACION EDUCATIVA Tema: Los fines de la educación materiales, reales e ideales. Presenta: Edwir Fco. Villavicencio Andrés Licenciatura: Pedagogía Cuatrimestre: 6° Lugar y Fecha: Santo Domingo Zanatepec, Oax. Mayo 2015 Un principio del arte de la educación, que en particular debían tener presente los hombres que hacen sus planes, es que no se debe educar a los niños conforme al presente, sino conforme a un estado mejor, posible en...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFINES DE LA EDUCACION Seis objetivos fundamentales con el propósito de llegar a satisfacer las necesidades de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos a más tardar en 2015. Objetivo1 Extender y mejorar la protección y educación integrales de la primera infancia, especialmente para los niños más vulnerables y desfavorecidos Objetivo2 Velar por que antes del año 2015 todos los niños, y sobre todo las niñas y los niños que se encuentran en situaciones difíciles, tengan acceso a una...
1062 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos fines de la educación en la LGE • El modo de educar debe respetar la personalidad del educando y se aparta de las descripciones de la educación que hablan del “influjo ejercido por las personas maduras en las inmaduras”. • Tiene distintos aspectos: físico. Emocional, intelectual, social, artístico, y moral. • Desempeña tres importantes funciones, según Brubacher: 1. Orientan el proceso educativo hacia determinadas metas, además del objetivo intrínseco de ser educado. 2. Motivan al educando...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. LOS FINES DE LA EDUCACIÓN De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación se desarrollará atendiendo a los siguientes fines: 1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos. 2. La formación en el respeto a la vida y a los demás...
1248 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode Guatemala, garantiza la libertad de enseñanza y criterio docente, establece la obligación del Estado de proporcionar y facilitar educación a sus habitantes sin discriminación alguna con el fin de lograr el desarrollo integral de la persona humana, el conocimiento de la realidad socioeconómica, política, la cultura nacional, además declara de interés nacional la educación. Deutilidad y necesidad pública la enseñanza sistemática de la Constitución Política de la República y de los Derechos Humanos,...
954 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo El fin de la educación es lograr la felicidad del educando El valor de un ser humano no está en su apariencia personal, en su género, en su condición política, económica o social, ni tampoco en su preparación, sino fundamentalmente en la esencia que representa ser persona. El ser humano desde que nace tiene un gran valor como persona. Y en el amor y capacidad de los padres de familia y de los maestros está el deber ineludible de ir transformando y modelando su personalidad. He ahí la ventaja...
1086 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEscuela Graduada de Educación Nivel Doctoral Edu. 714 Octubre a Diciembre de 2010 Perspectiva Histórica y Filosófica en Educación Rafael Colón Colón SS00759684 25 de octubre de 2010 Fines de la educación y una persona educada La educación es la base de todo ser humano en cuanto a cómo se desarrollara y a que medio ambiente se dirigirá. Existen muchas definiciones y muchos métodos de aprendizaje. A continuación mencionare mi propia definición de lo que es educación tomando ideas y filosofías...
1120 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEducación Griega. | Educación Actual. | La educación se limita solo a los niños varones. | La educación es mixta, se da oportunidad que hombres y mujeres puedan ir a educarse. | Los niños (especialmente las niñas que no asistían a la escuela) aprendían en sus casas labores domesticas. | Los niños aprenden en sus casas labores domesticas, religiosas etc. | La educación no era obligatoria. | La educación en Costa Rica, es Obligatoria y costeada por el estado (por lo menos en el papel) | El...
996 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopicante para acompañar las comidas. * Recetas ovolactovegetarianas * Recetas de tapas calientes Baguette * Recetas de panes, pizzas y otras masas 〉 Recetas de pan * 125 145 ::: 85.780 Unos riquísimos panecillos finos y alargados para disfrutar de bocadillos o para acompañar en las comidas. Guarnición de plátanos al curry * Recetas de guarniciones 〉 Recetas de guarniciones para carne * 24 92 ::: 34.929 Una deliciosa salsa de plátanos...
1620 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDOCENTE COMO GERENTE DE AULA, EN LA DIMENSIÓN DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA. Desde tiempos remotos, en las Instituciones Educativas se ha puesto en práctica una serie de estrategias que conducen al funcionamiento de las escuelas como una empresa, cuyo fin es de centrar sus ganancias en función de la producción de conocimientos; es por ello que se debe poner en marcha la utilización de los cuatros ejes centrales de la gerencia como son: Organización, Comunicación, Toma de Decisiones y Planificación; siendo...
972 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVIDAURRE, EDUARDO ✓ SENMACHE ABAD CICLO: I TURNO: TARDE Chiclayo, 10 de Junio de 2012 HISTORIA DEL CONDUCTISMO Los estudios darwinianos sobre la evolución de las especies y los de la fisiología experimental de fines del siglo XIX, auspiciaron, junto con la filosofía materialista, la aparición de formas de pensamiento más avanzado con respecto a las ciencias humanas. En 1879, Wundt creo el primer laboratorio de psicología científica. Mediante la instropección...
940 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen 1: Estado, sociedad y educación en la Argentina de fin de siglo Daniel Filmus El objetivo de este texto es analizar brevemente cual es el papel que han ido desempeñando los distintos tipos estados en nuestro país en el último siglo, debatiendo sobre los aspectos políticos, sociales, económicos y haciendo un fuerte hincapié en lo educacional. El primer estado del que se habla es el estado oligárquico liberal (1880-1916) es un estado de tipo absolutista, conservador y excluyente en el...
853 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo