Vestimentas tradicionales del departamento de Cajamarca INTRODUCCIÓN La época colonial en el Perú se instauró a partir del siglo XVI con la conquista española en el año 1532. Se puede decir que desde ese momento el Perú ha experimentado un proceso de mestizaje tanto racial como cultural, muestra de este último son los trajes típicos que han ido tomando características hispanas para fusionarse con las antiguas vestimentas netamente indígenas. Es precisamente esto lo que nos singulariza y diferencia...
1087 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVestimenta tradicional de los hombres afganos. Los atavíos tradicionales masculinos de los afganos se resumen en el Pakul (sombrero), el turbante y un Chapán (paletó). El pakul es un flexible y redondeado sombrero masculino afgano, generalmente hecho de lana y de cierta variedad de colores terrosos: café, negro, gris, etc. Antes de ser acomodado, tiene parecido a una "bolsa" de fondo convexo. Quien lo usa, lo dobla por los extremos casi hasta la parte superior, formando una densa banda que después...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVESTIMENTA TRADICIONAL DE LA DAMA PARAGUAYA Typói Es una blusa blanca o bata suelta de tela de algodón llamada ao po’i que quiere decir vestido delgado o fino. El typói lleva un gran escote redondeado, bordado con punto cruz y de colores negro y rojo, en la actualidad los colores varían. Unido a los hombros, a modo de mangas de malla, lleva un encaje paraguayo, hecho a mano, llamado encaje a bolillos o encaje-ju. El escote deja ver un hombro graciosamente. Falda amplia Es una...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoZori y Geta Zori y geta son las formas tradicionales de calzado japonés. Ambos se originaron durante la era Heian y están hechos de madera. Zori es más formal, generalmente lacado y con un kimono. Geta no está generalmente lacado y se usa predominantemente con el yukata. Ambos tienen una tanga para sostener los pies, generalmente de color negro para los hombres (a diferencia del rojo para las mujeres). Vestimenta tradicional. El Kimono La vestimenta japonesa más conocida mundialmente es el kimono...
1277 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVestimenta tradicional del pueblo chontal La indumentaria femenina consta de una blusa blanca de manga corta y cuello redondo, bordada con punto de cruz en las orillas de las mangas y en la pechera. Los motivos de los bordados son animales de formas geométricas de colores vivos. además llevan falda larga de colores de fabricación industrial, con uno o dos holanes en la parte inferior. En la comunidad de San Carlos son tradicionales las blusas negras con bordados blancos. Costumbres o tradiciones ...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVestimenta tradicional de Nacajuca En cuanto al traje típico, las mujeres visten falda larga floreada y blusa blanca de algodón con tira bordada en cuello y mangas; rebozo y zapatos cerrados de medio tacón. Los hombres usan pantalón y camisa blancos, paliacate rojo al cuello, sombrero chontal y botines o zapatos negros. Alimentos típicos de la región de Nacajuca Gastronomía El "Pejelagarto asado" comida típica de la cocina nacajuquense. Dentro de la gastronomía típica del municipio destacan:...
790 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl agua de cebada es tradicional igualmente en los estados mexicanos de Sinaloa y Nayarit, se prepara mezclando el polvo de cebada con agua, azúcar un poco de canela entera y hielo al gusto y se toma como bebida refrescante en estos calurosos lugares, algunos le agregan un poco de leche condensada como edulcorante y otros además le añaden un poco de sal para resaltar el sabor del dulce. Se suele preparar como una infusión de granos de cebada (Hordeum vulgare) a fuego lento de casi tres cuartos...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Vestimenta Vestimenta: Conjunto de prendas o atuendos personales utilizados en todas las culturas desde la prehistoria. La vestimenta es proteger al cuerpo humano, la ropa también se usa como medio de representación de ideas culturales, sociales y religiosas. Las personas se visten de diferente manera de acuerdo a la ocasión, el clima y su estado de ánimo. Mientras que algunos atuendos a veces son considerados como símbolos de un estatus elevado, otros muestran que la persona que los viste está...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolograron apresar plateros europeos, quienes les elaboraban joyas en ese metal y les enseñaron a hacerlas a partir de las propias monedas coloniales…” “…La vestimenta tradicional de la mujer mapuche consiste en una üquilla, que es un mantón grande, que se prende en el pecho por el tupu. La túnica principal se denomina küpam. la vestimenta complementa un conjunto de adornos de plata: trarilonko-cintillo o faja, para sujetar el cabello casi siempre largo y trenzado, originalmente estaba fabricado...
1226 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSINALOA Se encuentra situado al noroeste del país, en la costa del Golfo de California; limita al norte con Sonora, al este con Chihuahua y Durango (separado de ellos por la Sierra Madre Occidental) y al sur con Nayarit. Su capital es Culiacán, un centro industrial y agrícola de importancia, con aproximadamente 858,638 habitantes. Le siguen en importancia y tamaño Mazatlán —importante destino turístico, pesquero y portuario con aproximadamente 438,434 habitantes—, y Los...
944 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstado de Sinaloa: El baile del Sauce y la Palma.∆∆ Elaborado por : Erick Gabriel Uribe Rodriguez Historia: Fundada y decretada como estado independiente en 1830, pues en un principio, Sinaloa perteneció a Nueva Galicia con sede en Guadalajara y también en Nueva Vizcaya, cuya cabecera era Durango. Esta ciudad fue factor importante en el desarrollo del sur Sinaloense. Al proliferar los asentamientos humanos en virtud del descubrimiento y explotación de numerosos fondos mineros a ambos...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVESTIMENTA Una geisha siempre lleva su peculiar kimono. Normalmente las geishas llevan kimonos muy coloridos con extravagantes obis. Las geishas más mayores utilizan colores y formas más sutiles y sencillos. Un signo de prosperidad para una okiya, es que sus geishas no lleven un kimono más de una vez, lo que significa que las okiyas con un mayor estatus económico tienen "almacenes" donde se almacenan kimonos que se intercambian entre las geishas. El color, el modelo y el estilo de los kimonos también...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSiиαℓÓα UbicαciÓи Sinaloa es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México. Se encuentra situado al noroeste del país, en la costa del Golfo de California; limita al norte con Sonora, al este con Chihuahua y Durango (separado de ellos por la Sierra Madre Occidental) y al sur con Nayarit. Su capital es Culiacán con importancia industrial y agrícola, con aproximadamente 793.730 habitantes. Le siguen en importancia y tamaño Mazatlán —importante...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Culiacán-Sinaloa Culiacán, oficialmente Culiacán Rosales, es una ciudad del noroeste de México, capital y ciudad más grande del Estado de Sinaloa y del Municipio de Culiacán. Culiacán es la ciudad más poblada y extensa del estado de Sinaloa, fue fundada el 29 de Septiembre de 1531 por el Conquistador Español Nuño Beltrán de Guzmán. El primer trazo de la ciudad lo realizo el Arquitecto Luis F. Molina. El nombre "Culiacán" viene de la palabra "Culhuacán" o "Colhuacán", la interpretación más...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSINALOA Pitahaya redonda Sinaloa es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México. Se encuentra situado al noroeste del país, en la costa del Golfo de California; limita al norte con Sonora, al este con Chihuahua y Durango (separado de ellos por la Sierra Madre Occidental) y al sur con Nayarit. Su capital es Culiacán con importancia industrial y agricola. con aprox. 793,730 habitantes. Le siguen en importancia y tamaño Mazatlán— importante...
1356 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVestimenta Hay dos clases de faldas, una llamada “sabanilla”, es un enredo y consiste en un lienzo rectangular de lana tejida a mano. Estas faldas sirvieron desde tiempos inmemoriales para abrigar durante la noche a toda la familia y de ahí su nombre de “sabanilla”. De día las mujeres la tablean alrededor de su cintura y la sujetan con un ceñidor del que dejan sobresalir 20 cm de tela. Por su propio peso esta orilla se voltea hacia abajo y forma el famoso rollo de las tarascas. La otra falda,...
1412 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCAPITULO Contenido… * Técnico * Financiamiento * Organización a. Técnico La actividad ganadera de bovinos en el estado de Sinaloa, se desarrolla en todo el territorio estatal y base su explotación principalmente en un sistema de explotación tradicional extensiva con poca y escaso nivel de tecnificación y en menor medida en un sistema intensivo con niveles altas de uso de tecnología moderna con ganado estabulado; sin embargo, dado el potencial que tiene esta actividad ...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoActualmente en el municipio de Mazatlán se concentran 12 mil 470 establecimientos comerciales que representan el 22.5% del padrón estatal. Su fuerza económica como polo de desarrollo lo lleva a figurar en esta actividad como el segundo más importante en Sinaloa. Los comerciantes de este municipio han adaptado como forma de organización gremial dos cámaras, la Cámara Nacional de Servicios y Turismo de Mazatlán (CANACO) que agrupa 1 mil 860 socios y la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (CANACOPE) con...
1135 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVestimenta para hacer deporte Cada deporte exige diferentes grados de esfuerzo de diferentes grupos musculares de nuestro cuerpo, por lo que en algunos casos la ropa holgada no nos será útil, aunque en otros sí. Otro aspecto no menos importante es el de la calidad y material de la indumentaria. Las firmas deportivas saben bien de la importancia de una prenda adecuada para hacer deporte, por ello, más allá de la estética, tienen un staff de especialistas que estudian los posibles materiales...
1056 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUbicación geográfica de Sinaloa. El estado de Sinaloa se encuentra ubicado en el noroeste de la republica mexicana. Los estados colindantes son: por el norte Sonora y Chihuahua; al sur el estado de Nayarit; al este con el el estado de Durango y al este el gofo de california y el océano pacifico. [pic] Origen y significado. Existen muchas versiones sobre el significado de su nombre la más aceptada dice que la palabra Sinaloa viene de la lengua cahita, y se compone de las voces sina, que...
1494 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completohttp://cajondesastre.juegos.free.fr/Ejercicios/escrito/ropa.htm ORIGEN DE LA VESTIMENTA La necesidad de vestirse surge en el hombre de las cavernas, para combatir las inclemencias del tiempo, y para ello cazó animales y se abrigó con sus cueros o pieles. Se estima que el telar existe desde hace unos siete mil años. En la Edad Media comienzan a realizarse tejidos de punto y mallas. MATERIALES UTILIIZADOS PARA LA VESTIMENTA Los elementos usados en la fabricación de telas fueron hasta el siglo XIX...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoentonces cosieron hojas de higuera y se hicieron delantales” (Gen. 3:7), y después “Y Jehová Dios hizo al hombre y a su mujer túnicas de pieles, y los vistió” (v. 21).entonces el propósito principal de vestirse, por tanto, es cubrir la desnudez. La vestimenta y la apariencia personal constituyen poderosos comunicadores del lenguaje no hablado, ya que no sólo muestran el nivel socio-económico, sino también los valores del individuo pues la Biblia considera que nuestra apariencia externa es un testimonio...
1307 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTIPOS DE VESTIMENTA ¿Qué es la “vestimenta”? Vestimenta, indumentaria, ropa, son todas denominaciones que refieren a las prendas o conjunto de prendas con que los seres humanos nos vestimos para poder sobrellevar la vida social y protegernos de los diferentes estados climáticos. Inicialmente, la vestimenta fue más bien, y específicamente, un medio por el cual el hombre se protegía de los climas hostiles en donde habitaba, ya que no posee una piel protectora como es el caso de los animales, que...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVestimenta. Usan la manta, dependiendo de la fiesta que realizan. Se ciñen un cinturón de cuero con cascabeles metálicos de varios tamaños (coyolim). Llevan el sistro (Sena ‘aso), que es una sonaja de madera con pequeños discos metálicos (como pandero), la cual hacen sonar cuando bailan con el Venado o la sujetan al cinturón cuando bailan solos. Uno de los elementos más característicos de los pascolas (danzantes) son las grandes sartas de capullos de mariposa rellenos de piedritas (tenaboim) cuyo...
987 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotambién se reflejó en la vestimenta... La crudeza de la transición se ve en la vestimenta de la época que descarta las muchas capas de prendas de la era pasada. Dado el descarte de prendas con fines decorativos en la vestimenta , se dio protagonismo a la funcionalidad de cada prenda. El atuendo básico de los hombres común era el Hiratare, una túnica de dos piezas con mangas anchas. Mas adelante, durante el periodo Muromachi el hitatare se convierte en la vestimenta estandard de las clases guerreras...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Vestimenta a través del Tiempo * Período Arcaico (6000 a.C. - 1000 a.C.) Las primeras evidencias de tejido están asociadas a bandas de cazadores y recolectores marítimos que habitaron la costa entre 6000 y 2000 años antes de Cristo. * Período Formativo (1000 a.C.- 500 d.C.) La textilería avanza paralelamente a la experimentación en el cultivo de vegetales, el trabajo en cerámica y en metal. En esta época se conocen en la costa los primeros tejidos a telar. * Período Medio (500...
1418 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCOSTUMBRES Y TRADICIONES VESTIMENTA La vestimenta en las mujeres incluye una blusa bordada con motivos florales o animales de diversos colores. También se utiliza una faja tejida en un telar rudimentario con hilos de lana de diversos colores o una falda amplia de lana generalmente obscura llamada NKHJ (chincuete). Las mujeres se peinan con un par de trenzas entrelazadas con un listón. HOMBRES con un pantalón de manta con gabán y huaraches. COMIDA Otomí vine del nahual otomitl...
1395 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSinaloa Sinaloa es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México. Sinaloa es el estado agrícola más importante de México; adicionalmente, cuenta con la segunda flota pesquera más grande del país. Sinaloa es el estado agrícola más importante de México; adicionalmente, cuenta con la segunda flota pesquera más grande del país. Culturalmente, es conocida a nivel nacional e incluso mundial por su música típica, la Banda o Tambora. Sinaloa...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSINALOA Aspecto Geográfico: a) Coordenadas geográficas extremas: al norte 27°02’, al sur 22°29’ de latitud norte; al este 105°23’, al oeste 109°28’ de longitud oeste. b) Porcentaje territorial: El estado de Sinaloa representa el 2.9% de la superficie del país. c) Colindancias: Sinaloa colinda al norte con Sonora y Chihuahua; al este con Durango y Nayarit; al sur con Nayarit y el Océano Pacifico; al oeste con el Golfo de California y Sonora. d) Políticamente: Se divide en 18 municipios: Ahome...
1087 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREPORTE Autor: Gabriela Vargas Libro: “La imagen del éxito” Editorial: McGraw-Hill Apartado: “Código de vestimenta y conducta” pág. 145-193 El tema “Atuendo Personal” habla sobre lo importante que es la ropa que las personas usan, ya sea para conocer a otras personas o conseguir empleo porque la ropa también es parte de la comunicación que transmitimos y de eso depende también de que te respeten y/o consigas un mejor trabajo o mejor aún, subir de rango en el empleo. La primera impresión...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSinaloa Sinaloa es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas deMéxico. Se encuentra situado al noroeste del país, en la costa del Golfo de California; limita al norte con Sonora, al este conChihuahua y Durango (separado de ellos por la Sierra Madre Occidental) al oeste con el Océano Pacífico y Golfo de California o Mar de Cortés y al sur con Nayarit. Su capital es Culiacán, centro industrial y agrícola de importancia, con aproximadamente 675,773...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo4. Sinaloa durante el periodo (1982-1994), rasgos característicos de la entidad en la economía, sociedad, gobierno, cultura y educación. En las últimas tres décadas del siglo XX el crecimiento de la economía decayó lo que provocó que fueran unas décadas dramáticas, con esto los sueños de la época dorada del capitalismo se terminaron. Esto se le atribuyó en primer lugar al “atraco del siglo” la declaración de inconvertibilidad del dólar en oro por Richard M. Nixon (Presidente de Estados Unidos)...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTipos De Vestimenta De Los Deportistas Que Compiten En Las Olimpiadas El ejemplo más notable es el de la reconocida rumana-estadounidense Nadia Comaneci, que con 15 años logró una puntuación perfecta en las Olimpíadas de Montreal en 1976 que de igual forma su traje se llego a conocer en este mismo año, y ya para 1981, con 20 años, se retiró de las competencias internacionales. Oksana Chusovitina, quien está participando en sus sextos juegos olímpicos y ya tiene 37 años, edad de muchas entrenadoras...
1018 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHISTORIA * Sinaloa perteneció al límite norte de la Mesoamérica. El más alto desarrollo cultural de la región se registró en la parte centro y sur y rumbo a los valles y a las costas. Los restos más antiguos hallados se remontan a la época del Cenolítico, y se trata de puntas de flecha. Asimismo, existen petroglifos y pinturas rupestres. * Las tribus que lo habitaron: Cahítas,Tahues, Totorames, Pacaxes, Acaxees, Xiximes, tebacas, sabaibo y achires, tebaca, guasaves (tamazulas), Hinas, humis—...
1191 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSinaloa es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México. Sinaloa es el estado agrícola de México; adicionalmente, cuenta con una de las más grandes flotas de pesca del país. Culturalmente, es conocida por su música típica, la Banda o Tambora; la hulama, versión regional de juego de pelota prehispánico, se practica todavía en el estado. En Sinaloa la actividad económica se sustenta principalmente en su agricultura. Desde hace cuatro décadas...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn el AT Dios le habl al pueblo de Israel en cuanto a la vestimenta del hombre y la mujer. Tanto el hombre como la mujer utilizaban vestidos similares, de modo que la diferencia entre los sexos era muy importante. Deuteronomio 225 No vestir la mujer traje de hombre, ni el hombre vestir ropa de mujer porque abominacin es a Jehov tu Dios cualquiera que hace esto. En Deuteronomio 225 se hace referencia directamente al uso de la ropa del hombre y la mujer y creemos que el nfasis est puesto en la homosexualidad...
1586 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSINALOA [pic] UBICACIÓN. Sinaloa es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México; se encuentra situado al noroeste del país, en la costa del Golfo de California; limita al norte con Sonora, al este con Chihuahua y Durango y al sur con Nayarit. Su capital es Culiacán. CLIMA. El régimen del clima del estado de Sinaloa es de tipo tropical lluvioso en verano, con una temporada de sequía muy marcada, sobre las zonas montañosas...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrograma paisano en sinaloa El propósito del Programa Paisano son las siguientes: • Orientación e Información turística. • Orientación sobre los diversos trámites a realizar por los turistas al ingresar al país. • Apoyo a la Secretaría de Turismo en la recepción y despedida de personalidades o grupos. • Recibir quejas y denuncias de los paisanos. • Garantizar a los paisanos que su ingreso, tránsito y salida de nuestro estado, sea con absoluta garantía de sus derechos, la seguridad en...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoobstante, en su trato con los discípulos tomó en cuenta sus limitaciones. Los preparó con delicadeza y les habló con corrección. No les impuso más carga de la que podían soportar en el momento. (Jn 16:12; compárese con Mt 11:28-30; 26:40, 41.) Vestimenta y otras posesiones. Cuando Pablo dio instrucciones al superintendente Timoteo respecto a la conducta apropiada en la congregación, dijo: “Deseo que las mujeres se adornen en vestido bien arreglado, con modestia y buen juicio, no con estilos de...
1436 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSinaloa Su significado es pitahaya redonda ya que Sina significa pitahaya y loa redonda que viene de la lengua otomí. Se encuentra situado al noroeste del país, en la costa del Golfo de California; limita al norte con Sonora, al este con Chihuahua y Durango (separado de ellos por la Sierra Madre Occidental) y al sur con Nayarit. Su capital es Culiacán con importancia industrial y agrícola. Con aprox. 793,730 habitantes. Mazatlán— importante destino turístico, pesquero y portuario con aprox....
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSinaloa es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México. Se encuentra situado al noroeste del país, en la costa del Golfo de California; limita al norte con Sonora, al este con Chihuahua y Durango(separado de ellos por la Sierra Madre Occidental)al oeste con el Océano Pacífico y Golfo de California o Mar de Cortés y al sur con Nayarit. Su capital es Culiacán, centro industrial y agrícola de importancia, con aproximadamente 675,773 habitantes...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMi comunidad y su contexto Culiacán, oficialmente Culiacán Rosales, es una ciudad del noroeste de México, capital y ciudad más grande del Estado de Sinaloa y del Municipio de Culiacán. El nombre genuino azteca es Colhuacán o Culhuacán que se compone de colhua o culhua, y de can, lugar; y significa: "lugar de los colhuas, esto es, habitado por latribu colhua;" es popularmente más aceptado el significado de “lugar de los que adoran al Dios Coltzin”. Culiacán viene de la palabra Culhuacán o Colhuacán...
985 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodirectamente al mercado para venderse por kilogramos etc. FRIJOL: puede ser procesado o transformado en frijol en latas o tambien venderse directo por kilogramos. Entre otros productos como el trigo, garbanzo, chile, zorgo, y hortalizas Sinaloa cuenta con grandes empresas procesadoras de estos productos, también de otros pero son algunos ejemplos, empresas como (minsa, la costeña, Maseca etc.) PRODUCTOS IMPÒRTADOS Granos importados Millones de toneladas 1990...
1570 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEstado: Sinaloa Expositora: Astrid Thalía Mendoza Dávila Capital: Culiacán Límites: Al norte con Sonora, al este con Chihuahua y Durango (separado de ellos por la Sierra Madre Occidental), al sur con Nayarit y al oeste con el Mar de Cortés. Abreviatura postal: Sin. Gentilicio: Sinaloense Ciudades principales y lugares de interés turístico: Culiacán, Cosalá, Mazatlán, Los Mochis, El Fuerte, Topolobampo. Hidrografía: Río Fuerte, este es el río de mayor longitud (670 Km) su nombre se debe a...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo, bezotes con o sin colguijes, narigueras, ajorcas para brazos y muñecas, collares alrededor de las pantorrillas, o tobillos. El adorno exclusivo del rey eran los abanicos de flores o plumas con un tallo de oro hueco que exhalaba perfume. La vestimenta de los guerreros novatos durante la batalla era el ixcahuipilli. Algunos querían hacer méritos personales, por lo cual rechazaban el traje especial de la guerra y solo se vestían con una tilma de anudado de red, extremadamente rala; así demostraban...
981 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSINALOA [pic][pic] FIESTAS: • Los festejos del 29 de septiembre, conmemorativos de la ciudad de Culiacán; festejos de la Virgen de Nuestra Señora del Rosario de Quilá, municipio de Culiacán en octubre; festividad de la Virgen de Guadalupe, el 12 de diciembre; durante el mes de noviembre la exposición agrícola, ganadera, comercial e industrial, festejos patrios nacionales. • Carnaval Internacional de Mazatlan El carnaval de Mazatlán es una de las festividades más importantes del estado...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohola soy una jovcen de los mochis sinaloa una ciudad hasta hace poco conocida por ser la ciudad mas segura de sinaloa, pacifica y comoda para vivir, pero hasta hace unos meses se a convertido en una ciudad extremadamente violenta , qe si comparamos porporciones de poblacion con ciudad juarez se rebaza en violencia estoa sido a raiz del asesinato de arturo beltran leyva "el barbas" qien era jefe del cartel qe controla la venta de droga en este sector al flaqear la organizacion la competencia se puso...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Sinaloa es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México. Se encuentra situado al noroeste del país, en la costa del Golfo de California; limita al norte con Sonora, al este con Chihuahua yDurango (separado de ellos por la Sierra Madre Occidental) y al sur con Nayarit. Su capital es Culiacán con importancia industrial y agrícola, con aproximadamente 858,638 habitantes. Le siguen en importancia y tamaño Mazatlán —importante destino turístico...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSinaloa cuenta con una superficie sembrada de 1,305, 322 hectáreas de las cuales : 2896 son de alfalfa verde 11, 777 de chile verde 95, 663 de frijol 566, 356 de maíz grano 64, 117 de pastos 251, 960 de sorgo grano 14, 907 de tomate rojo 9, 731 de tomate verde 30, 720 de grano de trigo 663 de frijol 566, 356 de maíz grano 64, 117 de pastos 251...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomunicipio de Cosalá, se ubica en el extremo suroriental de la porción media del estado de Sinaloa. Limita al norte con el municipio de Culiacán y el estado de Durango, al sur con los municipios de San Ignacio y Elota, al oriente con el estado de Durango y el municipio de San Ignacio y al poniente con los municipios de Culiacán y Elota. La cabecera municipal está a una distancia aproximada a la capital del estado de Sinaloa de 164 kilómetros. En Cosalá existen atractivos históricos, culturales y naturales...
1368 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSinaloa Sinaloa es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México. Se encuentra situado al noroeste del país, en la costa del Golfo de California; limita al norte con Sonora, al este con Chihuahua y Durango (separado de ellos por la Sierra Madre Occidental) y al sur con Nayarit. Su capital es Culiacán, un centro industrial y agrícola de importancia, con aproximadamente 858,638 habitantes. Le siguen en importancia y tamaño Mazatlán —importante...
987 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoresultado de la fusión del Banco Caja Social con el Banco Colmena. Así se consolidó un banco más sólido y competitivo en el mercado financiero colombiano, que trabajó por el desarrollo del país al ofrecer servicios financieros a poblaciones que tradicionalmente no son atendidas por la oferta formal. En 2005 las dos entidades de la Fundación Social se fusionaron para constituir el BCSC, un banco que operó a través de dos redes, el Banco Caja Social BCSC y Colmena BCSC, cada uno con capacidades y fortalezas...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofusión de los sabores, ingredientes y estilos del Viejo Mundo con los del Nuevo Mundo. Esta fusión ha producido una cocina de inigualable riqueza y calidad; un verdadero paraíso para los amantes de la buena comida. Pescado a la veracruzana Tradicional café Los habitantes de la vasta extensión territorial de Veracruz han utilizado de manera importante los productos del mar para componer su dieta, aunque la tierra puso lo suyo en productos como el maíz y el frijol. Los conquistadores trajeron...
1289 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSINALOA Recorrer Sinaloa es disfrutar de las maravillas de la cultura y naturaleza en sus espléndidas costas, fértiles valles e imponentes montañas, donde la magia de nuestra gente se conjuga para que los visitantes tengan experiencias únicas e inolvidables El estado de Sinaloa formó parte de la denominada mesoamérica. Las tribus que lo habitaron —cahíta, acaxee, tahue, xixime y totorame, entre otras— se vieron impactadas con la llegada de los españoles en 1530, quienes, ante la oposición de los...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomás finos deliciosos se sirven en los restaurantes acompañados de papa al | |horno y cebolla asada. Entre sus platillos mas tradicionales se encuentra el chile | |colorado con carne seca, la machaca a la mexicana o con huevo, el chile con asadero, | |chile pasado con carne o con queso, tortillas de harina, harinillas (pan hecho a base| |de maíz), la tradicional carne asada al carbón o los cortes de carne tipo americano, | |así como la deliciosa discada, orejones de frutas (frutas deshidratadas)...
1347 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVESTIMENTA HINDÚ Con el paso de los años, la moda para caballeros en la India, se ha visto influenciada por el gobierno de turno en una época determinada. A la llegada de los mogoles a la India, la mayoría de los hombres usaban una prenda de algodón conocida como dhoti, con un pedazo de tela de algodón para cubrir la parte superior del cuerpo. Luego, la influencia del imperio mogol hizo que cambiaran al uso frecuente de kurtas y pantalones ajustados en la parte inferior llamado Payama kurta. Con...
1674 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEcología:Sinaloa es el estado agrícola más importante de México; adicionalmente, cuenta con la segunda flota pesquera más grande del país, y es líder nacional en producción de alimentos produciendo papa, tomate, tomatillo, sandia, pepino, etc. En el estado de Sinaloa existe una gran diversidad de especies de plantas, como bosques de pino-encino y pino-ocotero, coco de aceite, yute, huizache, palo blanco, roble, madroño y pastizales, mangle, tule y guamúchil. Las especies de animales que habitan en la entidad...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDESEMPLEO EN SINALOA PROYECTO DE INVESTIGACION LOPEZ SALAZAR CHRISTIAN MITCHEL MATRICULA 1020654 LIC. EN MERCADOTECNIA PROFESOR ARTEMIO HERRERA IMDA UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE UNIDAD LOS MOCHIS TEMA Desempleo PROBLEMA Desempleo en Sinaloa PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El Desempleo, hace referencia a la situación del trabajador que carece de empleo y por tanto de salario. Por extensión es la parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar -población activa-...
1059 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFebruary 15th, 2011 by 300 costumbres sinaloa La vida cotidiana del pueblo sinaloense encuentra siempre una razón para transmitir su particular forma de ser, amable y sincera, que le ha distinguido ante el resto de los mexicanos, porque es abierta, porque es directa y sobre todo porque la alegría singular que proyecta en sus festejos ha sido arraigada cada vez más, generación tras generación. Hablar del estado de Sinaloa, es hablar de una tierra rica y pródiga en atractivos y recursos naturales...
1380 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVestimenta del gaucho Al gaucho se le suele mencionar muchas veces como la versión sudamericana del vaquero, lo cual en gran parte podría mencionarse como una clase de verdad, sobre todo si es que tomamos en cuenta la clase de vestimenta que llegan a manejar, la cual mantiene algunas cuantas semejanzas estéticas que vale la pena poder mencionar. Si se comienza por la cabeza vamos...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo