identificar y hacer comprobación cualitativa de la no variación del pH misión de las soluciones Buffer. Para el desarrollo de tal, se empezó con la exposición, que dio a entender, el marco teórico que daba sentido a la práctica. En un segundo momento la introducción de los pasos a seguir en la practica. Terminada tal, se procedió con las experiencias, de la mano de la guía “Practicas de Química General, Soluciones Reguladoras o Amortiguadoras”. Se hizo uso de papel de tornasol, que permite tener...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSOLUCIONES BUFFER O BIOLOGICAS Mantener el pH constante es vital para el correcto desarrollo de las reacciones químicas y bioquímicas que tienen lugar tanto en los seres vivos como, a nivel experimental, en el laboratorio. Los amortiguadores (también llamados disoluciones amortiguadoras, sistemas tampón o buffers) son aquellas disoluciones cuya concentración de protones apenas varía al añadir ácidos o bases fuertes. Una solución buffer es la mezcla en concentraciones relativamente elevadas de un...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCULTIVOS HIDROPÓNICOS 1.-INTRODUCCIÓN En este informe vamos a dar a conocer lo que es un cultivo hidropónico tanto en lo teórico como en lo práctico. Para poder comprender a la perfección lo que es hidroponía el lector deberá tomar en cuenta cuidadosamente todos los aspectos impuestos en el informe paso por paso para que de esta manera se pueda captar la información dada en el informe que a continuación presentaremos. 2.-OBJETIVOS 2.1.-Objetivo general * Dar a conocer lo que es los cultivos hidropónicos...
1059 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoagricultura hidropónica es un método utilizado para cultivar plantas usando soluciones minerales en vez de suelo agrícola. La palabra hidroponía proviene del griego, hydro = agua y ponos = trabajo. Las raíces reciben una solución nutritiva equilibrada disuelta en agua con todos los elementos químicos esenciales para el desarrollo de las plantas, que pueden crecer en una solución mineral únicamente, o bien en un medio inerte, como arena lavada, grava o perlita, entre muchas otras. CULTIVOS SIN SUELOS...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCultivos hidropónicos La palabra Hidroponía deriva de las palabras griegas Hydro (agua) y Ponos (labor o trabajo) y significa literalmente "trabajo en agua". La Hidroponía es la ciencia que estudia los cultivos sin tierra. Si bien la hidroponía es, en la práctica, sinónimo de "cultivo sin tierra", esto no significa que las plantas necesariamente crecen en el agua o colgando o en el aire con baños de agua como es el caso de la aeronomía. Hay diversas formas de hacer hidroponía, algunas de las...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomayo de 2010. Sr. Yul Engelbert García Linares Profesor Encargado Proyecto Biología Colegio Salesiano Santa Cecilia Presente. Mediante la presente hago constar que tengo conocimiento sobre el proyecto de producción y realización de Cultivos Hidropónicos y que he estado y estoy pendiente de la orientación técnica relativa al mismo. En la medida de lo posible y en consonancia con mis compromisos laborales, me comprometo a estar presente en las defensas que de dicho trabajo deba realizar el...
1388 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode los cultivos hidropónicos llevándonos a determinar diferentes formas de cultivar y poder tener un buen manejo del suelo y así poder ayudar a que no pierda sus nutrientes y que se pueda determinar que en un futuro cercano este tipo de cultivo puede ayudar para un menor desgaste de suelos y una mayor calidad en los productos cultivados, nosotras mediante este trabajo queremos dar a conocer a los agricultores y buscar que estos se interesen en realizar este tipo de cultivos hidropónicos. También...
912 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCULTIVO HIDROPÓNICO ¿Qué es hidroponía? Cultivo hidropónico. ¿Cómo es el proceso? ¿El trasplante y el mantenimiento? Buscar información sobre el modo en que las plantas elaboran los alimentos. Que sustancias requieren las plantas? ¿Cómo las obtienen? ¿Qué función cumplen las raíces? ¿Para que sirve el riego? ¿Qué otros cuidados se debe brindar a las plantas de cultivo? Hidroponía Es una técnica que permite cultivar en pequeña o gran escala, sin necesidad...
1128 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCultivos Hidropónicos Sarmiento, Dante Baillo, Emiliano Lord, Marcos Peñalba, Luis María Masucci, Pietro HIDROPONÍA La hidroponía es un método utilizado para cultivar plantas usando disoluciones minerales en vez de suelo agrícola. Las raíces reciben una solución nutritiva equilibrada disuelta en agua con todos los elementos químicos esenciales para el desarrollo de las plantas, que pueden crecer en una solución mineral únicamente, o bien en un medio inerte, como arena lavada...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoidea Cultivos hidropónicos, nueva agricultura 2. Datos personales Shadia Eljaiek Laura Ballesteros Laura Cepeda 3. Resumen de la idea Los cultivos hidropónicos, nacen como una alternativa de la agricultura tradicional el cual tiene como objetivo principal eliminar o disminuir los factores limitantes del crecimiento vegetal asociados a las características del suelo, sustituyéndolo por otros soportes de cultivo y aplicando técnicas de fertilización alternativas. Este tipo de cultivo nos...
1446 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿CÓMO REALIZAR UN CULTIVO HIDROPÓNICO? Para empezar hay que saber que el cultivo hidropónico es un tipo de cultivo de plantas que no requiere el uso de la tierra, sino agua y diferentes materiales. Es conocida como la agricultura del futuro puesto que su elaboración es económica y trae muchas ventajas, pues no atrae parásitos o bacterias, no presenta problemas como la erosión, generalmente no necesita de un gran espacio para su elaboración y lo mejor es que se puede hacer en casa. PARA HACER...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCULTIVOS HIDROPONICOS Abril 2015 Objetivos • Conocer los principios básicos de un sistema hidropónico • Ejecutar a nivel demostrativo los 3 principales sistemas de hidroponía ¿Qué es la hidroponía? • Es un sistema de cultivo sin tierra, desarrollado para regiones donde hay limitaciones de espacio o mala calidad de los suelos • La hidroponia es un sistema muy versátil que puede adaptarse fácilmente a las condiciones disponibles desde huertos caseros hasta sistemas muy tecnificados ¿Cómo funciona...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCULTIVOS HIDROPONICOS En Colombia, los cultivos hidropónicos son ampliamente conocidos. Estos se introdujeron a nivel experimental desde los años cincuenta y desde esa época han venido desarrollándose y se han convertido en uno de los factores más importantes en el avance de la actividad agroindustrial a nivel nacional. La hidroponía en nuestro país, entre 1986 y 1990, tuvo enormes transformaciones, gracias al respaldo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Centro Las...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosignifica literalmente trabajo o cultivo (ponos) en agua (hydros). El concepto hidropónico se utiliza actualmente a tres niveles distintos, cada uno de los cuales engloba al anterior: Cultivo hidropónico puro, sería aquel en el que, mediante un sistema adecuado de sujeción, la planta desarrolla sus raíces en medio líquido (agua con nutrientes disueltos) sin ningún tipo de sustrato sólido. Este sistema también es conocido como Aeroponía. Cultivo hidropónico como es conocido normalmente, es utilizado...
1376 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Qué es la Siembra? Es la operación de esparcir en el terreno las semillas del vegetal que se desea cultivar. Antes de realizar esto las semillas se deben desinfectar con disoluciones de sulfato de cobre o hierro, aunque puede usarse cal a falta de ellos.La siembra es una de las principales tareas agrícolas. La siembra consiste en situar las semillas sobre el suelo o subsuelo para que, a partir de ellas, se desarrollen las nuevas plantas. Hay que saber sembrar bien si queremos que nuestras plantas...
1215 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPROYECTO HIDROPONICO (NFT) COMO ESTRATEGIA PARA VALORAR LA NATURALEZA I. Introducción II. Objetivos Pedagógicos. III. Equipo docente y materiales utilizados. IV. Actividades. I. Introducción. En la escuela Aurelio Manrique Ubicada en la calle de sabinos número. 100 de la colonia santa Anita en la delegación Iztacalco existe la necesidad de transmitir el amor y el respeto a la naturaleza, investigando con los alumnos llegamos...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCULTIVOS HIDROPONICOS Objetivos • Dar a conocer los beneficios de los hidropónicos . • Aprovechamiento de espacios • Implementar nuevas formas de cultivo en las cuales se ahorre agua • Proporcionar una alternativa económica fácil de aplicar . ÍNDICE • • • • • • Introducción ¿Qué es la hidroponia? Historia ¿Dónde se hace? ¿Cómo se siembra ? Tablas de distancias necesarias entre surcos • ¿Cómo controlar las plagas? • Ventajas de la hidroponía • Desventajas de la hidroponía • Objetos necesarios...
1487 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCultivo Hidropónico; Una nueva Alternativa En este trabajo encontrara los pasos a seguir para realizar un proyecto de agricultura en hidroponía, el cual es una nueva forma de cultivar alimentos. Carolina Alvear Orellana Curso: Ecología y Medio Ambiente Profesor: Carlos Espinosa Lassnibatt En este trabajo encontrara los pasos a seguir para realizar un proyecto de agricultura en hidroponía, el cual es una nueva forma de cultivar alimentos. Carolina Alvear Orellana Curso: Ecología y Medio Ambiente ...
1450 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoa la dinámica del mundo actual. Los cultivos Hidropónicos en miniatura para la enseñanza de contenidos básicos de Biología y Química, sustenta la formación del educando con criterios científico-tecnológico, empresarial productivo. III.- FUNDAMENTO La Hidroponía o "cultivo sin tierra", se consolida como una opción de práctica pedagógica en el estudio científico y tecnológico de los contenidos sistematizados de la Biología y Química. Los cultivos hidropónicos se fundamentan en razón a la nutrición de...
802 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRESENTADO POR : MAINALIC HERNÁNDEZ POLO PRESENTACIÓN INDIVIDUAL ING. RAYMUNDO TEJEDA HIDROPONIA La Agricultura del futuro DEFINICIÓN hydro = agua y ponos = trabajo La hidroponía o agricultura hidropónica es un método utilizado para cultivar plantas usando soluciones minerales en vez de suelo agrícola. Antecedentes El primer trabajo publicado sobre crecimiento de plantas terrestres sin suelo fue, Sylva Sylvarum (1627) de Sir Francis Bacon. Después de eso...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoºPRODUCCIÓN DE FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO La producción de forraje verde hidropónico de cebada, trigo o triticale es una alternativa que permite el ahorro de agua e influye en el aumento, fortaleza, fecundidad y productividad de animales herbívoros. Mediante la producción de forraje hidropónico puede obtener 18 % o más de proteínas, en base seca, a semejanza de la alfalfa considerada como la reina de los forrajes. La forma de producir el forraje es sencilla y económica, además de permitir...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIngeniería en biotecnología de los recursos naturales Técnicas de cultivos Cultivos hidropónicos Quito, 18 de enero de 2012 OBJETIVOS: * Realizar un cultivo hidropónico de champiñones, de esta manera no se utiliza el suelo y no se contribuye a la degradación del mismo. * Dar el respectivo seguimiento al cultivo para ver el desarrollo de los organismos. * Observar la capacidad que tienen los cultivos hidropónicos para tener una rápida y mejor producción de los organismos. *...
959 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“CULTIVO HIDROPÓNICO, ALIMENTACIÓN SANA Y SALUDABLE” Agricultura hidropónica es un método utilizado para cultivar plantas usando soluciones minerales en vez de suelo agrícola. DEFINICIÓN: Es un método utilizado para cultivar plantas usando soluciones minerales en vez de suelo agrícola. Es una forma sencilla, limpia y de bajo costo, para producir vegetales de rápido crecimiento y generalmente ricos en elementos nutritivos. Con esta técnica de agricultura a pequeña...
1405 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSANTIAGO BARRAGAN Tema: Hidroponía y Cultivos Hidropónicos HIDROPONIA: La hidroponía o agricultura hidropónica es un método utilizado para cultivar plantas usando soluciones minerales en vez de suelo agrícola. La palabra hidroponía proviene del griego, hydro = agua y ponos = trabajo. Las raíces reciben una solución nutritiva equilibrada disuelta en agua con todos los elementos químicos esenciales para el desarrollo de las plantas, que pueden crecer en una solución mineral únicamente, o bien en un medio...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPreparatoria chachapa Incorporada a la buap Proyecto: Elaboración de cultivos hidropónicos Coordinadoras: Cantú Cano Lisbeth Martínez Orduño Diana Muñoz portillo Cecilia Asesor-Profesor: Elías Balám González Camacho Objetivo: Elaborar un cultivo hidropónico con la finalidad de producir verduras, frutas u hortalizas totalmente libre de agentes contaminantes o patógenos, así como implementar un modelo de educación ambiental para contribuir al cuidado del medio ambiente desde...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSOLUCIÓN HIDROPÓNICA LA MOLINA La solución hidropónica La Molina® fue formulada después de varios años de investigación en el Laboratorio de Fisiología Vegetal de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Con el propósito de difundir la hidroponía con fines sociales, se eligieron para su preparación, fertilizantes que se pueden conseguir con facilidad en las diferentes provincias del Perú. En hidroponía es común la aplicación de dos soluciones concentradas, denominadas A y B. Una Nutrición...
1199 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSOLUCIÓN HIDROPÓNICA LA MOLINA La solución hidropónica La Molina® fue formulada después de varios años de investigación en el Laboratorio de Fisiología Vegetal de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Con el propósito de difundir la hidroponía con fines sociales, se eligieron para su preparación, fertilizantes que se pueden conseguir con facilidad en las diferentes provincias del Perú. En hidroponía es común la aplicación de dos soluciones concentradas, denominadas A y B. Una Nutrición...
1199 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoles permite acceder a formas de organización y de gestión (microempresas) que generan procesos culturales de promoción personal y de superación de la pobreza. ‘’ Año de de la promocion de la industria responsable y compromiso climatico ‘’ CULTIVO HIDROPONICO COLEGIO : ALFA MATERIA : BIOLOGÍA INTEGRANTES : SAMMY BRAVO FERNANDO CAIRO LISSET LUQUE KATHERINE MAMANI ESTEFANY SALINAS ...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo: FARMACOBOTANICA TEMA : CULTIVO HIDROPONICO DOCENTE : MARCO A. ALVA BORJAS CICLO : IV ALUMNA : VALDEZ LÓPEZ GABY MILAGRITOS CHIMBOTE, 2012 CULTIVO HIDROPÓNICO Definidos como la técnica del cultivo de las plantas sin utilizar el suelo. La ciencia ha demostrado que es posible cultivar y producir plantas usando un medio inerte, al cual se añade una solución de nutrientes que contiene todos los...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosignifica labor, trabajo o esfuerzo; traducido literalmente significaría trabajo en agua. Sin embargo, actualmente la palabra involucra todas aquellas formas en que se cultivan plantas con algún soporte (arena, grava, carbón, etc.), sin el uso de suelo. Es una técnica alternativa y relativamente nueva en nuestro medio para producir cultivos saludables. Esta técnica permite cosechas en períodos más cortos que la siembra tradicional (precocidad), mejor sabor y calidad del producto, mayor homogeneidad y...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCULTIVO IDROPONOCO La palabra “hidropónico” (de hidros, agua, y pones, trabajo) designa un tipo de botánica que merecería llamarse “aeropónico”, ya que su elemento más destacado no es tanto el riego como la creación de un entorno general, y especialmente lumínico, cuya finalidad es proporcionar a cualquier tipo de planta un medio idóneo para desarrollarse y florecer. Combinando hallazgos científicos con progresos de índole más puramente técnica, esta forma de cultivo rinde una potencia superior...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa hidroponía o agricultura hidropónica es un método utilizado para cultivar plantas usando disoluciones minerales en vez de sueloagrícola. La palabra hidroponía proviene del griego ὕδωρ [hýdōr] = ‘agua’, y πόνος [ponos] = ‘labor’, ‘trabajo’.1 Las raíces reciben una solución nutritiva equilibrada disuelta en agua con todos los elementos químicos esenciales para el desarrollo de las plantas, que pueden crecer en una solución mineral únicamente, o bien en un medio inerte, como arena lavada, grava...
983 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo3 GRUPO: B NOMBRE DE LAS ALUMNAS: ERIDEN RIVERO JOYA YOALI ORTIZ ALTAMIRANO Germinacion de Calabaza OBJETIVO: Observar como crece la semilla de calabaza en una simulacion de cultivo hidroponico. MATERIAL: *Semillas de calabaza *Algodon *Una botella de plastico *Condon *Agua *Un popote PROCEDIMIENTO: Cortar la boca de la botella. En la parte de abajo de la botella hecharle agua a una cantidad considerable. En la parte de arriba...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUn sistema buffer, es la mezcla en concentraciones relativamente elevadas de un ácido débil y su base conjugada, es decir, sales hidrolíticamente activas. Tienen la propiedad de mantener estable el pH de una disolución frente a la adición de cantidades relativamente pequeñas de ácidos o bases fuertes, sin ocasionar cambios en la concentración de iones H3O+ en la solución. Se puede entender esta propiedad como consecuencia del efecto ion común y las diferentes constantes de acidez o basicidad: una...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBUFFER Soluciones buffer, reguladoras o amortiguadoras son aquellas soluciones cuya concentración de hidronios (H3O+) varía muy poco al añadirles ácidos o bases fuertes. El objeto de su empleo, tanto en técnicas de laboratorio como en la finalidad funcional del plasma, es precisamente impedir o amortiguar las variaciones de pH y, por eso, suele decirse que sirven para mantener constante el pH. Los más sencillos están formados por mezclas binarias de un ácido débil y una sal del mismo ácido...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Para el se necesitan los siguientes materiales: Bandeja de aluminio de 30x30 cm Semilla mejorada. Agua. Nylon. Los pasos a seguir para realizar el cultivo son 1. Verter las semillas en un recipiente con agua y dejar en remoje durante un periodo de 1 día. 2. Tras realizar el primer paso, hacer pequeños agujeros en el contenedor de aluminio lo suficientemente grandes como para filtrar el agua usada en el riego. 3. Colocar la semilla remojada en el contenedor asegurándose de que esta...
1359 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSoluciones buffer de acetatos Resumen El objetivo del experimento fue la preparación de soluciones amortiguadoras de acetatos con un pH= 5 con 0.1 M, así como el comportamiento que esta tendrá. Para ello se realizaron una serie de pasos como lo es: preparación de solución de HCl, posteriormente la preparación de la solución buffer ( CH_3COONH_4), para el cual como se menciono en el objetivo el comportamiento de nuestra solución fue muy bueno Introducción Las soluciones amortiguadoras, también...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE LA SALLE ASIGNATURA DE BIOQUIMICA TALLER DE APRENDIZAJE 1 SOLUCIONES BUFFER EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE CHICRI GUILLERMO PARÍS TAUA 1. Como se prepara una solución buffer acida Una solución buffer (reguladora) de carácter ácido se prepara a través de un Ácido débil y una sal de ese ácido débil. (HA) 2. Como se prepara una solución buffer básica Una solución buffer ( reguladora) básica se prepara a través de un ácido y su base conjugada o por una base y su ácido...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPREPARACION Y VALORACION DE SOLUCION BUFFER I. GENERALIDADES Una solución Buffer o Tampón es la mezcla en equilibrio del par ácido base conjugado, que tiene la propiedad de oponerse a los cambios de pH cuando se le agrega pequeñas cantidades de un ácido o una base. Los fluidos celulares presentan soluciones tampón naturales como el fosfato, proteínas, ácido carbónico, que son los encargados de mantener el pH fisiológico. Los estudios Bioquímicos in vitro utilizan soluciones buffer cuyos pKa están entre...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoservicios #8 Materia_ Preparar soluciones y muestras para las operaciones básicas del laboratorio. 2° semestre – grupo B Técnico Laboratorista Químico Practica N° 14 Miriam Ugalde López Josein Benjamín Hernández Salinas Montserrath López Solares Tania Monserrat Hernández Camacho Adriana Vargas Hernández Ezael Martínez Torralba Preparación de soluciones buffer (reguladoras). Propósito.- El alumno al final de la practica, prepara dos soluciones Buffer (reguladoras),una acida y una...
1247 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDeterminación de la Capacidad Amortiguadora de soluciones Buffer RESUMEN Introducción: El pH de una sustancia es la concentración de iones H+ que se encuentran presentes en ella. Una de las formas en las que se puede regular el pH es por medio de una solución buffer, esta es capaz de resistir un cambio en el pH al ser agregada una base o un ácido, su capacidad de resistir dicho cambio se conoce como capacidad amortiguadora. Objetivos: Preparar soluciones buffer de fosfatos y acetatos, para medir su...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad Andrés Bello Facultad de Ciencias biológicas Departamento de Ciencias biológicas Laboratorio de Bioquímica I INFORME N°2 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES (Buffer Lower pH 8.8 1,5M TRIS) Introducción El agua puede comportarse como ácido y como base, si realizamos la fórmula del equilibrio de disociación del agua y le aplicamos la ley de acción de masa tendremos como resultado que el agua sin disociar es constante (considerando que el agua es pura), de esto obtenemos...
1602 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION: Un ácido (del latín acidus, que significa agrio) es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7. Esto se aproxima a la definición moderna de Johannes Nicolaus Brønsted y Martin Lowry, quienes definieron independientemente un ácido como un compuesto que dona un catión hidrógeno (H+) a otro compuesto (denominado base). Algunos...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDayana C.I: Michel Jiménez C.I: 25.370.805 Santa Ana de Coro; Agosto de 2013 Introducción Soluciones Buffer: Muchas de las reacciones químicas que se producen en solución acuosa necesitan que el pH del sistema se mantenga constante, para evitar que ocurran otras reacciones no deseadas. Las soluciones que presentan esta propiedad de ser soluciones buffer son las que están compuestas de ácidos débiles y sus bases conjugadas, por ejemplo ácido acético y acetato de sodio, tienen...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSOLUCIONES UNIVERSIDAD DEL VALLE – FACULTAD DE SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FISIOLÓGICAS BIOQUÍMICA PRÁCTICAS DE LABORATORIO FUNDAMENTOS DE BIOQUÍMICA I FONOAUDIOLOGÍA Y TERAPIA OCUPACIONAL Semestre: Agosto – Diciembre 2010 CECILIA DE PLATA, JOSÉ M. SATIZABAL, JULIO C. MONTOYA, M. MOSQUERA, GUILLERMO ORTEGA, MARTHA SOLÓRZANO NOMBRE: CÓDIGO: PLAN: Lizeth L. Gómez V. 1038875 3651 Liseth G. González T. 1040280 3651 Alejandro González P. 0842283 3651 Jefferson...
1005 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo 1. TEMA DE LA PRACTICA: Soluciones Buffer 2. NÚMERO DE LA PRACTICA: 1 3. INTRODUCCIÓN Las soluciones buffer o también llamadas tampón se usan con referencia a un pH determinada y a una capacidad para resistir a un cambio de pH cuando se le añade un ácido o una base. Se caracteriza por poseer un ácido débil y una sal de un ácido débil, o una base débil y una sal de una base débil. (Gennaro, 2003) Los buffers consisten en sales hidrolíticamente activas que se disuelven en el agua. Los iones...
1080 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSOLUCIONES BUFFER Un tampón, buffer, solución amortiguadora o solución reguladora es la mezcla en concentraciones relativamente elevadas de un ácido débil y su base conjugada, es decir, sales hidrolíticamente activas. Tienen la propiedad de mantener estable el pH de una disolución frente a la adición de cantidades relativamente pequeñas de ácidos o bases fuertes. Este hecho es de vital importancia, ya que solamente un leve cambio en la concentración de hidrogeniones en la célula puede producir un...
1373 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRESUMEN El objetivo de la práctica fue preparar una solución buffer de fosfato con un pH determinado y evaluar sus propiedades reguladoras frente a la adición de un ácido fuerte y una base fuerte y se comparó con una solución no regulada. Esto se logró mediante el previo cálculo de las cantidades de NaH2PO4 y Na2HPO4, diluyéndolas en agua destilada y así obtener un pH de 6,70. Luego se tomaron dos muestras, a una se le colocó NaOH (base fuerte) y a la otra se le colocó HCl, hasta que cambiaran de...
1319 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoInforme de la práctica N° 9 Soluciones buffer e hidrólisis. Resumen. Las soluciones buffer, reguladoras o amortiguadoras, son las que resisten un cambio en el pH después de la adición de pequeñas cantidades de acido o bese. Ellas están compuestas de pares de acido-base conjugados. En esta experiencia las soluciones reguladoras eran HCl y NH4OH. Se sabe que un acido conjugado; es la sustancia procedente de la captación de un protón por una base, según la teoría de bronsted y Lewis. Cuando más...
1088 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESUMEN La práctica tuvo como objetivo analizar el comportamiento de una solución amortiguadora, realizada a partir de un ácido débil y su respectiva sal y de una base débil y su respectiva sal. Cuando se le agregaban alícuotas de distintos volúmenes de ácido/base fuerte con el fin de determinar la máxima capacidad de amortiguamiento. Para el análisis de dicho experimento se utilizaron dos soluciones amortiguadoras, la primera estaba hecha a partir de ácido acético (CH3COOH) y acetato...
1708 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSoluciones Buffer Las soluciones amortiguadoras, también conocidas como muelles buffer o tampón, son disoluciones que por el agregado de cantidades moderadas de ácidos o bases fuertes mantienen prácticamente constante el pH También se dice que una solución es amortiguadora, reguladora o tampón si la concentración de protones H+, es decir el pH de una solución no se ve afectada significativamente por la adición de pequeñas cantidades o volúmenes de ácidos y bases.. Composición Los buffers consisten...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción……………………………………………………………………………1 Soluciones buffer……………………………………………………………………….2 Propiedades amortiguadoras……………………………………………………………3 Conclusión……………………………………………………………………………... Referencias…………………………………………………………………………… Introducción Las reacciones químicas que se producen en solución acuosa necesitan que el pH del sistema se mantenga constante, para evitar que ocurran otras reacciones no deseadas. Las soluciones ""reguladoras"" o Buffer son capaces de mantener de acidez o basicidad...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDeterminación de la capacidad buffer. Objetivo. Determinar la actividad de las soluciones reguladoras frente a los ácidos fuertes y bases fuertes, y además probar su efectividad en el control del pH, comparándola con una solución amortiguadora como el agua o la solución salina. Fundamento. El par acido de bronted + base conjugada que integran una solución reguladora, pueden formar con un acido débil y su sal o una base débil y su sal. El mecanismo como funcion dicha solución reguladora es el siguiente: ...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLAS SOLUCIONES BUFFER EN NUESTRO CUERPO Disolución Amortiguadora Para que uno se conserve saludable, hay muchos fluidos en cada uno de nuestros cuerpos que se deben mantener dentro de unos límites muy estrechos de pH. Para que este objetivo se realice, se crea un sistema amortiguador. Un sistema amortiguador es una solución que puede absorber grandes cantidades moderadas de ácidos o bases, sin un cambio significativo en su pH, es decir, es una disolución que contiene unas sustancias que inhiben...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLas soluciones buffers, son soluciones que resisten cambios de su pH. Estas soluciones mantienen constante el pH cuando se adicionan pequeñas cantidades de ácidos o bases. El control del pH es importante en numerosas reacciones químicas, en los sistemas biológicos y en muchas otras aplicaciones. El cambio del pH de la sangreen 0,5 unidades puede resultar fatal, pero la sangre es una solución buffer. El agua no es un buffer y la simple adición de una gota de HCl 1M a un litro de agua cambia el pH...
607 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completose elabora una solución buffer. 2- Defina que es una acidosis respiratoria y como se compensa. 3- Defina que es una alcalosis respiratoria y como se compensa. 4- Que es una acidosis y alcalosis metabólica y como se compensa. SOLUCIÓN 1- Una solución buffer mantiene el pH de una solución constante pues provee especies que pueden reaccionar tanto con ácidos como con bases fuertes sin ocasionar cambios en la concentración de iones H3O (+) en la solución. Una solución buffer simple está compuesta...
1200 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. Generalidades sobre los cultivos hidropónicos 1.1 ¿Qué es cultivo hidropónico? La palabra hidroponía deriva de las palabras griegas hydro (agua) y ponos (labor o trabajo) y significa literalmente "trabajo en agua". La hidroponía es la ciencia que estudia los cultivos sin tierra. (Amaya, U. 2006) Para brindar una definición más amplia los cultivos hidropónicos o hidroponía bien pueden ser definidos como la técnica del cultivo de las plantas sin utilizar el suelo, usando un medio inerte, al...
1480 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCULTIVOS HIDROPONICOS La hidroponía o agricultura hidropónica es un método utilizado para cultivar plantas usando disoluciones minerales en vez de suelo agrícola. Las raíces reciben una solución nutritiva equilibrada disuelta en agua con todos los elementos químicos esenciales para el desarrollo de las plantas, que pueden crecer en una solución mineral únicamente, o bien en un medio inerte, como arena lavada, grava o perlita, entre muchas otras. Hoy en día, esta actividad está alcanzando un gran...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completono es usada en Latinoamérica y Europa) • Vino blanco fortificado al 20 % (Fue utilizado para brindarle sustancia como la solución de remojo circa 1909, pero Coca-Cola puede haber cambiado por agua simple la mezcla de alcohol). • Después del remojo, y descartar la coca kola y agregar el jarabe líquido. • Añadir 30 g de jugo de limón o un sustituto del agua, como una solución de ácido cítrico y citrato de sodio en el jugo de lima. • Mezclar 0,88 g de aceite de limón; 0,47 g de aceite de naranja...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCultivos hidropónicos en sustratos solidos Introducción Etimológicamente el concepto hidroponía deriva del griego y significa literalmente trabajo o cultivo (ponos) en agua (hydros). El concepto hidropónico se utiliza actualmente a tres niveles distintos dependiendo del interlocutor, cada uno de los cuales engloba al anterior: • Cultivo hidropónico puro, sería aquel en el que, mediante un sistema adecuado de sujeción, la planta, desarrolla sus raíces en medio líquido (agua con nutrientes disueltos)...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo