Renata Villagrà i Laura Martínez EDICIONES DE LA CELESTINA La celestina se ha conservado en dos versiones. La primera llamada Comedia, es más breve ya que consta de 16 autos. En cambio, la otra edición llamada Tragicomedia, más extensa, está compuesta por 21 autos. Podemos decir que estas obras, son completamente distintas por eso se han publicado independientemente ya que tienen adiciones introducidas al final y al principio de la obra además de intervenciones de personajes que a veces alargan...
932 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJaume Vicens i Vives 1 Jaume Vicens i Vives Jaume Vicens i Vives Jaime Vicens Vives (Gerona, España, 6 de junio de 1910[1] – Lyon, Francia, 28 de junio de 1960[2] ) fue un historiador español y maestro de historiadores. Tras una tesis doctoral (Ferran II i la ciutat de Barcelona) que presenta en los primeros años de la guerra civil española (1936-1937), su área de estudio se centró en la Cataluña de la Baja Edad Media, para acabar siendo considerado como principal autoridad en la historia...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoformularon la teoría celular, que adquirió validez universal con los descubrimientos de Ramón y Cajal en 1888. n La teoría celular se resume en los siguientes principios: – La célula es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos. – La actividad de un organismo es el resultado de la actividad de sus células. – Toda célula procede siempre de otra célula. n Existen organismos unicelulares y pluricelulares. En muchos de estos últimos, las células forman grupos especializados...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode vida de la población no mejoró sustancialmente. La planificación comporto la industrializa con y transformo rápidamente la estructura económica del país. La producción industrial creció enormemente. La adoración y adulación excesiva de un líder vivo, carismático y por lo general unipersonal, especialmente un jefe de Estado. Creando el realismo socialista, el culto a la personalidad la nomenklatura y que era una dictadura personal. 1. Responde a las siguientes cuestiones sobre la revolucion...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocolaboración entre el arquitecto, el pintor Salustiano, la escultora Ángela Lergo y la fotógrafa Isabel Muñoz. Pintura, escultura y fotografía se convierten en impagables aliados que transmiten con ingenio la idea del vinilo como un producto de múltiples soluciones. La empresa Resyrok Sistemas, que produce e instala este material, le encargó al arquitecto un espacio en la última edición de CasaDecor Madrid que transmitiera el potencial del vinilo como material en la arquitectura y el El vinilo tensado de...
1440 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl viraje hacia la Izquierda. Debido a la separación interna de los liberales y a la anarquía que ello significaba, María Cristina pone al frente del gobierno a Mendizábal, que lleva a cabo una serie de reformas administrativas que intentarán solucionar la crisis nacional. Dichas medidas estaban enfocadas a la desamortización de las tierras del clero y la nobleza, lo que supone una posición menos moderada. b) La Transición al Progresismo: el General Espartero. Debido a la entrada en juego de...
1155 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1/3 Pag 13 a)En esta definición de Economía lo que nos refleja un cuadro inputs outputs en el que se bassa en que necesitamos recursos para producir algo y la economía estudia eso b)En la siguiente vemos que la Economía se basa también en buscar soluciones empíricas a problemas de gestionar c)En la siguiente no estoy tan de acuerdo porque un economista puede fallar, ej, los broquers se confunden numerosamente d)Ciencia que estudia la asignación más conveniente de los recursos escasos de una sociedad...
1404 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo[pic] Autor: Fernando de Rojas Editorial: Vicens Vives Colección: Clásicos adaptados Asignatura: Lenguaje y literatura ...
1175 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTRABAJO SOBRE “La Celestina”. 1º Bachillerato. Curso 2011-2012 Fecha de entrega del trabajo y fecha de examen: viernes 13 de abril 2012 Fernando Rojas, La Celestina, edición de Bienvenido Morros, editorial Vicens Vives. Versión no adaptada. U otra edición que tengáis. A. PREGUNTAS GENERALES Responde a las siguientes preguntas (debes razonar tus respuestas y ejemplificarlas con frases o extractos de la lectura): 1) ¿Por qué en ningún momento se plantea la posibilidad de matrimonio...
1462 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completofrecuencia y tiene la mala costumbre de compararse con Dios, pero en el fondo es buena persona. -Tiene el nombre del rey Ahab, el hombre más malvado de la Biblia, el que mato a los profetas del Señor y adoró a los ídolos paganos. La aventura que va a vivir Ismael a bordo del Pequod está marcada desde el principio por los malos presagios. Es muy significativo, por ejemplo, lo que piensa el narrador cuando visita la capilla del padre Mapple. d) ¿Qué temor asalta a Ismael en ese momento? -Temía a las...
1485 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoconsidera com un conflicte no resolt. La classe obrera va seguir patint dificultats (es va estendre el clima revolucionari). La pressió a la que van estar sotmesos els vencedors va afavorir l'ascens dels feixismes. Els reajustes territorials no van solucionar els problemes nacionals. LES CONSEQÜÈNCIES DE LA GUERRA * Elevades pèrdues demogràfiques. * Pèrdua de l'hegemonia europea en l'economia mundial (tots els països van estar endeutats). Els beneficis de la guerra van ser pels EUA i el Japó...
1745 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoel sistema monetario. El problema más grave era el estado de la Hacienda. La deuda pública se elevaba a 22109 millones más las deudas contraídas con la banca extranjera. La grave crisis sólo parecía tener solución subvencionando a las compañias ferroviarias. Todo ello se pretendió solucionar mediante la Ley de Minas. Con los ingresos obtenidos de la llamada desamortización del subsuelo, se hizo frente a la devolución de los préstamos. La última gran acción sobre la economía fue la liberalización...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSOLUCIONES CLAVES EN SERES VIVOS E INDUSTRIA. El estudio de las soluciones es muy importante, debido a sus múltiples usos en la industria, en el hogar y en los seres vivos. Por ejemplo, la mayoría de reacciones químicas se llevan a cabo en disolución, muchas drogas y sueros que se administran a los pacientes son soluciones. Las gaseosas, las bebidas alcohólicas, el plasma sanguíneo, la savia en las plantas y otros sin fin de sustancias comunes presentes en los seres vivos y en sustancias de uso...
1067 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESO: Mitos griegos, María Angelidou. Vicens Vives, colección cucaña, ISBN: 9788431690566 La Rosa de los vientos , Antología poética. Vicens Vives, colección cucaña ISBN: 9788431655075 Aprendiz de detective. Un robo muy costoso, William Irish. Vicens Vives, colección cucaña ISBN: 9788431647537 Teatro breve, J.L. Alonso de Santos, Ángel Camacho, Jorge Díaz. Everest. ISBN: 9788424177249 2º ESO: La Rosa de los vientos , Antología poética Vicens Vives, colección cucaña ISBN: 9788431655075...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Celestina Ficha bibliográfica: Título: La Celestina. Autor: Fernando de Rojas. Editorial: Vicens Vives. Colección: Clásicos Adaptados. Lugar y año de publicación: Madrid, 1986. Número de paginas: 249. Género literario: Novela. Época en que fue escrita: S.XV, año 1499 Estructura interna (resumen de la obra) Planteamiento: Calisto entra en el huerto de Melibea persiguiendo un halcón, este se enamora perdidamente de ella, empieza a hablarle pero ella le rechaza. Ya en casa se siente...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA CELESTINA GUÍA DE LECTURA INTRODUCCIÓN La edición que estás manejando (adaptación de Vicens Vives) tiene una introducción muy interesante y didáctica. Te recomiendo que la leas antes de empezar con la lectura de la obra propiamente dicha. ACTO I 1. ¿Cómo empieza la obra? 2. En el diálogo entre Sempronio y Calisto, éste expone muy retóricamente el mal que sufre. Fíjate en las hipérboles, exclamaciones y manifestaciones cuasi heréticas que describen su estado amoroso...
1538 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1ºBACA FITXA DE LECTURA A. SOBRE LA BIBLIOGRAFIA Títol: La celestina Número de pàgines: 248 Autor: Fernando de Rojas Lector: Ferran Melià Prades Editorial: Vicens Vives B. SOBRE EL LLIBRE 1. Abans de posar-te a llegir el llibre, mira el títol i la il·lustració de la portada i inventa’t un argument. Veient la portada, diria que el llibre tracta de una família de nobles, que tenen una criada que s’anomena Celestina. Aquesta criada es una anciana com veiem en la portada que es molt...
822 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Celestina Libro: La Celestina Colección/Editorial: Vicens Vives Autor: Fernando de Rojas (Adaptación de Eduardo Alonso) Fernando de Rojas Nació en La Puebla de Montalbán (Provincia de Toledo ), en 1470, en el seno de una familia de judíos conversos. Él mismo ha aparecido en documentos como acusado por la Inquisición, documentos que demuestran que fue el autor de La Celestina. Estudió leyes en la Universidad de Salamanca. Se le sabe establecido en la localidad de Talavera de la Reina, población...
1714 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopasaje que sea imposible de representar en escenas. * Influencia en la literatura posterior Plauto gozó siempre de una gran acogida entre el público y sus comedias se siguieron representando con gran éxito mientras existió una tradición teatral viva en Roma. Durante el clasicismo de los últimos años de la República la popularidad de Plauto sufre un cierto retroceso por influencia de los grandes poetas del momento, en particular Horacio,. A partir del Renacimiento Plauto vuelve a ser leído y representado...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Celestina aparece en el año 1499, dentro de ese periodo de transición del siglo XV al XVI. Será una época de grandes crisis y cambios, que vendrán dados por la penetración del Renacimiento es España. Estos últimos siglos medievales nos mostrarán una Europa capaz de romper el estatismo y la rigidez de la etapa feudal e iniciar una nueva, caracterizada por una economía más diversificada, una sociedad más compleja y más dinámica, una estructura política más eficaz. La obra literaria de La Celestina...
1684 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoENSAYO LA CELESTINA FERNANDO DE ROJAS La celestina, una de las obras medievales más importantes, nos narra la tragicomedia de Calixto y Melibea, la historia de los locos enamorados donde el amor o más bien la obsesión, nos lleva a cometer actos tan despreciables ante los ojos de DIOS. El amor, un lindo sentimiento que nace naturalmente entre dos personas, no debe forzarse ni condenarse a vivir de las hechicerías y la posesión, debe ganarse y lucharse limpiamente. Esta maravillosa obra...
1220 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“LA CELESTINA”, Fernando de Rojas. Contexto histórico-cultural Gobiernan los Reyes Católicos, que unificarán los reinos de Castilla y Aragón. En 1492 se acaba la reconquista. Tuvo lugar también el descubrimiento de América. Se expulsa a los judíos que no se convierten al cristianismo (por la creación de la Santa Inquisición). Aparece la 1º Gramática de Nebrija. Se produce la transición de la Edad Antigua a la Edad Media. La burguesía experimenta un afianzamiento considerable. Se experimenta...
1621 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode Aprendizaje 5 Conductividad eléctrica de las soluciones y su importancia en los seres vivos. Propósito: Verifica que la concentración de sal en el agua influye en la intensidad de la corriente eléctrica que fluye a través de esta. Determina de los electrolitos de los seres vivos. a) EL PASO DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA POR UNA SOLUCION SALINA Introducción: Para llevar a cabo esta actividad iniciaremos con un ejemplo de una solución salina y el diseño de un circuito eléctrico. Una...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMPRENSIÓN DEL TEXTO El autor a un amigo suyo 1. ¿Quién fue el posible autor del manuscrito inicial de La Celestina? Según se dice e insinúa, nunca con una certeza exacta, el posible autor principal del manuscrito de La Celestina fue inicialmente Juan de Mena, y más tarde, se dijo de Juan de Mena. 2. ¿Cuál fue la profesión de Fernando de Rojas? Se dice que fue jurista, es decir, un estudiante de leyes (el actual abogado). 3. ¿En cuánto tiempo escribió Rojas la obra? La obra completa, compuesta...
1608 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoImportancia del PH y las soluciones amortiguadoras en los seres vivos El pH indica la acidez o alcalinidad de una sustancia en disolución acuosa, sus valores van de 0 a 14 y la fórmula para obtenerlo es -log {H+} o sea la concentración iones hidronio en la disolución. Si el pH es muy bajo o muy alto desnaturaliza las proteínas que conforman al ser vivo y además aunque las variaciones sean muy pequeñas alteran el equilibrio homeostático y pueden provocar secuelas. Generalmente una ligera variación...
1063 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completovida es lucha La Celestina fue escrita entre los siglos XV y XVI, cuando España estaba viviendo una notable transformación social y económica, y en que batallaban dos concepciones distintas. La vieja mentalidad medieval y las nuevas ideas del humanismo. Además España padecía una dramática persecución religiosa. Los gobernantes del país solo admitían la practica de la religión cristiana, y la Inquisición se encargaba de perseguir cualquier desviación de la ortodoxia. La Celestina, pues, se escribió...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolas Soluciones Amortiguadoras y el pH en los Organismos Vivos En el ámbito de ciencias biológicas y de la salud, es necesario que los profesionales tengan claro el papel que cumplen las soluciones amortiguadores y el pH en los seres vivos, ya que se les facilitaría comprender, detectar y encontrar soluciones convenientes a la hora de que se le presentare cualquier problema a su objeto de estudio, relacionado con el mal funcionamiento de dichos temas. En lo que respecta a las soluciones amortiguadoras...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO DE TEXTO LA CELESTINA, ACTO XXI El género literario de este fragmento es un monólogo, y corresponde al último acto de La Celestina, obra del siglo XV considerada la más importante después del Quijote. La obra es una comedia humanística, que en su totalidad deriva de la fusión de varios géneros: la comedia clásica latina de la que toma a los personajes populares (criados, prostitutas), la comedia elegiaca del siglo XII titulada “Pamphilus d´amore” de la que recoge la figura de la alcahueta...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAPRENDIZAJE 5 Conductividad eléctrica de las soluciones y su importancia en los seres vivos Propósito Verificar que la concentración de sal en el agua influye en la intensidad de la corriente eléctrica que fluye a través de ésta. Determinar la importancia de los electrolitos en los seres vivos. A) EL PASO DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA POR UNA SOLUCIÓN SALINA Introducción Para llevar a cabo esta actividad iniciaremos con un ejemplo del manejo de una solución salina y el diseño de un circuito eléctrico...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO DE TEXTO FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA. 1. Lee el PRÓLOGO y contesta ¿Cuál es el propósito del autor en este texto? Comenta la valoración que hace Fernando de Rojas de su propia obra. • El propósito del autor, patente en las primeras declaraciones que se refieren a la obra, fue escribirla para que la oyese o leyese un auditorio debidamente preparado en su formación para recibir la compleja labor de su realización literaria. El autor despliega...
1197 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEnsayo sobre la modernidad de La Celestina. Celestina: vicios y virtudes (Ensayo: “escrito, generalmente breve, constituido por pensamientos del autor sobre un tema, sin el aparato mi la extensión que requiere un tratado completo sobre la misma materia” (DRAE) AVISO: “Todas las citas que contiene este trabajo han sido extraídas de la siguiente edición: Fernando de Rojas, la Celestina. Ed. Vicens Vives “clásicos adaptados” 13. Barcelona 5ª...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCelestina - Oigan, oigan ¡Elicia! ¡Sempronio! - ¿Por qué? - No importa cállese y más bien dígale que su primo y mi familiar. - ¡Hijo mío! Me alegra tanto verlo, deme otro abrazo ¿Cómo pudimos estar tres días sin vernos? ¡Elicia! ¡Elicia! Mire aquí - A Sempronio - Mírelo aquí, yo lo abrazare antes que usted. - Venga acá, deje a esa desquiciada, que la tiene loca por su ausencia. dirá mil locuras. Venga y hablamos. No perdamos el tiempo. - ¿Quiere...
1529 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa regencia, la monarquía democrática de Amadeo I de Saboya y más adelante la República no pudieron controlar los diversos conflictos que se presentaron. El Sexenio fracasó en su intento de modernización política del país y se impuso de nuevo la solución monárquica, que condujo al período de la Restauración de los Borbones, en la persona de Alfonso XII, el hijo de Isabel II. TEMA: 6 EL SEXSENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874) Las causas de la revolución. El último periodo del reinado de Isabel II paso...
3205 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoKenneth Ramirez Spanish 110 A Cortijo 6 octubre de 2011 Review for Celestina From: Darkness, Death and Despair in Celestina: An Essay Joseph T. Snow El punto que Joseph T. Snow quiere hacer en su ensayo es que en Celestina hay personajes que están rodeados de oscuridad y viven en la oscuridad. Snow interpreta que el mundo está gobernado por la noche oscure y hace connotaciones a la vida, conocimiento y comprensión. Siendo esto así, la ignorancia es un ciudadano de la oscuridad. Para lograr...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo60. ¿En qué prenda lleva Celestina los efectos de su conjuro? 61. ¿Por qué tiene que irse Alisa y deja Celestina sola con su hija Melibea? 62. ¿Cómo define Celestina la vejez? 63. ¿Qué referencia hace al vino?¿Cómo justifica que beba tanto? 64. ¿Qué dice Celestina sobre los achaques de la vejez? 65. ¿Qué dice Celestina sobre los inconvenientes de la probreza? ¿Y de riqueza? 66. ¿Cómo encuentran Melibea y Luecrecia a Celestina, después de tanto tiempo? 67. ¿Cómo reacciona Melibea al saber...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos temas: •Busca varias situaciones en que se ponga de manifiesto la astucia de Celestina. La astucia de la Celestina se refleja en los diferentes momentos y situaciones en los que la Celestina maneja a los personajes. Un ejemplo es la escena en que Calisto interroga a Celestina sobre los resultados de su primera entrevista con Melibea. Junto con Calisto y la vieja alcahueta, intervienen en la escena Sempronio y Pármeno, criados del joven enamorado. Las partes más importantes del diálogo...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo* La Celestina. Una historia textual complicada. Un título cambiante y un género incierto. En 1499, salió a luz una obra anónima que llevaba por título “Comedia de Calisto y Melibea” y estaba compuesta por dieciséis actos. En 1500 aparece otra en Toledo y en 1501, en Sevilla, conocida como “La comedia de Calisto y Melibea”. En 1502, apareció una nueva versión de esta historia, con un título diferente a los anteriores “La Tragicomedia de Calisto y Malibea, que contaba con cinco actos más que...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque conocía a una vieja bruja llamada Celestina, a la cual el frecuentaba pues tenía amoríos con su criada Elicia. NARRADOR: Entonces Sempronio se dirige hacia casa de Celestina le cuenta todo el enredo y allí se ponen de acuerdo con la bruja para sacar su buen provecho. Celestina propuso un trato a Sempronio y este acepto. ESCENA III (el trato) NARRADOR: A la mañana siguiente Calixto visita a Celestina y llegan a un trato. CALIXTO: Celestina os me seguras que podrás traer hacia...
1030 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA CELESTINA ACTIVIDADES 1. a) ¿Qué consideras que enseña La Celestina? ¿Estás de acuerdo con Fernando de Rojas? Una comedia de Calisto y Melibea y luego Tragicomedia también de Calisto y Melibea.Presenta el tema acerca del amor y la magia,es una advertencia a los amantes para que se guarden de la locura amorosa. En cuanto a Fernando Rojas sí, a pesar de su visión pesimista de que todos los amores son carnales estoy de acuerdo, porque el mal siempre trae consecuencias. b) ¿Qué imagen proporciona...
1126 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMelibea abandonan las normas del amor cortés y la conducta juiciosa, y se entregan a la pasión, mientras que los criados mantienen relaciones con las prostitutas. Celestina fomenta esta concepción hedonista del amor. - Codicia: La codicia es lo que motiva a los criados y a Celestina a que ayuden a Calisto. De hecho, la avaricia de Celestina, cuando no quiere compartir la cadena con los criados, provoca su muerte. Los criados caen víctimas a la codicia también cuando la asesinan y se mueren tratando...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo La Celestina: Una Obra Humanista: "La Celestina" de Rojas es considerada la primera obra del Renacimiento, sirve como un puente entre la litertura de la Edad Media y éste. El movimiento filosófico que dio nacimiento al Renacimiento es el Humanismo, como la palabra lo indica, el mundo ya no estaba centrado en Dios (visión teocéntrica medieval), sino en el ser humano (en parte gracias al descubrimiento de América, tras lo cual el hombre se sentía "capaz de lograrlo todo") En este sentido...
1711 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1. Psicología de la Celestina Acto IV Celestina de camino a casa de Preberio, va hablando sola sobre qué va a decir cuando llegue. Ella teme no ser bien recibida y que su visita se tome a ofensa. Por un lado puede que la azoten, por otro, si no entra, será objeto de la furia de Calisto. Ella ve mejor decir las cosas que perder la amistad con Calisto. Acto V Celestina de vuelta a su casa va hablando a solas sobre lo bien que le ha salido la persuasión sobre Melibea. Ella se encuentra orgullosa...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocriados le tenía la solución para conquistar el amor de Melibea. La solución estaba en hablar con una vieja a la cual la llamaban “la celestina”, de esta mujer se decía que tenía 6 oficios. Por el desesperado amor de Calixto, el accedió a ella sin saber que ella era una vieja oportunista y se iba a aprovechar de su situación al igual que sus criados. Con tal de que ella le ayudara con su situación sentimental, él le daría buenos pagos. Calixto al acceder a la ayuda de la celestina, el empezó a acosarla...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa celestina 1. estructura: externa e interna estructura externa: prólogo, 21 actos estructura interna: 1acto → I-XII, amor + muerte / 2acto → XIII-XX, amor + muerte, fortuna al azar. 2. Tema: amor (tragicomedia) Calisto + Melibea: señores, amor cortés, amor ilícito (amor no matrimonial), amor pasional, mal de amores. Voz culta. Pármeno + Areusa; Sempronio + Elicia: amor pasional sexual/carnal e infelicidad, placer por dinero (celestina), mal de amores. Voz vulgar. Alisa + Pleberio ...
1554 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANALISIS COMPARATIVO EDELVIVES-VICENS VIVES “El libro de texto sigue desempeñando un papel fundamental en la enseñanza de contenidos” En el presente trabajo expongo, a través de un estudio comparativo, de cómo abordan dos libros de texto de Ciencias Sociales los contenidos de geografía, historia, arte, cultura e instituciones. Los libros de texto analizados, son, los libros del alumno, los cuáles corresponden al último ciclo de Educación Primaria...
2409 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoLengua. La Celestina. Tema 1.! ! Personajes:! ! CELESTINA: Al principio una mujer anciana, pobre, pero que con el paso del tiempo ha ido aumentando su sabiduría. Es capaz de sobrevivir en un mundo en el que su oficio estaba muy controlado por las autoridades. Celestina tiene una capacidad sorprendente para captar lo que sienten sus interlocutores, también le es muy útil la dialéctica que posee para persuadir a sus clientes y beneficiarse de ello. Su oficio se basa en la liviandad, cose...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completollamada Celestina. Esta última vive con una joven llamada Elicia de la cual esta enamorado Sempronio. Cuando acaban de hablar se van a ver a Calisto i la celestina le dice a Pármeno que le conseguirá a su amada Areúsa. SEGUNDO ACTO Cuando Calisto y Celestina quedan en un acuerdo, este, le entrega cien monedas para que le de a cambio a su amor. Al otro día Calisto aún no a tenido respuestas de celestina y manda a Sempronio para que le de noticias. TERCER ACTO Sempronio va a buscar a Celestina para...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCelestina (Fernando de rojas) Año de publicación: 1499 Personajes principales: Calisto (joven enamorado de Melibea que muere por ella, rico y lujurioso); Melibea (joven hija de Pleberio y Alisa enamorada de Calisto que esconde su amor por temor a sus padres y muere con su amado) y Celestina ( vieja alcahueta barbuda de cara arrugada que tiene 30 oficios entre ellos el de hacer virgos y hechicera y que vive a costa de esos trabajos). Sempronio (criado de Calisto que le intenta sacar partido al negocio...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa celestina: Fernando de Rojas 1. El texto y su autor Fue primero una comedia que constaba de 16 autos (actos) i, tras sufrir un proceso de amplificación se clasificó la tragicomedia de 21 autos. La comedia originaria es una continuación de un primer auto de autor desconocido. Este auto fue continuado por Fernando Rojas hasta llegar a 16 y más tarde 21. Fernando Rojas destaca su lectura placentera, y voluntad de continuarlo y señala como autores posibles Juan de Mena y Rodrigo Cotas. El texto...
1189 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA CELESTINA ACTO I PRESENTADO POR: MARIA ISABEL GARZON PRESENTADO A: FLOR YAMILE ROMERO CURSO: 1001 J.M. INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL JOHN FITZGERALD KENNEDY FACATATIVA – CUNDINAMARCA JULIO 7 DE 2015 INTRODUCCIÓN Este trabajo del libro “LA CELESTINA” del “capítulo I” el cual se dividió en 36 párrafos y desarrollando en cada párrafo su denotación y connotación. DENOTACION: *Reencuentro de Calisto y Melibea. CONNOTACION: *Calisto en las praderas...
1099 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJustificación: Este es un trabajo escrito sobre la obra la “La Celestina” de “Fernando Rojas”; el motivo por el cual lo hago, es para cumplir con un logro del área en el tercer periodo. Otra razón seria para comprender mejor la obra, reflexionarla y valorizarla como tal y buscarle la razón de ser porque yo no le encuentro objeto, ya que no me gusto; me parece muy desgastada la historia. Contexto: Contexto Histórico: Se sitúa en este año 1499, al comienzo de la Edad Media y el Renacimiento ...
1284 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSempronio y su amante Elicia. Amor no complicado y muy alejado del que sienten los señores ( comentar). Entretanto Celestina va a casa de Pleberio, el padre de Melibea. Mientras los señores disfrutan de un amor absoluto y a la vez complicado lleno de posibles complicaciones e influencias negativas, los criados son víctimas de un amor sencillo sin complicaciones ni pasiones. Los señores viven el amor llevándolo al extremo, es decir, de una manera obsesiva e incluso enfermiza. Por otro lado los criados...
1534 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDESCRIPCIÓN DE LOS PERSONAJES CELESTINA: Se nos presenta como una mujer anciana, pobre, pero que con el paso del tiempo ha ido aumentando su sabiduría. Este personaje es capaz de sobrevivir en un mundo en el cual su oficio estaba muy controlado por las autoridades y alarde de sus propios conocimientos. Celestina tiene una capacidad sorprendente para captar lo que sienten sus interlocutores, también le es muy útil la dialéctica que posee para persuadir a sus clientes y beneficiarse de ello. Su oficio...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Celestina, es una obra del periodo prerrenacentista y que su primera edición conocida como tal es de 1499. La autoria de esta obra no esta clara, ya que su titulo fue cambiando. Primero era conocida como Comedia de Clisto y Melibea, años mas tarde pasó a llamarse Tragicomedia de Clisto y Melibea y finalmente La Celestina. A pesar de esto la mayor parte de la obra, si no toda, se le atribuye a Fernando de Rojas, un escritor nacido en 1470 en Toledo y perseguido por la inquisición por sus tendencias...
786 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción a La Celestina: La Celestina, de Fernando de Rojas, es la obra más importante de la literatura española después del Quijote, según muchos críticos. Fue muy exitosa en su tiempo y aún sigue cautivando a lectores con una historia intrigante que refleja la lucha ideológica y moral de una sociedad en transición de la Edad Media al Renacimiento. También ha dado mucho de qué analizar y estudiar con su proliferación de ediciones, dudas sobre la autoría y debates con respecto al género. Esto...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Celestina. Fernando de Rojas 1.- Comentario del mundo de los criados y los señores. La Celestina es una obra que entrelaza tanto el mundo de los criados como el de los señores. En el mundo de los criados encontramos a Sempronio, Pármeno, Lucrecia, Elicia y Areúsa como principales. Sempronio y Pármeno tienen una relación buena con su señor Calisto, a pesar de estar subordinados a él, tienen una relación casi de iguales. Cuando avanza la trama, y Pármeno se deja guiar por...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode sus defectos. Pero este discurso no aparece de form a gratuita en el texto. Sempronio pretende influir en el comportamiento de Calisto. ¿ De qué manera? ¿Lo consigue? ¿Cómo puedes saberlo? 3.- ¿Qué solución propone Sempronio a Calisto para solucionar su problema? 4.- En este acto, la acción no se desarrolla siempr e en el mismo escenario físico. Indica los diferentes escenarios y los personajes q ue actúan en cada uno de ellos. 5.- Si te fijas, ...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEnsayo la Celestina Comenzaba como la comedia elegíaca medieval, pero su desenlace era diferente: Calisto, enamorado de Melibea, recurre, por consejo de uno de sus dos criados, a los servicios de la alcahueta Celestina, gracias a la cual consigue a su dama. La codicia de la celestina y los criados lleva al asesinato de la primera y ajusticiamiento de éstos. Por un penoso accidente, cae Calisto de la tapia al jardín de su amada, muere por un fuerte golpe y provoca el suicidio de Melibea, que se arroja...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosaltando de pino en pino y aguantándose el pepino CALISTO: bello romance es, sin duda, pero no consigue aplacar la pena que me corroeSEMPRONIO: Creo que tengo la solución a tu problema, mi señor CALISTO: (incorporándose) ¡Pues dila, bellaco! Dila si no quieres verme muertoSEMPRONIO: hace tiempo que conozco a una vieja barbuda que se llama Celestina. Eshechicera, astuta y experta en toda clase de maldades. Creo que son más de cincomil los virgos que se han hecho y deshecho en esta ciudad bajo su influencia...
873 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS BETHLEMITAS PALMIRA MIXTO LA CELESTINA DE FERNANDO DE ROJAS TATIANA PAYÁN LEMOS CASTELLANO PLAN LECTOR 2013 La Celestina De Fernando De Rojas Castellano Plan Lector Docente Martha Cecilia Cubillos Olaya Alumna Tatiana Payán Lemos Diciembre de 2013 RESUMEN La obra titulada La Celestina desde el siglo XVI, fue escrita por Fernando de Rojas en el siglo XV y publicada en Burgos ciudad española, con el nombre de Comedia de Calisto...
1249 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo