Stanley Miller Y Harold Urey Sobre La Sintesis Abiotica De Compuestos Organicos ensayos y trabajos de investigación

Teor A De Miller Y Urey Sobre El Origen De La Vida

Teoría de Miller y urey sobre el origen de la vida El experimento de Miller y Urey representa la primera demostración de que se pueden formar espontáneamente moléculas orgánicas a partir de sustancias inorgánicas simples en condiciones ambientales adecuadas. Fue llevado a cabo 1952 por Stanley Miller y Harold Clayton Urey en la Universidad de Chicago. El experimento fue clave para apoyar la teoría del caldo primordial en el origen de la vida. Según este experimento la síntesis de compuestos orgánicos...

1242  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Biographi Of Miller And Urey

BIOGRAFÍA. Hijo del Reverendo Samuel Clayton Urey y Cora Rebecca Riensehl. Después de un corto período de aprendizaje, obtiene un título en zoología en la Universidad de Montana en 1917, y entra a trabajar en la compañía química Barrett de Filadelfia, Pensilvania. Durante la Primera Guerra Mundial se dedicó a la investigación, continuando después sus estudios en la Universidad de California, donde se doctoró en 1923 y estudió física atómica con Niels Bohr en la Universidad de Copenhague (1923-1924)...

1122  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

DE MILLER Y UREY

DE MILLER Y UREY Con base en la teoría de Oparin, en 1953 Stanley L. Miller, bajo la dirección de Harold C. Urey, realizó varios experimentos que apoyan la teoría de Oparin y Haldane sobre el origen de la vida. La aportación de Miller y Urey de producir condiciones de la atmósfera terrestre, para ello idearon un aparato en el cual introdujeron hidrógeno, metano, agua y amoniaco y además descarga eléctrica. Después de una semana detuvieron el aparato y analizaron las substancias, encontrando...

1461  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Experimento de Miller Urey

Experimento de Miller Urey Con base en la teoría de Oparin, en 1953 Stanley L. Miller, bajo la dirección de Harold C. Urey, realizó varios experimentos que apoyan la teoría de Oparin y Haldane sobre el origen de la vida. La aportación de Miller y Urey de producir condiciones de la atmósfera terrestre, para ello idearon un aparato en el cual introdujeron hidrógeno, metano, agua y amoniaco y además descarga eléctrica. Después de una semana detuvieron el aparato y analizaron las substancias, encontrando...

513  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Experimento de Miller-Urey

Experimento de Miller y Urey El experimento de Miller y Urey representa la primera demostración de que se pueden formar espontáneamente moléculas orgánicas a partir de sustancias inorgánicas simples en condiciones ambientales adecuadas. Fue llevado a cabo 1952 por Stanley Miller y Harold Clayton Urey en la Universidad de Chicago. El experimento fue clave para apoyar la teoría del caldo primordial en el origen de la vida. Según este experimento la síntesis de compuestos orgánicos, como los aminoácidos...

611  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Experimento De Miller y Urey

Experimento de Miller y Urey El experimento de Miller y Urey1 2 representa la primera demostración de que se pueden formar espontáneamente moléculas orgánicas a partir de sustancias inorgánicas simples en condiciones ambientales adecuadas.3 4 Fue llevado a cabo 1952 por Stanley Miller y Harold Clayton Urey en la Universidad de Chicago. El experimento fue clave para apoyar la teoría del caldo primordial en el origen de la vida.5 6 Según este experimento la síntesis de compuestos orgánicos, como los aminoácidos...

971  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

LA TEORIA DE STANLEY MILLER

STANLEY MILLER Nació en el año de 1930 en la ciudad de Oakland, California, EEUU, su aporte a la ciencia fue relacionado con el origen de la vida, en su juventud fue estudiante de Harold Urey, con quien realizo el experimento de Miller y Urey, en el año 1952. Este joven de tan solo 22 años, según se sabe se le dio luego de pedir trabajar en este proyecto dos veces, las cuales se le negó, cuando al fin tubo su oportunidad, fue bajo la condición que si en tres meses no tenia resultados aceptables dejaría el...

990  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

el experimento de miller-urey

volviesen al primer recipiente, que se volvía a calentar en un ciclo continuo, creando de esta manera, diferentes compuestos orgánicos. La historia del experimento[editar] Es muy importante saber que estos dos hombres comprobaron La Teoría de Oparin y además comprobaron que no era falsa. En 19535 Stanley L. Miller , estudiante de la Universidad de California, le propuso a su director Harold Urey realizar un experimento para contrarestar la hipótesis de Alexander Oparin y J. B. S. Haldane, según la cual...

736  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Experimento Miller y Urey

Experimento de Miller y Urey El experimento de Miller y Urey representa la primera comprobación de que se pueden formar espontáneamente moléculas orgánicas a partir de sustancias inorgánicas simples en condiciones ambientales adecuadas. Fue llevado a cabo en 1952 por Stanley Miller y Harold Clayton Urey en la Universidad de Chicago. El experimento fue clave para apoyar la teoría del caldo primordial en el origen de la vida. Según este experimento la síntesis de compuestos orgánicos, como los aminoácidos...

541  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Experimento de miller y urey

de miller y ureyExperimento de miller y urey El experimento de Miller y Urey representa la primera comprobación de que se pueden formar espontáneamente moléculas orgánicas a partir de sustancias inorgánicas simples en condiciones ambientales adecuadas.[3] [4] Fue llevado a cabo 1952 por Stanley Miller y Harold Clayton Urey en la Universidad de Chicago. El experimento fue clave para apoyar la teoría del caldo primordial en el origen de la vida Según este experimento la síntesis de compuestos orgánicos...

982  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Miller--biografia

Biografías Stanley Lloyd Miller Stanley L. Miller era original de Oakland, nació el día 7 de marzo de 1930, y murió a la edad de 77 años el día 20 de mayo de 2007.Este científico estadounidense es esencialmente conocido por sus estudios sobre el origen de la vida. Su educación discurrió en la Universidad de Chapingo donde obtuvo la licenciatura en ciencias rurales en el año 1951. También fue estudiante de Harold Urey. En 1953 como estudiante diplomado realizó el experimento Miller-Urey donde lleva...

1072  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Stanley miller: la atmósfera primitiva

anaeróbica o la existencia de compuesto orgánicos en los meteoritos, le faltaba la demostración de la formación de una mezcla prebiótica a partir de estos compuestos en ausencia de seres vivos. Hubo experimentos como el realizado por Calvin y colaboradores en 1950, que tenia como objetivo demostrar que las condiciones de radiación de la anterior atmosfera generaban compuestos orgánicos, pero estos arrojaban resultados no muy favorables (Garrison et al, 1951). Harold C. Urey, quien hacia investigaciones...

656  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Experimento De Miller y Urey + ¿Que Es Una Especie?

El experimento de Miller y Urey representa la primera comprobación de que se pueden formar espontáneamente moléculas orgánicasa partir de sustancias inorgánicas simples en condiciones ambientales adecuadas. Fue llevado a cabo en 1952 por Stanley Miller y Harold Clayton Urey en la Universidad de Chicago. El experimento fue clave para apoyar la teoría del caldo primordial en el origen de la vida. Según este experimento la síntesis de compuestos orgánicos, como los aminoácidos, debió ser fácil en...

743  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Experimento de miller

INTRODUCCIÓN El experimento de Miller y Urey representa la primera demostración de que se pueden formar espontáneamente moléculas orgánicas a partir de sustancias inorgánicas simples en condiciones ambientales adecuadas. Fue llevado a cabo 1952 por Stanley Miller y Harold Clayton Urey en la Universidad de Chicago. El experimento fue clave para apoyar la teoría del caldo primordial en el origen de la vida. Según este experimento la síntesis de compuestos orgánicos, como los aminoácidos, debió ser...

989  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Experimentos de Urey, MIller y Pasteur

 Experimentos de Urey, Miller y Pasteur. Profesora: Angélica Alumno: Luis Miguel Trujillo Palacios. Introducción La abiogénesis se refiere al estudio del origen de la vida a partir de materia inorgánica. Es un tema que ha generado en la comunidad científica un campo de estudio especializado cuyo objetivo es dilucidar cómo y cuándo surgió la vida en la Tierra. La opinión más extendida en el ámbito...

1045  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La experiencia de Miller

LA EXPERIENCIA DE MILLER - En 1953 siendo estudiante en la Universidad de Chicago , Miller propuso a su director Urey , la realización de un experimento para contrarrestar la hipótesis de Oparin sobre el origen de la vida en la Tierra. Oparin , científico ruso, estudioso de la astronomía y de la geología había propuesto en los años treinta del siglo pasado que en la ardiente Tierra primitiva había una atmosfera compuesta de gases como el metano, hidrógeno, amoniaco y concentraciones bajas de...

674  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

08 Experimento De Miller 02 1

El experimento de Miller y el inicio de la química prebiótica El 15 de mayo de 1953 la revista Science publicó un breve artículo de un estudiante de doctorado de la Universidad de Chicago. En este texto Stanley L. Miller presentó los primeros resultados de su trabajo con Harold C. Urey sobre la simulación de los procesos químicos que pudieron tener lugar en la Tierra primitiva, antes de la existencia de la vida. La síntesis prebiótica de aminoácidos, y diversos compuestos orgánicos a partir de los...

1324  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Sintesis De Moleculas Organicas

para la síntesis de moléculas orgánicas. ALFONSO AMAYA MARTINEZ Introducción: La síntesis orgánica se refiere a la construcción de moléculas planificadas mediante algunas reacciones químicas. Con mucha frecuencia estas moléculas pueden tener un grado mayor de complejidad, al compararse con los compuestos que son inorgánicos. De esta forma la síntesis de compuestos orgánicos se ha convertido últimamente en uno de los aspectos más importantes de la química orgánica. Dentro de la síntesis orgánica...

1025  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Compuesto Organico

Compuesto orgánico Compuesto orgánico o molécula orgánica es una sustancia química que contienen carbono, formando enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno. En muchos casos contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos menos frecuentes en su estado natural. Estos compuestos se denominan moléculas orgánicas. Algunos compuestos del carbono, carburos, los carbonatos y los óxidos de carbono, no son moléculas orgánicas. La principal característica de estas sustancias...

1732  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Miller Y Urey

Experimento de Miller y Urey Origen de la vida (Teoría del caldo Primordial) El experimento de Miller-Urey representa la primera demostración de que se pueden formar espontáneamente moléculas orgánicas a partir de sustancias inorgánicas simples en condiciones ambientales adecuadas. El experimento para contrastar la hipótesis de Aleksandr Oparin y J. B. S. Haldane según la cual en las condiciones de la Tierra primitiva se habían producido reacciones químicas que condujeron a la formación de compuestos orgánicos...

529  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sintesis abiotica

La teoría de la síntesis abiótica, también llamada teoría de Oparin-Haldane, surgió con el fin de explicar el origen de la tierra y de los seres vivos e intenta estableces con rigor científico, los causales químicos y orgánicos que han dado lugar a la creación de vida en el planeta. En 1924 el bioquímico de origen ruso, Alexander Oparin, postuló que la creación de la vida en el planeta se debía a determinadas condiciones físico-químicas y a la energía solar, el calor emanado de los efectos volcánicos...

523  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Experimento de Torricelli yEl experimento de Stanley L. Miller

El experimento de Stanley L. Miller El recientemente fallecido científico estadounidense Stanley L. Miller contribuyó principalmente a la ciencia con sus estudios acerca del origen de la vida. Estudió en la Universidad de California, donde se graduó en Ciencias Químicas en 1951, siendo alumno de Harold C. Urey con el que realizó en los años 50 el experimento que lo hizo famoso. Miller fue pionero en realizar un experimento con la intención de demostrar...

553  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Experimento de Miley y Urey

Experimento de Miller y Urey El experimento de Miller y Urey 1 2 representa la primera comprobación de que se pueden formar espontáneamente moléculas orgánicas a partir de sustancias inorgánicas simples en condiciones ambientales adecuadas.3 4 Fue llevado a cabo en 1952 por Stanley Miller y Harold Clayton Urey en la Universidad de Chicago. El experimento fue clave para apoyar la teoría delcaldo primordial en el origen de la vida.5 6 Según este experimento la síntesis de compuestos orgánicos, como los aminoácidos...

644  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teoria de la sintesis abiotica

La síntesis abiótica de los compuestos orgánicos que sirvieron como materia prima para estructurar a las primeras formas de vida, se encuentra estrechamente relacionada con la formación de la Tierra y de su atmósfera. Por esta razón, resulta conviene originarse nuestro, planeta. LAS LEYES DE KEPLER La primera ley de Kepler que el sol ocupa una posición "privilegiada" y son los planetas, entre ellos la Tierra, los que giran en torno a él. Con esta ley, Kepler demostró la falsedad de la teoría...

1605  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

EXPERIMENTO DE MILLER

 EXPERIMENTO DE MILLER El experimento de Miller y Urey1 2 representa el inicio de la abiogénesis experimental, y la primera comprobación de que se pueden formar espontáneamente moléculas orgánicas a partir de sustancias inorgánicas simples en condiciones ambientales adecuadas.3 4 Fue llevado a cabo en 1952 por Stanley Miller y Harold Clayton Urey en la Universidad de Chicago. El experimento fue clave para apoyar la teoría del caldo primordial en el origen de la vida.5 6 Según este experimento...

652  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Miller

Con base en la teoría de Oparin, en 1953 Stanley L. Miller, bajo la dirección de Harold C. Urey, realizó varios experimentos que apoyan la teoría de Oparin y Haldane sobre el origen de la vida. La aportación de Miller y Urey de producir condiciones de la atmósfera terrestre, para ello idearon un aparato en el cual introdujeron hidrógeno, metano, agua y amoniaco y además descarga eléctrica. Después de una semana detuvieron el aparato y analizaron las substancias, encontrando aminoácidos; partes...

1452  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

stanley miller

La síntesis orgánica es la construcción planificada de moléculas orgánicas mediante reacciones químicas. A menudo las moléculas orgánicas pueden tener un mayor grado de complejidad comparadas con los compuestos puramente inorgánicos. Así pues la síntesis de compuestos orgánicos se ha convertido en uno de los ámbitos más importantes de la química orgánica. Hay dos campos de investigación principales dentro del campo de la síntesis orgánica: la síntesis total y la síntesis parcial, que se diferencian...

2776  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

organismos aerobios

Fue el químico norteamericano Stanley L. Miller (1930-2007) quien demostró junto a Harold Urey (1893-1981), siendo aún un estudiante universitario, que las ideas de Oparin eran acertadas, o al menos podían ser plausibles. En una experiencia que reproducía las condiciones de la atmósfera primitiva y la radiación de hace 4 000 millones de años, obtuvo compuestos orgánicos a partir de una mezcla inicial de compuestos inorgánicos. Así demostró que la materia orgánica podía aparecer espontáneamente a...

616  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

teorias sobre el origen de la vida

Teorías sobre el origen de la vida Las principales teorías del origen de la vida Las principales teorías del origen de la vida, así como los experimentos que las han refutado o sustentado, que se han desarrollado o prevalecido en el mundo moderno y contemporáneo occidental (finales del siglo XV a la actualidad) son: la Teoría de la generación espontánea, el experimento de Francesco Redi, Lazaron Spallanzani, Louis Pasteur y la Teoría de la evolución química de Alexander Oparin junto con los experimentos...

1479  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Matriz De Comparación Sobre Las Teorías Del Origen De La Vida

Matriz De Comparación Sobre Las Teorías Del Origen De La Vida Teoría Teológica O Creacionista Abiogenistas Biogenistas Teoría Cosmogónica Teoría Quimiosintetica Stanley Miller Endosimbiosis Autor Aristóteles Platón Aristóteles Francesco redí. Svante arrhenius Alexander i. Oparin Harold c. Urey Lynn marguly Corriente Idealista Evolucionista Idealista Vitalista Materialista ...

812  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Síntesis de un compuesto orgánico. Obtención de jabón.

Práctica 5. Síntesis de un compuesto orgánico. Obtención de jabón. FECHA DE REALIZACIÓN: 1. Objetivos de la práctica. Realizar una síntesis orgánica sencilla y aprender a controlar los parámetros de la reacción. Comprender como actúa el jabón. 2. ¿Por qué motivo se añade etanol a la mezcla de aceite y sosa? El etanol es agregado a la mezcla para así lograr que esta adquiera un aspecto compacto y homogéneo. De esta forma logramos obtener un sistema homogéneo, logrado cuando agregamos...

972  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Teorias sobre el origen del universo

occidentales se le asignó a Dios como el creador de la vida y el universo, a esto se le denominó Creacionismo, pensamiento que se sostuvo hasta fines del siglo XIX, y que hoy en día hay personas que aún creen en él Abiogénesis: Explica que los primeros organismos vivos del planeta se formaron a través de materia inorgánica. También conocida como “generación espontánea”, esta teoría era sostenida por Aristóteles y decía que los animales y plantas se originaban espontáneamente de restos de seres vivos en descomposición...

1156  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

sintesis abiotica

SINTESIS ABIOTICA Los primeros planteamientos científicos acerca del origen de la vida surgieron a inicios del siglo XX, con los trabajos de Alexander Ivanovich Oparín (1894-1980) en Rusia, y de John Burdon Sanderson Haldane (1892-1964) en Inglaterra. La teoría de síntesis abiótica, también conocida como teoría quimiosintética, considera varias hipótesis para explicar el origen de la vida. La primera hipótesis supone la formación de compuestos orgánicos en condiciones abióticas, es decir en ausencia...

650  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ensayo Sobre Compuestos Organicos

DESARROLLO…………………………….. 4 CONCLUSION…………………………...... 5 INTRODUCCION En el presente ensayo, se plantea un análisis reflexivo sobre como interviene el cloruro de calcio en el desarrollo sustentable del país en la actualidad; para comenzar, es necesario saber que el cloruro de calcio pertenece a las sales binarias. Hablare sobre de qué manera beneficia al desarrollo sustentable, como sus productos derivados o elementos que lo contengan intervienen en la economía de nuestro...

710  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Síntesis prebiótica

SÍNTESIS PREBIÓTICA Desde que el hombre tuvo la capacidad de pesar y de razonar, se empezó a preguntar como surgió la vida, brotando así uno de los problemas más complejos y difíciles que se ha planteado el ser humano. En su afán de encontrar una respuesta, se intentó solucionar mediante explicaciones religiosas, mitológicas y científicas, a partir de estas ultimas han surgido varias teorías y otras han sido descartadas, podremos encontrar muchas teorías sobre cómo surgió todo lo que hoy conocemos...

917  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

experimento de miller

Experimento de Miller y Urey El experimento de Miller y Urey 1 2 representa la primera comprobación de que se pueden formar espontáneamente moléculas orgánicas a partir de sustancias inorgánicas simples en condiciones ambientales adecuadas.3 4 Fue llevado a cabo en 1952 por Stanley Miller y Harold Clayton Urey en la Universidad de Chicago. El experimento fue clave para apoyar la teoría del caldo primordial en el origen de la vida.5 6 Según este experimento la síntesis de compuestos orgánicos, como los aminoácidos...

1298  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Compuestos Organicos

Origen de los Compuestos Orgánicos. Es hoy la Química como la veía Wohler hace siglo y medio? Veamos: la selva continúa allí, infinita, llena de interrogantes y respuestas a manifestaciones y comportamientos maravillosos de la naturaleza, pero sobre todo mucho mas densamente poblada, especialmente considerando que para mediados del siglo XIX solo se conocían varias decenas de compuestos orgánicos, mientras que hoy se sabe que este número supera fácilmente los diez millones de Compuestos del Carbono...

972  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

eperimento de miller

“Experimento de Miller-Urey” Antecedentes Formulada por Charles Darwin lo que pretende proporcionar es una explicación a la diversidad de especies vivas existentes en la actualidad en razón a su evolución a partir de un antepasado común y mediante el mecanismo de selección natural. Los creacionistas pretenden introducir en el saco de la evolución las hipótesis que se plantean sobre el origen de la vida en nuestro planeta. Aristóteles consideraba que se podría generar vida a partir de materia...

681  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ensayo sobre un compuesto orgánico: La penicilina

ufeff Universidad de Sonora División de Ciencias Biológicas y de la Salud Materia: Química Orgánica I Trabajo:Ensayo de un compuesto orgánico Carrera: Químico Biólogo Clínico Fecha: 9 de abril del 2013 PENICILINA Con nomenclatura en el sistema IUPAC Ácido 4-Tia-1-Azabaciclo(3-2-0)heptano.2-carboxlico,3-3-dimetil-7-oxo-6-((fenilacetil)amino)-(2S-(2alfa-5alfa-6beta)). Descubierta en 1828, pero probada en humanos hasta 1941 con una composición química: C16H18N2O4S puede ser...

1422  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Experimento de miller-teoria de oparin

plato fuerte de los inquietos y apasionados científicos que sin descanso buscan responder correctamente y con certeza a esta pregunta. En este ensayo nos centraremos en la Teoría de Aleksandr Oparín, y haremos un paralelo con el experimento de Stanley Miller en 1953; buscaremos la relación existente en el trabajo que realizaron, así como las similitudes en los planteamientos y conclusiones que se generaron a partir de lo que estos dos personajes plantearon con la intención de resolver el interrogante:...

966  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Sintesis, Purificacion Y Caracterizacion De Un Compuesto Organico Solido. Analgesicos

MODULO 1. SINTESIS, PURIFICACION Y CARACTERIZACION DE UN COMPUESTO ORGANICO SOLIDO. ANALGESICOS: ACETANILIDA, PARACETAMOL (para ACETILAMINOFENOL), ASPIRINA. Compuestos orgánicos con propiedades farmacológicas (fármacos): a) Analgésicas (reducen el dolor) b) Antipiréticas (antifebriles) Un grupo importante de ellos son la Aspirina, Cafiaspirina, Paracetamol (Panadol, Kitadol, Zolben) y la Acetanilida. Aspirina, Cafiaspirina tienen como componente activo al Acido Acetilsalicílico, el componente...

1129  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Lteoría de la síntesis abiótica

TEORÍA DE LA SÍNTESIS ABIÓTICA Teoría de la Síntesis Abiótica Muchas personas se han preguntado a lo largo de la historia sobre la creación de lo que nos rodea, así que podremos encontrar muchas teorías sobre cómo surgió todo lo que hoy conocemos. En esta ocasión hablaré sobre la teoría de Oparin-Haldane y sobre algunos científicos que, con sus experimentos, apoyaron a la síntesis abiótica: Stanley Miller y Harold C. Urey, Juan Oro, Sydney W. Fox y Alfonso L. Herrera. Teoría de Oparin-Haldane ...

2702  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Análisis sobre los compuestos orgánicos de la piña

la piña es agua, debido a esto y otros componentes que posee, la piña es un excelente estimulador de la eliminación de líquidos del organismo. El 2% de la piña corresponde a fibra, las cuales son las responsables de las propiedades digestivas de este fruto, y por otra parte el 0.5% de la piña es proteína. Su fruto está constituido por distintos compuestos orgánicos de los cuales podemos mencionar: Vitaminas: 12% de vitamina C , B1, 0,20% de niacina (B3), 0,03% de riboflavina (B2), B6, B9 (ácido...

660  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teoria abiotica

TEORÍA ABIÓTICA: OPARÍN, afirma que en un comienzo, la Tierra era una masa incandescente, la cual se enfrió con lentitud a través de millones de años. Al ENFRIARSE la Tierra, se formó la parte sólida con gran contenido de volcanes, los que expulsaron por millones de años materiales sobre la superficie. Junto con éstos, se liberaron a la atmósfera primitiva Gases. La atmósfera primitiva carecía de O2, gas Carbónico y Nitrógeno, pero contenía abundante cantidad de Hidrógeno, Metano, Amoníaco (gases...

956  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

oparin,el origen de la vida y las propiedades generales de los compuestos organicos

Tratar de identificar los compuestos de la sopa primigenia en nuestro experimento. Conocer los distintos tipos de enlaces ¿en qué consiste la teoría de la Evolución Química de Oparin; quiÉnes realizarón el primer experimento que aporto pruebas para su aceptaciÓn y en qué consistió dicho experimento? Oparin (1894-1980) y el británico John Burdon Sanderson Haldane (1892-1964) sustentaron por separado la "teoría de la evolución química" o "teoría de síntesis abiótica. Ambos suponían que la vida...

1727  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Síntesis prebiológica de compuestos orgánicos-lazcano 83 cap 4

Lasíntesis prebiológica de orgánicos compuestos 4.1 LA TIERRA PRIMITIVA Si bien es cierto que la Tierra se formó, junto con el resto del Sistema Solar, de una nube densa de material interestelar que contenía una gran cantidad de compuestos orgánicos, es poco probable que estas moléculas hayan podido sobrevivir a las altas temperaturas que se generaron en las partes internas de la nebulosa solar durante su colapso. Una vez que la Tierra se había condensado, su superficie se encontró expuesta a un...

2438  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Pinzones De Darwin, Alexander Oparin, Urey Y Miller

Galápagos donde encontró 13 especies diferentes de un ave llamado pinzón. También hace mención de un biólogo y químico llamado Alexander Oparin y su teoría del origen de la vida. En el ultimo capitulo podemos ver en que consistió el experimento de Miller y Urey en el cual continuaron la teoría de Oparin hasta comprobarla. Capítulo I Pinzones de Darwin en islas Galápagos Pinzón de Darwin es el nombre con que se conoce a 13 especies diferentes de aves pero estrechamente relacionadas...

1849  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Sintesis Abiotica

elementos que tenemos hoy día en la tabla periódica | Esquema basado ya no tan sólo en el orden creciente de los pesos atómicos sino también en las valencias de los elementos. Introdujo periodos largos después de los dos periodos de 8 elementos y sobre todo, dejó huecos por rellenar en aquellos casos en donde no se conocía el elemento si bien fue capaz de anticipar sus propiedades de acuerdo a conclusiones extrapoladas de su tabla. | Ordenó a sus elementos con el fin de su masa atómica relativa,...

565  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Esperimento De Miller

experimento de Miller y el inicio de la química prebiótica El 15 de mayo de 1953 la revista Science publicó un breve artículo de un estudiante de doctorado de la Universidad de Chicago. En este texto Stanley L. Miller presentó los primeros resultados de su trabajo con Harold C. Urey sobre la simulación de los procesos químicos que pudieron tener lugar en la Tierra primitiva, antes de la existencia de la vida. La síntesis prebiótica de aminoácidos, y diversos compuestos orgánicos a partir de los...

3663  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

TEOR AS SOBRE ORIGEN DE LA VIDA

TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA Teoría de la generación espontánea “Esta hipótesis plantea la idea de que la materia no viviente puede originar vida por sí misma”. Aristóteles pensaba que algunas porciones de materia contienen un "principio activo" y que gracias a él y a ciertas condiciones adecuadas podían producir un ser vivo. Según Aristóteles, el huevo poseía ese principio activo, el cual dirigir una serie de eventos que podía originar la vida, por lo que el huevo de la gallina tenía un...

1140  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO Y LA VIDA

(contraccin), y a la formacin de un nuevo universo (expansin). Estos acontecimientos de contraccin y expansin se conocen como Big Crunch (contraccin) y Big Bang (expansin). TEORAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA Estas son algunas de las teoras ms difundidas sobre el origen de la vida. Teora creacionista Tambin conocida como teora religiosa o teocntrica. Esta teora afirma que la vida en la tierra fue creada por Dios. Dios cre las plantas, los animales y al hombre...

1256  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

compuestos organicos

año B Catedra: química Compuestos orgánicos Alumnos: esmeralda cavaco Fernando Pereira Estefany rodriguez Yurliana carrasquel INTRODUCCION La química orgánica es una rama de la química que estudia los compuestos de carbono y sus respectivas reacciones. En este trabajo trataremos el tema del origen de ésta, principalmente relacionado a los estudios de Friederich Wöhler. La química orgánica ha sido de vital importancia, ya que ha logrado...

1747  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

compuestos organicos

Introducción…………………………………………………………………………… Compuestos orgánicos………………………………………………………… Origen…………………………………………………………………………. Características…………………………………………………………………. Tipos…………………………………………………………………………... Conclusión…………………………………………………………………………….. Anexos………………………………………………………………………………… Bibliografía…………………………………………………………………………….. Introducción. Los óxidos, ácidos, bases sales y compuestos orgánicos son compuestos químicos que resultan de...

735  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

compuesto organico

Compuesto orgánico Compuesto orgánico o molécula orgánica es una sustancia química que contiene carbono, formando enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno. En muchos casos contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos menos frecuentes en su estado natural. Estos compuestos se denominan moléculas orgánicas. Las moléculas orgánicas pueden ser de dos tipos: Moléculas orgánicas naturales: son las sintetizadas por los seres vivos, y se llaman biomoléculas, las...

1453  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

compuestos organicos

Los compuestos orgánicos también son llamados química orgánica... Ciertamente este es un término bastante generalizado que pretende explicar la química de los compuestos que contienen carbono, excepto los carbonatos, cianuros y óxidos de carbono. Muchas veces se creyó que los compuestos llamados orgánicos se producían solamente en los seres vivos como consecuencia de una fuerza vital que operaba en ellos, creencia que encontraba mucho apoyo ya que nadie había sintetizado algún compuesto orgánico...

1471  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Los compuestos organicos

Compuestos orgánicos Los compuestos orgánicos también son llamados química orgánica... Ciertamente este es un término bastante generalizado que pretende explicar la química de los compuestos que contienen carbono, excepto los carbonatos, cianuros y óxidos de carbono. Muchas veces se creyó que los compuestos llamados orgánicos se producían solamente en los seres vivos como consecuencia de una fuerza vital que operaba en ellos, creencia que encontraba mucho apoyo ya que nadie había sintetizado...

932  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Compuesto Orgánico

Compuesto orgánico o molécula orgánica es un compuesto químico más conocido como micro molécula o estitula que contiene carbono, formandoenlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno. En muchos casos contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros  HYPERLINK "https://es.wikipedia.org/wiki/Elemento_qu%C3%ADmico" \o "Elemento químico" elementosmenos frecuentes en su estado natural. Estos compuestos se denominan moléculas orgánicas. Algunos compuestos del carbono, carburos, loscarbonatos y...

1357  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

compuestos organicos

Compuesto orgánico o molécula orgánica es una sustancia química que contiene carbono, formando enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno. En muchos casos contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos menos frecuentes en su estado natural. Estos compuestos se denominan moléculas orgánicas. Algunos compuestos del carbono, carburos, los carbonatos y los óxidos de carbono, no son moléculas orgánicas. La principal característica de estas sustancias es que arden y...

719  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Compuestos Organicos

Definición de los compues organicos los compuestos orgánicos son todas las especies químicas que en su composición contienen el elemento carbono y, usualmente, elementos tales como el Oxígeno (O), Hidrógeno(H), Fósforo (F), Cloro (CL), Yodo (I) y nitrógeno (N), con la excepción del anhídrido carbónico, los carbonatos y los cianuros.  Muchas veces se creyó que los compuestos llamados orgánicos se producían solamente en los seres vivos como consecuencia de una fuerza vital que operaba en ellos, creencia...

1558  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

compuestos quimicos

Los compuestos químicos de la materia viva reciben el nombre de biomoléculas. Antiguamente se les llamaba también principios inmediatos, pero esta denominación ha caído en desuso.  Los compuestos orgánicos, tan abundantes en la materia viva, se encuentran en la corteza terrestre, en el agua del mar y en la atmósfera en cantidades muy pequeñas (incluso las llamadas rocas organógenas, como el carbón y el petróleo, proceden de la actividad de seres vivos de épocas pretéritas). Cabe preguntarse, pues...

612  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS