DEFINICIÓN: La química orgánica estudia la estructura, propiedades, comportamiento, síntesis y reactividad de compuestos químicos formados principalmente por carbono e hidrógeno, los cuales pueden contener otros elementos, como oxígeno, azufre, nitrógeno, halógenos, fósforo, silicio. Existen muchos compuestos estudiados por la química orgánica que no están presentes en los seres vivos. Los compuestos orgánicos presentan una enorme variedad de propiedades y aplicaciones. Son la base de numerosos...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCompuesto orgánico o molécula orgánica es una sustancia química que contiene carbono, formando enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno. En muchos casos contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos menos frecuentes en su estado natural. Estos compuestos se denominan moléculas orgánicas. Algunos compuestos del carbono, carburos, los carbonatos y los óxidos de carbono, no son moléculas orgánicas. La principal característica de estas sustancias es que arden y pueden...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSUSTANCIAS DEL ANALISIS DE LA ORINA El azúcar, por ejemplo, suele indicar que tienes diabetes. Con el examen de la Bioquímica de la orina. Cuando la glucemia se mantiene en los rangos normales, el riñón no deja que se expulse a través de la orina; pero, cuando aquella está aumentada, como suele ocurrir en la diabetes, aparece glucosa en la orina; esta condición se denomina GLUCOSURIA. Hasta hace algunos años, a la glucosuria se le atribuía una mayor importancia, ya que era la única manera de...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos compuestos organicos o sustancias organicas son complejos y responsables en particular de las propiedades celulares de "la vida". Todos los compuestos organicos o sustancias organicas comparten la característica de poseer un bioelemento base, llamado "CARBONO" en sus moleculas. Esto se debe a que el carbono se une muy fácilmente entre sí, desarrollando esqueletos básicos en todos los compuestos organicos o sustancias organicas. Estas cadenas pueden presentar distintas longitudes y formas....
1175 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSustancias Orgánicas En pocas palabras las sustancias orgánicas son aquellas que provienen de seres vivos. Estas sustancias son mas de mayor tamaño a diferencia de las inorgánicas y algunas son solubles en agua. Para que una sustancia sea orgánica en sus composición debe tener Carbono, Hidrogeno y Oxigeno. Las sustancias orgánicas se clasifican en 4 grupos, Hidratos de Carbono (o Carbohidratos), Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos. Hidratos de Carbono (o Carbohidratos) En la composición de...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDE QUÍMICA ORGÁNICA I 1. Tema: Comportamiento de las sustancias orgánicas Existe una gran diversidad entre las sustancias orgánicas; sin embargo, es posible destacar ciertas características comunes a la mayoría de estos compuestos: las reacciones orgánicas son lentas y progresivas, por lo cual su velocidad de reacción es baja. La mayoría no son solubles en agua, especialmente cuando tienen más de cinco átomos de carbono en sus moléculas. En cambio, son solubles en solventes orgánicos, como el...
1507 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSustancias orgánicas. Los compuestos orgánicos son sustancias químicas que contienen carbono, formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno. En muchos casos contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos. Estos compuestos se denominan moléculas orgánicas. No son moléculas orgánicas los compuestos que contienen carburos, los carbonatos y los óxidos de carbono. La principal característica de estas sustancias es que arden y pueden ser quemadas (son...
1268 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLAS SUSTANCIAS ORGÁNICAS POR SOLUBILIDAD Gineth Adriana Calderón Padilla 20091140008 Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Ciencias y Educación, Proyecto curricular Licenciatura en Biología. RESUMEN Se describen los cambios físicos generados en diferentes sustancias relacionados a la solubilidad que fueron observados en práctica de laboratorio. Se presenta información sobre las sustancias empleadas, el concepto de solubilidad y clasificación de las sustancias. Palabras...
838 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1) La reactividad de sustancias orgánicas La reactividad química de una sustancia o de una especie química es la capacidad de reacción química que presenta ante otros reactivos. Se puede distinguir entre la reactividad termodinámica y la reactividad cinética. La primera distingue entre sí la reacción está o no favorecida por entalpía (competencia entre energía y entropía). La segunda decide si la reacción tendrá lugar o no en una escala de tiempo dada. Así, hay reacciones permitidas por termodinámica...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCRITERIOS DE PUREZA DE LAS SUSTANCIAS ORGANICAS CONSTANTES FISICAS RESUMEN se realizaron pruebas de mediciones de temperatura de sustancias diferentes; pudiendo diferenciar unas de otras teniendo en cuenta dos de sus propiedades físicas como son, el punto de fusión y de ebullición usando como aparato de medida de temperatura un termómetro de mercurio y como medio de suspensión aceite mineral que fue calentado con un mechero; tomando las diferentes temperaturas medidas como principio y las...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS de las sustancias Orgánicas de la Célula son: - Los GLÚCIDOS o HIDRATOS de CARBONO, son sustancias orgánicas ternarias de origen casi vegetal, en donde predominan el Carbono (C), Hidrógeno (H) y Oxígeno (O). Para poder ser utilizados mediante el proceso digestivo son transformados en Glucosa. Son alimentos de Función ENERGÉTICA, puesto que se emplean como COMBUSTIBLE en la producción de energía mediante la Oxidación. - Los LÍPIDOS o MATERIAS GRASAS son compuestos orgánicos ternarios complejos...
1180 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Dónde se ubican los órganos sexuales? Los órganos de este aparato o sistema están situados unos dentro de la cavidad corporal y otros fuera de ella, y aunque todos pertenecen a un sistema único, los internos se asocian más a la procreación y los externos más a lo sexual o erótico. Lo que es importante tener claro es que no se puede procrear sin sexo pero sí se puede tener sexo sin la intención de procrear. ¿Cuáles son las principales funciones de los órganos sexuales o reproductivos? Desde...
1071 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Sustancias orgánicas e inorgánicas Integrantes: Galván toscano Karen Josselyn Aguilar García Jennifer Guadalupe Grajeda Gutiérrez Mariana Paola Salas Loza Jorge Sánchez Navarro Margarita Elizabeth Soria Villalobos Alejandro Maestro: Emilio Fausto Peralta Grupo:3G T/M QUE SON LAS SUSTANCIAS ORGANICAS E INORGANICAS Sustancias inorgánicas: Se denomina sustancia inorgánica a toda sustancia que carece de átomos de carbono en su composición química, con algunas excepciones. Un ejemplo de...
835 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSUSTANCIAS ORGÁNICAS Los compuestos orgánicos son sustancias químicas que contienen carbono, formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno. En muchos casos contienen oxígeno,nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos. Estos compuestos se denominan moléculas orgánicas. No son moléculas orgánicas los compuestos que contienencarburos, los carbonatos y los óxidos de carbono. La principal característica de estas sustancias es que arden y pueden ser quemadas (son...
1240 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUniversidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomía Laboratorio de Química Orgánica Inge. Aux. Análisis Empírico de Sustancias Orgánicas Horario: 7:00 – 9:00 Am. Guatemala 10 de junio de 2013. INTRODUCCION Los compuesto orgánicos son sustancias químicas que poseen como elemento principal el carbono, y forman enlaces covalentes, de tipo; carbono-carbono, carbono-hidrogeno, entre otros. En...
1403 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocambios que generalmente le ocurren a las muestras son debido a las impurezas que tienen y a la oxidación que sufren por el oxigeno del aire. No es posible describir los olores pero se debe de familiarizar con los olores característicos de las sustancia, como por ejemplo el olor de los alcoholes, de los esteres, los fenoles, las aminas, los aldehídos, las cetonas. El olor se maneja en función a la longitud de la cadena, mientras más corta es la cadena, más pronunciado es el olor, debido a su bajo...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSustancias organicas: son sustancias químicas que contienen carbono, formando enlaces covalentes carbono-carbono y/o carbono-hidrógeno. En muchos casos contienen oxígeno, y también nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos. Las moléculas orgánicas pueden ser de dos tipos: Moléculas orgánicas naturales: Son las sintetizadas por los seres vivos, y se llaman biomoléculas, las cuales son estudiadas por la bioquímica. Moléculas orgánicas artificiales: Son sustancias que no existen...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS de las sustancias Orgánicas de la Célula son: - Los GLÚCIDOS o HIDRATOS de CARBONO, son sustancias orgánicas ternarias de origen casi vegetal, en donde predominan el Carbono (C), Hidrógeno (H) y Oxígeno (O). Para poder ser utilizados mediante el proceso digestivo son transformados en Glucosa. Son alimentos de Función ENERGÉTICA, puesto que se emplean como COMBUSTIBLE en la producción de energía mediante la Oxidación. - Los LÍPIDOS o MATERIAS GRASAS son compuestos orgánicos ternarios complejos...
923 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSustancia Orgánica: El nombre de sustancia orgánica proviene de la relación con los "órganos", queriendo decir originalmente que supuesta mente sólo podían ser sintetizados en organismos con vida. Las sustancias orgánicas son todas aquellas relacionadas con la vida, y se componen de carbono, de oxígeno o hidrógeno, mientras que las inorgánicas son sustancias "muertas", donde escasean estos elementos propios de la vida como el carbono, el oxígeno y el hidrógeno, o si bien existen, no están todos...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSustancias Orgánicas del Protoplasma 1. Como están constituidos los carbohidratos? Están formados por Carbono, Hidrogeno Y Oxigeno. En la proporción 1:2:1, por eso se llaman compuestos ternarios. 2. Mencione los tres grupos en los que se dividen los carbohidratos. Cual es la característica de cada uno y ejemplos. Los carbohidratos se dividen en: a) Monosacáridos: Formados por 3 a 6 átomos de Carbono. Glucosa Galactosa Ribosa Desoxirribosa b) Disacáridos: Compuestos por unión de 2 monosacáridos...
789 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBiología… Sustancias Organicas e Inorganicas… Las moleculas orgánicas se pueden definir como moleculas que contienen carbono, con algunas excepciones como CO2 ejm: Carboidratos, lípidos, proteinas y ácidos nucleicos. Las sustancias inorganicas es lo que no contiene carbono en su composición quimica, ejm: agua H2O y sales minerales. Carbohidratos: Son azucares y almidones. Su constitución quimica es Carbono, Hidrogeno y Oxígeno, su composición sigue la fórmula Cn, H2n, On, donde n=6 representa...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE AGRONOMÍA ÁREA DE CIENCIAS SUBÁREA DE CIENCIAS QUÍMICAS QUÍMICA ORGÁNICA MARTES MATUTINA ANÁLISIS EMPÍRICO DE SUSTANCIAS ORGÁNICAS MEYER CASTRO, LUIS CARLOS CARNÉ 200810426 SEGUNDO SEMESTRE 29 DE JULIO DE 2008 RESULTADOS: PRUEBA DE IGNICIÓN: En esta prueba básicamente se evaluó la capacidad de distintos compuestos tanto orgánicos como inorgánicos de reaccionar con fuego. Las variables medidas en este experimento fueron la distancia a...
1312 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción. Los compuestos orgánicos son sustancias químicas que contienen carbono, formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno. En muchos casos contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos. La principal característica de estas sustancias es que arden y pueden ser quemadas (son compuestos combustibles).La mayoría de los compuestos orgánicos se producen de forma artificial, aunque solo un conjunto todavía se extrae de forma natural...
1470 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoConocer el objetivo de la espectrometria y las aplicaciones que esta tiene Determinación y análisis cualitativo y cuantitativo de sustancias por medio de un método colorimétrico basado en la propiedad que poseen todas las sustancias de absorber la emisión de luz. Adiestramiento en el buen uso de una aparato de medición de intensidad de una sustancia estudiada colorimétro. 3. FUNDAMENTO TEORICO 3.1. Transformadores http://patricioconcha.ubb.cl/transformadores/gral_tipos_y_aplicacioes...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVolatilidad de sustancias orgánicas Objetivo de la práctica: Comprobar de manera experimental, empleando el equipo de seguridad personal, la sustancia orgánica, más volátil, de una lista dada por el facilitador, en el laboratorio. Fundamentación teórica: Uno de los retos más excitantes que enfrentan químicos, ingenieros químicos y estudiantes, es la identificación de los compuestos orgánicos. Pues se han preparado o aislado hasta la fecha, más de cinco millones de compuestos orgánicos. La identificación...
1237 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoReconocimientos de sustancias orgánicas. 1.- Fundamento teórico: La química orgánica es definida como la química de los compuestos del carbono. El carbono es un elemento esencial en los compuestos orgánicos. Los compuestos orgánicos se caracterizan por determinadas propiedades que se diferencian de las propiedades de las sustancias inorgánicas, así tenemos: En su mayoría son sustancias sustancias sólidas o líquidas de baja temperatura de fusión. Muchas reacciones transcurren con mayor lentitud...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoReporte Practica No. 1 ANALISIS EMPIRICO DE SUSTANCIAS ORGANICAS Materiales: Para la realización de la práctica, se utilizaron los siguientes reactivos: Reactivos: Hexano Propano Éter de petróleo Etanol Acetona Cicle hexano Tolueno Acetato Cúprico Acetato de etilo Ciclo hexeno Ácido acético Urea Fenol Benzaldehído Glucosa Yodo Resultados: 1. Prueba de Ignición. En una de las celdas de la placa de porcelana se colocó la muestra desconocida y se acercó la llama para...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoORINA Prueba URIANALISIS COMPLETO Tipo de Muestra ORINA RECIENTE Refrig. 3-6º C Vol. 10 ml. Rango de Normalidad / Interpretación • DETERMINACION DE ELEMENTOS ANORMALES: DENSIDAD: Perro: Gato: 1,015-1,045 1,025-1,060 PH: Carnívoros: 5-7 Herbívoros: básico PROTEÍNAS: Si la densidad es GLUCOSA: Negativo (glucosuria fisiológica,de 2-10 mg/dl, puede aparecer de forma normal en la orina) Técnica Estudio físicoquímico. Microscopía óptica. <1.020: No proteinuria <1.035: Proteinuria <30 mg/dl...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQuímica Orgánica Nombre y Apellido: Comisión: n° 1 LU: Métodos de Extracción de Sustancias Orgánicas Objetivos: Comprobación de Colorantes Naturales y Artificiales en los Alimentos Aprender a manejar correctamente la técnica “Cromatografía en papel” para la identificación de colorantes Artificiales (en jugo) y Naturales (en pimentón). Reconocer las diferentes técnicas de separación para los distintos experimentos ensayados. 1.1 Experiencia: Investigación de Colorantes Artificiales en...
1246 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPropiedades físicas de las amidas. Introducción. El presente trabajo se da referencia a la sustancia químico amidas son derivados de los ácidos carboxílicos de fórmula general RCONH2. Cada uno de los átomos de hidrógeno unidos al átomo de nitrógeno en las amidas se puede remplazar por un grupo alquilo o arilo. A excepción de las amidas di sustituidas, las demás forman fuertes enlaces de hidrógeno, por lo tanto, la mayoría de las amidas son sólidas a temperatura ambiente. Los electrones unidos...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFORME DE PRÁCTICAS Análisis químico e identificación de sustancias orgánicas Informe de prácticas presentado en cumplimiento parcial de la asignatura de Química orgánica Autores: Alumnos: Rubí Torres Cerquín Joan Jacha Solano Wilson Quiroga Saavedra Profesor: Mg. Katy Coavoy Sánchez Ñaña, Agosto de 2010 I. INTRODUCCIÓN Muchos de los compuestos orgánicos son elaborados en los proyectos METABÓLICOS de los animales...
1723 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoQUE SE ENCUENTRAN EN UNA CAJA DE CIRUGÍA MENOR 1 Valva ginecológica o doyen 1 aspirador curvo 2 aspiradores farabeuf 1 pinza de diseccion con dientes 3 pinzas de diseccion sin dientes 1 pinza moyans 4 pinzas allis 3 pinzas kocher 3 americanas Kelly 8 americanas crille 2 foester 1 collins 1 pasahilos lahey 2 porta agujas de mayo – hegar 4 pinzas backhaus 1 tijera de mayo corta 1 tijera de mayo mediana 1 tijera metzembaum 1 mango numero 4 INSTRUMENTOS QUE SE ENCUENTRAN EN UNA CAJA...
1039 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPUNTO DE FUSION Y EBULLICION DE SUSTANCIAS ORGANICAS INTRODUCCIÓN Es el proceso por el que una sustancia sólida al calentarse se convierte en líquido. Es el proceso inverso a la solidificación. Llamamos punto de fusión de una sustancia a la temperatura a la que se produce su fusión. Es una propiedad física característica de cada sustancia. Mientras el sólido cambia de estado sólido a estado líquido, la temperatura se mantiene constante. El punto de fusión de un sólido cristalino es la temperatura...
1345 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomejoramiento. Objetivos: * conocer el método de la inducción de mutaciones para mejorar una o pocas características de una variedad o línea. INDUCCION DE MUTACIONES Las mutaciones son fuente de variabilidad genética en los organismos. La variabilidad se debe a la evolución, cambios en la constitución genética de generaciones sucesivas. La variación es necesaria para crear nuevos cultivares. El uso directo de las mutaciones es una herramienta para el mejoramiento de plantas...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN: El análisis de orina es un método muy usado para la detección inicial de alteraciones de vías urinarias y de tipo general. La normalidad de la orina sugiere la ausencia de alguna enfermedad grave, en tanto que los datos anormales sugiere la presencia de alteraciones. Es el más antiguo y común de las pruebas realizadas en el laboratorio y nos da información sobre todos los órganos y sistemas del cuerpo. Una correcta evaluación de este análisis nos puede proveer de información sobre...
996 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA ORINA Después de que se comprendieran los principios de la combustión, otro debate de gran importancia se apoderó de la química: el vitalismo y la distinción esencial entre la materia orgánica e inorgánica. Esta teoría asumía que la materia orgánica sólo puede ser producida por los seres vivos, atribuyendo este hecho a una vis vitalis inherente a la propia vida. Base de esta asunción era la dificultad de obtener materia orgánica a partir de precursores inorgánicos. Este debate fue revolucionado...
1407 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoriñones son órganos en forma de frijol; cada uno más o menos del tamaño de un puño. Los riñones son avanzadas máquinas de reprocesamiento. Cada día, los riñones de una persona procesan aproximadamente 190 litros de sangre para eliminar alrededor de 2 litros de productos de desecho y agua en exceso. Los desechos y el agua en exceso se convierten en orina que fluye hacia la vejiga a través de unos conductos llamados uréteres. La vejiga almacena orina hasta que la libera al orinar. La orina...
1294 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa orina es un líquido acuoso transparente y amarillento, de olor característico (sui géneris), secretado por los riñones y eliminado al exterior por el aparato urinario. La orina puede servir para determinar la presencia de algunas enfermedades. En los laboratorios clínicos se abrevia u o uri. En español, los prefijos de todas las palabras relacionadas con la orina son uri- y uro-. Después de la producción de orina por los riñones, esta recorre los uréteres hasta la vejiga urinaria, donde se almacena...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción En el laboratorio trabajamos con una sustancia orgánica llamada: “Acido Oxálico”, a la cual tuvimos que determinarle el punto de fusión (punto en el que una sustancia cambia de solido a liquido), siguiendo uno a uno los paso establecidos por el profesor, para conseguir el secuela adecuada o que deseamos; con la finalidad de saber de modo experimental como es el proceso para alcanzar que un material cambie de estado, además de aprender a identificar los errores cometidos en caso...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa orina contiene un 95% de agua y un 5% de solutos. Entre sus constituyentes orgánicos se encuentra la urea, el ácido úrico, la creatinina y aminoácidos. Y entre sus constituyentes inorgánicos se encuentra cloruro de sodio, fosfato, sustrato, magnesio, potasio, amonio y calcio. Su composición química puede variar mucho según el tipo de alimentación y la cantidad de orina. El término medio habitual es el siguiente: En cada litro de orina hay: Urea: 24 g. Cloruro de sodio (sal común): 10 g. ...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoexcretor es el que se encarga de eliminar sustancias tóxicas y los desechos que provienen de las celular. El mismo está compuesto por el aparato urinario, los pulmones y la piel. El sistema excretor, como nombramos anteriormente, está compuesto por el aparato urinario, los pulmones y la piel. Dentro del aparato urinario podemos encontrar: * Dos glándulas secretoras (que fabrican la orina) y son los riñones. Estos son dos conductos encargados de recolectar la orina a la salida del riñón (es decir los uréteres)...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa orina (del latín urina) es un líquido acuoso transparente y amarillento, de olor característico (sui géneris), secretado por los riñones y eliminado al exterior por el aparato urinario. La orina puede servir para determinar la presencia de algunas enfermedades. En los laboratorios clínicos se abrevia u o uri. En español, los prefijos de todas las palabras relacionadas con la orina son uri- y uro-. Después de la producción de orina por los riñones, esta recorre los uréteres hasta la vejiga urinaria...
912 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoToxicología En la ciencia de la toxicología, el sujeto de tal estudio se hace sobre el efecto de una sustancia o de las condiciones externas y sus efectos deletéreos sobre seres vivos, sistemas de biológicos, órganos, tejidos, células. El concepto central de la toxicología es que los efectos dependen de la dosis. La toxicología es una ciencia que identifica, estudia y describe, la dosis, la naturaleza, la incidencia, la severidad, la reversibilidad y, generalmente, los mecanismos de los efectos...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis de orina Glóbulos blancos de una muestra de orina vista al microscopio. Un examen general de orina, también llamado análisis de orina es una serie de exámenes efectuados sobre la orina, constituyendo uno de los métodos más comunes de diagnóstico médico.[] Algunos de los análisis se efectúan mediante tiras reactivas cuyos resultados se leen de acuerdo a los cambios de color. Color de la orina La orina es de color amarillo claro y en función de su concentración puede adoptar una coloración...
1728 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnálisis de orina Un examen general de orina, también llamado análisis de orina, es una serie de exámenes efectuados sobre la orina, constituyendo uno de los métodos más comunes de diagnóstico médico.[1] Algunos de los análisis se efectúan mediante tiras reactivas cuyos resultados se leen de acuerdo a los cambios de color. Color La orina es de color amarillo claro y en función de su concentración puede adoptar una coloración amarillo clara, si está diluida, y amarillo oscuro, si está concentrada;...
1374 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoes un asco, que soy un mea plantas, lo que quieran, pero la posta es que nuestra orina contiene altos niveles de nitrógeno, elemental para el desarrollo de nuestra planta antes de su floración. Gracias al consejo de un amigo comencé a investigar un poco el asunto y pensé que les podía ser útil a ustedes, así que iré haciendo mi investigación en este post. Además de que posteo algunas guias de como utilizar la orina como fertilizante nitrogenado no comprobadas por mi para el que quiera comenzar a...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDETERMINACIÓN DEL PUNTO DE EBULLICIÓN DE UNA SUSTANCIA ORGÁNICA. Resumen Cuanto mayor es la intensidad de las fuerzas intermoleculares (o interparticulares), mayor será la energía que se deberá suministrar para que las partículas adquieran la energía cinética suficiente para producir el cambio de estado. El punto de ebullición (que es la temperatura a la cual una sustancia, a una determinada presión, pasa de estado líquido a gaseoso) será, en ese caso, también mayor . Palabras claves ...
1132 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANALISIS BIOQUIMICO DE LA ORINA AUTORES: ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA RESUMEN El presente laboratorio consistió en el análisis bioquímico de la orina, en el cual se observaron características físicas (olor, aspecto y color) y químicas (glucosa, bilirrubina, cetona, gravedad específica, presencia de sangre, pH, proteína, urobilinogeno, nitritos y leucocitos). Por medio del análisis de estas características se pueden determinar alteraciones fisiológicas y metabólicas como lo son infecciones...
1649 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO Nº 2 DETERMINACIÓN DE PH DE ALGUNAS SUSTANCIAS ORGÁNICAS E INORGÁNICAS LEIDY JHOANA RUIZ M. JAVIER MARÍN GALLEGO ANDRÉS FELIPE GIRALDO JAIRO ALBERTO SÁNCHEZ MAURICIO MARÍN SÁNCHEZ MEDICINA GRUPO Nº 2 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS LABORATORIO DE BIOLOGÍA MOLECULAR FACULTAD DE MEDICINA MARZO DEL 2010 PEREIRA INTRODUCCIÓN El PH, como ya lo hemos estudiado, se constituye en una medida de acidez o alcalinidad de una sustancia, para lo cual se ha establecido un tipo estándar...
1578 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSALUD La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia. Salud es el estado de adaptación de un individuo al medio en donde se encuentra. El objetivo de alcanzar la salud, no solamente corresponde a la medicina, sino también a los políticos, a la sociedad y al individuo. En los países en vías de desarrollo, la salud empezaría a conseguirse cuando se satisfagan sus necesidades de alimentación, infecciones, vivienda...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoXI: Describir el proceso de formación de orina, incluyendo las tres etapas: filtración, reabsorción y secreción. Alumno: Diana jeaneth Vázquez Álvarez. Maestra: Mónica rosario Álvarez M. 3-5 1/DIC/2014 El proceso de formación de la orina A partir de la sangre que llega hasta los nefrones se produce en ellos el proceso de formación de la orina, que consta de tres etapas, filtración, reabsorción tubular y secreción tubular. La formación de orina requiere de tres procesos básicos: Filtración: La...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFORMA LA ORINA? | | | | La orina es un líquido...
1423 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis físico-químico de la orina. 1. Introducción Orina, producto final de la excreción renal que resulta de la filtración de la sangre en los glomérulos más la reabsorción selectiva en los túbulos renales. Su composición depende del estado de nutrición del individuo, estado de procesos metabólicos y capacidad del riñón para manejar selectivamente las sustancias que recibe. Composición normal: urea, ácido úrico, creatinina, amoniaco, aminoácidos e indicios de proteínas, glicoproteínas, enzimas...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLEY ORGANICA SOBRE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS Artículo 22.- La venta al público de los medicamentos que contengan las sustancias estupefacientes o psicotrópicas, la harán únicamente las farmacias, mediante formularios de prescripción elaborados de acuerdo con el artículo 23. El talonario es de uso particular del facultativo a quien se le concede y no podrá ser utilizado por otro facultativo. Los productos farmacéuticos que lleven en su composición sustancias comprendidas en...
935 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoExamen físico de la Orina. Este examen proporciona información premilitar para el análisis como hemorragias, enfermedades hepáticas, alteraciones del metabolismo e infecciones en las vías urinarias, de igual manera en este análisis se mide la densidad que ayuda en la valoración de la función renal. Los resultados obtenidos pueden confirmarse en el área química y microscópica de la orina. Color. Varia desde casi incolora hasta negro, este tipo de variaciones se pueden deber a funciones metabólicas...
1299 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA ORINA La orina es un liquido acuoso transparente y amarillento de olor característico, secretado por los riñones y eliminado al exterior por el aparato urinario. Esta compuesta por; agua, sales minerales, urea y ácidos úricos. Los seres humanos eliminan aproximadamente 1,4 litros de orina al día, para llegar a ser eliminada pasa por las siguientes etapas o procesos; -Filtración Tiene lugar en una de las múltiples nefronas que hay en los riñones, concretamente en los glomérulos....
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo#5 Análisis de orina Integrantes del equipo: Adrián Valadez, Javier Rodríguez, Gerardo Alvares, Gabriel López Maestra: Stefani Alejandra Gamiño Rojas Objetivo: Identificar las sustancias que se pueden encontrar en la orina humana Introducción El análisis de la orina es una prueba de gran importancia, se lleva a cabo para tener el conocimiento del estado en el cual se encuentra el sistema urinario A través de la orina eliminamos residuos residuos del trabajo celular, sustancias indeseables y el...
1232 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMECANICA DE LA ORINA Los riñones filtran la sangre del aparato circulatorio y permiten la excreción a través de la orina de diversos residuos metabólicos del organismo, (como urea, creatinina, potasio y fósforo), por medio de un sistema complejo que incluye mecanismos de filtración, reabsorción y excreción. Cada día los riñones procesan unos 200 litros de sangre para producir, aproximadamente, 2 litros de orina. La orina baja continuamente hacia la vejiga a través de unos conductos llamados uréteres...
1520 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoORINA La orina es un líquido acuoso transparente y amarillento, de olor característico secretado por los riñones y eliminado al exterior por el aparato urinario. La orina puede servir para determinar la presencia de algunas enfermedades. LAS FUNCIONES DE LA ORINA INFLUYEN EN LA HOMEOSTASIS COMO SON: Eliminación de sustancias tóxicas producidas por el metabolismo celular como la urea. Eliminación de sustancias tóxicas como la ingesta de drogas. El control electrolítico, regulando la excreción...
1556 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIDENTIFICACION DE CUERPOS CETONICOS EN ORINA IV- Semestre Alumno (a): Cristina Isabel Ramos Castellar Rosa María Negrete Doria María Patricia Zamora Álvarez Viviana de Jesús Díaz Ballesteros Ferney Doria Doria UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Facultad de Educación y Ciencias Humanas Departamento de Ciencias Naturales Licenciatura en de Ciencias Naturales y Educación Ambiental 22/11/2014 INTRODUCCION En el siguiente laboratorio identificaremos cuerpos cetonicos presentes en la orina en donde emplearemos pruebas...
1498 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo