Academy of Nurses y Sigma Theta Tau. Generalidades de la Teoría Es una teoría de nivel medio Se deriva de otras disciplinas que se relacionan con enfermería. Tienen más resultados en la práctica. Son propias de la Enfermería porque delimitan la práctica profesional. En ella se determina la edad del sujeto, la intervención de Enfermería y el resultado propuesto. Teoría de Peplau Se basa en modelos psicológicos de: Sullivan Symonds...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHildegard E. Peplau, una líder mundial en enfermería, conocida como la enfermera del siglo, murió el 17 de marzo de 1999 a la edad de 89 años, en su hogar en Sherman Oaks, California. Peplau es la única enfermera que prestó sus servicios a la Asociación de Enfermeras Americanas (ANA), como directora ejecutiva y, más tarde, como presidenta. También fue elegida para trabajar durante dos períodos en la junta directiva del Consejo Internacional de Enfermeras (ICN). En 1997 recibió el mayor honor...
1039 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTEORISTA HILDEGARD PEPLAU Índice general Página 2: - INTRODUCCIÓN. Página 3-5: -Biografía. -Contribuciones. -Fuentes teóricas. -Definiciones. -Metaparadigmas de Hildegard Peplau. Página 6: -CONCLUSIÓN INTRODUCCIÓN ...
1635 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHILDEGARD PEPLAU TENDENCIA DE INTERRELACIÓN Hildegard Peplau el 1 de septiembre de 1909, en Pennsylvania. Prosiguió los estudios especializándose en enfermería psiquiátrica. Trabajo de la Segunda Guerra Mundial en especialidad de neuropsicología. Fue la primera autora que expuso un modelo conceptual después de Florence Nightingale. Su contribución a la enfermería es grande y también en la especialidad de psiquiatría. En 1952 publicó un libro llamado “Relaciones interpersonales en enfermería”...
1610 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHildegard Peplau 1909-1990 Teoría de las Relaciones Interpersonales Lorena Avila Fernando Mejía Biografía Nació el 1o de Septiembre de 1909, en Reading Pensilvania. Comienza su carrera profesional en 1931, en el Hospital School of Nursing (Pensilvania). En 1943 obtuvo un bachillerato en psicología interpersonal en Bernnington College. En 1947 obtuvo la maestría en enfermería psiquiátrica en el College Columbia, NY. En 1952, publica su “Modelo de Relaciones Interpersonales”...
1053 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Hildegard Peplau Justificación: En este informe vamos a destacar la teoría Hildegard Peplau que es una forma de aprendizaje, y una manera eficaz para poner en práctica los conocimientos adquiridos en su vida como enfermera, a los estudiantes y profesionales de enfermería y brindar a las personas los cuidados intrapersonales, hace que como futuros profesionales en Enfermería, nos enfoquemos no solo en lo enseñado para poder aplicarlo si no también , en lo...
1416 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. BIBLIOGRAFIA Hildegard Elizabeth Peplau * Nació el 1 de septiembre de 1909 en Reading (Pensilvania). * Murió el 17 de marzo de 1999, California. Historial académica: * 1931 Se graduó en Hospital School of Nurisng de Pottstown, Pensilvania. * 1943 recibió el título de Beachelor of Arts en pisciologia interpersonal por el Benningtol Collage de Vermont. * 1947 hizo un máster en enfermería psiquiátrica Teachers College de Columbia( New York) * 1953 doctorado en educación...
1660 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoExperiencia psico-biológica Son situaciones que impulsaron a dar respuesta, Peplau describe cuatro experiencias: □ Necesidad: es un sentimiento de carencia que nos impulsa cumplir una meta. □ Frustración: es un impedimento o barrera que se interpone para cumplir esa meta. □ Conflicto: es la situación que existe cuando el comportamiento está influido por dos metas diferentes u opuestas. ------------------------------------------------- □ Ansiedad: es la fuerza que mantiene alerta al...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeorista Hildegard Peplau Pág. Índice 1. Introducción 3 2. Hildegard Peplau 4 3. Modelo de Registros 7 4. Enfermería Psicodinámica 8 5. Análisis 9 6. Conclusión 10 7. Linkografía 11 Introducción En presente trabajo daremos a conocer los acontecimientos más relevantes de la segunda teorista más importante dentro del mundo de la Enfermería, Hildegard Peplau, quien es considerada la madre y creadora...
1684 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHILDEGARD ELIZABETH PEPLAU Nació el 1 de septiembre de 1909, Reading, Pensilvania, 17 de marzo de 1999, California, fue una famosa enfermera teorizadora estadounidense que estableció un modelo de cuidados que actualmente lleva su nombre. En 1994 fue incorporada al «Salón de la Fama» de la American Academy of Nursing. En 1995 fue incluida en una lista de 50 grandes personalidades norteamericanas. Su modelo de cuidados forma parte del programa de estudios de la carrera de Enfermería. ...
1323 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosu libro "El Origen de las Especies" (1859). . 7 Creacionismo o Teoría esbozada en la Biblia (Génesis) donde se establece que cada ser vivo fue creado por un Ser Divino. Panspermia o Teoría que cree que existe vida en cualquier parte del Universo. De acuerdo a esta teoría cualquier forma de vida puede viajar a través de asteroides, cometas, entre otros. Lamarckismo o Teoría propuesta por Jean-Baptiste Lamarck o Exponía que los órganos que no se usan desaparecen...
1642 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTeoría de Hildegard Peplau: El objetivo de este modelo es ayudar al paciente y al grupo comunitario a conseguir la salud tanto física como mental de forma que el personal de enfermería y paciente alcancen el mayor grado de desarrollo personal. En la relación enfermera y el paciente E.M se describe lo siguiente: 1. Orientación: En esta fase el paciente tiene “una necesidad insatisfecha” y por tanto precisa apoyo profesional. La enfermera le ayuda a reconocer y entender sus problemas....
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoimportantes del mundo, conocida por muchos como la “enfermera del siglo” y como la madre de la enfermería “psiquiátrica”. Desde la publicación del trabajo de Peplau el proceso interpersonal ha sido integrado en las prácticas de enfermería en EE.UU. y el extranjero. Peplau es una de las primeras teóricas que ha surgido desde que Nightingale presentó su teoría de la enfermería. Su trabajo puede ser considerado como pionero en el campo de la enfermería. Proporcionó a la enfermería un método significativo para...
3962 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoHILDEGARD ELIZABETH PEPLAU (1909-1999) MADDRE DE LA ENFERMERIA PSIQUIATRICA LOGROS Nació el 1 de septiembre de 1909 en Pensilvania. Muere el 17 de marzo de 1999 en su casa enn California. Se graduo como enfermera en 1931 en Pensilvania. 1943 Obtiene el titulo en Psicologia interpersonal en Vermont En 1947 obtiene la maestria en enfermeria psiquiatrica por la Universidad de Columbia (New York) En 1952 publico su libro Relaciones Interpersonales en Enfermeria. 1970-1972 asume la presidencia...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción a la Ciencia del Cuidado HILDEGARD E. PEPLAU ENFERMERÍA PSICODINÁMICA Integrantes: Domínguez Vergara, Mº Alejandra Durán Medina, Luisa Escare Oviedo, Camila Garrido Quintana, Pablo González González, Mariel Profesora: E.U Contreras Aguilera, Sonia 1 2014 ÍNDICE Índice…………………………………………………………………………………...Pág. 2 Introducción……………………………………………………………………………Pág. 3 Hildegard Peplau: Biografía……………………………………………………………Pág...
2567 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completorefiere las aportaciones de Hildegard E. Peplau como profesional a la comunidad enfermera, más inclinada hacia el área de psiquiatría. Aportó con sus ideas y su trabajo en la práctica, con sus investigaciones sobre esta área. Pasaron varios años para que fueran tomadas sus teorías, que en un principio no fueron aceptadas. Al ver los resultados, cada vez fueron más los que pusieron en práctica sus teorías con resultados que superaban las expectativas. Peplau creó un cambio en el trato de...
2845 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completo Introducción Hildegard Peplau, considerada una de las enfermeras más importantes del mundo, conocida por muchos como la “enfermera del siglo” y como la madre de la enfermería “psiquiátrica”. Desde la publicación del trabajo de Peplau el proceso interpersonal ha sido integrado en las prácticas de enfermería en EE.UU. y el extranjero. Peplau es una de las primeras teorístas que ha surgido desde que Nightingale presentó su teoría de la enfermería. Su trabajo puede ser considerado como...
2351 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completomagister en enfermería psiquiátrica, por la Universidad de Columbia (Nueva York). ▪ En 1952 publicó en su libro Interpersonal relations in nursing el modelo de las relaciones interpersonales, también conocido como Modelo de Peplau. ▪ Por su ahora reconocida teoria se le considera una famosa enfermera teorizadora que estableció un modelo de cuidados, el cual actualmente lleva su nombre. ▪ En 1954 se estableció en la Universidad Rutgers, donde dirigió el programa de enfermería psiquiátrica...
2016 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoMODELO DE REGISTRO. *PRINCIPIOS DE BASE: *SEGÚN PEPLAU Toda conducta humana tiene una importancia y estiramientos hacia una meta que puede ser la investigación de un sentimiento de satisfacción o un sentimiento de satisfacción mismo. Todo lo que constituye un obstáculo, o un impedimento a la satisfacción de una necesidad, un impulso o un objetivo constituye “una frustración”. Considerando que la ansiedad puede suceder en las relaciones interpersonales, es necesario estar consciente...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoenfermero I: modelos y teorías (1859-1969) Autor/es: Mª Amparo Benavent Garcés · Cristina Francisco del Rey · Esperanza Ferrer Ferrandis ISBN: 978-84-95626-91-2 Director: María Paz Mompart García Fecha de publicación: 2009-01-01 Objetivos • Señalar y definir los conceptos metaparadigmáticos de cada uno de los modelos o teorías. • Enumerar las afirmaciones teóricas de cada modelo o teoría. • Mostrar las diferencias entre los distintos modelos y teorías de enfermería entre...
1698 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoClaudio Gamboa* Ana María Vera Ramírez** Plan de Atención con el Referente Teórico de la Enfermería Psicodinámica Resumen Se a borda un caso clínico y un plan de cuidados con el referente teórico del modelo la Enfermería Psicodinámica de Hildegard Elizabeth Peplau en un paciente pediátrico con diagnóstico Craneofaringioma. Durante su desarrollo se adaptaron las etapas de la relación interpersonal del modelo a las del proceso de Enfermería. De igual modo se hace referencia a los roles que asume la...
3513 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoEnfermera Italiana, nacida en Florencia el 12 de Mayo de 1820, proveniente de una familia prominente en Inglaterra inicio sus estudios como institutriz en matemática en una época donde las mujeres solo eran educadas para casarse y tener hijos pero sin embargo su padre ignorando ese hecho le educa en varios idiomas incluyendo el latín e italiano además de matemáticas. Pero a la edad de 23 años ella recibe según ella un llamado de Dios y decide convertirse en enfermera su padre al darse cuenta que...
1046 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHildegar E. Peplau También conocida como la madre de la enfermería psiquiátrica. Considerada una de las enfermeras más importantes del mundo, causo un gran impacto revolucionando la enfermería desde los tiempos de Nightingale con su teoría de relaciones interpersonales más que nada localizando el punto de atención enfermera-paciente. El trabajo de esta gran enfermera ha llegado a manos o pensamientos de muchas enfermeras que ha sido una guía considerable para el trabajo de las mismas...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD HISPANO INTEGRANTES HILDEGARD PEPLAU Madre de la enfermera Psiquiátrica HILDEGARD PEPLAU •• 0I 0I de de septiembre septiembre de de 1909 1909 en en Reading Reading Pennsylvania Pennsylvania •• Se Se graduó graduó en en 1931 1931 en en la la Escuela Escuela Hospitalaria Hospitalaria de de Enfermería. Enfermería. •• En En 1943 1943 obtuvo obtuvo un un Bachillerato Bachillerato en en Psicología Psicología interpersonal interpersonal •• En En 1947 1947 obtuvo obtuvo la la Maestría Maestría...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn 1952, Hildegard Peplau publica su “Modelo de RelacionesInterpersonales”, “Interpersonal Relations in Nursing” En 1955, Virginia Henderson publica “Definition of Nursing” Hildegard Elizabeth Peplau (1 de septiembre de 1909, Reding, Pensilvania, 17 de marzo de 1999, California) fue una famosa enfermera teorizadora estadounidense que estableció un modelo de cuidados que actualmente lleva su nombre. En 1994 fue incorporada al «Salón de la Fama» de la American Academy of Nursing...
1083 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHildegard Elizabeth Peplau (1 de Septiembre de 1909, Reding, Pensilvania, 17 de Marzo de 1999, California) fue una famosa enfermera teorizadora estadounidense que estableció un modelo de cuidados que actualmente lleva su nombre. Considerada una de las enfermeras más importantes del mundo, conocida por muchos como la “enfermera del siglo”. En 1931 se graduó como enfermera en Pottstown. Fue fundadora de la enfermería psiquiátrica moderna, educadora innovadora, defensora de los enfermos mentales y...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoestablecer una buena relación terapéutica entre enfermero-paciente para que el paciente desarrolle de manera eficaz la habilidad y sensibilidad necesaria para dirigir su energía a un enfoque positivo. Las 4 fases de la relación terapéutica según Hildegard Peplau son: Orientación, identificación, explotación y resolución. Orientación: El paciente se sentía con la necesidad de buscar ayuda, sin embargo no la pedía. Al llegar a su casa como equipo de enfermería, el no nos conocía, cumplimos el rol de extraños...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPeplau describe cuatro fases en la relación enfermero-paciente, en la cual se va produciendo a lo largo de la relación una interacción entre ambos para entender su problema y a determinar qué tipo de ayuda necesita. Las fases no son estáticas y se superponen unas con otras y pueden ocurrir de manera simultánea. Orientación: El individuo tiene una necesidad insatisfecha y precisa apoyo profesional. El enfermero ayuda al paciente a reconocer y entender su problema y a determinar qué tipo de ayuda...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoY PÁEZ” UTILIZANDO EL MODELO TEÓRICO INTERPERSONAL DE HILDERGARD PEPLAU DURANTE EL PERIODO I – 2011 CIUDAD BOLÍVAR – ESTADO BOLIVAR Profesora: Bachiller: Licda. María Roldán María Torres Enero, 2011 OBJETIVO GENERAL Aplicar el proceso de atención de enfermería a paciente J.M hospitalizado en el Centro de Salud Mental del C.H.U Ruíz y Páez utilizando como marco de referencia el Modelo Teórico Interpersonal de Hildegarde Peplau. OBJETIVOS ESPECIFICOS Realizar entrevista a usuaria J.M Valorar...
1215 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTeoría de las relaciones interpersonales de Hildergar Peplau En esta teoría Peplau destaca la importancia de la atención de la enfermera hacia el paciente, nos muestra que la misión de la enfermera es educar al paciente y ayudarlo a alcanzar un desarrollo total, tanto en un aspecto biofísico como en su personalidad. Peplau nos habla también de la enfermería psicodinámica. Con esto se refiere a que en la relación enfermera paciente no sólo debe intervenir el conocimiento, sino también el ...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEQUIPO 2 * CLAUDIA NAMUR CORONA * SHEILA KAREMI BARRERA GONZALEZ * DIEGO HUERTA GUERRERO PRIMER SEMESTRE INTRODUCCION A LA ENFERMERIA PROFA. LIC. ENF. SILVIA OLVEGA Modelo de relaciones Interpersonales de Hildegard Peplau * Hildegard Peplau nació el I de septiembre de 1909 en Reading; Pennsylvania. * Se graduó en 1931 en Pottstown. Pennsylvania, en la Escuela Hospitalaria de Enfermería. * Se retiro en 1974. Falleció el 17 de marzo de 1999, en su casa en Sherman...
1378 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA “TEORIA DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES ENFERMERIA PSICODINAMICA HILDEGARD E. PEPLAU” PRESENTADO POR: LIC. ENF. HERRERA VALENCIA, PATRICIA IRAIDA LIC. ENF. ZEVALLOS SANTANDER AMPARO VICTORIA DOCENTE: DRA. SONIA VELASQUEZ RONDON AREQUIPA – PERÚ 2011 INTRODUCCIÓN El desarrollo de la ciencia de Enfermería, cada día va en ascenso. Los profesionales de esta ciencia se preocupan por ofrecer servicios de excelencia en la atención...
4092 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoHildegar Peplau — Presentation Transcript 1. HILDEGARD E. PEPLAU “madre de la enfermería psiquiátrica” Por: Militza J. Sánchez Heriberto Zapata 2. Introducción • La presente investigación se refiere a la vida y obra de Hildegart Peplau. • La característica principal de esta investigación es adquirir conocimiento a cerca de la enfermería y de las personas mas destacadas en esta profesión. 3. Bosquejo I. Introducción II. Objetivos III. Biografía • Datos Biográficos • Logros IV. Teoría Interpersonal...
920 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Habría en Hildegarda elementos propios de la Psicoterapia? A raíz de la pregunta anteriormente postulada, es necesario analizar el caso de la psicoterapia a partir de un artículo de Marcelo Contrado Nöel acerca de Hidelgarda De Bingen (1098-1179) “Santa Hildegarda de Bingen fue una abadesa alemana que vivió durante la Edad Media, siglo XII. Desarrolló una intensa labor religiosa, científica, artística e incluso política, Durante toda su vida experimentó visiones que interpretó como una iluminación...
1575 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHILDELGARD PEPLAU (1909-1999) Nació el 1 de septiembre del 1909 en Reading, Pensylvania. Se graduó como enfermera en el 1931 en Pennsylvania Hospital School of Nursing. Trabajo como supervisora de un quirófano en el Hospital de Pottstown. En 1943 obtuvo un Bachillerato en psicología interpersonal en Bennington College, Vermont. En 1947 obtuvo la maestría en enfermería psiquiátrica en The teacher College Columbia in New York. Fue miembro de Army Nurse Corps. Falleció el 17 de marzo de 1990...
1112 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completofundamento de la teoría de F, Nightingale es el entorno físico, constituido por los elementos físicos en los que el enfermo es tratado como la ventilación, temperatura, higiene, luz, ruido y la eliminación y el entorno psicológico que puede verse afectado por el estrés y el entorno social que comprende el aire limpio, el agua, y la eliminación adecuada, implica la recogida de datos sobre la enfermedad y la prevención de la misma. VIRGINIA HENDERSON También se conoce como la teoría de suplencia y...
862 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEORIAS DE ENFERMERIA Teoría del entorno de Nightingale Florence Nightingale, consideraba con frecuencia la primera teórica de la enfermería, definió la enfermería hace más de 100 años como el acto de utilizar el entorno del paciente para ayudarle a su recuperación. Relaciono la salud con cinco factores ambientales 1) aire puro o limpio, 2) agua pura, 3) una evacuación eficaz, 4) limpieza, y 5) luz, especialmente luz solar directa. Las deficiencias de estos 5 factores provocan una falta de salud...
774 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHildergar Elizabeth Peplau Nació el 1 de septiembre de 1909, Reding, Pensilvania y falleció el 17 de marzo de 1999, California. Se graduó como enfermera en 1931 en Pensilvania Hospital School of Nursing. Fue una famosa enfermera teorizadora estadounidense que estableció un modelo de cuidados que actualmente lleva su nombre, desarrollo la teoría de las relaciones interpersonales, centrada en la relación enfermera-paciente. Trabajo como supervisora de un quirófano...
898 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEVOLUCIÓN DEL DESARROLLO DE LAS TEORÍAS DE ENFERMERÍA FILOSOFIAS FLORENCE NIGHTINGALE (1820-1910) Su obra está estrechamente relacionada con su orientación filosófica sobre la interrelación paciente–entorno y los principios y reglas sobre los que sustento su ejercicio profesional. En el siglo XIX la higiene era un problema sanitario de primer orden. ERNESTINE WIEDENBACH (1900-1998) Se concentro principalmente en el arte de la enfermería, con especial atención a las necesidades del paciente...
1345 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoENSAYO SOBRE TEORIAS DE ENFERMERIA En el presente ensayo se pretende reflexionar sobre la importancia que tiene el estudio de las teorías de enfermería para el desarrollo de la profesión. Haciendo un breve recorrido a través de las principales teorías en enfermería, posteriormente mencionando como en nuestros días influye en ejercicio de nuestra profesión y su importancia, pero antes tenemos que definir modelo y teoría. Los modelos y teorías de la Enfermería pretenden describir, establecer...
1118 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo3 Teoría Piaget …...….…………………………………………………… 4 Teoría Erikson ….…………………..……………………………….. 5 Teoría Maslow ..….………………………………………………….. 6 Teoría Peplau …….…………………………………………………. 8 Bibliografía ………………………………………………………….. 10 Introducción Las teorías son una serie de conceptos relacionados entre si que proporcionan una perspectiva sistemática de los fenómenos, predictiva y explicativa. Pueden empezar como una premisa no comprobada (hipótesis) que llega a ser una teoría cuando...
1718 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoque dentro de su historia profesional a mi criterio existe una definición personal muy vinculada a la religión la cual no permitió que ella considerará planteamientos de otra índole con respecto a la salud -enfermedad ,por lo cual ella rechaza la teoría” de Pasteur y koch habían demostrado tanto la causa material como la causa formal de la infección , a mi criterio ese es el quiebre con la ciencia , y ella fortalece la formación pero subordinada a la medicina , ya que esta en esos momento comenzó...
1218 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHildegarde Peplau Nació en 1909, en Pensilvania. Colaboró en el desarrollo del campo de la enfermería psiquiátrica dado su perfil profesional y formativo. Su fuente teórica la centró en la biología y en las ciencias conductuales, y evolucionó en la teoría de las relaciones interpersonales. Se apoya en los cuidados de la enfermería psicodinámica, para ello hay que comprender nuestra conducta para poder ayudar a los demás, y así aplicar los principios de las relaciones humanas. En su obra, "Relaciones...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonecesidades detectadas en materia de salud. Metodología de los cuidados Consiste en un plan de cuidados: proceso de resolución de problemas. Modelo de Dorothea Orem Bases teóricas • Es un modelo de suplencia o ayuda. • Teoría de las necesidades humanas de Maslow. • Teoría general de sistemas. Presunciones y valores Para Dorothea Orem el ser humano es un organismo biológico, psicológico, y en interacción con su medio, al que está sometido. Tiene la capacidad de crear, comunicar y realizar...
1696 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode AUXILIAR DE ENFERMERIA Dirigido a la Dra. VOLGA LUCIA Alumna: MARIA CECILIA MATOS BRIEVA Cartagena, D.T. y C. 18 de Febrero de 2013. BIOGRAFIA DE LA VIDA Y APORTE A LA ENFERMERIA DE LA Señora Hildegart Peplau Modelo de Hildegart Peplau Hildegart Elizabeth Peplau (1 de septiembre de 1909, Reding, Pensilvania, 17 de marzo de 1999, California) fue una famosa enfermera teorizadora estadounidense que estableció un modelo de cuidados que actualmente lleva su nombre. En 1994 fue incorporada...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completowidenbach ernestine globales de lo que entendemos por enfermería, ha sido organizado por fawcett (1996) a través de lo que denomina "Estructura del conocimiento", donde sitúa al metaparadigma, filosofías, modelos conceptuales, teoría e indicadores empíricos en una estructura descendente que vincula el mundo abstracto con el mundo concreto. ¿Qué entendemos por metaparadigma?. Son los conceptos globales del fenómeno de interés de la disciplina de enfermería; Persona, Salud, entorno y enfermería...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOBJETIVO Estudiar las teorías de enfermería de cada autor aquí mostrado comparándolas y diferenciándolas, esto ayudara a una mejor práctica de la enfermería ya que estudiándolas poder ver el aporte de cada una y la manera en que cada uno lo aplica. INTRODUCCION Las teorías de la enfermería aunque no son recientes permiten describir la práctica de la enfermería general y metaparadigma que los autores tenían y como lo aplican al paciente, cada una iniciando desde la investigación hasta ponerlo en...
1166 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo[pic] Trabajo de teorías y modelos de Hildegard Elizabeth Peplau Integrantes: Lorena Aguilar : Daniela Avendaño : Solange Caro : Cristian Castro : Elizabeth Díaz : Karina Díaz : Evelyn Díaz : Patricia Espinoza : Gerardo Espoz Introducción: • El ser humano es un organismo...
2050 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoHildegarda de Bingen: Su obra musical Colomba Domínguez Awad Trabajo de Investigación Nacida en 1098 en Bermersheim, Alemania Santa Hildegarda de Bingen fue, líder monástica, escritora, mística, profetisa, médica y música. Perteneció a la orden Benedictina y el Vaticano ha anunciado que otorgará a Hildegarda el título de Doctora de la Iglesia Católica...
1450 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEstudios Científicos y Tecnológicos No. 6 “Miguel Othón de Mendizábal” TEORÍAS Y MODELOS DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA. CONCEPTOS GENERALES DE TEORIAS Y MODELOS DE ENFERMERIA: TEORIA, MODELO, PARADIGMA Y METAPARADIGMA. PRESENTAN: Delgado Zaldívar Diego. Giles Ramírez Neftaly. Martínez Lazcano Sergio. Pichardo Pérez Edmundo. Ramírez Narciso Anallely. Rufino López Sandra. Para dar inicio, y comenzar a comprender las teorías que a lo largo del segundo parcial vamos a conocer, es necesario conocer...
1045 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOREM Teoría del déficit de autocuidado. - Autocuidado = necesidad humana. - Evolución continuada de sus ideas en 3 teorías. MYRA E. LEVINE El modelo de conservación. - Definió 4 principios de conservación destinados a ayudar al paciente a adaptarse al medio. - Su obra recoge 3 teorías. MARTHA ROGERS Seres humanos unitarios. - Influenciada por teoría general de los sistemas y teoría de los campos. - Nociones centrales: ser humano unitario y entorno. - Ha servido como base para otras teorías. DOROTHY...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo7 dominios y 31 competencias asociadas. DOROTHEA OREM Teoría del déficit de autocuidado. - Autocuidado = necesidad humana. - Evolución continuada de sus ideas en 3 teorías. MYRA E. LEVINE El modelo de conservación. - Definió 4 principios de conservación destinados a ayudar al paciente a adaptarse al medio. - Su obra recoge 3 teorías. MARTHA ROGERS Seres humanos unitarios. - Influenciada por teoría general de los sistemas y teoría de los campos. - Nociones centrales: ser humano unitario...
908 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo7 dominios y 31 competencias asociadas. DOROTHEA OREM Teoría del déficit de autocuidado. - Autocuidado = necesidad humana. - Evolución continuada de sus ideas en 3 teorías. MYRA E. LEVINE El modelo de conservación. - Definió 4 principios de conservación destinados a ayudar al paciente a adaptarse al medio. - Su obra recoge 3 teorías. MARTHA ROGERS Seres humanos unitarios. - Influenciada por teoría general de los sistemas y teoría de los campos. - Nociones centrales: ser humano unitario...
863 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocon la ayuda de un diccionario. Teoría, modelos, filosofía, paradigma, enfermería. 2. Explique y resuma, a partir de la bibliografía recomendada, la importancia de la teoría enfermera en enfermería. 3. Enumere y detalle con sus palabras, los componentes del paradigma enfermero. 4. Describa en que se diferencian una filosofía, una teoría y un modelo en la disciplina enfermera. Describa los tipos de teorías enfermeras. 5. Defina y explique la importancia de las teorías seleccionadas de otras disciplinas...
940 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHildegard Elizabeth Peplau Es considerada como la madre de la enfermería Psiquiátrica. Ella nació el 1 de septiembre de 1909 en Reading Pennsylvania. En el año de 1931 se graduó en Pottstown, Pennsylvania en la Escuela Hospitalaria De Enfermería. Fue una famosa enfermera teorizadora estadounidense que estableció un modelo de cuidados que actualmente lleva su nombre. En 1994 fue incorporada al «Salón de la Fama» de la American Academy of Nursing. En 1995 fue incluida en una lista de 50 grandes...
2310 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoNaturalista Autor Teoría Modelo Características Enfermería Entorno Salud Persona Influencia en otras Teorías Florence Nightingale Sus influencias más significativas fueron la educación, la observación y la experiencia directa. “Teoría del entorno” 1860 Naturalista 5 elementos esenciales. Aire puro Agua potable Eliminación de aguas residuales Higiene Luz “La que facilita la reparación de una persona”. Las enfermeras deben hacerse cargo de la salud del paciente “Condiciones y fuerzas externas...
1559 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHildegarda de Bingen Ciencias del Mundo Contemporáneo HILDEGARDA DE BINGEN Santa Hildegarda de Bingen (en alemán: Hildegard von Bingen) fue abadesa, mística, profetisa, médica, compositora y escritora alemana nacida en septiembre de 1098 y fallecida en septiembre de 1779. Aparte de por su importancia en la modernización cultural y científica, fue reconocida doctora de la Iglesia por el papa Benedicto XVI en octubre de 2012. Hildegarda...
1504 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHildegarda de Bingen Hildegarda Bingen nacio el. 16 de septiembre 1098 en Bermersheim, junto a Alzey en Rheinhessen, Renania-Palatinado, Alemania; † 17 de septiembre 1179 en el monasterio de Rupertsberg, Bingen, id.) fue abadesa, líder monástica, mística, profetisa, médica, compositora y escritora alemana. * | Biografía Sus primeros años Hildegarda nació en Bermersheim en el valle del Rin, actualmente Renania-Palatinado en Alemania, durante el verano del año 1098,[1] en el seno de una...
1143 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHildergar E. Peplau – teoría de las relaciones interpersonales Quien fue? Nació el 1 de septiembre de 1909 en Reading Pensilvania y falleció el 17 de marzo del año 1999 California. Fue experta en enfermería psiquiátrica, educadora, autora, líder, teórica de la enfermería, directora ejecutiva, presidenta de la American Nurses Association, promotora de los estándares profesionales y de la regulación mediante la otorgación de credenciales Que hizo? • Sus primeras clases como educadora a estudiantes...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIden ac t ig es Inv ión Grandes Teorías do a id cu Teorías Nivel Medio Teorías y Modelos Micro teorías Adaptado por E.U. Sonia Contreras A. tida d FILOSOFÌAS: Establece el significado de los fenómenos de la enfermería mediante el análisis, el razonamiento y la argumentación. los estudios anteriores a la época teórica y los trabajos filosóficos posteriores. Incluyen Proporciona una explicación general y se utilizan para ampliar la disciplina y aplicarla a la profesión. Contribuyen...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo