LAS 4 TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CULTURA PERUANA Muchos estudiosos se han preguntado por qué surgió en el Perú una de las culturas más avanzadas del planeta, si fue por evolución interna o por la llegada de elementos foráneos. Para responder a estas preguntas tenemos cuatro principales teorías sobre el origen de la Cultura Peruana. Estas son: 1. La Teoría Inmigracionista, planteada por Max Uhle 2. La Teoría Autoctonista, planteada por Julio C. Tello 3. La Teoría Aloctonista, planteada...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo de Investigación Curso: Historia. Tema: Julio C.Tello y Max Uhle. Profesora: Srta. Rocío Chamorro Ostos. Alumna: Ariana Castiglioni Clavijo. Grado: 1ro “B” de secundaria. Colegio: San José de Cluny de Barranco. 2012 Max Uhle (1856-1944) Insigne peruanista y americanista alemán dedicó largas décadas a la investigación sobre las culturas Tiahuanaco, Mochica, Nazca y Lima (Pachacamac). Fue director del nuevo Museo de Historia Nacional en Lima. Como arqueólogo e investigador...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFILIAL AREQUIPA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE PSICOLOGIA HUMANA - I CICLO CURSO: ANTROPOLOGIA Y PSICOLOGIA DOCTOR: ARNALDO CANO TEMA “TEORIA INMIGRACIONISTA: EL ORIGEN DE LA CULTURA PERUANA TEORÍA MAX UHLE” ALUMNA: NUÑEZ SAN MARTIN TEJADA, PAMELA AREQUIPA 2013 Teoria Inmigracionista: El Origen De La Cultura Peruana Teoría Max Uhle Al intentar establecer el origen de la cultura peruana se han desarrollado problemáticas en torno al origen de la civilización andina, siendo que en...
2188 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoMax Uhle Max Uhle Uhle max.jpg Nacimiento 25 de marzo de 1856 Dresden, Sajonia Fallecimiento 11 de mayo de 1944 (88 años) Loeben, Alta Silesia Nacionalidad Alemana Campo Arqueología, Etnología, Lingüistica Alma máter Universidad de Leipzig Universidad de Gottingen Conocido por Trabajos arqueológicos en Sudamérica Cónyuge Charlotte Grosse Friedrich Maximiliano Uhle Lorenz (Dresden, Sajonia, Alemania, 25 de marzo de 1856 - Loeben, Alta Silesia, Polonia, 11 de mayo de 1944), conocido en...
1787 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoTeoría Inmigracionista o del origen único. Representante: Alex Hrdlicka / antropólogo checo-norteamericano. -Teoría basada en las suposiciones del jesuita español Joseph de Acosta a fines del siglo XVI. Características: -Los primeros pobladores de América habrían sido los cazadores paleomongoloides asiáticos que ingresaron por el Estrecho de Bering, a fines de la glaciación de Winsconsin, del periodo Plesitoceno, la Era del Hielo. Las oleadas migratorias habrían ingresado por el valle...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa teoría del antropólogo Ales Hrdlicka, también conocida como, Teoría del Origen Único o Teoría Asiática Inmigracionista, fue, hasta el siglo XX, Jamás aceptada sobre el poblamiento en América. Hrdlicka plantea en su teoría que la raza humana se encontraba situada en Asia y que por medio del estrecho de Bering migraron hasta América. Él se basa en las similitudes físicas entre los habitantes de Mongolia con los indígenas americanos y en la cercanía entre ambos continentes, pues el estrecho de...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA INMIGRACIÓN DEL SIGLO XIX EN EL PERÚ Los Inmigrantes asiáticos y su rol en la Historia Peruana del siglo XIX: Japoneses y Chinos". En el siglo XIX, diversos gobiernos incluyendo el peruano, trataron de implementar políticas de inmigración masivas de europeos y asiáticos. El Perú a raíz de la explotación del guano ,del salitre, ingenios y haciendas así como por la construcción de ferrocarriles necesitaba mano de obra . En el caso de los japoneses y chinos, se ofrecieron contratos de trabajo...
1367 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosobre la inmigración japonesa y Okinawense al Perú, se detalla la situación en la que se encontraban y porque optaron por dejar sus respectivos lugares de origen; sus hogares y sus familias; y embarcarse hacia un país desconocido para ellos, con una cultura, clima, idioma, costumbres y hasta enfermedades diferentes. Sus inicios, sus dificultades y como se adaptaron y organizaron para vencer las adversidades y así salir adelante. Se muestran también algunas imágenes de su llegada al Perú, su vida...
1100 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFÍAS Y TEMAS RESUMIDOS CON FOTOS Y DIBUJOS. TEORIA INMIGRACIONISTA DE MAX UHLE Federico Max Uhle, el pionero de la arqueología en el Perú. La teoría inmigracionista del origen de la Alta Cultura Peruana * (Lee otro resumen aquí) La teoría inmigracionista fue formulada por un alemán que vivió durante algún tiempo en el Perú. Su nombre fue Max Uhle (1856 - 1944) y es considerado el iniciador de la arqueología en el Perú. Uhle sostuvo que la Alta Cultura peruana no era autoctona...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa inmigración china al Perú http://peruchina.blogspot.com.ar/2006/10/la-inmigracin-china-al-per.htm Desde febrero de 1850 hasta julio de 1853, fueron introducidos en el Perú 3,932 colonos, de los cuales, 2,516 fueron chinos. El gobierno peruano puso atención en el fenómeno de la inmigración ya que había realizado el primer contrato de conversión y de consolidación de la deuda externa, basado en el guano de las islas como hipoteca. Hacia allá fueron a parar las primeras hornadas de trabajadores...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Teoria inmigracionista de Max Uhle : Tambien denominada Teoría de las importaciones culturales fue presentado por Max Uhle que partía de conclusiones hechas en base a sus investigaciones. Para él era totalmente lógico fundamentar que la cultura peruana proviene de la de la influencia de los mayas ya que habria pruebas contundentes al respecto. Pero las importaciones culturales no se habrían iniciado allí. Segun su planteamineto los mayas recibieron influencia provenientes de asia, esta era la...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORIAS ACERCA DEL ORIGEN DE LA CULTURA PERUANA TEORIA INMIGRACIONISTA Tambien denominada “Costeña” o “Importaciones Centroamericanas” REPRESENTANTE: FEDERICO MAX UHLE La teoría inmigracionista fue formulada por Max Uhle un alemán que radico durante algún tiempo en el Perú. El es considerado como el iniciador de la arqueología en el Perú. Max sostuvo que la Cultura peruana no era autoctona sino que se inició en la parte costeña a base de elementos culturales traídos por mar por hombre...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocantidades de armas previendo una posible insurrección. Los sentimientos antiamarillos fueron tan intensos, ya que estos propiciaban revueltas las cuales nunca salían triunfantes es por eso que una resolución fue introducida en 1870 en el Congreso del Perú a fin de prohibir la migración china y de expulsar a todos chinos en el país, pero la propuesta fue abandonada. Cuando las fuerzas chilenas emprenden la invasión comandado por el general Patricio Lynch, en las haciendas de la costa norte muchos de...
1341 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. TEORIA ALOCTONISTA: ¿Quién sostiene esta teoría?: Lo sostiene el arqueólogo Alemán Friedrich Maximiliano Uhle Lorenz (padre de la arqueología peruana). Explicacion de la teoría: fue presentado por Max Uhle que partía de conclusiones hechas en base a sus investigaciones. Para él era totalmente lógico fundamentar que la cultura peruana proviene de la de la influencia de los mayas ya que habria pruebas contundentes al respecto. Pero las importaciones culturales no se habrían iniciado allí....
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1-TEORÍA AUTOCTONISTA : A fines del siglo xix FLORENTINO AMEGHINO,un paleontólogo Argentino, afirmo que los primitivos americanos eran autóctonos o sea que no habían llegado de ninguna parte porque la aparición de los 1eros seres humanos había tenido lugar en América. La explicación de Ameghino se basaba en el hallazgo de restos óseos muy antiguos en la pampa argentina. Pero estaba equivocado investigacionescientíficass en losañoss siguientes demostraron que los huesos pertenecían al homo sapiens...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Teoria inmigracionista de Max Uhle : También denominada Teoría de las importaciones culturales fue presentado por Max Uhle que partía de conclusiones hechas en base a sus investigaciones. Para él era totalmente lógico fundamentar que la cultura peruana proviene de la de la influencia de los mayas ya que habria pruebas contundentes al respecto. Pero las importaciones culturales no se habrían iniciado allí. Segun su planteamineto los mayas recibieron influencia provenientes de asia, esta era...
987 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEORIAS DEL ORIGEN DE LA CULTURA PERUANA LAS 4 TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CULTURA PERUANA MARCO TEÓRICO: En el siglo XIX lo único seguro sobre el origen de la cultura andina o altas culturas del Perú, en cuanto a conocimientos arqueológicos estaba relacionado a los INCAS y con muy escaza referencia sobre culturas anteriores a los incas. Había un total desconocimiento de como se había lograda la agricultura y domesticación de animales. Las primera investigaciones...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo}Teoría Inmigracionista Asiatica(Teoría monoracial) AUTOR : Alex Hrdlicka :fue un antropologo (checo-norteamericano)Obras: La cuestión de hombre antiguo en América (The Question of Ancient Man in America) publicada en 1937 , La Fase Neanderthal del Hombre (Neanderthal Phase of Man), publicado en 1927. -El primero en sugerir el origen asiatico del hombre americano fue el Jesuita y antropólogo español José de Acosta en su libro Historia Natural Y Moral De Las Indias S XVI. -Samuel Foster Haven...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. LAS LEYES DE INMIGRACIÓN EN EL PERÚ Y LA LLEGADA DE LOS CHINOS 1.1 Causas de la llegada de los chinos al Perú Durante el primer gobierno de Ramón Castilla, el Perú se encontraba en pleno boom del guano además del éxito en la agricultura en cuanto a algodón y azúcar se refiere. Por otro lado en esa época, en China se vivían momentos difíciles, en su mayoría problemas económicos al sur del país. Entre estos problemas se encuentra la Guerra del Opio o también llamada la Guerra Anglo-China...
1658 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocivilizaciones preincaicas; temas de palpitante interés y de imprescindible estudio en colegios, academias y universidades del Perú y del Mundo. Conocer la historia de los antiguos pueblos andinos permite comprender nuestras raíces ancestrales y es fuente indispensable para construir una identidad de nación rica en diversidad cultural. Desde los primeros cazadores nómades del Perú, hasta las complejas sociedades estatales vigentes en el siglo XVI, nuestros antecesores andinos tuvieron que afrontar difíciles...
1097 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA TEORIA DE MAX WEBER La teoría de Max Weber identifica aspectos no tratados por otros exponentes de las teorías administrativas, con una visión que trasciende la operación administrativa de lo meramente técnico incluye aspectos sociológicos, filosóficos y económicos al manejo de las estructuras organizacionales. Considerado como parte de la corriente estructuralista hace parte grupo de psicólogos y sociólogos estudiosos del comportamiento humano y sus aportes son considerados un legado...
1313 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEORIA DE MAX WEBER En 1864 el sociológico y Abogado Alemán Max Weber dio su mayor aportación a la administración con la teoría “Modelo de la burocracia”. En donde se afirma que la burocracia, es la base de todo sistema de producción de una sociedad moderna racionalista y capitalista. El modelo está enfocado al desempeño, organización y desarrollo del material humano dentro de las organizaciones. Basándose en lo anterior, el modelo de burocracia debería comprender 5 aspectos: 1.-División...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoteoria d max planck, cuerpo negro, efecto fotoelectrico espectros de admision ya bsorcion Max Planck el Padre de la Cuantica., La teoría cuántica básicamente nos dice que la luz no llega de una manera continua, sino que está compuesta por pequeños paquetes de energía, a los que llamamos cuantos. Estos cuantos de energía se llaman fotones. Toda luz que nos llega viene por pequeños paquetes, no es continua. La teoría cuántica ha servido para demostrar los fenómenos que no se pudieron explicar con...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Trabajo administración: Teoría de la burocracia de Max Weber. Introducción: La burocracia en sí significa perdurar de una manera creciente un sistema de organización de tipo racional y formal. Uno de los exponentes más importantes de esta teoría es Max Weber, fue un conocido sociólogo y profesor, él fue el creador del modelo burocrático. A partir de diversas investigaciones descubrió diversas formas de autoridad y áreas de interés en la que la economía y la sociología...
1379 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMax Weber Sociólogo alemán (Erfurt, Prusia, 1864 - Múnich, Baviera, 1920). Max Weber era hijo de un jurista y político destacado del Partido Liberal Nacional en la época de Bismarck. Estudió en las universidades de Heidelberg, Berlín y Gotinga, interesándose especialmente por el Derecho, la Historia y la Economía. Origen de la teoría de la burocracia La teoría de la burocracia se desarrollo en la administración alrededor de la década de 1940, en función de los siguientes aspectos: a) La...
1514 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoque fue fundamental en el estudio de la ciencia política moderna en Occidente. Teoría comprensiva La teoría comprensiva es una corriente de pensamiento cuyo planteamiento central consiste en estudiar a la sociedad a partir de la interpretación del comportamiento individual y la acción social que realizan las personas que la conforman, para comprender y explicar sus causas y efectos. Su representante más importante es Max Weber (1864-1920), economista y sociólogo alemán, conocido por su análisis de...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnalizar la teoría comprensiva de Max Weber, comprendiendo los conceptos que él propuso basándose en otras ideas como es el positivismo entre otras. Estudiando sus investigaciones, aportaciones y la época de Weber. Procedimiento: En un cuadro describiré la época de Max Weber, analizaré que era el sentido desde su perspectiva, investigaré lo que fue para weber acciones y su tipo ideal. Parte fundamental de su teoría. Resultados: Teoría comprensiva o culturalista Describir la época de Weber Max Weber...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORIA DE LOS VALORES DE MAX SCHELER Max Scheler (Múnich, 22 de agosto de 1874 - Fráncfort del Meno, 19 de mayo de 1928) fue un filósofo alemán, de gran importancia en el desarrollo de la filosofía de los valores, la sociología del saber y la antropología filosófica, además de ser un clásico dentro de la filosofía de la religión. Fue uno de los primeros en señalar el peligro que implicaba para Alemania el advenimiento del nazismo. Hijo de padre luterano y de madre judía, se convirtió inicialmente...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMAX WEBER Y LA BUROCRACIA Antes de comenzar explicar la burocracia se debe aclarar la diferencia entre los grupos y las organizaciones. Los grupos se caracterizan por ser de menor tamaño que las organizaciones; los individuos de un grupo actúan entre sí de manera informal, cosa que no ocurre en las organizaciones; y en los grupos las metas frecuentemente no están establecidas expresamente como ocurre en las organizaciones. Un ejemplo de grupo es un grupo de amigos y de organización es una empresa...
1610 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA TEORÍA CUÁNTICA DE MAX PLANCK La teoría cuántica, es una teoría física basada en la utilización del concepto de unidad cuántica para describir las propiedades dinámicas de las partículas subatómicas y las interacciones entre la materia y la radiación. Las bases de la teoría fueron sentadas por el físico alemán Max Planck, que en 1900 postuló que la materia sólo puede emitir o absorber energía en pequeñas unidades discretas llamadas cuantos. Otra contribución fundamental al desarrollo de la...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa teoría burocrática de Max Weber. No hay duda que uno de los aportes más importantes que dio a las Ciencias Sociales, el sociólogo alemán Max Weber el modelo de la burocracia tipo ideal, la burocracia moderna, que llevó al desarrollo del Estado moderno, del capitalismo, de los países europeos no solo en el ámbito político sino también en el ámbito económico y social. Antes de adentrarnos al estudio de las características de la teoría weberiana de la Burocracia, es importante mencionar las...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMax Karl Ernst Ludwig Planck nació el 23 abril de 1858, en Kiel, Schleswig-Holstein, Alemania y falleció el 4 de octubre de 1947, en Göttingen. Fue premiado con el Nobel y considerado el creador de la teoría cuántica. Albert Einstein dijo: "Era un hombre a quien le fue dado aportar al mundo una gran idea creadora". De esa idea creadora nació la física moderna. Planck estudió en las universidades de Munich y Berlín. Fue nombrado profesor de física en la Universidad de Kiel en 1885, y desde 1889...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORIA BUROCRATICA DE MAX WEBER La administración se define como el proceso sistémico para alcanzar objetivos eficaces a través de planeación, dirección, organización y control a fin de estructurar un grupo social, lo que la hace útil en todos los niveles de organización. Algunos estudios muestran que la aplicación de la administración se facilita mediante una organización debidamente estructurada y con una visión clara de sus funciones: Planeación. Organización, Integración de personal, Dirección...
1553 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Teoría de Burocracia de Max Weber A partir de la década de los cuarenta, las críticas hechas tanto a la teoría clásica, por su mecanismo, como a la teoría de las relaciones humanas, por su romanticismo ingenuo, ponen al descubierto la falta de una teoría de la organización solida y amplia. Algunos autores encontraron en los escritos del economista y sociólogo ya fallecido, Max Weber, la inspiración para esa nueva teoría de la burocracia. La teoría de la burocracia se desarrolló en...
1635 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEORIA CUÁNTICA DE MAX PLANCK. Cuando un cuerpo es calentado emite radiación electromagnética en un amplio rango de frecuencias. El cuerpo negro (ideal) es aquel que además absorbe toda la radiación que llega a él sin reflejarla, de tal forma que sólo emite la correspondiente a su temperatura. A fines del siglo XIX fue posible medir la radiación de un cuerpo negro con mucha precisión. La intensidad de esta radiación puede en principio ser calculada utilizando las leyes del electromagnetismo....
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCuriosamente, Max Planck comenz&oacu te; sus estudios científicos especializándose en Termodinámica, concretamente en el concepto de Entropía, medida del desorden del universo. De todas formas siempre será recordado por ser el generador de las primeras teoría cuánticas que muchos otros siguieron, perfeccionaron y completaron hasta nuestros días. El primer gran logro de Planck fue la deducción de su famosa constante: h=6,634·10-34(J·s) que se utiliza para casi todos los cálculos y deducciones...
971 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofilosofía de Max Scheler (1874- 1928) lo expresó en sus dos primeras tesis (de doctorado y de habilitación). Durante toda su vida desenvolverá de forma original su interés por los problemas éticos y de la vida del espíritu. La teoría más llamativa y esencial de este filósofo alemán se conoce como la “teoría de los valores”, con su nuevo planteamiento de la ética fundada en la doctrina de los valores. Para Scheler todas las teorías de los valores pueden dividirse en tres tipos: - La “teoría platónica...
1440 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción Este ensayo habla sobre la Teoría Comprensiva de Max Weber que habla sobre la importancia de no tratar al humano como un robot destaca que en todo individuo existen aspectos que lo hacen distinto a los demás por tanto en el estudio de los fenómenos sociales intervienen aspectos subjetivos como los valores que se deben de considerar para explicar un fenómeno interpretarlo y comprenderlo. Desarrollo Max weber propone una nueva forma de ver la realidad...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPara abordar la teoría de los valores de Sheler, se hace necesario primeramente resaltar su contexto desde el nacimiento, pues como dicen los historiadores hay que estudiar el pasado para entender el presente; el filósofo alemán Max Ferdinand Scheler nació en Munich (Alemania) el 22 de agosto de 1874. Su padre fue un campesino bávaro luterano; al casarse se convirtió al catolicismo, del lado materno desciende de familia judía, lo que explica que en la época nazi fueran boicoteadas sus obras. En la...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL 2014 La evolución de la Teoría Administrativa es el contexto que indujo a Max Weber a ver el proceso administrativo desde el punto de vista de las relaciones interculturales, fundamentalmente en la estructura de las empresas u organizaciones y la jerarquía que ocupa cada quien dentro de la misma. Surge entonces la conceptualización de la Teoría Burocrática. PUNTO DE PARTIDA... Necesidad de generalizar y estandarizar el ...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria comparada y ciencias sociales: De Max Weber a las teorías de la modernización. Max Weber fue un sociólogo alemán nacido en Erfurt, Prusia, en 1864. Era hijo de un jurista y político destacado del Partido Liberal Nacional en la época de Bismarck. Estudió en las universidades de Heidelberg, Berlín y Gotinga, interesándose especialmente por el Derecho, la Historia y la Economía. Weber fue un gran renovador de las ciencias sociales en varios aspectos, incluyendo la metodología: a diferencia...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Max Weber concibe la sociología como la ciencia que se enfrenta a la acción social (para su comprensión) desde un enfoque de conocimiento interpretativo para explicar causalmente: *Su desarrollo y Sus efectos En acción se incluye el comportamiento humano siempre que la acción individual conlleve un sentido subjetivo de la acción. Una acción es social, en virtud, del sentido subjetivo del actor individual (o individuos) que orienta su desarrollo en base a la comprensión del comportamiento de...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORIA COMPRENSIVA DE MAX WEBER. Es la teoría que resalta la importancia de no tratar al ser humano como robot, destaca que en todo individuo existen aspectos que lo hacen distinto a los demás, por tanto, en el estudio de los fenómenos sociales intervienen aspectos subjetivos, como los valores, que se deben considerar para explicar un fenómeno, interpretarlo y comprenderlo. Lo importante de esta corriente son los aspectos cualitativos que nos ayudarán a resolver un problema, por ejemplo, no es...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeoría burocrática de Max Weber El concepto de burocracia: es la organización eficiente por excelencia. Para lograr esa eficiencia, la burocracia necesita describir anticipadamente y con detalles la manera que deberán hacerse las cosas. La burocracia tiene las siguientes características: ✓ Por su carácter legal de las normas y reglamentos; ✓ Por el carácter formal de las comunicaciones; ✓ El carácter racional y división del trabajo; ✓ Su impersonalidad en las relaciones; ✓ La jerarquía...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTeoría sociológica de Max Weber. La sociología, tal como él la consideraba, debe ser "comprehensiva", es decir, esforzarse en escoger la "significación de los actos sociales", en los que se distinguen diversos tipos según su motivación: racional, afectiva, tradicional, etc. Empleará para esto no el método empírico, sino el de "tipo ideal", especie de caso límite que se alcanza "pensando" una acción considerada según una acción única. Weber concibe al mundo como un asunto de individuos y al mismo...
1198 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Síntesis sobre los 3 tipos de dominación planteados por Max Weber. Dominación legal: Su tipo mas puro es la dominación burocrática. Su idea básica es: que cualquier derecho puede crearse y modificarse por medio de un estuto sancionado correctamente en cuanto a la forma. Los dominantes son elegidos y todas sus partes son servicios. Estan divididos en un servicio parcial, que es nombrado por el señor, y los otros miembros son los ciudadanos o camaradas. Se obedece a la regla que ya esta...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1 Contexto histórico Max Weber vivió, al igual que Durkheim, los conflictos que la explotación capitalista provocó en el último cuarto del siglo XIX, su paradigma o modelo de pensamiento para conocer la realidad social se llama interpretativo, comprensivo o culturalista. Weber rechazó la idea de la evolución social por medio del conflicto que Carlos Marx propuso y, en cambio, dio especial énfasis a las modalidades o características de cada sociedad paticular. Conocer esas características fue su...
905 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoALEX HRDLICKA Y LA TEORÍA INMIGRACIONISTA ASIÁTICA El primero en sospechar el origen asiático del hombre Americano, como ya mencionamos, fue el jesuita español Joseph de Acosta a fines del siglo XVI. Este erudito enarboló a favor de su tesis casi los mismos argumentos que tres siglos después esgrimiría el checo-norteamericano Alex Hrdlicka, quien ha pasado a ser considerado como el máximo defensor de esta teoría. Según Hrdlicka, los primeros pobladores de América habrían sido los cazadores paleomongoloides...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocomo base de la interpretación sociológica de la acción. En concordancia con Durkheim, los sociólogos están interesados en los procesos mentales pero no de la misma manera en que a los psicólogos les concierne la mente, la personalidad, etc. En su teoría de la acción, estableciendo un contrapunto con la perspectiva de Durkheim, Weber se centra en el individuo, en las pautas y regularidades de su acción, en vez de en lo colectivo. A través de el tipo ideal (una herramienta metodológica para simplificar...
1260 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEXPERIMENTAL DE LA TEORIA CUANTICA Teoría física basada en la utilización del concepto de unidad cuántica para describir las propiedades dinámicas de las partículas subatómicas y las interacciones entre la materia y la radiación. Las bases de la teoría fueron sentadas por el físico alemán Max Planck, que en 1900 postuló que la materia sólo puede emitir o absorber energía en pequeñas unidades discretas llamadas cuantos. Otra contribución fundamental al desarrollo de la teoría fue el principio de...
1278 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoimportante es Max Weber (21 de abril de 1864 – 14 de junio de 1920), nació en Erfurt, Alemania. Cursó estudios en las universidades de Heidelberg, Múnich, Gotinga, en 1895 fue nombrado profesor de economía política en la universidad de Friburgo y después en Heidelberg. Fue el iniciador sistemático de la burocracia y la formación de las condiciones que contribuyeron al mismo. Ambiente histórico de la teoría, se puso en práctica en la administración hacia 1940 por la oposición de la teoría clásica y la...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJavier Lafuente Tomás Teorías de la estratificación social de Max Weber y Karl Marx El estudio de la estratificación social analiza las desigualdades sociales que se producen en una sociedad humana, en relación a la distribución de bienes o atributos socialmente valorados. Esto produce la conformación de grupos humanos que, dentro de una jerarquía social, comparten determinadas condiciones económicas, estilos de vida o valores. Algunas formas de estratificación social son las clases, los estamentos...
1361 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl elitismo competitivo y la visión tecnocrática. Max Weber Max Weber (1864-1920), al igual que Joseph Schumpeter, tenía una concepción de la vida política en la que había poco margen para la participación democrática y el desarrollo individual o colectivo, y en la que ese margen estaba sujeto a la amenaza de una erosión constante por parte de las fuerzas sociales poderosas. El pensamiento de Weber es denominado en la obra de Held como “elitismo competitivo”. Este autor estaba preocupado por...
1158 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoes decir, este hombre no trabaja por gusto sino que solamente por compensación económica. Aquí surge el conocido concepto de homos economicus. Por otro lado la Teoría de las Relaciones Humanas evidencia a un Ser distinto que se ve enfocado hacia temas sociales tendientes a un autodesarrollo no sólo monetario. En la actualidad la Teoría Estructuralista observa a un hombre que nace de una estructura rodeada de división, departamento y unidades que durante el transcurso de su vida lo orienta u obligan...
1102 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTEORIA DE LA BUROGRACIA (MAK WEBER) La teoría burocrática representa una de las mayores contribuciones para entender la clase de organización incomprensible y enorme que sobrevino con el desarrollo del capitalismo. Es por esta razón que se hace fundamental tener un conocimiento claro sobre esta teoría. Max Weber, pionero en el desarrollo de la teoría de la organización burocrática, fue un importante científico social de origen alemán que nació en 1864 en la ciudad de Erfurt, Prusia....
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa teoría clásica de la burocracia de Max Weber Aunque las organizaciones han estado con nosotros desde tiempos antiguos, el estudio sistemático de los principios de su diseño no empezaron sino hasta principios del siglo XX. Una compleja teoría de la organización burocrática fue desarrollada por Mx Weber, un científico social alemán. Los cuatro principios de Weber con relación a la burocracia Al articular su teoría sobre la burocracia, el científico alemán Max Weber describió cuatro principios...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDIAPOSITIVA 1. El chileno Manfred Max-Neef, nació en Valparaiso en 1932, y estudió economía -inspirado en su padre, uno de los fundadores de la política chilena- e hizo carrera como empleado de la empresa Shell. En 1957 dio la espalda a las industrias y se dedicó a estudiar los problemas de los países en desarrollo. Trabajó para organizaciones de la ONU y en diversas universidades de EE.UU. y América Latina. Es el creador de los principios de «Economía Descalza» y de la «Teoría del Desarrollo a Escala Humana»...
1216 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA CONTRIBUCION DE MAX WEBER A LA TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES Max Weber nació en 1864, fue sociólogo, economista, filósofo alemán y profesor universitario. Después de realizada la lectura acerca de Max Weber pude comprender porque Aktouf menciona “Pero es necesario prevenir al lector de que, teniendo en cuenta la profundidad, la densidad y la complejidad del pensamiento Weberiano, no será posible abordarlo en términos sencillos” (2001, 89), ya que para poder comprender algunas precisiones...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMax Weber (1868-1920) , fue un sociólogo alemán, un filósofo moral, economista, antipositivista y lo más importante, fue liberal-conservador, Liberal porque defendió posturas políticas liberales, y Conservador porque sostuvo los intereses de su país (Alemania). También, rechaza el determinismo económico. La educación no fue un tema específico de Weber, pero sí lo fue la teoría del poder y la dominación por parte de lo religioso y la iglesia. Dos de sus obras Economía y Sociedad y Ensayos sobre sociología...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORÍA DE MAX WEBER SOBRE LA BUROCRACIA Ante la diversidad de clases de organizaciones formales, Max Weber buscó lo común en todas ellas y estas características las denominó con la palabra burocracia. Además, le resultaba un factor indispensable para la organización compleja de las actividades en una sociedad moderna, pues en las sociedades tradicionales está muy restringida: sólo es utilizada en algunos aspectos de la administración, como la recaudación de impuestos. Para este autor la burocracia...
900 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo