Vestido Tipico Masculino De Veraguas ensayos y trabajos de investigación

vestidos tipicos

Introducción En este trabajo resaltaremos la provincia de Chiriquí, aprenderemos sobre sus costumbres y tradiciones, bailes típicos, comidas y muchas cosas más. Aprendiendo así un poco más sobre unas de las provincias más hermosas de nuestro.   Mapa de Panamá Mapa de Chiriquí y sus distritos Superficie y extensión territorial de la provincia de Chiriqui Tiene una población de 409,821 habitantes en una superficie territorial de 6,548...

1414  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

vestidos tipicos de panamá

VESTIDO TÍPICO FEMENINO Y MASCULINO DE PANAMÁ Se establece luego de estudio e investigaciones, que la pollera de zaraza, utilizada con la montuna, basquiña o chambra, llamada pollera de diario tiene sus orígenes en las faldas de las gitanas, o de las campesinas madrileñas, quienes en la actualidad utilizan estas faldas. Vestido de la Provincia de Herrera La Montuna Ocueña No hay reglas establecidas, las mujeres se atavían como mejor les conviene, tenemos el tocado para la montuna: un sombrero...

633  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Vestidos típicos de panamá

VESTIDO TÍPICO FEMENINO Y MASCULINO DE PANAMÁ Se establece luego de estudio e investigaciones, que la pollera de zaraza, utilizada con la montuna, basquiña o chambra, llamada pollera de diario tiene sus orígenes en las faldas de las gitanas, o de las campesinas madrileñas, quienes en la actualidad utilizan estas faldas. Vestido de la Provincia de Herrera La Montuna Ocueña No hay reglas establecidas, las mujeres se atavían como mejor les conviene, tenemos el tocado para la montuna: un sombrero...

635  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Vestidos tipicos panama

Vestidos típicos Bocas del Toro utilizan la vestimenta de las Señoras de alta alcurnia en los siglos pasados característico de la cultura afroantillana: Damas: utilizan trajes largos de diferentes colores. Este vestuario es de origen francés. Varones: utilizan vestidos de saco y pantalón. También pueden usar camisa y pantalón con tirantes. Los colores de las camisas por lo general son llamativos, entre ellos; azul, rojo, verde y Naranja. Chiriquí Todos los niños y niñas lucen el vestuario...

706  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

vestidos típicos panameños

Vestuario Masculino Del vestuario masculino, poco se conoce de sus orígenes y como evolucionó éste hasta formar parte del acompañamiento de nuestro vestido típico femenino “La Pollera” Hoy los hombres panameños a lo largo del tiempo se han caracterizado, por usar ropas modestas según sea la época del año en que nos encontramos, y es por eso que en materia folklórica ha resultado difícil poder estudiar los vestidos típicos masculinos a profundidad, motivo por el cual solo nos enmarcaremos en...

1551  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

vestidos tipicos de panama

tela o un encaje tejido a gancho. Pollera Blanca Descripción: La pollera blanca es una variación de la pollera de gala. Se hace de -voil- o coquito. Esta es la pollera utilizada en matrimonios típicos. En los quinceaños son utilizados por las damas mientras que la quinceañera utiliza una de gala. La pollera blanca es mucho más económica que la de gala, ya que no incluye trabajos de marcado o sombreado ni mundillo. Blusa: Blusa blanca adornada...

1534  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Veraguas

encuentran en la costa del Atlántico, alrededor de la Ciudad de Santiago y en la costa' del Pacífico Veragüense. Hidrografía: Presenta 6 cuencas hidrográficas que de Norte a Sur son: - Cuenca entre el Río Calovébora y el Río Veraguas. - Cuenca del Río Veraguas. - Cuenca entre el Río Tabasará y el Río San Pablo - Cuenca del Río San Pablo. - Cuenca del Río San Pedro. - Cuenca del Río Santa María (la mayor y más significativa de la Provincia). Vegetación Actual: Tiene cinco tipos...

1430  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Festividades de veraguas

Festividades de Veraguas. Historia de la Feria de Veraguas Dirijámonos unas décadas atrás hacia los años 1950, para entonces Soná alcanzaba un gran resurgimiento económico, pues absorbía casi en su totalidad el comercio procedente del Golfo de Montijo y de otras poblaciones costeras como Bahía Honda, Hicaco, Santa Catalina, Mariato y Quebro, cuyos moradores salían a Soná a través del Río San Pablo, desembarcando en el puerto del mismo nombre. Cabe agregar que Soná era paso obligatorio en el...

976  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

veraguas

Patronales de Santiago - Veraguas Las actividades festivas de una de las patronales más concurridas de todo el país comenzaran el 16 de julio con las novenas en honor a Santiago Apóstol. Aunque muchas personas asocian las fiestas de Santiago Apóstol en Santiago de Veraguas con cabalgatas y con un ambiente un tanto alejado de los aspectos tradicionales y religiosos, hoy queremos resaltar que dentro del marco de las celebraciones se llevan a cabo actividades que buscan rescatar el verdadero...

729  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Provincia de Veraguas

provincia de Veraguas Profesor: Fecha de entrega: jueves 26 de junio 2014 Introducción En el presente trabajo le hablaremos sobre la provincia de Veraguas. (Ubicación geográfica, limites, extensión territorial, capital división política administrativa, bandera de la provincia, el mapa de la provincia). Contenido Ubicación geográfica de Veraguas: La provincia de Veraguas se localiza en la región central de la República de Panamá. Límites de Veraguas: Limita...

535  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

vestidos tipicos de panama

comunidad chorrerana.[cita requerida] El vestuario de La Chorrera está influenciado por diversas regiones del país, por ser un lugar de paso. Encontramos dos versiones de montunas: una de zaraza y otra con labores sencillas. También usaban chambas, como vestido de faena y para bailar la cumbia. Por tradición esta cumbia se baila con velas encendidas, las cuales se usaban cuando no había luz eléctrica. Entre los aderezos con que se pueden acompañar estas polleras, un sombrero que se tenga disponible, como...

7708  Palabras | 31  Páginas

Leer documento completo

Comidas Tipicas De Panama

Comidas típicas de Veraguas Carne a la Plancha o a la Parrilla. Callos a la Andaluza. Atún a la Plancha ALFAJORES a la CHILENITA. Conejo a la Valenciana. Ternera a la Cerveza. Berenjenas a la Menta. La pollera veragüense tenía todas las características de las polleras españolas y gitanas con faldones de dos y tres sustos. La pollera de Veraguas no luce los encajes y trencillas tejidas al mundillo, ya que debido al estancamiento que sufría esta región por la falta...

1305  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Vestido Folclórico de Panamá

Vestuario Folclórico de Panamá En Panamá hay diferentes tipos de vestuarios folclóricos por provincias: Bocas del Toro Chiriquí Colón Coclé Darién Herrera Los Santos Veraguas Panamá Bocas del Toro La población de Bocas del Toro es bastante mixta, encontramos gente de origen negroide quienes siguen en gran escala las costumbres afroantillanas; a su vez, alberga grupos indígenas que se han establecido allí desde hace muchísimos años, también en los...

1326  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

trajes típicos de Panamá por provincia

Pág.6 herrera Pág.7 veraguas cocle Pág.8 colon chiriqui Pág.9 darien ngobe bugle Pág.10 embera kuna yala Introducción En Panamá se encuentra una diversa variedad de vestidos típicos, cada una de sus provincias y algunas comarcas están Representada por vestuario masculino y femenino podemos mencionar entre estas provincias: Bocas del toro Chiriqui Cocle Colon Los santos Panama Darien Herrera Veraguas Comarcas.. ...

1650  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Tipico

Características 5.Clasificación Religiosas De entretenimiento Danzas Étnicas Bailes de Salón 6.Vestuario Femenino Masculino Accesorios o parafernalia Características Generales Socioeconómica Religiosas Culturales y políticas Haciendo resaltar el folklor y lo autóctono de las regiones de las provincias de la bella ciudad de Panamá, están los bailes típicos. Sin duda el baile más característico de este país es el Tamborito. Este y muy reconocido baile actualmente representado...

1400  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

la vestimenta masculina panameña

La vestimenta folclórica masculina panameña Camisilla tonosieña. La tonosieña es una camisilla que forma parte de la indumentaria típica masculina. Su nombre se debe a que su origen se localiza en el área de Tonosí. También es conocida como guaniqueña, gentilicio correspondiente a Guánico de Tonosí. Esta prenda masculina se confecciona en tela de algodón a rayas verticales de color azul o negro, aunque también se utilizan las de rayas en color rojo. Se caracteriza por su cuello chino y...

606  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Veraguas

Veraguas es una de las diez provincias de Panamá.1 Su capital es la ciudad de Santiago de Veraguas. Tiene una superficie de 11.239,3 km²,2 que en términos de extensión es similar a la de Líbano, y una población de 226.641 habitantes (2010).3 Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con el Océano Pacífico, al este con las provincias de Colón, Coclé, Herrera, Los Santos y al oeste con la provincia de Chiriquí y la Comarca Ngäbe-Buglé. Es la única provincia de Panamá que tiene costas en los océanos...

1153  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

veraguas

Veraguas es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Santiago de Veraguas. Tiene una superficie de 10.629 km², y una población de 226.641 habitantes (2010). Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con el Océano Pacífico, al este con las provincias de Colón, Coclé, Herrera, Los Santos y al oeste con la provincia de Chiriquí y Comarca Ngobe Buglé. Es la única provincia de Panamá que limita en ambos océanos La provincia de Veraguas tiene forma alargada,cubriendo una estrecha franja...

1027  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

vestidos tipicos de panama

entre las provincias de Veraguas, Chiriquí y Bocas del Toro. En cuanto al vestido, también existen diferencias. El vestido de las Nöbe es más ancho y de colores vistosos, tales como: amarillo, azul, morado y celeste adornado con dibujos geométricos. Los Buglé o bugleres, utilizan el vestido ancho pero no adornado con figuras geométricas y colores lisos. Otro de los grupos indígenas son los Kunas, ubicados en las Comarcas Kuna Yala, Wargandí y Madugandí; el vestido de las damas se caracteriza...

4862  Palabras | 20  Páginas

Leer documento completo

Veraguas

sus melodías juntan la alegría con la tristeza al mismo tiempo. Costumbres en las fiestas patronales: Cabalgatas, bailes, venta de comida y corridas de toro, entre otros eventos. Una de sus costumbres es celebrar la medalla milagrosa Veraguas, al igual que las provincias de Herrera y Coclé forman parte de la denominada región central. Entre los principales accidentes costeros del litoral Caribe están la bahía de San Cristóbal, que es muy importante y los del litoral Pacífico son las...

1178  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Veraguas

POSICIÓN GEOGRÁFICA Y LÍMITES: La provincia de Veraguas se localiza en la región central de la República de Panamá, por su extensión territorial es la tercera en tamaño en el istmo y es la única que posee costa en ambos océanos. Tiene una población datos preliminares del Censo 2010, de 226,641 habitantes, la esperanza de vida al nacer en esta provincia se estima en 70 años, con una densidad de población de 20 hab/Km2. TAMAÑO: La Provincia tiene una superficie de 11,086 Km2, (tercer lugar en...

951  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Veraguas }

granadillo, la tradición de Río de Jesús FRUTO. Platymiscium yucatanum, nombre científico, se reproduce por semillas. ESTHER RODRIGUEZ esther.rodriguez@elsiglo.com En una apartada comunidad del distrito de Río de Jesús, en la provincia de Veraguas, llamada La Trinidad, está ubicado el árbol de granadillo conocido por muchos como el ‘Árbol Santo’, ya que con el pasar del tiempo un sinnúmero de personas de todo el país y extranjeros llegan hasta él por sus ‘poderes milagrosos’. Las visitas...

539  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

provincia de Veraguas

Veraguas Características generales • La provincia fue fundada el 9 de junio de 1508. • Su población es de 226.641 habitantes (2010). • Su gentilicio es veragüense • Su nombre se debe a que es la única provincia Panameña que tiene los dos mares en sus costas. • Su gobernador es Ernesto Martínez. • Cuenta con 12 distritos y 103 corregimientos.  La superficie de la provincia de Veraguas es de 11,239.4 Km2  Clima El clima de Veraguas es tropical húmedo en las tierras bajas, cercanas...

864  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Vestuarios Típicos De Panamá

Ministerio de Educación Instituto Panamericano Sección Básica General Materia: Expresiones Artísticas Tema: Vestuario Típicos de Panamá Pertenece a: Alejandra Quintero Maestra: Marelyne Núñez 6°D Panamá,15 de Mayo, 2013 Panamá Mujer. La pollera de gala es la más elaborada. Se hace de holán de lino o hilo ya que es resistente y durable. La pollera de gala es el claro ejemplo de la perseverancia y paciencia de nuestras artesanas. Es costosa y muy elegante. Hombre:...

971  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

POR QUE NOS VESTIMOS?

desarrolló en un principio para protegerse o adaptarse al medio ambiente. En climas cálidos la ropa tradicional masculina y femenina es una indumentaria suelta y drapeada tipo saya.En los países árabes y africanos esta ropa suelta adopta la forma de túnica. Los habitantes de climas muy cálidos es raro que lleven ropas de más de dos capas. En los climas fríos es tradicional llevar vestidos cosidos y ajustados de varias capas para conservar mejor el calor del cuerpo. 2. PROTECCIÓN Siempre se ha dicho...

1703  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

turismo veraguas

UNIVERSIDAD DE PANAMA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTA. ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MARITIMAS ADMINISTRACION DE LA INDUSTRIA DEL TURSIMO CIRCUITO TURISTICO DE LA PROVINCIA DE “VERAGUAS” INTEGRANTES: JOSE AVILES 9-8-743-821 FREDY PEDRSA GRUPO: AD31P VERAGUAS – TOUR Precio: B/. 150.00 personas adultas, B/. 75.00 niños menores de 10 años. Este tour incluye beneficios como: Transporte para los diferentes lugares visitados incluyendo ida y vuelta a la...

765  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Evolución e historia del vestir masculino

EVOLUCIÓN E HISTORIA Moda Masculina El Hombre fue el inventor de la moda, y no precisamente para embellecer a la mujer, sino para cubrirse sus vergüenzas. Adán se conformo con ponerse lo primero que encontró, una sencilla y discreta hoja de parra, según se cuenta tenía tantas flores que así pudo cambiarse constantemente los modelos de ellas y ya puesto en marcha poco a poco se convirtió en moda. Las prendas precursoras de la moda masculina fueron: Hoja de parra → ...

2036  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Provincia De Veraguas

Reseña Histórica y Fundación La aparición de Veraguas en la historia se produce con la visita que realizara Cristóbal Colón al litoral istmeño en el año 1502, procedente de las costas de Honduras. El Almirante Colón recorre gran parte de la costa centroamericana con rumbo Este. Anterior a la llegada de Cristóbal Colón a las costas panameñas, las mismas habían sido divisadas por Rodrigo de Bastidas en el año 1501. El Almirante Colón, explora la Bahía de Zorabaro (actual Bahía de Almirante), la...

839  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Vestido tipico frances

Bailar sin cesar bailan sin cesar hasta que aparezca cesar y lo arruine todo (x2) que no baile cesar bailan sin cesar dejenme bailar hasta q aparesca cesar y lo arruine todo (x2) que no bailar cesar yo quiero expresarme dejenme bailar (x2) mi cuerpo pide baile y ustedes no me dejan ...

958  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La masculinidad

LA MASCULINIDAD es la construcción cultural de género que designa el rol de los varones en la sociedad, se entiende como un conjunto de actitudes atribuidas al género masculino. Son comportamientos y cualidades que dentro de una cultura se asocian a los hombres, refiriéndose principalmente a rasgos y procesos sociales que construyen las identidades y roles de género. Hablan de masculinidades porque cultural, e incluso personalmente, hay muchas formas de entender lo que significa “masculinidad”. Entendiéndose...

1337  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Vestido lagunero

aclararles que el vestido no representa a la ciudad de Torreón, sino a toda la laguna, y que, el concurso fue en la Industrial Jabonera la Esperanza de Gómez Palacio, Dgo. También quiero aclarar que el vestido fue diseñado por la Srita. María de la Luz Gurza, hermana de Esperanza. También el segundo lugar es de la Srita. Eunice de la Torre Fernández. Esto con la finalidad de que comprendan los errores que hay en la monografía o historia del traje. TORREÓN, COAH.- El traje típico de Torreón evoca...

665  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

masculinidad

pilares sobre los que se funda la masculinidad? Se funda en las transformaciones sufridas en la identidad femenina ya que la menor presión de la feminidad puede incluso reforzar los valores típicos de la masculinidad como valores universales al incorporarse las mujeres en todos los ámbitos profesionales e interiorizarlos también como propios. También en la pervivencia de una autoridad simbólica de lo masculino frente a lo femenino debido a la aceptación de lo masculino como norma, además de fortalecerse...

1012  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Vestidos Europeos

INSTITUTO BILINGÜE ELIEL PRESENTADO POR: LUIS C. SÁNCHEZ J. MATERIA: FOLKLORE VESTIDOS TIPICOS DE CADA CONTINENTE PROF.: FERNANDO GONGORA FECHA DE ENTREGA: 24 DE AGOSTO DE 2011 Vestidos Típicos de 5 paises de cada Continente Vestido Folclorico de Asia Libano: El traje masculino a través de la región era notable uniforme, básicamente el consistir en túnica, pantalones y un abrigo a menudo con una cierta clase de sash de la correa o de la cintura. Para la mujer musulmana uno...

1195  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Masculinidad

MASCULINIDAD Empezaremos con el concepto de masculinidad. Se entiende por masculinidad un conjunto de atributos asociados al rol tradicional de la categoría hombre. Algunos ejemplos de esos atributos son la fuerza, la valentía, la virilidad, el triunfo, la competición, la seguridad, el no mostrar afectividad etc. De manera que a lo largo de la historia de (al menos) los países occidentales, y todavía hoy día, las personas consideradas hombres han sufrido una gran presión social para responder...

1315  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

vestido

el desarrollo de la operación “Mariscal III” orden de operaciones “AUSTRALIA” puesto de manifiesto entrega voluntaria 1 sujeto CRISTIAN FABIAN MOLANO AVILEZ (A.JEISON ) CEDULA Nº 1109411892 expedida planadas - tolima natural pradera huila sexo masculino - edad 18 años fecha nacimiento 17 - noviembre – 1995, nivel cultural tercero primaria, estado civil soltero 01 hijo, tiempo en la estructura 23 meses cargo cabecilla de escuadra integrante columna héroes de Marquetalia bajo mando delictivo...

1143  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Vestidos

Vestido de hilo en crochet   En esta oportunidad haremos este precioso vestido en crochet. Este tamaño es como para una niña de dos y tres años. Aunque ese aspecto siempre es relativo, porque no todas las niñas tienen el mismo tamaño y complexión a la misma edad. Por eso aconsejo guiarse por la Tabla de medidas para niñas que se publica en este enlace. Este vestido se inicia por la falda, cuya explicación encontramos en este enlace:  Se trabaja en redondo y no lleva ninguna costura. Está trabajado...

991  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El vestido

El vestido, el atuendo, todos los sabemos, es una de las formas de dar señales de estatus y afirmar una posición jerárquica en la sociedad. El vestido es la piel por la que nos reconocen, es la forma más directa de fenotipo extendido. Si la ropa no estuviera relacionada con lo que “valemos” socialmente, no sería un asunto tan serio e impactante en las economías de los países. Y por tener esa importancia en la economía, y repercusión en la vida personal, es necesario aclarar la relación ética que...

967  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

vested

Guadalupe Torres TÍTULO: VESTED Este libro nos muestra cómo compañías reales están aplicando "cinco reglas" como estrategia básica. Cómo P & G, McDonalds y Microsoft están redefiniendo Ganar en las relaciones comerciales desde hace casi 50 años. Nos lleva a conocer la teoría del equilibrio la cooperación de las empresas trabajadores y proveedores, no la competencia sangrienta. Nos ponen a reflexionar que es "ganar ganar" en el actual panorama de los negocios en evolución...

886  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

traje tipico de panama

1_La Pollera en la Provincia de Bocas del Toro Siendo una región heterogénea, las mujeres no usar la pollera, pero desde 1968 han emigrado familia; santeñas hacia allá, llevando la típica pollera santeña. 2_La Pollera en la Provincia de Coclé En Nata y Penonomé se adorna la pollera con tembleques de colores, flores naturales y jazmines blancos entre el espacio que dejan las peinetas, las colas o gallardetes de cinta al lado izquierdo o derecho de la cintura y se adornan con pocas joyas. No...

1347  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Vestas

the evaluation and purchasing process, Vestas has identified three factors that are critical to wind turbine quality: energy production, power quality and sound level. We spend months testing and documenting these performance areas for all Vestas turbines. When we are finally satisfied, we ask an independent testing organisation to verify the results – a practice we call Proven Performance. At Vestas we do not just talk about quality. We prove it. * Vestas OptiSpeed® is not available in the USA...

1376  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

trajes tipicos

 El traje típico de Guatemala está conformado por: – En los hombres: sombrero, de lana o de paja y color negro; tzut o tzute, pañuelo bordado que se lleva en la cabeza (en las mujeres) y en los hombros (en los hombres); capixay, capa negra de contextura gruesa; coton, chaqueta de lana que se utilizaba en algunas zonas del país en lugar de la capixay; camisa, de algodón grueso y a rayas; pantalón, también tejido en los telares y con bordados en la parte inferior; rodilleras y faja. En las mujeres: tocado...

855  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Traje Masculino

características propias, siempre siendo sencillos, sobrios, evitando extravagancias, excesos que solucionará eligiendo lo clásico. EVOLUCIÓN Traje masculino 1828-1868 1828-1836 Todavía en esta primera fase se aprecia que la moda afecta al traje masculino de manera bastante notable, lo que nos permite estudiarlo asociándolo al traje femenino. En el Romanticismo, la mujer constituía la única verdadera depositaria de la moda y es quizás bajo...

1594  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Trajes típicos

Yungay (Ancash) Los modelos de los trajes típicos de los pueblos del callejón de Huaylas son bastante diversos. El que se aprecia en la ilustración corresponde a las damas residentes en la hermosa ciudad de Yungay. En el puede notarse el colorido de la confección: falda de Bayeta, tela de lana suelta y poca tupida pegada a la cintura, y sobre la blusa una o dos mantas de lana para protegerse del frió de la zona. Carlos Dallas 6= Grado de primaria Colegio los chasquis Departamento de Cajamarca ...

1229  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

vestidos

indoeuropea las principales ramas son: Indoirania Griega: se divide en antigua y moderna Germanica: el protogermanico es una lengua hipotéticas de flexion sinteticas, pues posee los casos nominativos, genitivo y un loctaivo. Tiene 3 generos (femenino, masculino y neutro) y 3 semejanza (singular, prural y dual). Se divide en 3 ramas: Germanico del este: hablaban las tribus que se expandieron al este de rio oder, cerca de la costas del mar baltico. Una de estas tribus era la de los gordos. Su lengua, el...

1423  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

vestido

Cultura y Arte de Michoacán Michoacán es una mezcla de inspiración y sesibilidad; de arte , pueblos típicos, cultura y bellezas naturales.Reconocido por sus vivas expresiones artísticas y culturales como el alma de México. Gracias a los misioneros que encabezaba Don Vasco de Quiroga, en Michoacán se elevaron los niveles culturales, creándose colegios donde se educaban a españoles, mestizos e indígenas. Un claro ejemplo de ellos es la Primera Casa de Altos Estudios en América en Tiripetío. Así...

1597  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Trajes tipicos

que se vende en las tiendas de "souvenirs" para turistas. IMAGENES: Charro, traje típico de la región de ... 277 x 413 - 40 KB - jpg www.7dias.us Traje masculino típico. 262 x 400 - 13 KB - jpg www.e-local.gob.mx ... trajes charros, trajes típicos y ... 250 x 188 - 78 KB - jpg www.elcharroweb.com ... y charros, los trajes típicos de ... 342 x 480 - 73 KB - jpg mx.vallartaonline.com BAILE Y TRAJE TÍPICOS DE JALISCO Jarabe Tapatío Jarabe, palabra árabe Xarab que significa bebida y del...

1344  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

HIDROHELECTRICA EN VERAGUAS

ocasionados al medio se debería desestimar su construcción y optar por otro tipo de energía verde alternativa. Hidroeléctrica Las Cruces: río San Pablo, en Veraguas, Cañazas y Cerro Peña. Está en trámite la solicitud de concesión presentada por Corporación de energía del Istmo Ltda.S.A. Hidroeléctrica San Bartolo: río San Pablo, en Veraguas, La Mesa y San Bartolo. Está en trámite la solicitud de concesión presentada por Corporación de Energía del Istmo. Crisis de valores El poder económico...

1184  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Masculinidad

feminismo en tres olas, las primeras feministas serían 'la primera ola', a continuación, en los años 60 y 70 del siglo XX, aparece 'la segunda ola', que en los años 90 da paso a la llamada tercera ola, el feminismo de hoy en día. Masculinidad Se entiende por masculinidad un conjunto de atributos asociados al rol tradicional de la categoría hombre. Algunos ejemplos de esos atributos son la fuerza, la valentía, la virilidad, el triunfo, la competición, la seguridad, el no mostrar afectividad etc. De...

762  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Masculinidad

de Feminidad y Masculinidad Comencemos por definir ¿Qué es feminidad? Conjunto de atributos asociados al rol tradicional de la categoría mujer, y ¿Qué es masculinidad? Un conjunto de atributos asociados al rol tradicional de la categoría hombre. Lo femenino y lo masculino son patrones universales de la psique humana y no están restringidos a un género. Jung llama ánima a lo femenino en el alma masculina, y ánimus a lo masculino en el alma femenina. Así pues, masculino y femenino pertenecen...

970  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Masculinidades

América Latina que combinan crecimiento económico con inclusión social. El objetivo del programa Dinámicas Territoriales Rurales (DTR) fue estudiar las dinámicas económicas de estos territorios “exitosos”. En el marco del programa DTR, el libro “Masculinidades en movimiento”, Susan Paulson y sus coautoras/es preguntan de qué manera las relaciones de género influyen en las dinámicas territoriales rurales estudiadas. Un elemento que vertebra las respuestas compiladas a lo largo de diez capítulos es el...

1056  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

masculinidad

 DECALOGO DE LA NUEVA MASCULINIDAD Los hombres tenemos derecho a: 1. A sentirnos débiles, a tener enfermedades y a pedir ayuda cuando la necesitemos. 2. A cometer errores y sentirnos inútiles de ven en cuando. 3. A fracasar económicamente y derecho a empezar de nuevo. 4. A disfrutar del sexo y la sexualidad sin temores ni culpas. 5. A sentir miedo. 6. A expresar nuestros sentimientos y emociones, en especial el amor. Por tanto a abrazar, besar, llorar en público. 7. A...

684  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Masculinidad

La masculinidad. Diversidad y similitudes entre los grupos humanos “¿Qué es la masculinidad?” En el concepto de masculinidad se encuentran varias posturas ya que los grupos sociales han sido participe de la regulación de este incluyendo aspectos físicos, emocionales asi como la diferencia de las habilidades y roles asignados a cada sexo. David Giimore, considera que la estereotipacion de roles y características son utilizados solo para sobrevivencia de los grupos humanos considerando al hombre...

578  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

masculinidad

el cuestionamiento planteado a las identidades masculinas en interdependencia con las femeninas.La masculinidad hegemónica y/o patriarcado refiere relaciones asimétricas de subordinación de lo femenino, las que se replican y mantienen en las estructuras sociales en diversas dimensiones. Desde la antropología, la sociología y la psicología, entre otras disciplinas, han demostrado, en los últimos 50 años, que esa forma de entender la masculinidad se relaciona directamente con el machismo, la misoginia...

504  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Masculinidad

...La masculinidad es la construcción cultural de género que designa el rol de los varones en la sociedad. Se entiende por «masculinidad» un conjunto de características asociadas al rol tradicional del hombre. Algunos ejemplos de esas características son la fuerza, la valentía, la virilidad, el triunfo, la competición, la seguridad, el no mostrar afectividad etc. De manera que a lo largo de la historia, y todavía hoy día, los hombres han sufrido una gran presión social para responder con comportamientos...

1219  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Masculinidad

MASCULINIDAD UN MUNDO CAMBIANTE Desde tiempos atrás se ha visto la diferencia entre lo que significa ser hombre o mujer, y se ha tenido grandes discursos sobre lo que a cada uno le corresponde en todos los estadios de la vida, ya sea nivel cultural, social, económico o religioso. Pero recientemente ha surgido ciertos problemas sobre el desarrollo asociados con las identidades de los hombres; existen contrariedades sobre el papel que le corresponde y juega en la sociedad cada uno (hombre – mujer)...

671  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Masculinidades

Tema 1 Las masculinidades en el México actual. Mtro. Mauricio Antonio Vargas Urías En la mesa 1 se abordó los siguientes temas: ¿Qué significa ser hombre? -Ser animado racional, varón o mujer. -Varón (Ser humano del sexo masculino) -Varón que ha llegado a la edad adulta Sexo. Características del cuerpo-tanto anatómicas como fisiológicas con las cuales nacemos y que establecen diferencia entre hombre y mujer. A partir de los físicos ¿Qué es masculinidad? Es una construcción...

662  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Masculinidad

Masculinidad Se entiende por masculinidad un conjunto de atributos asociados al rol tradicional de la categoría hombre. Algunos ejemplos de esos atributos son la fuerza, la valentía, la virilidad, el triunfo, la competición, la seguridad, el no mostrar afectividad etc. De manera que a lo largo de la historia de (al menos) los países occidentales, y todavía hoy día, las personas consideradas hombres han sufrido una gran presión social para responder con comportamientos asociados a esos atributos...

581  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Masculinidad

La masculinidad es la construcción cultural de género que designa el rol de los varones en la sociedad. Se entiende por «masculinidad» un conjunto de características asociadas al rol tradicional del varón. Algunos ejemplos de esas características son la fuerza, la valentía, la virilidad, el triunfo, la competición, la seguridad, el no mostrar afectividad, etc. De manera que a lo largo de la historia, y todavía hoy día, los varones han sufrido una gran presión social para responder con comportamientos...

610  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

masculinidad

NOMBRE: ERMITA MARTINEZ TORRES SEDE: JALPAN DE SERRA, QUERETARO MODULO I .GÉNERO Y MASCULINIDADES LECTURA. VARON Y PATRIARCADO El proceso de socialización esta orientado desde concepciones sociales determinadas. Los hombres son tal como son y las mujeres tal como las ha echo la sociedad, es una concepción paternalista y va corresponder a una fase del proceso de aceptación de la igualdad entre los sexos mantenido por algunos hombres y mujeres. Apenas identificado por sus genitales como...

1376  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

masculinidad

 DECALOGO DE LA NUEVA MASCULINIDAD Los hombres tenemos derecho a: 1. A sentirnos débiles, a tener enfermedades y a pedir ayuda cuando la necesitemos. 2. A cometer errores y sentirnos inútiles de ven en cuando. 3. A fracasar económicamente y derecho a empezar de nuevo. 4. A disfrutar del sexo y la sexualidad sin temores ni culpas. 5. A sentir miedo. 6. A expresar nuestros sentimientos y emociones, en especial el amor. Por tanto a abrazar, besar, llorar en público. 7. A...

684  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS