Vestimenta Lenca ensayos y trabajos de investigación

Los lencas

Los Lencas (muchas aguas) Existe polémica sobre la descendencia y origen de los Lencas. Sin embargo, de acuerdo a Barón Castro, los Lencas son los restos directos de los Mayas que no siguieron el éxodo que dio fin al antiguo imperio Maya. A la llegada de los españoles, su población se encontraba ubicada en la parte que hoy comprenden las repúblicas de El salvador y Honduras NIVEL SOCIOCULTURAL El grupo indígena dominante del sudoeste, centro sur oriente de Honduras fue el Lenca, organizado en...

1654  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Lencas

Lencas HISTORIA La generalización del nombre Lenca para designar a estos pueblos indígenas fue hecha por el conocido viajero e investigador E. G. Squier, quien en 1,853 escuchó que los indios de Guajiquiro, llamaban a su lengua “lenca”. Durante la conquista española el pueblo lenca ofreció una tenaz resistencia, siendo el Cacique Lempira su máximo exponente de la defensa de su gente, su tierra y su cultura. La lengua lenca se extinguió en las últimas décadas del siglo pasado y la primera del...

1236  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

LENCAS

Los Lencas son uno de los grupos indigenas Mesoamericanos que habitó en varias regiones de Honduras y El Salvador desde tiempos Precolombinos. Existe mucha polémica en cuanto al verdadero origen de los Lencas, sin embargo de acuerdo al historiador Salvadoreño Rodolfo Barón Castro Los Lencas son descendientes directos de Los Mayas que se quedaron en su territorio y no siguieron el éxodo que acabó con la civilización Maya. Hoy en dia, gracias a los relatos y escritos de algunos viajeros, sacerdotes...

1212  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Lencas

LOS LENCAS Lencas: es un grupo étnico mesoamericano que tiene su propio idioma, que ocupó parte del territorio de Honduras y El Salvador desde tiempos precolombinos. Su filiación con otros idiomas está en disputa entre los lingüistas. Según Campbell, la lengua lenca está aún sin clasificar. Según el lingüista costarricense Adolfo Costenla Umaña, es un idioma con raíces del chibchano, pero con mucha influencia del náhuatl, y de las lenguas mayas como yucateco y chol. HISTORIA ...

668  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

lencas

Lencas: Lenca es un grupo étnico mesoamericano que tiene su propio idioma, que ocupó parte del territorio de Honduras y El Salvador desde tiempos precolombinos. Su filiación con otros idiomas está en disputa entre los lingüistas. Según Campbell, la lengua lenca está aún sin clasificar. Según el lingüista costarricense Adolfo Costenla Umaña, es un idioma con raíces del chibchano, pero con mucha influencia del náhuatl, y de las lenguas mayas como yucateco y chol. Ubicación geográfica: ...

607  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

LOS LENCAS

LOS LENCAS Los Lencas Pre-Colonial. No hay una teoria definitiva acerca de el origen de los lencas, pero hay una version que viene por parte de el historiador salvadoreño Rodolfo Barón Castro, la que dice que los lencas son descendientes directos de los Mayas pero que no se fueron con el éxodo. Pero se sabe que estaban establecidos en las zonas que hoy son el Salvaron y Honduras. Al momento de la llegada de los españoles a nuestro territorrio,era el grupo mas extenso mas productivos y organizados;...

1154  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Lencas

Etnia Lencas Artículo principal: Lenca Lenca es un grupo étnico mesoamericano que tiene su propio idioma, que ocupó parte del territorio de Honduras y El Salvador desde tiempos precolombinos. Lengua Artículo principal: Lenguas lencas Su lengua, el Lenca, se considera una lengua extinta. Porque ya está en peligro de extinción, tiene una población de 300 a 594 habitantes. Su localización geográfica se encuentran entre los departamentos occidentales de Honduras, como lo son: Lempira, Intibucá, La Paz...

935  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Los lencas

Los Lencas Lenca es un grupo étnico mesoamericano que tiene su propio idioma, que ocupo parte del territorio de Honduras y El Salvador desde tiempos precolombinos. Durante la conquista española el pueblo Lenca ofreció una tenaz resistencia, siendo el cacique Lempira un máximo exponente de la defensa de su gente, su tierra y su cultura. Lenca es el nombre de un pueblo amerindio, que hasta la conquista habitaba al sur centro y occidente de Honduras y la región oriental de el Salvador hasta el rio...

556  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Lencas

Lenca es un grupo étnico mesoamericano que tiene su propio idioma, que ocupó parte del territorio de Honduras y El Salvador desde tiempos precolombinos. Su filiación con otros idiomas está en disputa entre los lingüistas. Según Campbell, la lengua lenca está aún sin clasificar. Según el lingüista costarricense Adolfo Costenla Umaña, es un idioma con raíces del chibchano, pero con mucha influencia del náhuatl, y de las lenguas mayas como yucateco y chol. Contenido * 1 Historia * 2 Religión...

1425  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

lenca

GRUPO LENCA Los Lencas son un grupo étnico mesoamericano ligado a la cultura maya. Ocupo diversas áreas de lo que hoy en día se conoce como Honduras y El Salvador; durante la conquista española, los lencas organizaron una guerra de resistencia que duro cerca de diez años y que termino con la muerte del cacique Lempira. La dinastía lenca, sin embargo, nunca abdico y su linaje, según la tradición oral, se remonta a tiempos remotos. Ellos representan el núcleo aborigen de mayor relevancia después...

691  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

lencas

combinan con cualquier tipo de carnes, legumbres o vegetales. ... Gastronomía Lenca La gastronomía Lenca, es de las más variadas y ricas de todas las etnias que hay en Honduras, entre sus comidas podemos de gustar la sopa de gallina india con vegetales, Sopa de Pinol (Sopa de maíz. Comida de los Lencas Comida Lenca si hablamos de comida, no podemos obviar que los pueblos de occidente, en su mayoría de origen lenca, cuentan con su propia gastronomía “Comidas”, platillos, entre los que destaca...

1346  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Los Lencas

Los Lencas son un pueblo amerindio (indios americanos). Son el único grupo de origen azteca, o más probablemente tolteca (cultura localizada en hidalgo, zacatecas) en un área predominantemente maya. Es un grupo étnico que tiene su propio idioma, que ocupó parte del territorio de Honduras y El Salvador desde tiempos precolombinos. ...

689  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

los lencas

 Los Lencas Lenca es un grupo étnico mesoamericano que tiene su propio idioma, que ocupó parte del territorio de Honduras y El Salvador desde tiempos precolombinos. Su filiación con otros idiomas está en disputa entre los lingüistas. Según Campbell, la lengua lenca está aún sin clasificar. Según el lingüista costarricense Adolfo Costela Umaña, es un idioma con raíces del chibchano, pero con mucha influencia del náhuatl, y de las lenguas mayas como yucateco y chol...

899  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Los lencas

Congreso dará respuesta a problemática de los lencas Chang Castillo manifestó que hay un compromiso del presidente del CN de elaborar un plan integral para atender las etnias que están padeciendo de inumerables problemas. La Comisión Permanente del Congreso Nacional anunció ayer que dará un apoyo contundente a las familias lencas del departamento de Intibucá, abatidas por la extrema pobreza, el hambre, la desnutrición y por enfermedades como el Chagas. En respuesta a los trabajos periodísticos...

918  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Los lencas

Ubicación La población lenca se localiza en los departamentos de la paz, Intibucá y lempira. También se encuentran en número reducido en los departamentos de santa barbara, Comayagua, francisco Morazán y valle, Viven en más o menos 100 comunidades constituidas por aldeas, caseríos y pueblos, la mayoría de la comunidad lenca se encuentran ubicadas en las zonas más altas de honduras, a 1,6050 metros sobre el mar, en tierras improductivas, donde el clima es templado durante casi todo el año, ...

891  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Los Lencas

LOS LENCAS Lencas | Idioma | lenguas lencas | Asentamientos importantes | 1. | La Unión, San Miguel, Morazán ( El Salvador) 37 mil hab. | 2. | Lempira, Intibucá, La Paz ( Honduras) 100 mil hab. | Lenca es un grupo étnico mesoamericano que tiene su propio idioma, que ocupó parte del territorio de Honduras y El Salvador desde tiempos precolombinos. Su filiación con otros idiomas está en disputa entre los lingüistas. Según Campbell, la lengua lenca está aún sin clasificar. Según el lingüista...

1336  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Lencas

costumbres y tradiciones de esta ciudad cabecera del departamento de Lempira, recientemente declarada por el Congreso Nacional como la "Cuna de la Nacionalidad Hondureña". La gastronomía de los lencas Si hablamos de comer, no podemos obviar que los pueblos de occidente, en su mayoría de origen lenca, cuentan con su propia gastronomía (comidas), platillos, entre los que destaca la sopa de gallina india, los tamalitos de elote, la chicha, el chilate, los ticucos, las empanadas de maíz y el guirilasta...

512  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Lencas

múltiples estilos y colores también se les llama “Dueños del barro y cerámica”. La mujer lenca es las q mas se dedica a la alfarería desde la época prehispánica destacan su variada tradición artesanal, estas mujeres de manos prodigiosas moldean los floreros, jarrones, ceniceros, juegos de vajillas, comales y objetos decorativos con forma de animales, todos elaborados en barro o cerámica con el auténtico estilo lenca, la fabricación se hace con pastillaje por incisión ,pintado chorreado a si dan armonía...

523  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ruta Lenca

Introducción En este trabajo se presenta un gran atractivo turístico perteneciente a Honduras como lo es la ruta lenca la cual es una ruta que muestra todas las zonas en las cuales viven una de las etnias más grandes de Honduras que es la etnia Lenca. Es un gran atractivo turístico para los invitados nacionales e internacionales ya que muestran el idioma, las tradiciones, el lenguaje, vestimentas y creencias de una pequeña cultura que es tan antigua como el tiempo de la conquista Hondureña. Espero que...

919  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Los Lencas

Los Lencas cultura hondureña, historia por ardegas Durante la conquista española el pueblo Lenca ofreció una tenaz resistencia, siendo el cacique Lempira un máximo exponente de la defensa de su gente, su tierra y su cultura. La existencia y muerte del cacique Lempira quedó plenamente comprobada por el historiador hondureño Mario Felipe Martínez Castillo, quien después de varios años de investigación publicó el libro: «Los Últimos Días de Lempira y otros Documentos», El Conquistador Español que...

776  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

alfareria lenca

Asignatura: Patrimonio Cultural Lic. Carmen Julia Fajardo Alumna: Marlen Esperanza Aguilera Cta. 20112500015 Tegucigalpa M.D.C 15 de octubre de 2013 Introducción El presente informe dará a conocer la justificación de el por qué declarar la alfarería Lenca de la Campa como patrimonio de la Humanidad, tomando como fuente principal el artículo de la declaración de un Bien Patrimonio de la Humanidad, es un legado de la comunidad de la Campa, exigiendo su protección y defensa (convención sobre la protección...

1717  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La Vestimenta

La Vestimenta Vestimenta: Conjunto de prendas o atuendos personales utilizados en todas las culturas desde la prehistoria. La vestimenta es proteger al cuerpo humano, la ropa también se usa como medio de representación de ideas culturales, sociales y religiosas. Las personas se visten de diferente manera de acuerdo a la ocasión, el clima y su estado de ánimo. Mientras que algunos atuendos a veces son considerados como símbolos de un estatus elevado, otros muestran que la persona que los viste está...

782  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Vestimenta

lograron apresar plateros europeos, quienes les elaboraban joyas en ese metal y les enseñaron a hacerlas a partir de las propias monedas coloniales…” “…La vestimenta tradicional de la mujer mapuche consiste en una üquilla, que es un mantón grande, que se prende en el pecho por el tupu. La túnica principal se denomina küpam. la vestimenta complementa un conjunto de adornos de plata: trarilonko-cintillo o faja, para sujetar el cabello casi siempre largo y trenzado, originalmente estaba fabricado...

1226  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Vestimenta

Vestimenta para hacer deporte Cada deporte exige diferentes grados de esfuerzo de diferentes grupos musculares de nuestro cuerpo, por lo que en algunos casos la ropa holgada no nos será útil, aunque en otros sí. Otro aspecto no menos importante es el de la calidad y material de la indumentaria. Las firmas deportivas saben bien de la importancia de una prenda adecuada para hacer deporte, por ello, más allá de la estética, tienen un staff de especialistas que estudian los posibles materiales...

1056  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Vestimenta

http://cajondesastre.juegos.free.fr/Ejercicios/escrito/ropa.htm ORIGEN DE LA VESTIMENTA La necesidad de vestirse surge en el hombre de las cavernas, para combatir las inclemencias del tiempo, y para ello cazó animales y se abrigó con sus cueros o pieles. Se estima que el telar existe desde hace unos siete mil años. En la Edad Media comienzan a realizarse tejidos de punto y mallas. MATERIALES UTILIIZADOS PARA LA VESTIMENTA Los elementos usados en la fabricación de telas fueron hasta el siglo XIX...

939  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la vestimenta

entonces cosieron hojas de higuera y se hicieron delantales” (Gen. 3:7), y después “Y Jehová Dios hizo al hombre y a su mujer túnicas de pieles, y los vistió” (v. 21).entonces el propósito principal de vestirse, por tanto, es cubrir la desnudez. La vestimenta y la apariencia personal constituyen poderosos comunicadores del lenguaje no hablado, ya que no sólo muestran el nivel socio-económico, sino también los valores del individuo pues la Biblia considera que nuestra apariencia externa es un testimonio...

1307  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Vestimentas

TIPOS DE VESTIMENTA ¿Qué es la “vestimenta”? Vestimenta, indumentaria, ropa, son todas denominaciones que refieren a las prendas o conjunto de prendas con que los seres humanos nos vestimos para poder sobrellevar la vida social y protegernos de los diferentes estados climáticos. Inicialmente, la vestimenta fue más bien, y específicamente, un medio por el cual el hombre se protegía de los climas hostiles en donde habitaba, ya que no posee una piel protectora como es el caso de los animales, que...

620  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Vestimenta

Vestimenta. Usan la manta, dependiendo de la fiesta que realizan. Se ciñen un cinturón de cuero con cascabeles metálicos de varios tamaños (coyolim). Llevan el sistro (Sena ‘aso), que es una sonaja de madera con pequeños discos metálicos (como pandero), la cual hacen sonar cuando bailan con el Venado o la sujetan al cinturón cuando bailan solos. Uno de los elementos más característicos de los pascolas (danzantes) son las grandes sartas de capullos de mariposa rellenos de piedritas (tenaboim) cuyo...

987  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

vestimenta

también se reflejó en la vestimenta... La crudeza de la transición se ve en la vestimenta de la época que descarta las muchas capas de prendas de la era pasada. Dado el descarte de prendas con fines decorativos en la vestimenta , se dio protagonismo a la funcionalidad de cada prenda. El atuendo básico de los hombres común era el Hiratare, una túnica de dos piezas con mangas anchas. Mas adelante, durante el periodo Muromachi el hitatare se convierte en la vestimenta estandard de las clases guerreras...

578  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Vestimenta

La Vestimenta a través del Tiempo * Período Arcaico (6000 a.C. - 1000 a.C.) Las primeras evidencias de tejido están asociadas a bandas de cazadores y recolectores marítimos que habitaron la costa entre 6000 y 2000 años antes de Cristo. * Período Formativo (1000 a.C.- 500 d.C.) La textilería avanza paralelamente a la experimentación en el cultivo de vegetales, el trabajo en cerámica y en metal. En esta época se conocen en la costa los primeros tejidos a telar. * Período Medio (500...

1418  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Vestimenta

COSTUMBRES Y TRADICIONES VESTIMENTA La vestimenta en las mujeres incluye una blusa bordada con motivos florales o animales de diversos colores. También se utiliza una faja tejida en un telar rudimentario con hilos de lana de diversos colores o una falda amplia de lana generalmente obscura llamada NKHJ (chincuete). Las mujeres se peinan con un par de trenzas entrelazadas con un listón. HOMBRES con un pantalón de manta con gabán y huaraches. COMIDA Otomí vine del nahual otomitl...

1395  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

VESTIMENTA

VESTIMENTA Una geisha siempre lleva su peculiar kimono. Normalmente las geishas llevan kimonos muy coloridos con extravagantes obis. Las geishas más mayores utilizan colores y formas más sutiles y sencillos. Un signo de prosperidad para una okiya, es que sus geishas no lleven un kimono más de una vez, lo que significa que las okiyas con un mayor estatus económico tienen "almacenes" donde se almacenan kimonos que se intercambian entre las geishas. El color, el modelo y el estilo de los kimonos también...

710  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Vestimenta

REPORTE Autor: Gabriela Vargas Libro: “La imagen del éxito” Editorial: McGraw-Hill Apartado: “Código de vestimenta y conducta” pág. 145-193 El tema “Atuendo Personal” habla sobre lo importante que es la ropa que las personas usan, ya sea para conocer a otras personas o conseguir empleo porque la ropa también es parte de la comunicación que transmitimos y de eso depende también de que te respeten y/o consigas un mejor trabajo o mejor aún, subir de rango en el empleo. La primera impresión...

521  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

vestimenta

Tipos De Vestimenta De Los Deportistas Que Compiten En Las Olimpiadas El ejemplo más notable es el de la reconocida rumana-estadounidense Nadia Comaneci, que con 15 años logró una puntuación perfecta en las Olimpíadas de Montreal en 1976 que de igual forma su traje se llego a conocer en este mismo año, y ya para 1981, con 20 años, se retiró de las competencias internacionales. Oksana Chusovitina, quien está participando en sus sextos juegos olímpicos y ya tiene 37 años, edad de muchas entrenadoras...

1018  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

vestimenta

En el AT Dios le habl al pueblo de Israel en cuanto a la vestimenta del hombre y la mujer. Tanto el hombre como la mujer utilizaban vestidos similares, de modo que la diferencia entre los sexos era muy importante. Deuteronomio 225 No vestir la mujer traje de hombre, ni el hombre vestir ropa de mujer porque abominacin es a Jehov tu Dios cualquiera que hace esto. En Deuteronomio 225 se hace referencia directamente al uso de la ropa del hombre y la mujer y creemos que el nfasis est puesto en la homosexualidad...

1586  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

la vestimenta

obstante, en su trato con los discípulos tomó en cuenta sus limitaciones. Los preparó con delicadeza y les habló con corrección. No les impuso más carga de la que podían soportar en el momento. (Jn 16:12; compárese con Mt 11:28-30; 26:40, 41.) Vestimenta y otras posesiones. Cuando Pablo dio instrucciones al superintendente Timoteo respecto a la conducta apropiada en la congregación, dijo: “Deseo que las mujeres se adornen en vestido bien arreglado, con modestia y buen juicio, no con estilos de...

1436  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

vestimenta

Vestimenta Hay dos clases de faldas, una llamada “sabanilla”, es un enredo y consiste en un lienzo rectangular de lana tejida a mano. Estas faldas sirvieron desde tiempos inmemoriales para abrigar durante la noche a toda la familia y de ahí su nombre de “sabanilla”. De día las mujeres la tablean alrededor de su cintura y la sujetan con un ceñidor del que dejan sobresalir 20 cm de tela. Por su propio peso esta orilla se voltea hacia abajo y forma el famoso rollo de las tarascas. La otra falda,...

1412  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Vestimenta

, bezotes con o sin colguijes, narigueras, ajorcas para brazos y muñecas, collares alrededor de las pantorrillas, o tobillos. El adorno exclusivo del rey eran los abanicos de flores o plumas con un tallo de oro hueco que exhalaba perfume. La vestimenta de los guerreros novatos durante la batalla era el ixcahuipilli. Algunos querían hacer méritos personales, por lo cual rechazaban el traje especial de la guerra y solo se vestían con una tilma de anudado de red, extremadamente rala; así demostraban...

981  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Trifolio de los lencas

territorio o capturar esclavos; en ciertos períodos del año hacían treguas los diferentes señoríos lencas (estas tregüas son recordadas por los lencas con la ceremonia del Guancasco).[] Los lencas plebeyos se dedicaban a las milpas y vivían en chozas.[] En tiempos de la conquista española solamente tres lencas son nombrados en los documentos de esa época: Mota, Entepica y Lémpira. Mota lideró a los caciques lencas que defendieron de los españoles el Cabo Gracias a Dios; Entepica fue cacique de Piraera y...

869  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Lencas honduras

Introducción Los lencas son una de las principales etnias de Honduras, que nos ha dejado un gran cantidad de aportes a la cultura de nuestro país, actualmente en Honduras se estima que hay aproximadamente 100,000 habitantes lencas viviendo en comunidades constituidas en aldeas, además poseen 2 Organizaciones representativas COPIN y ONILH. LOS LENCAS Los lencas son un grupo étnico mesoamericano, ligado a la cultura maya. Ocupó diversas áreas de lo que hoy en día se conoce como Honduras y El...

1748  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Lencas honduras

Lencas honduras Los Lencas en Honduras Los Lencas son un grupo étnico mesoamericano que tiene su propio idioma, Desde la época precolombina los lencas ocuparon diversas áreas de lo que hoy en día se conoce como Honduras. Para principios del siglo XVI cada dialecto tenía su propia confederación dividido cada uno en varios señoríos constituidos a la vez por varios pueblos. Cada pueblo era gobernado por un señor principal que era asistido por cuatro tenientes que lo ayudaban en las tareas del gobierno...

755  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cultura Lenca

Cultura Lenca Las manifestaciones culturales de los Lencas se expresan por medio de la agricultura, alfarería, artesanías y su dieta alimenticia como el consumo de la tortilla, el tamal, la chicha de maíz fermentado y chilate. Sus prácticas y creencias rituales se manifiestan a través del Guancasco y la Compostura. Religión La actividad productiva y económica del pueblo Lenca se basa principalmente en la agricultura, la alfarería y la artesanía. La mujer Lenca juega un papel muy importante en la...

1100  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

cultura lenca

Los Lencas Lenca es un grupo étnico mesoamericano que tiene su propio idioma, que ocupó parte del territorio de Honduras y El Salvador desde tiempos precolombinos. Su filiación con otros idiomas está en disputa entre los lingüistas. Según Campbell, la lengua Lenca está aún sin clasificar. Según el lingüista costarricense Adolfo Costenla Umaña, es un idioma con raíces del chibchano, pero con mucha influencia del Náhuatl, y de las lenguas mayas como Yucateco y Chol. Historia Desde la época...

703  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Etnia Lenca

Etnia Lenca[editar] Artículo principal: Lenca Lenca es un grupo étnico mesoamericano que tiene su propio idioma, que ocupó parte del territorio de Honduras y El Salvador desde tiempos precolombinos. Lengua[editar] Artículo principal: Lenguas lencas Su lengua, el Lenca, se considera una lengua extinta. Porque ya está en peligro de extinción, tiene una población de 300 a 594 habitantes. Su localización geográfica se encuentran entre los departamentos occidentales de Honduras, como lo son: Lempira...

750  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

religion de los lencas

campesinos de tradición lenca es el fruto de traslape-asimilación del catolicismo español colonial y las creencias prehispánicas. A pesar del papel dominante y avasallador del elemento cristiano, ambas religiones se influenciaron y amoldaron, entretejiendo la trama de lo que hoy es la actual cosmovisión. Los rasgos prehistóricos coinciden ampliamente con los rasgos básicos del universo religioso mesoamericano, lo que confirma la tesis de la afiliación mesoamericana de los lencas, cuyos rasgos...

549  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

informe de los Lencas

  Introducción Los lencas son una de las principales etnias de Honduras, que nos ha dejado una gran cantidad de aportes a la cultura de nuestro país, actualmente en Honduras se estima que hay aproximadamente 100,000 habitantes lencas viviendo en comunidades constituidas en aldeas, además poseen 2 Organizaciones representativas COPIN y ONILH. Los Lencas constituyen uno de los grupos indígenas más importantes de Honduras, en el que subsisten antiguos ritos religiosos adaptados a la fe católica. La...

1714  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

cultura lenca

LENCAS El nombre lenca La generalización del nombre Lenca para designar a estos pueblos indígenas fue hecha por el conocido viajero e investigador E.G.Squier, quien en 1853 escucho que los indios de Guajiquiro llamaban a su lengua lenca. Quienes son Los Lencas son un grupo étnico mesoamericano ligado a la cultura maya. Ocupo diversas aéreas de lo que hoy en día se conoce como Honduras y El Salvador. Historia Ellos representan el núcleo aborigen de mayor relevancia después de los mayas. En...

736  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

informe de los lencas

un poco de la vida de la etnia de los Lencas es por esto que el presente informe le daremos a conocer un poco de la religión a si igualmente de la cultura y previamente les daremos a conocer donde estaba ubicación donde esta etnia de su apogeo en la historia precolombina y también daremos a conocer los hombres más destacados como lo fue lempira soldado aguerrido, valiente, revolucionario que fue asesinado por los españoles es por esto que la etnia de los lenca tiene mucha historia para que debemos...

758  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

lencas actualidad

Lencas en la actualidad Existe polémica sobre la descendencia y origen de los Lencas. Sin embargo, de acuerdo a Barón Castro, los Lencas son los restos directos de los Mayas que no siguieron el éxodo que dio fin al antiguo imperio Maya. A la llegada de los españoles, su población se encontraba ubicada en la parte que hoy comprenden las repúblicas de El salvador y Honduras. En la actualidad se sabe muy poco sobre las lencas prehispánicos pero según relatos y escritos de los cronistas, sacerdotes...

1487  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Gastronomia Lenca

Gastronomia Lenca La Gastronomia Lenca, es de las mas variadas y ricas de todas las etnias que hay en Honduras, entre sus comidas podemos de gustar la sopa de gallina india con vegetales, Sopa de Pinol (Sopa de maiz blanco molido) con Gallina India, tamalitos de elote “Montucas”, ticucos (Masa de Maiz, con frijoles enteros o licuados, y con plantas como ser el chipilin y la flor de loroco.), empanadas de maiz, Tamales de Pollo o Cerdo. Estos platillos tipicos lencas, son cocinados enfogones de...

1024  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Etnias De Honduras Culturas Y Vestimenta

para que se le hiciera completamente plana. VESTIMENTA Este tipo físico acostumbraba a vestirse si era hombre, con un taparrabo consistente en una faja que se arrollada a una faldilla corta de cuero (mástil) llamada maxtat. Las mujeres se ponían una falda de cintura a los pies solían también llevar un paño cuadrado que cubría el busto y se anudaba a la espalda. Tanto hombres como mujeres calzaban sandalias y llevaban una manta, Los Lencas Ubicación: Depto. Intibucá, La paz, Lempira, y...

590  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Exposicion Lencas

Resumen Lenca Es un grupo mesoamericano que tiene su propio idioma, que ocupo parte del territorio de Honduras y El Salvador desde tiempos precolombinos. Los lencas estaban distribuidos en distintos grupos, constituyendo una considerable población: Care, Cerquin, Poton y Lenca. A cada grupo correspondía un territorio bien delimitado, repartido en cacicazgos. La población bajo de su cacique se organizaba en pueblos, al momento de la Conquista había por lo menos 500 poblaciones. Había una casta...

794  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Etnia lenca

brindo un breve contenido de una de las siete etnias que hay en el país. Esta etnia es “Los Lencas” sabremos donde habitan, el tipo de cultura, situación social, cultural y política, sus fundamentos y organizaciones, demandas hacia el gobierno, etc. Espero sea de su agrado este documento, le sirva de información y conocimiento. Ubicación Geográfica Se ha delimitado buena parte de la población lenca en los siguientes poblados y sus respectivas aldeas y caseríos:  Departamento de Lempira:...

1522  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Código de vestimenta

es la instancia facultada para vigilar que se cumplan los presentes lineamientos. 2.2 De los Directores de Área Hacer observar el presente reglamento. 3. Lineamientos: 3.1 La apariencia del personal deberá alinearse a lo siguiente: La vestimenta debe ser la adecuada para el lugar de trabajo. No utilizar ropa excesivamente ajustada. No utilizar “piercing”. En el caso de las mujeres un solo arete por oreja. En caso de contar con tatuajes estos no deberán estar visibles. Debe utilizar...

689  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Codigos De Vestimenta

Códigos de vestimenta de hombre Casual: Es una situación con muy poca formalidad. En este caso, puedes usar un pantalón de algodón o gabardina y una camisa o polo. Las subcategorías de este estilo son: - Casual informal (Sport): es aceptable el uso de jeans, playeras/camisetas y tenis. - Business casual: puedes usar pantalones de vestir o de gabardina/algodón, camisa o playera con cuello, zapatos sin agujetas o mocasines. - Smart casual: es la clasificación con mayor formalidad dentro de...

1059  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Código de vestimenta

Thomas Práctica Ocupacional 7 de septiembre de 2012 Código de Vestimenta El código de vestimenta es un conjunto de normas que rigen lo que es adecuado o no para un evento determinado, pero este es común en muchos entornos diferentes. Durante muchos años se ha hablado sobre cómo se debe uno vestir para cada ocasión. Aunque de esto se habla mucho, todavía falta mucho por conocer sobre este tema. El código de vestimenta es muy importante y vital para una empresa ya que la ropa que se utilice...

878  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Vestimenta hindú.

VESTIMENTA HINDÚ Con el paso de los años, la moda para caballeros en la India, se ha visto influenciada por el gobierno de turno en una época determinada. A la llegada de los mogoles a la India, la mayoría de los hombres usaban una prenda de algodón conocida como dhoti, con un pedazo de tela de algodón para cubrir la parte superior del cuerpo. Luego, la influencia del imperio mogol hizo que cambiaran al uso frecuente de kurtas y pantalones ajustados en la parte inferior llamado Payama kurta. Con...

1674  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El lenguaje de la vestimenta

EL LENGUAJ E DE LA VESTIMENTA. El vestido hace y refleja algo de quien lo usa, transmitiendo información en cuanto a su edad, sexo, clase social, ideología, nivel de independencia, originalidad y excentricidad. El vestido también puede ser usado para mostrar el nivel de sensualidad, seducción, agresividad, inconformismo, sumisión, transmisión del estatus social y económico o motivar los sentimientos de inferioridad o represión social, es asi como lo muestran las ideológias de los jóvenes inconformes...

645  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tipos De Vestimenta

¿Qué es la “vestimenta”? Vestimenta, indumentaria, ropa, son todas denominaciones que refieren a las prendas o conjunto de prendas con que los seres humanos nos vestimos para poder sobrellevar la vida social y protegernos de los diferentes estados climáticos. Inicialmente, la vestimenta fue más bien, y específicamente, un medio por el cual el hombre se protegía de los climas hostiles en donde habitaba, ya que no posee una piel protectora como es el caso de los animales, que están físicamente dotados...

507  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

bibliografia del pueblo indigena Lenca

 Universidad Nacional Autónoma de Honduras Departamento de Ciencias Sociales Carrera de Antropología Asignatura: Etnohistoria Docente: Lic. Silvia Gonzales Trabajo de: Fuentes históricas del pueblo indígena Lenca Integrantes de grupo: Marlen Aguilera Leyla Martínez Fecha. 28 de abril, 2014 Fuentes arqueológicas: Stone, Doris (1942), A delimitation of the área and some of the archaeology of the Sula jicaque Indians of Hondura. American Antiquity. Vol. 7. No...

1258  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS