En 1535 fue nombrado primer virrey de la Nueva España. Se encargó de atender la obra de la evangelización, buen trato a los indios y la repartición equitativa de tierras a conquistadores y del impulso al trabajo y al orden. En el periodo de su gobierno fue traída la primera imprenta de América a la Nueva España. Antonio de Mendoza (1495-1552) Antonio de Mendoza sirvió desde muy joven a la corona española tanto en el ejército como en misiones diplomáticas. | Otorgó plena libertad a más de...
1601 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode Santiago, comendador de Socuéllamos, primer virrey de la Nueva España (durante 15 años) y segundo del Perú (durante 10 meses). Luis de Velasco * 1550-1564 señor de Salinas fue el segundo virrey deNueva España, entre 1550 y 1564, tras haber sido virrey de Navarra entre 1547 y 1549. Gastón de Peralta, marqués de Falces 1566-1568 noble español que ostentó los títulos de III Marqués de Falces, V Conde de Santisteban de Lerín. Tercer Virrey de la Nueva España Martín Enríquez de Almansa...
1678 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLOS CRIOLLOS EN LA HISTORIA . El México Precolombino se caracteriza por zonas específicas y estratégicas, con rasgos que las caracterizan. En el altiplano florecieron los Mexicas o aztecas. Se considera a los Olmecas como la Cultura Madre. Tenían su propia forma de gobierno. Tlataele vivió en los tiempos de Chimalpopotla, rey azteca. Eran demasiado creyentes de alboreras (predicción del futuro). Los Toltecas tenían la leyenda de que su Dios Quetzalcóatl volvería y se quedaría con ellos. ...
1267 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Quincuagésimo Séptimo Virrey Don Pedro de Garibay (1506-1809) El nuevo virrey nació en Alcalá de Henares, España y fue el instrumento de lo que se valieron los “parianeros” o conjurados contra el antiguo virrey pues a su antojo hacían firmar al nuevo virrey cuanto les venía en gana, se hicieran llamar realistas fieles o patriotas de Fernando VII y adoptaron un uniforme de chaqueta azul, como bata de trabajo de los tenderos por o que el pueblo burlista los llamo “los chaquetas” estas...
1102 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL ASEDIO DEL YO En la simple retorica con la que el autor relata su tesis sobre temas tan humanos como lo son las relaciones, o la posición de un ser humano con referencia a sus coterráneos, no se hace dificultoso absorber de entre sus líneas, la sensible sutileza que se abre frente a nosotros cuando comenzamos a comprender todo ese remolino de cambios sociales y culturales que trajo consigo el paso de el siglo XX. La posición geográfica y cronológica de el escritor es indudablemente importante...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPedro de Cevallos(1776-1788) Militar español. Gobernador de Buenos Aires de 1757 a 1767, en 1762 tomó la colonia de Sacramento durante la guerra hispano-portuguesa. Nombrado virrey de Río de la Plata en 1776, fomentó el desarrollo de la colonia, favoreció la industria e impulsó la libertad comercial. En 1778, ascendido a capitán general, regresó a España. Juan José de Vértiz y Salcedo(1788-1783) Nativo de México. Implantó la Aduana (1778) y el régimen de intendencias (1782). Creó: la...
1227 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl gobernador criollo Datos biográficos Hernando Arias de Savedra nació en Asunción en el año 1564, consagrándose a la milicia desde muy temprana edad, Fue electo gobernador interino en 15492, siendo el primer criollo en ocupar tan alto cargo en Indias correspondiéndole en tal carácter la realización de diversas obras publicas. En 1598, muerto el gobernador Juan Ramírez de Velazco, volvió a ocupar la gobernación por expresión ratificado por la autoridad de Virrey de Perú. Este segundo interinato...
1142 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl virrey era el responsable de administrar y gobernar, como representante y en nombre de la corona española, un país o una provincia. Contenido [ocultar] 1 El virrey en la Corona española 1.1 Virreinatos indianos 1.2 Virreinatos europeos 1.3 Virreyes no peninsulares en América 1.3.1 Virreyes criollos 1.3.2 Virreyes extranjeros 2 El virrey en otras monarquías 2.1 Portugal 2.2 Gran Bretaña 2.3 Francia 3 Véase también 4 Referencias 5 Enlaces externos [editar]El virrey en la Corona...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodeSuperunda , fue un militar y político español, XLIII Virrey del Perú. Fue Gobernador deChile entre 1737 y 1744. Virrey del Perú durante el reinado de Fernando VI, gobernó elVirreinato del Perú entre los años 1745 y 1761. Manuel de Amat y J uniet Manuel de Amat y J uniet , en catalán Manuel d'Amat i de J unyent (Vacarisas, Barcelona, 1704 ³ Barcelona, 1782) fueun militar y administrador colonial español. Gobernador deChile (1755-1761) y Virrey del Perú (1761-1776) .Nació en el seno de una aristocrática...
1157 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa era criolla: La creación del virreinato del rio de la plata coincidió con la revolución industrial en Inglaterra (1750),la revolución de EE.UU.(1776)y la revolución francesa(1789);en las cuales se produce un alto nivel de producción, donde el producto tenía una alta calidad y su costo era bajo(crece la exportación a América y Asia) a su vez, provoca grandes cambios sociales, donde la gente deja los campos para ir a trabajar a las industrias(crece la industria textil). Treinta y cuatro años después...
1579 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoImagen Virrey Desde Hasta el Monarca Antonio de Mendoza , Marqués de Mondéjar 14 de noviembre 1535 25 de noviembre 1550 Carlos I Luis de Velasco , Conde de Santiago 25 de noviembre 1550 31 de julio 1564 Fin del gobierno de Carlos I ------------------- ------------------ ---------------------- Felipe II Gastón Carrillo de Peralta y Bosquete, 19 de octubre 1566 11 de noviembre...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEra Criolla: 1810-1820 Haremos un breve análisis de las cuestiones ideológicas que será un marcado antecedente de la Independencia. Se habían desarrollado crecientes aspiraciones de libertad. En ellas puede descubrirse el impacto de la independencia de las 13 colonias inglesas norteamericanas en 1776, que demostró que la libertad era posible y brindo un modelo a seguir. Las ideas liberales se difundieron en las elites criollas en las ciudades, y el concepto de soberanía popular. Los enfrentamientos...
1111 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocomerciantes de Sevilla, la navegación de convoyes protegida por buques de guerra, sustituyendo por primera vez en la edad colonial las navegaciones sueltas. Blasco fue el primero que mandó una flota de este tipo en dicho año.2 Fue nombrado primer Virrey del Perú en 1543, con la tarea de hacer cumplir las Leyes Nuevas redactadas para poner fin a los abusos cometidos con los indígenas por parte de los encomenderos. De buen parecer y gentil presencia, pero intransigente con lo sucedido, exageró en su...
1154 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS CRIOLLOS Del portugués crioulo, criollo es un término que surgió en la época colonial para nombrar a las personas nacidas en América que descendían exclusivamente de padres españoles o de origen español. A mediados del siglo XVIII, los criollos controlaban buena parte del comercio y de la propiedad agraria, por lo que tenían un gran poder económico y una gran consideración social, pero estaban desplazados de los principales cargos políticos en favor de los nacidos en España. Con el paso...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVirreinato del Río de la Plata Virreyes del Río de La Plata (1777-1814) Pedro de Cevallos (1777-1778). Primer virrey del Río de la Plata. Habilita el puerto para el comercio libre. Asegura las comunicaciones entre Buenos Aires y las provincias de Cuyo. Autoriza el comercio de esclavos negros. Medidas políticas y económicas que dan vigor a la colonia. Juan José de Vértiz y Salcedo (1778-1784). Se pone en vigor el reglamento de comercio libre y se inauguran las aduanas e intendencias. Medidas...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopara redoblar esfuerzos Colegios relevantes: La real y Pontificia Universidad de México, San Pedro y San Pablo., San Ildefonso, Francisco Javier de Tepotzotlán, etc. Los colegios para niñas eran: Las vizcaínas, los jesuitas dirigieron juventud criolla “nacionalista” incluía el conocimiento de la historia antigua. La inquisición de la Nueva España: En 1522 se realizó el primer juicio inquisitorial. Otras ciudades fueron conminadas a denunciar a todo individuo por delitos contra la fe y las buenas...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANTONIO DE MENDOZA Fue el 1º virrey de México, gobernó de 1535 a 1550. Creo el colegio imperial de Tlatelolco, fundó la casa de moneda, propuso la creación de la universidad, apoyo al fray Bartolomé de las casas, dicto leyes benéficas para los indígenas. Fue un gobernante que supo actuar con inteligencia, bondad y firmeza. Murió en 1552 en lima siendo el virrey de Perú. LUIS DE VELASCO I Fue el segundo virrey de la nueva España de 1550 a 1564. Los indios lo llamaron el padre de la patria...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoel África Subsahariana, eran importados desde su lugar de origen, o bien a realizar tareas domésticas en las residencias de las familias más pudientes, o bien a trabajar en el campo. Elgaucho, fruto de generaciones de mestizaje entre españoles, indios y criollos realizaba tareas rurales que requerían de gran destreza, lo cual, a lo largo del tiempo y gracias también a la leyenda que gira en torno a sus costumbres, cultura y modo de vida, hizo que ocupase un importante lugar en la formación de la identidad...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolos pueblos indígenas que ocupaban el territorio correspondiente de Meso y Norteamérica. El Virreinato de Nueva España fue establecido oficialmente el 8 de marzo de 1535. Su primer virrey fue Antonio de Mendoza y la capital del virreinato fue la Ciudad de México establecida sobre la antigua Tenochtitlán. El virrey era el encargado de administrar y gobernar, como representante y en nombre de la corona española, un país o una provincia. Las principales actividades económicas del virreinato fueron...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCastrocalbón, alférez y alguacil mayor de Zamora; y posteriormente alcaide perpetuo de las torres y fortalezas de dicha ciudad, alcaide y escribano mayor de rentas de Sacas, y caballero y comendador de la Orden de Calatrava. Virrey de Nueva España El 28 de mayo de 1649 fue nombrado Virrey de Nueva España, tomando posesión del gobierno el 13 de junio de 1650. Durante su gobierno las pestes diezmaron la población indígena, logró sanear la Hacienda Real y aprovechar la bonanza económica impulsando en México...
1268 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPara empezar Hubieron 62 virreyes de la Nueva España de los que probablemente un mexicano actual solo conozca uno o a lo mucho tres ¿Cuáles eran las funciones principales de un virrey? - Era el representante del monarca en América, - Era el encargado de la defensa y organización de las fuerzas armada en la nueva España - Supervisaba a la iglesia - Aplicaba las políticas que le eran enviadas por la corona. ¿Qué tan grande era la nueva España? La Nueva España en un principio llego a abarcar gran...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoArmas de asedio. Las armas de asedio jugaron un papel muy importante en las conquistas de territorios. Gracias a ellas se cambio la mentalidad de las conquistas, haciendo posible adquirir nuevos espacios terrenales en menos tiempo. Un claro ejemplo de esto es Alejandro Magno y La conquista de Persia. En esta época, alrededor de 450-340 a.C. no existían aun muchas maquinas de asedio, se podrían llegar a contar los dedos de las manos: El Ariete, una potente máquina capaz de derribar una puerta...
1010 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“CRIOLLOS” Como sabemos los principales promotores de la independencia fueron los criollos que en un grave error de los reyes borbones se les negaron los derechos que poseían los peninsulares.Los criollos eran la población de impulso y en gran parte se mezclaban entre sus similares y con los hijos de mestizo y blanco por lo que era una población muy semejante, rasgos que los caracterizan hasta la fecha. Los criollos o españoles americanos, que habían nacido en América, hijos de españoles no tenían...
1089 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREBELIONES CRIOLLAS CRIOLLOS Es un término que históricamente fue utilizado para designar al habitante nacido en América que descendía exclusivamente de padres españoles o de origen español , en otras palabras son los descendientes de españoles o españoles mismos , de la América hispana Eran levantamientos armados que realizaban las personas con el fin de derrocar el mandato y defender su ideología. REBELION DE EN TACNA LA REBELIOEN DE ENRIQUE PAILLARDELLE SE DIO EN TACNA CUANDO EL 3 DE OCTUBRE ...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos criollos: La historia inicia un 18 de febrero de 1651 en la bella Ciudad de Santiago de Guatemala, la cual avía sido azotada por una numerosa cantidad de temblores que duraron aproximadamente un mes. Pobres y ricos se unían en desgracia, y los que en aquella época eran niños deberían de recordar estos sucesos con miedo para toda su vida, pero allí estaban los padres, abuelos, santos, sirvientes y esclavos velando por su bienestar. Aquellos hombres que andaban descalzos y sudorosos por el...
1352 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocon "un octavo de sangre india o negra" podían ser considerados criollos. El absolutismo borbónico del XVIII multiplicó los cargos y la llegada para desempeñarlos de españoles, los cuales, si se convertían en instrumentos del poder local de la oligarquía criolla, se incorporaban a ella y a su pugna y rivalidad con las autoridades que pretendían dominar la situación en virtud del poder de la Corona. La mayor parte de los criollos junto con los españoles que se les unieron, hicieron la independencia...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoKinesiologas 5. Arquitecto Java 6. Medico 7. Analista Comercial Jr 8. Diseñadora Gráfica 9. Abogado Interno 10. Docente El comer y beber de los criollos Un libro que revela los hábitos y costumbres de la gastronomía de nuestros antepasados. La investigación del arqueólogo Daniel Schávelzon muestra al lector la evolución de la cocina y de los modales criollos Título original: Historias del comer y beber en Buenos Aires Autor: Daniel Schávelzon Editorial: Aguilar Número de páginas: 224 ISBN: 9505116594...
1379 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“PATRIOTISMO CRIOLLO” Podemos ver que el nacionalismo mexicano, que mas tarde derivaría en el inicio del movimiento de independencia, tiene orígenes profundamente religiosos y de rechazo hacia los conquistadores, estos dos conceptos son los pilares del patriotismo criollo. Es interesante hacer notar que este creciente nacionalismo podía decirse que era casi exclusivo de los llamados españoles americanos, ya que éstos eran los que alcanzaban los niveles mas altos de la educación y la cultura...
1230 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCriollos, Mestizos y Castas en la Nueva España (hoy México) Mestizos Durante el Virreinato, a los mestizos no se les reconocía como tales. O se les tomaba por españoles o por indígenas. Algunos mestizos fueron educados como caballeros y damas españoles porque la Corona consideraba humillante que un hijo de español fuera educado entre los naturales. Esto sin embargo no era uniforme pues grandes regiones permanecían totalmente indígenas con un trato preferencial, tal es el caso de Tlaxcala o totalmente...
1398 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo JURIDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA GESTIÓN FINANCIERA CICLO Nro. “5” “B” TEMA: Análisis Vertical de la Empresa “Coca – Cola” DOCENTE: Ing. Cesar Neira ALUMNO: Franz Rafael Carchi Rivera FECHA: 16 - 06- 2015 PERIODO ACADEMICO: MARZO - AGOSTO 2015 1. EMPRESA Coca-Cola: es la mayor compañía de bebidas del mundo. A través de 500 marcas de bebidas con y sin gas, y del sistema de distribución de bebidas más grande del mundo, consumidores de más de 200 países disfrutan de casi 1.600...
1074 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPuntos a desarrollar sobre la película “Hugo”: 1) Enumere las características en las cuales encuentra relación con los textos vistos en clase. • La gente muy pendiente de sus cosas por el ritmo de trabajo, pendientes constantemente de la hora, del tiempo, viven en su mundo y no ven a su alrededor, ya que fue durante esa época, la era de la revolución que surgen las industrial y la noción de trabajo asalariado. • Niños huérfanos en la calle debido a que sus padres morían por enfermedades...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl individuo asediado Dulce Gpe. Martínez Balleza Laura Miranda Escobedo Laura Leticia Piña García Litzeth Gpe. Romero Galván Todo está concentrado en la exasperante paradoja (o, mejor dicho aporía) de la individualidad al completo. Ser un individuo significa ser diferente a todos los demás. El problema es que son los “otros” de los que uno no puede evitar diferir los que empujan, presionan y obligan a uno a diferir. Es esa compañía llamada “sociedad”. En una sociedad...
1123 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCambios Sociales realizados por el Presidente Hugo Rafael Chávez Frías a lo largo de su mandato, en La Educación y Educación Superior, en La Salud, en La Alimentación, Y en Vivienda y Hábitat, en Venezuela. En La Educación Hugo Chávez implantó una política de programas sociales, muy activo y que desde el 2003 son llamados "misiones", las más publicitadas son las educativas, La Misión Robinson para enseñar a leer y a escribir en los barrios populares, basada en métodos venezolano-cubanos. La Misión...
1312 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo* Universidad del Noreste | Virreyes | Ventajas y desventajas de algunos virreyes | | Sergio Fernandez Sauceda | 04/04/2010 | El Virreinato de Nueva España fue una entidad territorial, integrante del Imperio español, establecida por laCorona de España durante su periodo de dominio americano. Fue creado tras la conquista sobre los mexicasy otros pueblos de Mesoamérica, realizada entre 1519 y 1521 por las tropas de Hernán Cortés, por Real cédula de Carlos I, el 1 de enero de 1535, aunque...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTA DE AUDIENCIA Juzgado Cuarto Laboral del circuito de Bucaramanga En la ciudad de Bucaramanga Departamento de Santander estando dentro de la hora judicial de las 10:30 AM del día 19 de abril de 2010 el señor juez HUGO ALBERTO CALDERON en asocio del suscrito secretario, se constituyó en audiencia pública en el recinto del despacho con el objeto de tramitar la solicitud hecha en el memorial anterior por el doctor CARLOS MARIO CABANA , quien actúa en representación de ALQUILERES MOBILIARIOS...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrigésimo quinto virrey FERNANDO DE ALENCASTRE NOROÑA Y SILVA (Duque de Linares, marqués de Valdefuentes, comendador de la Orden de Santiago, virrey de Nápoles y de Cerdeña y virrey del Perú) (1711-1716) Fue caritativo y humano. Cuando recibió el gobierno se produjo una nevada como nunca se había visto en México y el 16 de agosto de 1711 hubo un fuerte temblor de tierra que dañó a muchos edificios y causó pérdidas de vidas, El virrey acudió con su propio dinero para ayudar a los pobres y en...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodefunción en el registro civil como NN y enterraron el cuerpo en el cementerio general de concepción. No fue sino hasta el 1ro de noviembre que dos mujeres: Margarita Burboa (prima) y Carmen Neira (hermana), se acercaron a la 1ra comisaria, donde reconocieron las prendas de Petronila. Margarita Burboa y Petronila Neira vivían muy cerca y se visitaban a menudo. Ella notó la desaparición de su prima, pero estando gravemente enferma y en cama, no pudo más que encargar a otras personas que fueran a la morgue...
1099 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoimagen Virrey Antonio de Mendoza , Marqués de Mondéjar El virrey hizo también abortar una conspiración de los esclavos negros (septiembre de 1537). En 1541 debió enfrentar en forma personal una grave sublevación de los indios caxcanes y chichimecas, en la región de Nueva Galicia, episodio conocido como la guerra del Mixtón, la cual culminó en febrero de 1542. Luis de Velasco , Conde de Santiago Ayudó a los nativos a defenderse frente a los abusos de los propietarios de minas de...
972 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNUÑEZ DE VELA Gobierno del virrey Blasco Núñez de Vela (1544-1546) - Fue el primer Virrey del Perú. - Instaló la Real Audiencia de Lima. - Mandó publicar y aplicar las Nuevas Leyes. - Asesinó a un encomendero en prisión. - Fue destituido por la Real Audiencia de Lima. - Enfrentó la Rebelión de los Encomenderos. - Fue derrotado, capturado y decapitado en la batalla de Iñaquito (1546). GOBIERNO DE FRANCISCO DE TOLEDO Gobierno del virrey Francisco de Toledo ...
1247 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoInforme de Lectura José Andrés Joaquín Escaño 100227873 Alejandro Abreu Introducción a las Ciencias Sociales Introducción al estudio de los Criollo. 1) «El descubrimiento y posterior ocupación del territorio de nuestra isla acontecido en los siglos XV y XVI es un pedazo de la historia del continente americano» Comentario: Claro que es una parte muy importante de la historia del continente americano, porque al momento de la llegada de los colonizadores a nuestra isla traen consigo...
1388 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completovuelta a la antigüedad clásica, tomando como modelos a los clásicos griegos y latinos, cuyas obras redescubre y estudia. NOTA Se escribe normalmente con mayúscula inicial CIERVO: Mamífero rumiante salvaje, de patas largas, cola muy corta y pelo áspero, corto, marrón o gris; el macho tiene cuernos ramosos que renueva cada año. MECENAS: Persona o institución que promociona económicamente las actividades culturales de letras y artes, y a las personas que se dedican a ellas, generalmente dando...
1523 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDESIGUALDAD EN MEXICO DE LOS PARTICIPANTES DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA La nueva granada fue un vierreynato que rigio durante los siglos XVI y XIX, durante este periodo de tiempo se formaron nuevas mexclas raziales dando dcomo resultado los criollos quienes eranespañoles nacidos en america, los mestizos, que eran mezcla de español y indijena, mulato que era una mezcla entre español con negro, y negro que eran traídos del africa.En este ensayo vamos a hablar de cómolas diferentes mesclaz de razas...
1670 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Peninsula Iberica Estas Personas Dentro De La Colonia Contaban Con los Mayores Privilegios Ocupaban los Grandes Puestos Dentro De El Gobierno y Administracion tenían Derecho ala Mas Alta Jerarquia Eclesiastica Y Militar Españoles Americano o Criollos: Ocupaban Cargos Menores Es decir Lo que Sobraba Eran Ocupados Por estas Personas Contaban Con Cierto Privilegios Pero No A Tal Grado de Los Peninsulares Indigenas : Se Dedicaban A Hacer El trabajo rudo dentro de la sociedad es decir la parte...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSEÑOR JUEZ DIECISÉIS CIVIL MUNICIPAL BARRANQUILLA E. S. D. REFERENCIA: Acción de Tutela ACCIONANTE: Gloria María Jaimes Neira ACCIONADO: Gloria Esperanza Neira Neira GLORIA ESPERANZA NEIRA NEIRA, mayor de edad y vecina de barranquilla, identificada con la cédula de ciudadanía número 32.684.198 expedida en la ciudad de Barranquilla, obrando en nombre propio y encontrándome dentro del termino procesal para hacerlo, respetuosamente, manifiesto a ese Honorable Despacho Judicial que procedo a contestar...
1490 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAntonio de Mendoza (Granada, 1490-Lima, 1552) Primer virrey de Nueva España. Hijo de Íñigo López de Mendoza, conde de Tendilla y marqués de Mondéjar. Desde muy joven entró al servicio de la corte, y durante la guerra de las Comunidades apoyó al emperador Carlos, quien lo recompensó con el título de comendador de la Orden de Santiago. En 1530, tras haber sido embajador en Hungría, fue designado primer virrey de Nueva España. Con el objetivo de reforzar el poder real, amenazado por los abusos de la...
1071 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa era criolla: El proceso de independencia, la desunión de las provincias, la Federación, la Confederación, y la República. Trata la dicotomía Interior-Litoral, y la polémica creación del Estado-Nación. Establecimiento del Estado Nacional (1810-1880) La revolución de mayo de 1810 desató una ola de cambios, al separarse el Alto Perú del Virreinato, se privó al Río de la Plata de su principal mercado consumidor y de la región productora de metales preciosos. Las economías del interior quedaron...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoKansas, Oklahoma y Lousiana, así como la parte suroeste de la colonia británica en Canadá, que en el periodo en el que México era colonia de España, es decir, a comienzos del siglo XVI y principios del siglo XIX. Este nombre se lo puso Hernán Cortés a los territorios que conquistó tras la caída definitiva de México –Tenochitlan en manos de los españoles, por las semejanzas que encontró con el reino de España, y esto referido a la combinación de climas, reflejándose en uno y otro caso los climas...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGERGEN, KENNETH El asedio del yo Desde una mirada construccionista, examina el impacto de la saturación social en la manera de conceptualizar el yo. El vocabulario ha cambiado notoriamente y también el carácter de los intercambios sociales. * Conceptos cambiantes del yo. Al ampliar el vocabulario de expresión de uno mismo se vuelven posibles otras opciones en l campo de las relaciones humanas. “Los limites del lenguaje significan los limites de mi mundo”. Los términos en que disponemos para...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotodo esto dotado por una velocidad que tendra al desarrollar el movimiento desde el grado de amplitud que le deseen dar con respecto del plano hasta el momento del choque con dicho obstaculo u objeto. ¿Que es el ariete? Un ariete es un arma de asedio originada en épocas antiguas, usada para romper las puertas o las paredes fortificadas. En su forma más simple, un ariete es tan sólo un tronco grande y pesado, cargado por varias personas e impulsado con fuerza contra un obstáculo. El ímpetu del...
1384 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFIA DEL VIRREY ANTONIO DE MENDOZA Nació en Granada, Andalucía, España, en 1492. Primer virrey de la Nueva España, a cuya cabeza estuvo del 14 de noviembre de 1535 al 25 de noviembre de 1550. Murió en Lima, Perú, en 1552. Hijo de Íñigo López de Mendoza, conde de Tendilla y marqués de Mondéjar. Desde muy joven entró al servicio de la corte, y durante la guerra de las Comunidades apoyó al emperador Carlos, quien lo recompensó con el título de comendador de la Orden de Santiago. En 1530, tras...
1312 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCHUS NEIRA -¿Qué estabas haciendo cuando saltó Baumgartner? -Estaba twitteando. El hipotético diálogo lo escribió ayer el profesor de la Pompeu Fabra Josep M. Ganyet (@gnayet) en Twitter poco antes de que el austriaco saltara, y en él están implícitas dos cuestiones fundamentales sobre el desafío de Red Bull desde la estratosfera: su configuración inmediata como acontecimiento crucial, del que seguiremos hablando dentro de cincuenta años, y la importancia mcluhiana de la forma en que el mundo vio...
1101 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Invención de Hugo Cabret. Es una película desarrollada en la década de 1920-1930, nos da indicios de esto a partir de la vestimenta usada por los personajes, las películas mudas que muestran y el contexto de post-guerra que muestran de la Primera Guerra Mundial. Muestra la historia de Hugo, un niño apasionado por reparar maquinaria, la afición por esto fue heredada por su padre, que era relojero. Un día su padre muere y deja un autómata con piezas faltantes, por lo que Hugo, sabiendo que esto...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Los criollos y la independencia Introducción Se pretende dar a conocer los sentidos y fines sociales, económicos, políticos, que surgió durante la etapa de la independencia de México que a dejado huella a lo largo de los años para todos los mexicanos. La Independencia de México marcó una etapa muy importante porque dejó de depender de España y se convirtió en un país libre y soberano, este proceso no fue sencillo ya que duró 11 años de la lucha del pueblo de México por obtener...
1159 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“EL PENSAMIENTO CRIOLLO” La muerte de Carlos II "el hechizado" termina la dinastía de los Habsburgo en España. Como resultado de la prolongada "Guerra de Sucesión Española, el rey Luis XIV de Francia, logra imponer en el trono español a su nieto, quien reinará con el nombre de Felipe V y es el iniciador de la dinastía de los Borbones que es la que aún hoy día continúa. El período borbónico significará para las colonias hispanas una serie de cambios significativos. Con base a las ideas ilustradas...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHugo es una película en 3D de aventuras/drama del año 2011 dirigida por Martin Scorsese, escrita por John Logan, co-producida por Graham King (GK films) y la productora Infinitum Nihil propiedad del actor Johnny Depp, y protagonizada por Asa Butterfield, Chloë Grace Moretz, Ben Kingsley, Sacha Baron Cohen, Ray Winstone, Emily Mortimer y Jude Law. Está basada en el libro La invención de Hugo Cabret, escrito por Brian Selznick, que narra la historia de un chico que vive solo en una estación de tren...
1260 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSoñador desde su niñez, juventud y madurez, Hugo Chávez deja en el corazón de muchos venezolanos, la razón de ser de sus pensamientos bolivarianos y mirandistas; a su paso por la Academia Militar profundizó y bajo el anonimato agrupó a sus compañeros de armas quienes siguieron al arañero de Sabaneta en la transformación del país. Hugo Rafael Chávez Frías relató en un documental televisado recientemente, que cuando nació en el pueblito llamado Sabaneta de Barinas, vivía en una humilde casa...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Preguntas 1-Aplicar a 'Gris de ausencia'' las características del Sainete criollo. 2-Aplicar a ''La nona'' todas las características del Grotesco criollo. 3-Establecer una comparación marcando similitudes y diferencias entre los personajes de ''Gris de ausencia'' y ''La nona''. 4-¿Cual es la principal dificultad que se advierte en ''Gris de ausencia''? Citar pasajes de la obra que fundamenten la respuesta. 5-¿Qué criticas sociales hay en ''La Nona''? Citar pasajes de...
1223 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosatelites we ate our bananas, strawberries, and berries with a bit of sugar. Un día de paseo a una villa donde había una chimenea para relajarnos, hicimos un picnic, Hugo llevo su guitarra, en la cocina preparamos pollo y queso suficiente para comer. One day during our visit to a villa we relaxed close by the fireplace and we had a picnic, Hugo brought his guitar and played as, in the kitchen, we prepared enough chicken and cheese for everyone. Cruzamos un puente, donde había muchos insectos, nos insistieron...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completouna señal que es enviada por el canal de comunicación al receptor. Fuente: de quien o de donde proviene la información dada. Transmisor: seria el protagonista llamado Hugo y su amiga Isabelle Mensaje: la importancia que tiene la amistad entre Hugo e Isabelle. También que tratan de descifrar el mensaje que le dejo el papá de Hugo sobre un dibujo de una luna. Canal: medio generalmente físico que transporta las señales en el espacio .cumple una función simple de mediación y transporte. Receptor:...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEvaluación unidad 3 Profesor: Hugo Gerardo Aguilar Garcés Alumno: Efraín Magallanes Sánchez Universidad autónoma de Coahuila Tic “H” El alumno elaborará y presentará para su defensa, a partir de un caso dado, un documento que contenga: - Planteamiento del problema. Un hotel con 100 habitaciones desea instalar reductores de flujo de agua en las duchas y lavamanos en cada habitación. El costo de inversión e instalación es de $15 USD cada uno (se necesitan dos por habitación)...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo