Educación inicial en ruralidad

Páginas: 42 (10353 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2010
INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO Nº 20
“SENADOR NÉSTOR JUAN ZAMARO”

PROFESORADO DE NIVEL INICIAL.

Director: Lic. RUIZ, ALDO.

Regente: Mgter. ASTORE, MÓNICA.

Espacio Curricular: Seminario de EDUCACIÓN RURAL.

Curso: 3er año. Año: 2010.

Docente responsable: Prof. BATALLA, MÓNICA.

PRESENTACIÓN MONOGRÁFICA.

Alumnas responsables: CANAVESIO, MELINA.CARRARA, MELINA.

Segundo cuatrimestre del año 2010.

Fecha de examen: 6 de diciembre de 2010.

Fecha de la defensa oral: 6 de diciembre de 2010
SEMINARIO.

APROBADO

DESAPROBADO

Por:……………………………………

Firma:…………………………………

MONOGRAFÍA.

TÍTULO: “Conociendo la educación inicial en el ámbito rural. Una miradadesde nuestra realidad social y educativa.”

TEMÁTICA: “Educación Rural.”

ÍNDICE.
Introducción.
Marco teórico:
 Capítulo I: “Educación Rural en la Argentina”.
- Antecedentes históricos.
- Importancia de la educación rural.
- La reforma y la escuela rural.
- Nivel Inicial itinerante.

 Capítulo II: “El docente rural en el Nivel Inicial.”
- Características del docente.
- Factores queintervienen en la tarea docente.
- El papel del docente de Nivel Inicial ante la diversidad.

 Capítulo III: “La sala de jardín en el ámbito rural.”
• Un análisis desde organizadores institucionales: espacio, tiempos y agrupamientos.
- Distribución del espacio físico.
- Los agrupamientos: 1- La diversidad en la sala.
2- Características de los niños en el ámbito rural que asisten alnivel inicial.
- El espacio.
- El tiempo.
- Los horarios.
- La flexibilidad en el aula.

 Capítulo IV: “La tarea de enseñar en contextos diversos un experiencia de propuestas pedagógicas en el ámbito”.

Conclusión.
Bibliografía.
Anexo.
- Decreto Nº 0680/98.
- Capítulo X: Educación Rural.
INTRUDUCCIÓN.

Dentro del Seminario de Educación Rural se propone la realizaciónde una monografía acerca de la educación rural, para la cual también se brindaron algunos de los ejes inclusores que podían servir como disparadores para el trabajo de investigación, que son los siguientes:

1- El contexto rural. Surgimiento de la educación rural inicial. Marco histórico normativo.-
2- La educación Inicial en el contexto rural: experiencias significativas en Latinoamérica,Argentina y la provincia de Santa Fe.-
3- Adecuación curricular en el ámbito rural: contextualización curricular, el tratamiento de los contenidos.-
4- Estrategias: organización de tiempos, espacios, agrupamientos.-
5- La significatividad de los aprendizajes. Proyectos.-
6- El maestro rural: rol y función.-
7- Educación multicultural en zona rural.-

Analizando los posibles ejes, sedetermina que los más adecuados para la realización de dicha monografía son los siguientes:
1- El contexto rural. Surgimiento de la educación rural inicial. Marco histórico normativo.
4- Estrategias: organización de tiempos, espacios, agrupamientos.
6 - El maestro rural: rol y función.

Se destaca que son relevantes, dado que se trata de un caso particular, ya que al hablar de educación rural,maestro rural, se hace hincapié en una verdadera entrega personal y total, ya que la misma cuenta con un conjunto de particularidades que exige una atención especial, a fin de mejorar la calidad educativa de estos establecimientos.
Las prácticas educativas, en cualquier contexto, son extremadamente complejas porque en ellas se articulan demandas sociales y políticas, deseos individuales, nocionesacerca del saber, los vínculos con la institución escolar, las trayectorias profesionales de cada docente, las historias individuales de los alumnos, entre otras cuestiones que contextualizan a la educación.
Al hablar de educación rural, por más que la mayoría de las veces se haga a un lado y no se la revalorice como debe ser o se la incluya como educación en sí, también cuenta con estas y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion Rural
  • Educacion Rural
  • la educacion rural
  • La Educación Rural
  • Educación Rural
  • Ruralidad Y Educación
  • Educacion rural
  • educación rural

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS