Entrevista

Páginas: 6 (1372 palabras) Publicado: 16 de febrero de 2011
ACTITUDES Y COMPORTAMIENTO

Todo el que de algún modo participa en la entrevista de ayuda trae consigo actitudes.
Como encaro la situación
La manera como me enfrento a la situación depende por entero en como deseo comportarme en la entrevista de ayuda.
La entrevista de ayuda será para el entrevistado una experiencia que puede decidirlo a cambiar; la experiencia que el reciba será la de surelación con usted; el cambio es lo que se espera que resulte de dicha relación.
La intención principal es la que esta funcione a favor del entrevistado. Como resultado de su relación con usted durante la entrevista de ayuda, algo en lo que pueda cambiar.
Tipo de cambio deseado
El cambio que queremos ayudar a que se produzca es básicamente aquel sobre que el entrevistado pueda construir, quetenga significado para el y le permita en un futuro funcionar con mayor eficacia como persona. El entrevistado debe obtener de esa experiencia información útil, cognoscitiva o emociona.
El ayudar puede tener lugar, me parece a mí, en tres aéreas principales: información y recursos, percepción de nosotros mismos y de los demás y desarrollo personal.

Actitudes y comportamiento
Podemos ayudarmejor a que el entrevistado se ayude a sí mismo a través de una conducta que cree en su atmosfera de confianza en la que se sienta plenamente respetado. Rogers llama esto “interés positivo incondicional”.
Nosotros suministramos información cuando es requerida; deseamos ayudarlo a que aprenda que el cambio es posible, pero que es él a quien le toca decidir si cambia, cuando y como.
Nosotros no ledecimos como debe pensar o como se debe sentir; mientras más podamos descubrir acerca de los de él, mejor podremos actuar y modificarlos si él así lo prefiere.
Hay que desempeñar un papel activo y vital
No veo en lo absoluto al entrevistador como una persona pasiva. por lo contrario lo percibo como activo todo el tiempo. El entrevistador activo en su interés y participación en la búsqueda por elentrevistado, el entrevistador es y actúa como una persona genuina.usa su autoridad para poner al entrevistado en el centro del escenario mantenerlo ahí. El entrevistado revela lo que el mismo ve y comprende.
El entrevistador no desea que el entrevistado dependa de él, sino que confié cada vez más en sí mismo. Cuando no está seguro del terreno que pisa lo admite francamente: y cuando estáseguro sabe que es su terreno y no el del entrevistado; quien necesita encontrar el suyo propio en el cual afirmarse.
Esencialmente aportamos nuestros conocimientos, experiencia, habilidad profesional, la información que proseemos y los recursos de que disponemos.
Es inundable que el entrevistador pueda ayudar en ese proceso, pero siempre le corresponderá al entrevistado el atreverse o el negarse ahacerlo. al experimentar nuestra actitud, el se percatar cada vez más de sí mismo y al final de cuentas de nosotros.
Una ilustración: consciente de los riesgos que corro, me permitiré ser personal, le relate lo que habían referido y él me confirmo su intención.

Hay que demostrar respeto
El respeto por el entrevistado y su mundo implican un interés sincero de ambos. Cuando tengamos necesidadde más información o más detalle, no debemos presionarlo de inmediato para obtenerlo si eso significa cortar o desviar el hilo de los pensamientos del entrevistado.
Como aceptar al entrevistado
La aceptación asimismo significa tantas cosas diferentes para tantas personas diferentes que creo necesario explicar lo que significa para mí.
Cuando yo acepto una idea o sentimiento le estoy diciendo alentrevistado algo así como “te escucho”
Otro aspecto de la aceptación es la habilidad para tratar como a un igual digno de respeto a alguien de otra cultura, raza, color o credo.la incapacidad de aceptar a alguien puede ocurrir aun cuando no existan diferentes culturas.
Nuestra capacidad de aceptación puede o no ampliarse con el tiempo, pero nosotros solo podemos ayudar cuando podemos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Que Es Una Entrevista
  • Entrevista
  • Entrevista
  • Entrevista
  • Entrevista
  • Entrevista
  • Entrevista
  • La entrevista

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS