HABILIDADES DE PENSAMIENTO

Páginas: 13 (3195 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2015
INTRODUCCIÓN El pensamiento crítico, en el campo educativo, bien podría considerarse un fin fundamental de la educación, que se cristaliza a través del ejercicio académicodidáctico, donde el estudiante aprende a desarrollar sus habilidades básicas del pensamiento: de comprensión, de reflexión, solución de problemas, de manera eficiente y eficaz; dándole la oportunidad de centrase en elpensamiento más que en el aprendizaje de conocimientos. Desde otro enfoque Facione ( 2007) sostiene que la tarea educativa tiene el compromiso de desarrollar un nivel de pensamiento crítico que permita el desarrollo social de las personas; cultivando a los estudiantes en actitudes, capaces de producir nuevas ideas, formándolos en sujetos que saben pensar crítica, creativa y libremente, para tomardecisiones y orientar su vida de acuerdo a lo que descubren como valioso; cuya tendencia fundamental es la búsqueda de la verdad. De acuerdo con este modo de concebir el pensamiento crítico, Borgo (2006) sostiene que “se siente como una necesidad social”, que permite cuestionar los discursos y motivos políticos, religiosos, conocimientos científicos en diferentes escenarios de modo que se aspire a unasociedad justa y democrática. Se entiende que la acción educativa pretende estructurar cambios positivos, y provocar aprendizajes significativos en los estudiantes, con referencia a los conocimientos que adquieren. Esto se propone el profesor al ejecutar su clase y lo expresa de manera taxativa en los objetivos. Se supone que la estrategia metodológica-didáctica también se estructura en ese sentido;más la experiencia lleva a constatar que el rendimiento escolar denota siempre resultados no acordes con lo que se desea. Esto puede significar: Que los objetivos; proponen una meta muy alta que no se llegan a conseguir con las actividades previstas, o, que el profesor no ejercitó la mediación necesaria; no precisó el desarrollo cognitivo del conjunto de conocimientos que aspiraba promover en elestudiante, o no desarrolló las estrategias de aprendizaje que 6 estimularan los procesos mentales o las formas de cognición necesarios para conseguir una correcta experiencia de aprendizaje. La realidad que presentaron los estudiantes de nuevo ingreso a la Escuela Normal “Vicente de Paul” era un limitado desarrollo de la capacidad para pensar críticamente, a la luz de un trabajo educativo muyteórico donde el poco uso de estrategias de pensamiento, provocaban argumentaciones de bajo nivel cultural y denotaban la poca práctica de la lectura crítica, y comprensiva. Corrobora este planteamiento el análisis de los resultados del examen de ingreso a la Educación Normal. En la época presente, la educación enfrenta retos y desafíos del mundo globalizado y de la sociedad del conocimiento, que exige yreclama una educación de calidad, preparar profesionales competentes y competitivos, provocando cambios de paradigmas en diferentes aspectos educativos, olvidándose de pensar en el ser humano como un sujeto histórico y como persona dotada de valores. Nuestro mundo se caracteriza por una diversidad de estudiantes producto de la masificación de la educación y de los grandes esfuerzos porque todosla tuvieran, esto amerita una educación centrada en el humanismo. Por lo anterior, se realizó un taller: desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de nuevo ingreso a la Licenciatura en Educación Normal, estuvo orientado por los estándares de competencia para el pensamiento crítico como marco de referencia para evaluar las aptitudes de pensamiento crítico en los estudiantes, permitiódeterminar que tanto están razonando críticamente sobre un tema, texto, o una asignatura. Estos estándares proporcionaron indicadores para identificar hasta donde los estudiantes usan el pensamiento crítico como la herramienta principal para su aprendizaje. Los que internalizaron estos estándares de competencias vivieron la experiencia de desarrollar habilidades en su comunicación y en la resolución...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • habilidades del pensamiento
  • habilidades del pensamiento
  • Habilidad de pensamiento
  • Habilidades de pensamiento
  • Habilidad del pensamiento
  • habilidades del pensamiento
  • habilidades del pensamiento
  • habilidad del pensamiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS