Hobbes

Páginas: 10 (2432 palabras) Publicado: 15 de abril de 2010
“El Estado colombiano debilitado como consecuencia de la incursión paramilitar en las esferas políticas empañando su legitimidad”

“Lo mataron porque era un bandido y tenía que morir. Merecía morir sin duda, pero no más que los bandidos del poder. (...) Yo pregunto sobre su tumba cavada en la montaña: ¿No habrá manera de que Colombia, en vez dematar a sus hijos, los haga dignos de vivir? Si Colombia no puede responder a esta pregunta, entonces profetizo una desgracia: Desquite resucitara, y la tierra se volverá a regar de sangre, dolor y lagrimas”[1].

Gonzalo Arango

Este ensayo presenta el proceso histórico (rasgos más importantes), así como la actual condición del conflicto del paramilitarismo y lo que este involucra en cuestionescomo la importancia del Derecho Internacional Humanitario; una disciplina que a través del tiempo ha buscado humanizar la práctica de la guerra, como también de la ley de justicia y paz, que legitima la impunidad llevando consigo los peligros del desmonte paramilitar en donde los protagonistas principales, las victimas de atroces crímenes y desapariciones forzadas, son cubiertos de silencio yolvido. “La Ley de Justicia y Paz ha demostrado su ineficiencia y (…) casos en que los paramilitares no han confesado nada”[2].

Por este motivo, lo importante, aunque parezca obvio, no es civilizar la inhumana guerra por medio de vías legales que en ocasiones son ineficaces e incoherentes o artificios que solo empañan y oscurecen el progreso, sino que es obligatorio tener una visión, la cualtrascienda y acabe con las causas que originan la guerra.

1. Colombia, un país marcado por el paramilitarismo

Colombia es un país que en los últimos 50 años ha sido azotado por un conflicto social, político y armado en la cual los grupos paramilitares aparecieron como respuesta a la actuación de grupos guerrilleros. Este grupo paramilitar, que desbordo los limites, cometiendo actos de lesahumanidad contra personas civiles, fue creado como una política de Estado, financiado, construido y apoyado por este. Sin embargo los medios de comunicación han optado por señalar que el surgimiento de estos grupos paramilitares han sido iniciativas privadas de ganaderos, narcotraficantes, militares, terratenientes, empresarios, entre muchos otros, lo que es igualmente valido, pero no cabe duda, ya seaoptando por una u otra versión, que el Estado cumplió y cumple un papel importantísimo de donde emergen vicios, injusticias y corrupción que ha salido a la luz pública. “Todo desconcierta en nuestro país. Día a día un nuevo congresista o político es vinculado con los paramilitares, y se ahonda la crisis de legitimidad del legislativo y de todo aquel que haya sido elegido con los votos espurios,producto del poder regional de esas organizaciones”[3]. Pero si los paramilitares supuestamente se crearon con el único objetivo de acabar las guerrillas ¿en qué momento se desvió de su rumbo y empezó a cometer actos infames de lesa humanidad? Pues desde siempre, desde el primer instante fue creado no solo con ese objetivo sino también como instrumento para legalizar la eliminación de Dirigentessociales y líderes campesinos además del apoyo indiscutible para elecciones electorales, para enriquecerse, y para distorsionar campos de democratización en diferentes regiones del país.

2. Grupos paramilitares, autores de actos imperdonables

En Colombia las estructuras paramilitares han cometido durante su existencia asesinatos, desapariciones forzadas, torturas, expropiaciones de tierra,narcotráfico, etc. Son actos reprochables en contra de la sociedad civil que por muchos años ha soportado los flagelos que poco a poco han ido acabando con la esperanza de muchos y la vida de otros tantos. “Las AUC, pues, no sólo son culpables de asesinatos, masacres, desapariciones forzadas, crímenes atroces, desplazamientos y usurpación de tierras. También son responsables de secuestros con fines...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hobbes
  • Hobbes
  • Hobbes
  • Hobbes
  • Hobbes
  • hobbes
  • Hobbes
  • Hobbir

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS