La historia de la educación

Páginas: 12 (2884 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2011
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
LOS INICIOS
INTRODUCCIÓN
La educación ha formado parte de la vida del hombre desde sus inicios. Desde los hombres de la edad más antigua hasta nuestros días, en cada etapa de la vida de los seres humanos la educación ha estado presente de diversas maneras o mejor dicho la educación se ha impartido en cada cultura de formas diferentes según a sus muy especificasnecesidades desde tener el conocimiento de cómo trasladar agua de un punto a otro asta como gobernar.
La educación al formar parte de la vida de los seres humanos por naturaleza y evolución se ha ido modificando durante todo el tiempo con el fin de que se vaya adaptando mejor a las diferentes formas de vida que las civilizaciones han tenido, satisfaciendo en cada momento una idea diferente desde unagran adoración a los dioses asta el porque de todo siempre buscado no solo la forma de hacer posible esa idea si no también buscando la forma de que esas ideas alguien más las pueda conocer de alguna manera o sea transmitir el conocimiento entre la gente para que no se pierda la costumbre del saber .
Durante mucho tiempo en las primeras grande civilizaciones la gente se ha dedicado principalmente enla educación religiosa dando lugar así a las primeras formas de enseñanza conocidas donde nace el mito que es una forma de explicar fenómenos que suceden a su alrededor de tal manera que al ver que algunas cosas simplemente no tenían una forma normal de entenderlas se le atribuían a un ser supremo, con el cual se podía empezar a entender esos sucesos que no cuadraban con su poca sabiduría de lascosas. Al surgimiento de este tipo de ideas tubo que venir por consiguiente alguien que pudiera entender aun mejor el conocimiento de los seres supremos o sea un sacerdote el cual al entender los sucesos místicos se le empezaba a tener un cierto respeto por su sabiduría entonces a esta persona se le conferían derechos por encima de la demás gente. Al transcurrir el tiempo estas personas con másderechos que toda la gente confería sus mismos derechos a su progenie trasmitiendo así una parte del conocimiento que el ya había adquirido y que el mismo había plasmado en piedras, papiros, madera, etc. a lo cual sus descendientes considerarían como los textos sagrados, atribuyéndoles este valor por el simple hecho de que un sabio los escribió. Al transcurrir el tiempo estas personas con derechosmayores (sacerdotes) difundirían el conocimiento de tal manera que no fuera estudiado, que simplemente lo entendieran como un mandato divino y por lo tanto un mandato de adoración que originaba el sometimiento del pueblo a las ideas de estas personas que terminarían llamándose gobernantes o ya más entrados en sus ideas se llamarían asta el grado de dioses.
Comúnmente los gobernantes y las clasesmás altas eran las que poseían el conocimiento mayor dejando al resto del pueblo en una basta ignorancia que les convenía conservar para servirse de ellos en lo que les resultara necesario. Al paso del tiempo los sacerdotes además de imponer las ideas de sus divinidades tuvieron la necesidad de buscar mejores formas de mantener al pueblo a su merced , después de analizas las cosas de lo bueno, lomalo, lo conveniente y lo innecesario surgieron parámetros que ayudaran a la gente a vivir mejor entonces surgen las reglas y las leyes que rigen a los pueblos con la finalidad de tener una aparente paz y armonía que algunos les convenía más que ha otros de esta conveniencia surge la separación de las ideas de las divinidades y las del gobernar pero siempre unidas en algunos ámbitos con el fin desatisfacer las necesidades que se presentan.
El conocimiento practico (útil) toma un sentido de menor importancia durante estas etapas de la vida, donde el que las sabia simplemente había heredado ese conocimiento, es decir, su padre se lo trasmitió a él y su padre de su padre y así sucesivamente y esta trasmisión muy rara ves se plasmaba en algo parecido a un libro por la razón de que se sabia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia De La Educacion
  • Historia de la educacion
  • Historia De La Educación
  • Historia de la educación
  • Historia de la educacion
  • Historia de la educacion
  • historia de la educación
  • historia de la educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS