Miles de negocios y empresas nacen año tras año. Estudios sobre el tema indican que sólo la mitad de éstos alcanzan a sobrevivir durante dieciocho meses y uno de cada cinco consigue llegar a losdiez años.
Esto es normal porque no es fácil levantar un negocio de la noche a la mañana. Se requiere gran esfuerzo y enorme dedicación, el empresario que se inicia tiene que entender que sus primerosaños de actividades son una forma de ganar experiencia y que no existe actividad que no tenga riesgo ni incertidumbre.
Estas son algunas razones que llevan a que los nuevos negocios no perduren:1. Falta de experiencia. Es indispensable conocer a la perfección la actividad comercial que se pretende desarrollar. Antes de invertir en ella, uno debe estar en tema sobre todos los aspectos yalcances de la misma.
2. No tener una estrategia de mercadeo. Producir algo o tener un inventario para la venta es una parte del negocio, pero no lo es todo. Lo más importante, es tener una buenaestrategia de comercialización y tácticas muy bien definidas para llegar al mercado.
3. Optimismo exagerado. Toda nueva empresa debe investigar el mercado al que pretende ingresar. Se debe estudiar alos competidores y realizar predicciones objetivas. Se debe definir objetivos sobre las ventas. El optimismo, en algunos casos, no es el mejor aliado.
4. Tiempo de preparación. Antes de comenzar arecibir el dinero de los clientes, se requiere completar muchas etapas. Este período debe estar muy bien calculado.
5. Capital de trabajo. Los requerimientos de capital de trabajo deben hacersepor medio de un presupuesto. Un pronóstico bien preparado del flujo de efectivo ayuda a decidir cuánto y cuándo se necesitará.
6. Las consecuencias de un crecimiento temprano. Un negocio cambia conmucha rapidez de forma y tamaño en sus comienzos. A medida que aumentan las ventas, se necesitan mayores sumas de dinero para alimentar ese crecimiento.
7. Una ubicación errónea. El punto...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Pearce, Colgate empezó una serie de sucesiones mal manejadas en la alta administración. Algunos ejemplos son Edward Littler y David Foster, uno primero que el otro respectivamente; ambos adoptaron una posición de dominio y mando unipersonal en la empresa, además de rechazar todo plan de sucesión. Con estos dos mandatarios, Colgate quedó más atrás aún respecto a P&G en ventas y utilidades durante diez años, después de la salida de Foster.
Algunos factores del caos...
...Empresas que Perduran
James C. "Jim" Collins, es un consultor de negocios americano autor y expositor en el tema de sotenibilidad y crecimiento. Frecuentemente escribe en Harvard Business Review, Business Week y otras. Es autor de 4 best sellers traducidos a más de 20 idiomas.
CAPITULO 5 Como lograr la Innovación Estratégica.
METAS GRANDES Y AUDACES
“Mucho mejor es atreverse a hacer cosas grandes, a obtener triunfos gloriosos, aun cuando matizados con fracasos,...
...RESUMEN EMPRESAS QUE PERDURAN CAPITULO 2
EMPRESAS QUE PERDURAN
Como se vio en el análisis de la lectura, las empresas visionarias son las que tienen mayor probabilidad de perdurar en el mercado, ha muchos casos en las que las empresas de competencia se vieron beneficiadas a orto plazo, pero no a largo plazo como las visionarias, además varias empresas visionarias cambiaron...
...5 del libro Empresas que Perduran de James C. Collins y Jerry I. Porras
Empresas que Perduran/Resumen
Contenido
Introducción. 3
Capítulo 1: Lo mejor de lo mejor. 3
Capítulo 2: Construir relojes, no dar la hora. 4
Capítulo 3: Más que utilidades. 5
Capítulo 4: Preservar el núcleo/estimular el progreso 5
Capitulo 5: Metas grandes y audaces 6
Conclusión 6
Bibliografía. 7
Introducción.
En esta lectura apreciaremos...
...ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL CANAL TRADICIONAL
UN CASO PRACTICO
Danilo Pineda Palacio
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL CANAL TRADICIONAL
AGENDA 1. Introducción 2. Conocimiento del cliente 3 Tamaño del mercado 4 Metas de mercado 5 Presencia de la categoria 6 Logro de objetivos 7 Utilización del canal Indirecto 8 Estructura 9 Resultados Danilo Pineda Palacio
Estrategias para el desarrollo del Canal Tradicional
ü Introducción ü Punto de partida
Asegurar un óptimo...
...EMPRESAS QUE PERDURAN
IVAN DANIEL DE LA CRUZ QUEZADA
C.P. 7° SEMESTRE
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
El ensayo que a continuación presento, he querido darle un tinte personal, conjugando la experiencia que me deja la materia de “Planeación estratégica” y las palabras, frases y verdades que el texto, cuyo título encabeza estas páginas
El enfoque principal de los autores es sobre los principios de las empresas que las llevan a trascender o morir en el...
...constituye en una desventaja pues otros países que ya han firmado acuerdos comercian sin pagar aranceles.
Igualmente, se dificulta la inversión nacional y extranjera pues quien quiera vender sus productos en el exterior no podrá competir con otras empresas extranjeras. Como consecuencia la producción nacional se estancará y no se generará más empleo y mayor crecimiento. Por eso, en la actualidad, la mayoría de países del mundo están celebrando tratados de libre comercio, lo...
...trabajadores de empresas aledañas a la adectada relatan que se rompieron vidrios y caian tubos con fuego, por lo que algunas personas lesionadas con los vidrios y varias sufrieron crisis nerviosas.
Cientos de personas fueron evacuadas por el incendio en una fabrica de productos quimicos en el fraccionamiento industrial Cuamatla en el municipio de Cuautitlan Izcalli; en la mayoria se registraron varias explosiones y la columna de humo alcanzauna gran altura.
Trabajadores de...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":9982122,"categoryName":"Negocios","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Razones por las que las empresas no perduran","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Razones-Por-Las-Que-Las-Empresas\/5361934.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}