HEGEL
Nace en la ciudad de Stuttgart en 1770, importante núcleo teológico alemán. Estudió humanidades y curso en la Universidad de Tubinga. Muere en Berlín en 1831.
FILOSOFÍA
El idealismo, sobretodo el de Hegel (1770-1831) dominó el panorama filosófico de principios del siglo XIX.
Este pensador pretendió construir una filosofía que explicara toda la realidad sin dejar nada fuera de ella: lanaturaleza y el ser humano, el pasado, el presente y el futuro.
Y lo hizo a partir de la existencia de una realidad única la idea, el absoluto; lo que normalmente se denominan realidades, la historiamisma, no son sino realizaciones en las que el absoluto se expresa.
Puntos principales de su filosofía:
1. Maduración del idealismo: pretende unificar lo que anteriormente se ha distribuidodicotómicamente. Hegel unificará y reelaborará en una teoría que identificará la idea con la totalidad de lo real. Trata de reconciliar en su Idea al hombre y la realidad.
2. Idealismo Absoluto: pretende completara Kant y deducir todo de un principio supremo. Une racionalismo, naturaleza e historia frente Fichte y Schelling. La realidad se deduce de la IDEA ABSOLUTA con un método de panlogismo, de un todológico.
3. Espíritu: es infinito y supera todo; Dialéctica: como procedimiento filosófico; Elemento Especulativo: como tecnicismo que supera cualquier dialéctica anterior.
Dialéctica Hegeliana
Es la leysuprema de la realidad y el procedimiento de alcanzar el conocimiento filosófico para explicar el desarrollo de la Idea Absoluta o Razón por tres fases:
1) Tesis: posición o afirmación de la idea.Existe en sí y al ser considerada como real es el ser absoluto o Dios. Al ser considerada como ideal es la Ciencia Lógica.
2) Antítesis: es la oposición o negación de la idea. Aquí existe fuera de sí.Como real es la Naturaleza; como ideal es la Ciencia de la Naturaleza.
3) Síntesis: es la unión en integración de los contrarios. Se supera en sí. Como real es el Espíritu; como ideal la Ciencia...
Regístrate para leer el documento completo.