A LA VORETA DEL MAR El poema: 1.-Hi era costurera 2.-hi es costurera reial, per tant pertany a la cort. Es sap que pertany a la cort perque el vestit que brodava hi era per la reina i les germanes son casades amb la realesa 3.-Per que alegra el cor. Esta plena de vida i alegria. 4.-La il.lusió de viure 5.-Si, perque no m'imaginava que el mariner fora el rei d'Anglaterra Ara et toca a tu: Bon dia, bona senoreta va dir el cavaller la pastoreta, amb alegria es toca el cavell i...
1545 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGrado Ciencias Sociales y Jurídicas Periodismo Universidad Complutense de Madrid Plan Optativas de 1er Curso de Estudios Tipo de Asignatura ECTS Formación Básica Obligatorias Optativas Trabajo Fin de Grado 60 108 66 6 240 Total Primer Curso Teoría de la Comunicación Ciencia Política y Relaciones Internacionales Historia del Mundo Actual Lengua Española Sociología Teoría y Práctica del Periodismo Teoría de la Empresa Informativa Documentación Informativa Estructura y Sistema Mundial de...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos 100 Imprescindibles Vivirás un momento único, no lo olvidarás y querrás regresar. 1. Hacer snorkel en Bora Bora, Tahiti. 2. Conocer los cafés de Paris. 3. Perderse por las calles de Nueva York: subir el Empire State; entender el lujo de la Quinta Avenida, ver el memorial de las Torres Gemelas. 4. Ver el amanecer de la Patagonia chilena, con las Torres del Paine como fondo. 5. Caminar por la Gran Muralla China. 6. Comprar y regatear en Beijing. 7. Nadar en la playa de Trancoso, en Brasil...
1069 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoProfesionales imprescindibles Nos encontramos ante un texto que, según la forma del discurso, podemos clasificar como expositivo-argumentativo, porque en él se refleja la opinión de un periódico con respecto al tema de impulsar los estudios de Formación Profesional y, además, se defiende este punto de vista con argumentos. En lo referente al ámbito de uso, este es un texto periodístico, concretamente un editorial, ya que no va firmado por un autor nominal, sino que transmite...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÚltimos poemas publicados 14 de Agosto 17:36 DU SOLEI, por Felix Olivares 17:33 ESPIRITUALIDAD FRANCISCANA… disponible., por Rafael Merida Cruz-Lascano 17:30 Hoy te lo dijo... , por Richard Jimenez 17:03 Soñé que tu me llevabas, por Eduh Siqueiros 17:03 Encuentro fortuito con el alma, por Esteban Mario Couceyro 16:51 Epigrafe, por ossian 16:44 - - - NUEVAMENTE ENAMORADO - - -, por SAULO GARCIA CABRERA 16:30 14 de febrero no existe..., por Ángel de la Noche 16:09 Me enamoré ..., por...
1383 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUn poema constituye una composición de carácter literario que se enmarca en el campo de la poesía. El texto puede estar desarrollado en verso o en prosa; en este último caso, se habla de prosa poética. En la antigüedad, todas las composiciones literarias recibían la denominación de poema, ya que la palabra deriva del verbo griegopoesin (“hacer”). Por lo tanto, el poema era cualquier tipo de producto nacido de la literatura. Entre los poemas, se considera que el género más subjetivo es lalírica...
908 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPOEMAS -Cortos y Visuales Víctor Valqui Vidal Enero 2008 1 1. POEMA CON LETRAS PEQUEÑÍSIMAS 1 ... ... .. .......... .... .. ... . ... (2004) 2. POEMA CORTÍSIMO Pazzzzzzzz…. (2004) 3. LA FAMILIA 1 ▼ + ▲ = ▪▪ (2004) 4. MI CAMINO* No sigo el camino, de los otros, busco lo que ellos no encontraron. (2004) 5. VOLAMOR Ven a volar conmigo, el amor nos pondrá, las alas. (2004) 2 6. TONTERADAS* Para Lisbeth Yo era un tonto. te conocí, me enamoré. Ahora...
1574 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPor poema se entendía antiguamente a cualquier composición literaria, ya que la palabra viene del verbo griego ποιήμα (poiesis). Entonces, el poema es cualquier composición literaria que se concibe como expresión artística de la belleza por medio de la palabra, en especial aquella que está sujeta a medida y cadencia del verso. Se suele hablar de poesía épica (luego narrativa); de poesía lírica (o destinada al canto del arpa manual de cinco cuerdas conocida como "lira"); y de poesía dramática (o...
1579 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo El POEMA Un poema constituye una composición de carácter literario que se enmarca en el campo de la poesía. El texto puede estar desarrollado en verso o en prosa; en este último caso, se habla de prosa poética. En la antigüedad, todas las composiciones literarias recibían la denominación de poema, ya que la palabra deriva del verbo griego poesin (“hacer”). Por lo tanto, el poema era cualquier tipo de producto nacido de la literatura. Entre los poemas, se considera que el género más...
1198 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDentro de la poesía, la métrica se ocupa de la formación rítmica de un poema. Cuando se trata deprosa, se trata de prosa rítmica. El estudio métrico comprende tres partes fundamentales: el verso, laestrofa y el poema. La métrica también es la cantidad de sílabas en las que se divide un verso. La rima es uno de los elementos más llamativos del ritmo de un poema, pero no es el único, ni tampoco es imprescindible, de hecho hay poemas sin rima. La rima es la repetición de sonidos desde la última vocal...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoantropóloga norteamericana Gayle Rubin al transferir al género –y ya no al patriarcado– el peso específico de la diferencia sexual como construcción cultural permite precisamente entender que no se trata simplemente de una situación irreductible. Es imprescindible que las feministas y sus discursos de cara a la opinión pública (y no a los Estados) se actualicen. Para lo cual es necesario recuperar espacios olvidados como los espacios símbolos y la provocación. Sin un correlato simbólico las conquistas de...
1310 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo[pic] ROUTE 66 [pic] - DESCRIPTION: What is Route 66? - HISTORY: Birth and rise Decline Revival - ROUTE 66 AND AMERICAN POPULAR CULTURE Literature: “Grapes of Wrath” Music: ” Get your kicks on Route 66” Cinema: “Easy Rider” - CONCLUSION VOCABULARY Link: unir, conectar Flat: llano, plano Rise: ascenso, aumento Bypass: circunvalación Wrath: ira, cólera Kick: emoción, sensación *Video...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completousted." "No sé hasta dónde me lleve este camino, este difícil camino de tu espera… Si yo pudiera rogar te rogaría, si supiera pedir te pediría; te diría que pronto, que te necesito, que esto es urgente, imprescindible. Pero me he acostumbrado a aguardarte en silencio." Jaime Sabines Poema de La Despedida Te digo adiós, y acaso te quiero todavía. Quizá no he de olvidarte, pero te digo adiós. No sé si me quisiste... No sé si te quería... O tal vez nos quisimos demasiado los dos. Este...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPoema al trabajador Nuestro homenaje a los trabajadores, un día después... Que orgullo para el que trabaja Sudar por las tardes de verano Con el pan bien ganado Con el corazón palpitante Deseoso de ver la cara de sus hijos al llegar Con caramelos escondidos en lugares estratégicos Que orgullo sudar Sudar por el esfuerzo del pan El orgullo del bien ganado vil metal Fatigado pero con grabo Estampa del trabajador Con manos gastadas manos de trabajador Rostro duro mirada firme Orgullosa...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPhillips 66 El nombre de esta técnica deriva de su creador J. Donald Phillips. Del Michigan State College, y del hecho de que 6 personas discuten un tema durante 6 minutos. Es particularmente útil en grupos grandes de más de 20 personas. Objetivo principal: Lograr la participación democrática en los grupos muy numerosos. Tal como lo ha expresado su creador: "en vez de una discusión controlada por una minoría que ofrece contribuciones voluntarias mientras el tiempo lo permite, la discusión 66 proporciona...
1272 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPhillips 66 Técnica de dinámica de grupos que se basa en la organización grupal para elaborar e intercambiar información mediante una gestión eficaz del tiempo. Está técnica permite descomponer un grupo grande en pequeños grupos (de 6 personas) para facilitar la discusión. Fue ideado por J. Donald Phillips, de la Universidad del Estado de Michigan. Esencialmente consiste en dividir cualquier grupo grande en pequeños grupos de 6 integrantes con el propósito de discutir o analizar un tema...
1371 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPhillips 66 Phillips 66 es una técnica de dinámica de trabajo en equipo que se basa en la organización de la clase o reunión social Historia El nombre de esta técnica deriva de su creador J. Donald Phillips. Del Michigan State College, y del hecho de que 6 personas discuten un tema durante 6 minutos. Técnica Cuando el facilitador de un grupo considera oportuna la realización de un "Phillips 66", formula con precisión la pregunta o tema del caso, y explica cómo los miembros han de formar...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPhillips 66 Phillips 66 (también llamada Discusión 66)[ ]es una técnica de dinámica de trabajo en equipo que se basa en dividir un grupo o reunión social en subgrupos de 6 individuos y hacerlos discutir sobre un tema durante 6 minutos. Finalmente se obtiene una idea general de las conclusiones de cada grupo.[ ]Fue creada en 1948 por el norteamericano[ ]J. Donald Phillips, al cual se debe su nombre Esta técnica se puede emplear cuando deseamos conocer la opinión de muchas personas en un tiempo corto...
931 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPhillips 66 El nombre de esta técnica deriva de su creador J. Donald Phillips. Del Michigan State College, y del hecho de que 6 personas discuten un tema durante 6 minutos. Es particularmente útil en grupos grandes de más de 20 personas tiene como objetivos los siguientes: Permitir y promover la participación activa de todos los miembros de un grupo, por grande que éste sea. Obtener las opiniones de todos los miembros en un tiempo muy breve. Llegar a la toma de decisiones, obtener información...
1382 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoaquel lugar. Jadeando vi como Gema corría entre los coches. Sentía miedo y frustración. El tiempo corría, hasta que decidí ir en su búsqueda. Encontré a Gema sentada en el interior de un autobús en perfectas condiciones, recuerdo que era el interno 66. Ambas reíamos divertidas por el hallazgo. CONTROL: Cierre de las puertas vehículo GEMA: ¿Qué ocurre? NARRADORA (LAURA): Las luces se encendieron al unísono, y entonces… CONTROL: El autobús se pone en marcha NARRADORA (LAURA): … entonces entramos en...
1053 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Interno 66 Como todos los días, por la mañana me encuentro con varios compañeros de quinto grado para ir caminando hasta la escuela. Carlos, mi compañero de banco, el más alto y corpulento del curso. Tavo, flaquito y pálido, siempre con miedo a todo. Andrés, el carilindo, le decimos el Facha, por el que todas las chicas suspiran, y yo, Martín. Siempre salimos temprano, para ir charlando tranquilos y siempre pasamos por un lugar maravilloso. En realidad, nunca entramos y desde la calle apenas...
1321 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTécnicas Dinámicas de Grupo: Son un conjunto de procedimientos y procesos con una estructura lógica, que se utilizan para facilitar el funcionamiento de un grupo para el logro de un objetivo concreto. Phillips 66 Definición: Es una técnica de dinámica de grupos que se basa en la organización grupal para elaborar e intercambiar información mediante una gestión eficaz del tiempo. Un grupo grande se divide en subgrupos de 6 personas para discutir durante 6 minutos un tema y llegar a una conclusión...
1100 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNORMATIVA ORTOGRÁFICA IMPRESCINDIBLE En castellano, hay censadas alrededor de 600 normas de ortografía. Sin embargo, son pocas las realmente rentables, es decir, aquellas que incluyen gran número de vocablos con pocas excepciones. En este capítulo intentamos sintetizarlas, excluyendo la normativa de las mayúsculas por su simplicidad. Tampoco trataremos la normativa de los signos de puntuación ya que su conocimiento y tratamiento precisan una estrategia distinta a la visual que aquí proponemos. En...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopoco tiempo. • Lograr que los participantes del grupo lleguen a tomar decisiones con la participación del mayor número posible de personas, tanto en las propuestas de solución como en las soluciones que se adopten como mejores. Concepto de Phillips 66 Es una técnica de comunicación grupal educativa creada por J. Donald Phillips que permite la participación de todos los miembros de un grupo, aplicable en adultos y niños a partir de ciertas edades y niveles. Su función es motivar una discusión...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPhillips 66 Concepto Este puede utilizarse para descomponer un grupo grande en unidades pequeñas a fin de facilitar la discusión, fue descrito y divulgado por J. Donald Phillips, de la universidad del Estado de Michigan. Se deriva de la idea de seis personas que discuten un tema durante 6 minutos. En esencia, consiste en dividir cualquier grupo en otros más pequeños, de cuatro a seis integrantes, con el propósito de discutir un tema y extraer luego la conclusión general. Para que puede elegirse...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMétodo Phillips 66 Según Jesús A Koagura Gahona, técnica de dinámica de grupos que se basa en la organización grupal para elaborar e intercambiar información mediante una gestión eficaz del tiempo. Esta técnica de estudio consiste en la sub-división de un grupo amplio en varios sub-grupos pequeños. El objetivo principal es lograr la participación democrática en los grupos muy numerosos. Tal como lo ha expresado su creador J. Donald Phillips, 1948: “en vez de una discusión controlada por una...
1625 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUniversidad Nacional Autónoma De Honduras CASUED-El Progreso Informe sobre el uso de la Técnica “Phillips 66” Integrantes Cuentas Carmen Griselda Cardoza Romero 20111400096 Yuleyssi Patricia Mejía Rogel 20111400123 Danery Cruz Morales 20111400090 Jose Ismael Mejía 20101402076 Karin Ivonne Robles 20061400353 Riccy Arabela Cruz ...
1279 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPHILIPS 66. DEFINICION. Es la dinámica de grupos que se basa en la Organización grupal para elaborar e intercambiar información mediante una gestión eficaz. Un grupo grande se divide en seis personas, para discutir durante seis minutos un tema y llegar a una conclusión del informe de los grupos y luego se extrae la conclusión general.- FICHA TECNICA. Grupos de 04 a 06 personas. ...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo 66 presidentes Presidentes FOTO NOMBRE Y OCUPACIÓN GESTIÓN ACTOS ADMINISTRATIVOS Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios (1783 - 1830) Militar 12 -08- 1825 al 29 -12- 1825 Gestor principal de la independencia de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Dictó leyes que permitieron la consolidación de la República, normas tributarias y de derechos de propiedad. No llegó a Bolivia y designo a su principal lugarteniente, Sucre, para independizar el Alto Perú, y...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFecha: 07/Mayo/2013. Introducción El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender todo lo referente a lo que es el Phillips 66, el panel, el debate, la mesa redonda, entre otros. Para lo cual es necesario realizar una serie de investigaciones que realizaremos posteriormente, analizaremos cada una de ellas para comprenderlas y entenderlas a fondo, para que sirva, como podemos...
1409 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Introducción a las Relaciones Públicas Carlos Manuel Molina Rojas Phillip 66 Adriana Caballero Keneth Castro Rodríguez Andrea Chacón Vargas Maribeth Coronado Salazar Adriana D’Ambrosio Arce Andrea Esparrago Índice General Índice.……………………………………………………..…..2 Introducción...…………………………………………….…3 Phillip 66………………………………………………….…..4 Papel del Coordinador en procesos de debate…….…5 En la tercera etapa el coordinador debe de …………6 Algunas implicaciones…………………………………...
1120 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPhilips 66 [pic]Definición Técnica de dinámica de grupos que se basa en la organización grupal para elaborar e intercambiar información mediante una gestión eficaz del tiempo. Un grupo grande se divide en subgrupos de 6 personas para discutir durante 6 minutos un tema y llegar a una conclusión. Del informe de todos los subgrupos se extrae después la conclusión general. [pic]Presencialidad/No presencialidad Hay que tener en cuenta que la descripción que se propone en esta VIU ha sido pensada...
1479 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPHILLIPS 66: Pequeños grupos de 6 personas debaten durante 6 minutos sobre un tema concreto, obteniendo una conclusión grupal. Ej. Cómo organizar el montaje de un escaparate. Los objetivos que se pretenden son: Que toda la clase participe activamente en el análisis y resolución del problema. Recoger el máximo de ideas y opiniones sobre el tema, cuando el grupo es grande y se dispone de poco tiempo. Tomar decisiones en la clase con la participación del mayor número posible de personas...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode entretenimiento sin reflexionar sobre los temas y aportando escasa formación. A continuación les presentaremos un informe de las técnicas de grupales mas comunes haciendo énfasis en dos de ellas, “el Phillips 66 y el torbellino de ideas” Philips 66 Definición Técnica de dinámica de grupos que se basa en la organización grupal para elaborar e intercambiar información mediante una gestión eficaz del tiempo. Un grupo grande se divide en subgrupos de 6 personas...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomientras que el secretario toma nota sobre las conclusiones. Al finalizar el lapso de discusión en los grupos, el director solicitara a los secretarios la lectura de las conclusiones obtenidas en cada equipo y las escribirá en el pizarrón. Phillips 66 El phillips 6.6 es una técnica de comunicación que permite la participación de todos los miembros de un grupo grande. El Phillips 6.6. es una dinámica de grupos o técnica grupal educativa creada por J. Donald Phillips. Su función es motivar una discusión...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR RESEÑA LITERARIA TRABAJO EN EQUIPO (DEBATE) PHILLIPS 66 PRESENTADO POR: DOCENTE: BARRANQUILLA ATLANTICO NOVIEMBRE 2011 ¿QUE ES UNA RESEÑA LITERARIA? Una reseña literaria es una presentación oral o escrita ya sea de un libro una obra de teatro una telenovela etc. El objetivo de la reseña es una presentación de la opinión del crítico literario. ORGANIZACIÓN Y REDACCIÓN DE LA RESEÑA: 1. Revisar cuidadosamente todas las notas...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPhilips 66 Definición Técnica de dinámica de grupos que se basa en la organización grupal para elaborar e intercambiar información mediante una gestión eficaz del tiempo. Un grupo grande se divide en subgrupos de 6 personas para discutir durante 6 minutos un tema y llegar a una conclusión. Del informe de todos los subgrupos se extrae después la conclusión general. Tamaño del grupo: 4 a 6 subgrupos. Duración: Para el trabajo o discusión en subgrupos se recomienda una duración de 15 a 40 minutos...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPoema (del italiano poēma, y este del griego ποίημα) es una obra de poesía, tradicionalmente la de cierta extensión.1 Lo habitual es que se componga en verso, esté o no sujeto a los recursos poéticos clásicos de la métrica, el ritmo y la rima; aunque también hay poemas en prosa (prosa poética, poema en prosa). Un poema largo puede dividirse en "cantos", y uno breve en estrofas. Un conjunto de poemas es un poemario (libro de poemas o recopilación de poemas). Es muy habitual hacer antologías de poemas2...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEMA: Leer y escribir poemas. OBJETIVO: Teniendo en cuenta que el Poema como tal en la composición hace un papel fundamental en Español, se realizara por medio de las herramientas y parámetros a trabajar un Poema el cual lleve en si cada uno de los pasos establecidos para que así el estudiante pueda tener una idea clara de lo que es así mismo se manejara temas vistos con anterioridad tales como ortografía el cual permitirá avanzar en su conocimiento en general. POEMAS I. EXPLORACION DE CONOCIMIENTOS ...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL POEMA Un poema constituye una composición de carácter literario que se enmarca en el campo de la poesía. El texto puede estar desarrollado en verso o en prosa. Los poemas pertenecen al género literario de la poesía, el cual engloba los poemas liricos, dramáticos y épicos. Entre los poemas, se considera que el género más subjetivo es la lírica, ya que el autor suele aparecer en el interior del texto. El poeta casi siempre se sitúa en el presente y su vía de expresión más común es el verso. La...
1188 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿QUE ES UN POEMA? Primero que nada hay que tener en cuenta que un texto no es un poema. Un poema es una creación, un texto puede ser una mezcla de cosas sin sentido, un tratado de biología o de química, una descripción de algo, y servirse de un lenguaje cercano a la poesía, pero el poema, aún pareciendo no tener ningún sentido, siempre lo tiene. Y su acercamiento con la poesía es mucho más que un acercamiento, es una fusión. El sentido del poema puede ser localizado por el lector, sin...
607 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoimportancia en la re-construcción de la visión de realidad social y el conocimiento. Procedimiento: 1. Lee el siguiente poema de Jaime Sabines y subraya lo que te llame la atención. 2. Identifica una cita, palabra o frase del poema en que se vea que el lenguaje es en sí mismo un fin, ya que se renueva a través de diversas formas y explica con tus palabras. 3. Explica porqué este poema tiene una relación estrecha entre forma y contenido y no se puede decir de otra manera a como está escrito, porque...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMarina Muñoz SI EM VAGA Aquest poema de Josep Carner va ser escrit durant la seva època d’exili a Bèlgica i va ser publicat el 1957 dins el llibre d’Absència. En aquest poema, Josep Carner fa una declaració dels seus principis i intenta mostrar la vida com un camí dur i cruel, a través de metàfores i ironies. El llibre d’Absència va ser escrit durant l’exili de Josep Carner, per tal en aquest mateix llibre tots els poemes tenen els mateixos valors i intenten expressar el seu malestar...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo10 de diciembre de 2013 SAQUEN SUS CUADERNOS Y COPIEN ÍNDICE FECHA 12/11/2013 AGENDA • VOCABULARIO: languidecer y broche. Apuntar las palabras en el GLOSARIO!!! • El poema. Nivel de voz 1. Responde en tu cuaderno a las siguientes preguntas: ¿Qué es una estrofa? ESTANDARES: CCSS. SLA-R.L.2: Determinar el tema o la idea central de un texto y analizar en detalle se desarrollo en el texto, incluyendo como emerge, es transformada y refinada por detalles específicos...
1216 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolas frescas lluvias de abril. Bajo ese almendro florido, todo cargado de flor -recordé-, yo he maldecido mi juventud sin amor. Hoy en mitad de la vida, me he parado a meditar... ¡Juventud nunca vivida, quién te volviera a soñar! Autor del poema: Antonio Machado SUEÑO MORIR CADA HORA Sueño morir cada hora frente al rumor de su frente. Sueño que muere en mis labios la luz de aquello que siente. Mil lenguas cubren de oro la soledad de su cuerpo. Niños con alas de nieve cubren su...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQuin tebi pler En aquest poema, els moviments d'Avantguarda que hi predominen són el dadaisme i el surrealisme, com es mostra en la següent cita: “Quin tebi pler estimar d'amagat / tothom qui ens veu quan ens veu no ho diria”. En ell, l'autor expressa els seus sentiments, i està en un àmbit de transició entre el dadaisme i el surrealisme. Tirania de l'amor En aquest poema, hi predominen el cubisme i el surrealisme. El text és cubista perquè hi predomina el trencament de versos, com és el...
1301 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPoema: Serenata La calle está desierta; la noche fría; velada por las nubes pasa la luna; arriba está cerrada la celosía y las notas vibrantes, una por una, suenan cuando los dedos fuertes y ágiles, mientras la voz que canta, ternuras narra, hacen que vibren las cuerdas frágiles de la guitarra. La calle está desierta; la noche fría; una nube borrosa tapó la luna; arriba está cerrada la celosía y se apagan las notas, una por una. Tal vez la serenata con su ruido busca un alma de niña que ama y...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMachado - Recuerdo Infantil Este poema V llamado Recuerdo infantil pertenece a la obra de Antonio Machado Soledades. Fue publicada en 1903, aunque posteriormente fue ampliada en 1907 con el título Soledades,Galerías y otros poemas. Esta obra se haya dentro del Modernismo intimista, ya que se reflejan sus sentimientos a través de diversos símbolos. El poema trata de la monotonía de la vida, el tema del paso del tiempo, uno de los grandes temas de Machado, que llega a su fin en la vejez. Recuerda...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMemorias de un Estudiante de Medicina Eduardo Estrella POEMA UNO Estudiar! Solo Estudiar! Nadie te obligó a buscar trabajo en este circo de la muerte. ¡Te dijeron que no había cupo para los de tu nombre: pero tu ímpetu era como un río desbordado!. -Quiero encontrar la causa de las lágrimas, y el por qué de tanto grito! quiero ahorcar el dolor, y exilar el miedo hacia otros mundos! Te dijeron ciento treinta veces que no: pero eras terco como un árbol torcido!. -Ah la Arterioesclerosis...
1587 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoComentario Caminante, no hay camino Si analizamos bien el poema veremos que es un poema de reflexión, que habla sobre la vida, comparándola con un camino, una senda. El autor la va describiendo y recorriendo, así como descubriéndola. Habla en casi todo el poema en primera persona, se identifica. Machado habla de una vida con todo lo que conlleva, sus contratiempos, sus baches, sus giros y sus "atajos". El poema no sólo tiene un análisis estilístico sino que significa, si se lee con atención y...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis de poema Análisis de poema Análisis de poema Análisis de poema Análisis de poema Análisis de poema poema poema poema poema Análisis de poema Análisis de poema Análisis...
833 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel poema Espergesia la rima no es existente. El tono por lo general es alto, solo se percibe algunos tonos bajos en la expresión: “Yo nací un día que dios estuvo enfermo”, vemos que esta expresión se repite constantemente al final de cada párrafo. También la expresión “y no saben del diciembre de ese enero” se repite en el verso 5 y 17 en un tono mas alzado y de cólera. Encontramos puntos suspensivos al comienzo de la 3ra estrofa y ahí cuando el tono baja, luego vuelve al tono alto. El poema fluye...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo(1896-1898) VI. La epopeya del morro, poema americano VII. El derrumbe, poema americano VIII. El canto del siglo, poema finisecular IX. El fin de Satán y otros poemas X. Poesías completas (1910), con prólogo de Manuel González Prada. XI. Los cantos del Pacífico XII. Alma América (1906), Prologado por Rubén Darío y dedicado al rey de España Alfonso XIII, XIII. Fiat lux, Poemas varios XIV. El Dorado: epopeya salvaje XV. Puerto Rico lírico y otros poemas (1914). XVI. Ayacucho y los Andes (1924)...
1443 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“PROYECTO” NOMBRE DEL MAESTRO: TOLEDO MORALES, LUIS ANGEL TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS, A 26 DE MAYO DE 2014 INTRODUCCION objetivo del proyecto: Dar a conocer que hay muchos tipos de poemas como futuristas, surrealistas, poemas haikus, caligramas, entre otros. DESRROLLO POEMAS FUTURISTAS *Filippo Tomasso Marinetti (Creador del futurismo) ¡Dios vehemente de una raza de acero, automóvil ebrio de espacio, que piafas de angustia, con el freno en los dientes estridentes...
1102 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoportugueses. Lee todo en: Poemas de Amor y más poesía en Poemas del Alma http://www.poemas-del-alma.com/#ixzz309Jhm7F8 Lo que no puede faltar en un buen poema Publicado por Tes Nehuén Lo que no puede faltar en un buen poema Hace unos días les traje un artículo con métodos para recuperar la inspiración y sentarnos a escribir. Continuando con el tema de la escritura, hoy les traigo un artículo sobre algunas de las cosas que no pueden faltar en un buen poema. Espero que estos consejillos les...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo GUÍA DE TRABAJO POEMAS I. Responde estas preguntas con verdadero (V) o falso (F). Justifica las falsas 1.-_____ El hablante lírico es ser ficticio creado por el poeta. __________________________________________________________________ 2.-_____ El poeta y el hablante lírico son una misma persona en un texto poético. __________________________________________________________________ 3.-_____ Quien expresa sus sentimientos en un texto poético es el autor. _________________________________________________________________ ...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPOEMAS 1.La luna vino a la fragua: Autor: Federico García Lorca Movimiento: La generación del 27 Análisis : En este poema vemos un dialogo entre la luna y un niño , explica que la luna va a la fragua ( herrería) donde está el niño que pide a la luna que huya que no quiere que se lo lleve porque vienen los gitanos y esta le dice que cuando vengan el ya estará muerto ( te encontrarán sobre el yunque con los ojillos cerrados), después habla de que se acerca un jinete , representa como...
1269 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completohoy, yo soy tu amigo!! Poema para mi país Este poema es para mi país El Salvador y los símbolos patrios. El torogoz nuestra ave nacional su belleza resplandeciente su plumaje brillante su libertad con que vuela. Ah la bandera sus colores resplandecientes el azul igual que nuestro cielo y el mar el blanco a la paz y el deseo de vivir. El escudo es tan inspirador que me saca este poema del corazón para mi querido El Salvador que fue adoptado...
906 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQue es un poema Un poema es una creación, un texto puede ser una mezcla de cosas sin sentido, un tratado de biología o de química, una descripción de algo, y servirse de un lenguaje cercano a la poesía, pero el poema, aún pareciendo no tener ningún sentido, siempre lo tiene. Y su acercamiento con la poesía es mucho más que un acercamiento, es una fusión. El sentido del poema puede ser localizado por el lector, sin tener éste que ser un especialista de la literatura, un filosófo o un profesor...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPOEMAS DEL CAFE Café Te veo venir acechando La luz de mis ojos, Pero nunca has visto, Las tinieblas dentro de una taza de café, Se parecen a las tyinieblas de tus ojos… Tu luz, Mi obscuridad. COMENTARIO: Aunque es un poema muy pequeño tiene mucho sentimiento, es muy profundo y tiene mucho sentido. El olor del café Octubre. Otoño las hojas se vuelven rojas, el color del otoño se acentúa en ellas. En la mesa del balcón viendo el nuevo octubre y saboreando el humeante café , oloroso...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo