Vela” 1. Refiérase a los datos biográficos y bibliográficos de la autora de la novela. 2. Refiérase al movimiento literario al que pertenece esta novela. Investigue cuáles son sus características. 3. Explique los siguientes aspectos referentes al análisis literario de la novela. a) Contexto sociocultural: b) Organización secuencial: c) Características de los personajes: d) Espacios: e) Tiempo: f) Narradora: g) Código apreciativo: h) Estilos: i) Registros del habla: 4. Complete el siguiente cuadro...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBiografía / Biography Rima de Vallbona Catedrática Emérita,Universidad de Santo Tomás, Escritora Hispanoamericana y Miembro Correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española) Rima de Vallbona nació en San José, Costa Rica, América Central. Se hizo ciudadana norteamericana en 1997. Recibió la Licenciatura en Filosofía y Letras de la Universidad de Costa Rica en 1962 y el Doctorado en Lenguas Modernas en Middlebury College (Vermont), U.S.A., en 1981...
1358 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRima de Vallbona nació en San José, Costa Rica, América Central. Se hizo ciudadana norteamericana en 1997. Recibió la Licenciatura en Filosofía y Letras de la Universidad de Costa Rica en 1962 y el Doctorado en Lenguas Modernas en Middlebury College (Vermont), U.S.A., en 1981. Obtuvo también un "Diploma de Profesora de Francés en el Extranjero" en la Sorbona, Francia (1953) y un "Diploma en Filología Hispánica" de la Universidad de Salamanca, España (1954). Ha formado parte del claustro...
967 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Universidad Autónoma de Guadalajara Relaciones Internacionales Sociología “El Infierno” Luis Alonso Flores Rodríguez No. Exp. 2422143 Introducción En el siguiente documento se realizara un análisis completo sobre la película “El Infierno”. Dicho análisis será elaborado a partir de diferentes definiciones y teorías del ámbito sociológico, las cuales se mencionaran, y definirán a lo largo del marco teórico. Primero comenzaremos con desarrollar el término de...
1552 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl infierno El tema de la película es el narcotráfico en este país y la violencia en la sociedad. Trata de la corrupción que presenta la autoridad, la necesidad que tiene la gente de salir adelante sin ser perjudicada. Nos muestra que a los problemas pequeños les siguen problemas cada vez más mayores, en este caso tenemos en primer instancia la inestabilidad económica (pobreza), la falta de educación y valor, la falta de empleo, etc. a lo que persigue la injusticia, la corrupción y por último...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl infierno (L’enfer—Luis Chabrol) En este film analizaremos una conducta de psicosis paranoica: La relación entre un hombre y una mujer que contraen matrimonio, el con sus esfuerzos logra hacer un capital con el cual construye un hotel cercano a una laguna el cual administran entre él y su esposa; su esposo simulaba ser el esposo perfecto: trabajador, atento, cariñoso., aunque podemos ver que Paul desde un inicio se veía un poco obsesivo con su mujer, desde como la miraba y vigilaba, cada cosa...
1470 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodejar sus crónicas periodísticas y concentrarse en sus leyendas y sus rimas. Pero con la revolución de 1868 perdió su trabajo que entonces lo llevo a mudarse a Toledo con su Hermano donde acabo de reconstruir el manuscrito de las Rimas. Las Rimas suman un total de ochenta y seis composiciones lo cual setenta y seis de ellas se publicaron por primera vez en 1871 a cargo de sus amigos ya que el poeta falleció un ano antes. Rima XV: Cendal flotante de leve bruma, rizada cinta de blanca espuma, rumor sonoro ...
991 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO LITERARIO: RIMA LII DE G.A. BÉCQUER 1. LOCALIZACIÓN. Esta rima corresponde a el escritor sevillano Gustavo Adolfo Bécquer( 1836-1870) y pertenece al movimiento literario del Romanticismo. Bécquer fue huérfano desde niño y se dedicaba a leer a los románticos europeos y a pintar. Comienza a escribir a mediados del siglo XIX, cuando había surgido una nueva corriente, el Realismo. Por eso, junto con Rosalía de Castro, a Bécquer se le considera Romántico tardío o Posromántico. Fue un...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Análisis de la Rima LXXIII de Gustavo Adolfo Bécquer Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla el 17 de febrero de 1836 y murió el 22 de diciembre de 1870 en Madrid. Formó parte del movimiento artístico y literario denominado Romanticismo, donde se cultivaba el liberalismo, el subjetivismo, la exaltación del “yo”, el interés por lo trascendental, entre otros. Bécquer, uno de los autores que representan a este movimiento, utiliza todas estas características y más, en su extensa lista de obras. A...
1642 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completounos ojos que reflejen los ojos que los miran; mientras responda el labio suspirando al labio que suspira; mientras sentirse puedan en un beso dos almas confundidas; mientras exista una mujer hermosa ¡habrá poesía! Rima IV El resumen Bécquer anuncia que, por mucho que los poetas empobrezcan (en cuanto a recursos, ideas, formas, etc.) y la lira enmudezca, habrá poesía. Quizás no haya poeta, no haya pescador pero la poesía y le pescado seguirán existiendo. Para el...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis literario de “El diablo en el infierno” Meter el diablo en el infierno Giovanni Boccaccio Desde mi punto de vista el autor Boccaccio con este cuento se refiere a lo que sucede en la sociedad, lo que llegan a hacer con tal de satisfacer los placeres que se tienen en la vida. Aún en estos tiempos el hablar de sexo es un tema muy “delicado” ya que la sociedad al menos en México es muy reservada y más aun dentro de la religión ya que en ella se hace hincapié del respeto que le debemos a nuestro...
593 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL NORESTE EL INFIERNO Título Original: El Infierno GENERO: Comedia | Crimen | Drama PAIS: México DURACION: 145 Minutos AÑO: 2010 1.-SINOPSIS Esta es una película que nos va narrando de manera distinta, la realidad que existe en México en cuanto a la inseguridad que actualmente se vive. Es una burla-critica para el gobierno, ya que se mofa de el intento que el gobierno trata de hacer por ocultar esta realidad con la celebración del bicentenario de la independencia...
1173 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL INFIERNO ANALISIS El narcotráfico, el crimen organizado, el poder y la situación del país son lo que hace que una cadena de sucesos empujen a Benjamín (Benny) -interpretado por un consagrado Alcázar- a comenzar su trabajo dentro del grupo de uno de los hermanos Reyes, que tienen el control en alguna zona del norte del país. En esta ocasión, como en sus anteriores dos cintas, Estrada ha conservado el estilo que lo caracteriza: una realización impecable, un elenco reconocido, un guión que raya...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Infierno La película el infierno es producida por Luis estrada y narra la historia de Benjamín, un hombre que es deportado de los Estados Unidos después de 20 años y que llega a encontrar un México muy diferente al que había dejado, se encuentra con la violencia, el desempleo, la pobreza y la muerte de sus seres queridos; debido a la situación que se vive en el país día con día y acorralado por la situación que le toca vivir, se ve obligado a comenzar en el negocio del narcotráfico, a lo largo...
1183 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo*NOMBRE: María Del Carmen Correa Sánchez. *LICENCIATURA EN: Psicología. *MATERIA: Introducción a la Psicología Social. *NOMBRE DEL MAESTRO: Cecilia Guadalupe Zavala Dado. *TEMA DE TAREA: Análisis de la película “El Infierno”. *FECHA: 2/Dic./10 La película del infierno es un claro ejemplo de lo que está pasando en la actualidad y en todo momento, es muy realista. Uno de los casos que más hay en estos momentos y poco se presentó en la película pero si lo tomaron en cuenta...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la película “El Infierno” Sinopsis: Un hombre que tras varios años de vivir en estados unidos, es deportado y obligado a regresar a su antiguo pueblo en México el cual había dejado ya hace varios años, al llegar se encuentra con un pueblo envuelto en una guerra entre dos bandas del crimen organizado y la muerte de su hermano quien estuvo involucrado en una de esas bandas. Introducción: empieza cuando el protagonista “Beni” es deportado a su país México y empieza su viaje de vuelta a...
1743 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoY SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE TELEBACHILLERATO TELEBACHILLERATO “SAN ANTONIO” 30DETH0632I LITERATURA III ANÁLISIS DE UN POEMA MARÍA ISABEL PAVÓN SAURE SULEYMA MARTÍNEZ BAUTISTA SAN ANTONIO MPÍO. DE COSOLEACAQUE VER. 11 DE MARZO DE 2014 Indice HOJA DE PRESENTACION……………………………………………………..…………………01 ÍNDICE……………………………………………………………………………..……….……..….02 ANALISIS DE UN POEMA ………………………………………………………..……………….03 INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………..……………..….04 CONTEXTO HISTÓRICO…………………………………………………………………...
1554 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRIMA LII O/las/ gi/gan/tes/ que os/ rom/péis/ bra/man/do/ = 11 sílabas en/ las/ pla/yas/ de/sier/tas/ y/ re/mo/tas,/ = 11 sílabas en/vuel/to en/tre/ la/ sá/ba/na/ de es/pu/mas,/ = 11 sílabas ¡lle/vad/me/ con/ vo/so/tras!/ = 7 sílabas Rá/fa/gas/ de hu/ra/cán/ que a/rre/ba/táis/ = 11 sílabas (10 + 1) del/ al/to/ bos/que/ las/ mar/chi/tas/ ho/jas,/ = 11 sílabas a/rras/tra/do en/ el/ cie/go/ tor/be/lli/no,/ = 11 sílabas ¡lle/vad/me/ con/ vo/so/tras!/ = 7 sílabas Nu/be/ de/...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL INFIERNO-REFLEXION Problemáticas de la película * DESEMPLEO * EDUCACION * CORRUPCION * VIOLENCIA * CRISIS La ciencia que estudia esta trama es la sociología, ya que estudia al hombre en su medio social. DESEMPLEO Todo comienza, cuando el Benny decide irse a Estado Unidos en busca de progreso y prosperidad; como todo mexicano pensó que el sueño Americano iba a hacer más fácil. Después de 20 años en los cuales estuvo preso, es liberado y lo regresan a México...
1261 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoA continuación se analizará el poema “Rima LIII”, contextualizado en la época del Post Romanticismo. Este es un movimiento cultural y político de la segunda mitad del siglo XIX, en el cual se priorizan los sentimientos y surge como una acción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración. Esta obra fue escrita por Gustavo Adolfo Bécquer, famoso escritor español, su fama literaria se basa principalmente en sus Rimas, las cuales fueron distintas a la de los poetas románticos anteriores siendo...
1377 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Infierno, es una película mexicana del año 2010, que intenta mostrar el panorama que actualmente se esta viviendo en México. La película esta enfocada a mostrar situaciones políticas, sociales y religiosas, específicamente habla del narcotráfico y nos da una imagen de lo que se vive en países fronterizos con Estados Unidos. El norte del país, es una zona que ha sufrido en carne viva los estragos de la violencia, la discriminación, y sobre todo de “la guerra” que existe actualmente con el narcotráfico...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPrueba “La divina comedia: El infierno” Tercer año de enseñanza media plan diferenciado [pic] Dante y Virgilio en el infierno - Bouguereau Desarrollo 1. El autor expresa su asombro por como Dios pudo crear algo tan hermoso y a la vez tan terrible como un tigre "¿quien hizo al cordero fue quien te hizo?", aquí el cordero también simboliza a Cristo, no podemos olvidar que Blake era un cristiano místico y toda su obra está teñida de una profunda espiritualidad. En este caso el tigre simbolizaría...
1723 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANALISIS LITERARIO Fernanda Castro Hoffman Periodo: B-3 LA TEJEDORA DE PALABRAS El cuento “La tejedora de palabras” trata de una profesora, llamada la profesora Thompson. Ella es una mujer muy hábil en su forma de usar palabras. Ella manipula al personaje principal, Rodrigo, el cual es débil y está en una etapa vulnerable por sus problemas en casa. Ella lo seduce, y el cae en la trampa. Uno de los temas que más sobresale de este cuento es la manipulación, todo el cuento trata de como lentamente...
1216 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTERPRETACIÓN DE “UNA TEMPORADA EN EL INFIERNO” “¿a quien venderme?¿que bestia hay que adorar?¿A que imagen santa atacar?¿que corazones destrozaré?¿que mentira debo sostener?¿sobre que sangre debo caminar? (…) ¡Ah! Me encuentro tan desamparado que ofrezco a cualquier divina imagen mis impulsos hacia la perfección.” (página 38 a 39) Lo que se puede interpretar de este pasaje es que el hablante dice que haría lo que sea para demostrar que es superior...
1567 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“El Infierno” Director: Luis Estrada. Bueno, para empezar haré una pequeña sinópsis sobre la película vista llamada “El inferno”. La película es mexicana, y es un humor negro hacia el gobierno mexicano, específicamente hablando del sexenio de Felipe Calderón, en el que nuestro país se vio afectado por la llamada “Guerra contra el narco”. La película habla sobre un mexicano, “El Benny”, que se fue a los Estados Unidos, pero al no conseguir oportunidades, se regresa a Mexico, en el cual ve que...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción • En el siguiente análisis podrán notar que el poema es hiperbólico e intenta explicar que significa para él (autor) la poesía. Demostraré el nivel de apredizaje que obtuve al realizar este trabajo e intentare explicarlo de la mejor forma posible. Rima V • José Martí 1853- 1895 • Él era un revolucionario y para él las palabras eran parte de la revolución. El poema “Rima V” expuesto en el libro “Versos sencillos” tiene el propósito de llegar a todos, de forma sencilla y clara...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS ACADÉMICO DE LA OBRA “UNA TEMPORADA DE INFIERNO” DE JEAN ARTHUR RIMBAUD En el primer acercamiento, del análisis académico de Arthur Rimbaud, tiene como base principal la consulta de la vida del autor. En cuanto esto, Rimbaud, fue un poeta francés, nacido en (Charleville, 20 de octubre de 1854 – Marsella, 10 de noviembre de 1891), criado por su madre con severidad y la enseñanza del temor a Dios que debía permanecer en todas las acciones que decidiera emprender. Desde los 15 años, empieza...
1476 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCorriente a la que pertenece la obra: Contemporánea. 11. Género: Narrativo. 12. Ambiente social en que se desenvuelven los personajes principales: Un poblado en la orilla del mar, en una costa. Zona Urbana. 13. Análisis de la obra: Alana era una chica desinteresada por las relaciones a largo plazo, un día en camino hacia su casa se encontró con lo que parecía ser una chaqueta, pero en realidad era una piel de foca, era de un selchie llamado Murrin, un hombre foca...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la Rima LXXIII de Gustavo Adolfo Bécquer Gustavo Adolfo Bécquer fue un poeta español que perteneció al movimiento literario denominado Romanticismo. Esta corriente estética se presentó como una ruptura al Iluminismo que se caracterizó por una fe en la razón, la ciencia y el progreso. En cambio el Romanticismo sostuvo la importancia de los sentimientos, la excelencia de la imaginación y la fantasía, la libertad de creación y la existencia de una naturaleza que el hombre no puede controlar...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Rima LII Olas gigantes que os rompéis bramando en las playas desiertas y remotas, envuelto entre la sábana de espumas, ¡llevadme con vosotras! Ráfagas de huracán que arrebatáis del alto bosque las marchitas hojas, arrastrado en el ciego torbellino, ¡llevadme con vosotras! Nube de tempestad que rompe el rayo y en fuego ornáis las sangrientas orlas, arrebatado entre la niebla oscura, ¡llevadme con vosotras!. Llevadme, por piedad, a donde el vértigo con...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJoaquín V. González” Literatura francesa e italiana – Departamento de Lengua y literatura Trabajo práctico: Análisis de los cantos V y X del Infierno Profesor: Horacio Ruiz Alumnas: Natalia Duclos y Marysol Lasala Fecha: 20 de agosto de 2015 1 - Función científica 2 - La estética medieval 3 - Los sentidos y diferencias De los cuatro sentidos de la poética medieval, nos detendremos en el análisis del alegórico y moral, puesto que son los que prevalecen en estos cantos. O sea, el sentido literal (simple...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer 1) Contexto histórico-literario de la época El Romanticismo español se inició con notable retraso frente al alemán y al francés, debido principalmente a razones políticas: hasta 1833 reinó el absolutista Fernando VII, cuyo gobierno dificultó la generalización de un movimiento cultural que defendía la libertad y condujo al exilio a buena parte de los intelectuales liberales, entre ellos a quienes iban a protagonizar el nuevo Romanticismo. Éste es el...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRIMA DE VALLBONA Autor: Rima de Vallbona (nombre real Rima Gretchen Rothe) Nació en San José, Costa Rica el 15 de marzo de 1931. Licenciada en Filosofía. Actualmente vive en Estados Unidos, jubilada. Sus obras: “Noche en vela”, “El Infierno”, “ El secreto mundo de la Abuelita Anacleta”. EL SECRETO MUNDO DE ABUELITA ANACLETA Autor: Rima de Vallbona TIPO DE NARRADOR: omnisciente PERSONAJES: * Narradora: 10 años, nieta de Anacleta, vivía hostigada por los gritos de...
1218 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“RÍMAS Y LEYENDAS” AUTOR: Gustavo Adolfo Bécquer. DATOS EXTERNOS DE LA OBRA LITERARIA: 1.1. Contexto Histórico- Cultural y Social de la época: - Independencia de Estados Unidos de Norteamérica (1776). - Revolución Francesa (1789), que ocasionó: la destrucción del régimen absolutista (derrocamiento de la monarquía) y la instauración del sistema republicano, la Declaración de los Derechos Humanos… y el afianzamiento del espíritu nacionalista. - Supresión de los privilegios de...
1254 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo RIMA VIII Cuando miro el azul horizonte perderse a lo lejos a través de una gasa de polvo dorado e inquieto, me parece posible arrancarme del mísero suelo, y flotar con la niebla dorada en átomos leves cual ella deshecho. Cuando miro de noche en el fondo obscuro del cielo las estrellas temblar, como ardientes pupilas de fuego, me parece posible a do brillan subir en un vuelo, y anegarme en su luz, y con ella en lumbre encendido fundirme en un beso. En el mar de la duda en que bogo ni aún se...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode dar a conocer los diferentes tipos de rima que puede haber en distintas canciones populares ya sea de cantos religiosos, canciones infantiles, de cuna, baladas, rancheras entre otras. Una rima es la repetición de una secuencia de fonemas a partir de la sílaba tónica al final de dos o más versos. La rima consonante es la que se produce entre dos o más versos, cuando los fonemas de sus últimas palabras coinciden a partir de la vocal acentuada. La rima asonante son las palabras en las que coinciden...
1332 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCANTO III, INFIERNO LA INFAME VOZ DE LOS COBARDES Este canto inicia con el epígrafe de la puerta del Infierno. Con ella Dante nos envuelve en un ambiente de desesperación y dolor. La puerta es quien habla; está se encuentra personificada a través de las palabras “Por mí”. La puerta advierte a todo aquel que llega a ese lugar, que no existe esperanza, que están en el lugar más temido en vida, que este es el reino del dolor eterno. Son palabras severas, por su sobriedad y escalofriante solemnidad...
1230 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoliteratura "LA DIVINA COMEDIA" CANTO 1- INFIERNO En la trilogia de "La Divina Comedia" de Dante, comienza por "el Infierno" ,pasa por "el purgatorio" para llegar" al cielo" .En esta trilogia, Dante, trata de mostrar que, nuestro destino en la vida ultraterrenal,esta siempre tomado por las opciones que decidimos en la vida. Virgilio lo acompaña en este viaje,porque es necesario ir en compania;Virgilio es su guia. ...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAPÍTULO 4: CANTO III DEL INFIERNO: la inscripción de la puerta. El canto III del infierno es el tercer canto de la obra y está compuesto por 46 tercetos. En él, Dante se encuentra por ingresar al infierno. En este canto Dante y Virgilio llegan a la puerta del infierno que tiene una inscripción sobre ella. Dentro del infierno, ve a las almas de los indiferentes que son aguijoneadas por avispas. A continuación se encuentra con el barquero Carón, encargado de trasladar multitudes de almas a la otra...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCIÓN En este ensayo del poema llamado rima XXXII del Autor Gustavo Adolfo Bécquer conoceremos todos sus elementos (las elipsis, sus funciones lingüísticas, el análisis extra textual e intertextual, identificaremos las aliteraciones existentes, buscaremos la métrica del poema, sabremos su estructura y su tipo de rima, sus epítetos, el hipérbaton, las antítesis, las comparaciones, las hipérboles, las metáforas, las prosopopeyas existentes...
1390 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completorima). - eslabón industrial (transformación de la misma para la generación de un producto). - eslabón comercial (distribución y comercialización). Esta propuesta busca que los alumnos se apropien de una de las fases del circuito productivo lechero mediante actividades de interpretación de textos, visionado de videos, confrontación de saberes, tareas grupales y salidas didácticas. Se abordarán las dos etapas de la fase de producción: primaria, relacionada con la explotación del recurso natural...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Infierno Lejos de llevar a cabo un ejercicio de crítica cinematográfica y destacar datos anecdóticos como que la familia Reyes (quienes simbolizan el poderío de los cárteles de la droga en la cinta) simbolizan a los integrantes de la Sagrada Familia, y llevan por nombre José (padre) María (madre) y Jesús (el hijo que es victimado) vamos a tratar de apegarnos a un análisis del fondo sociocultural-económico que se trata de presentar por parte de Luis Estrada y su equipo de trabajo, así como...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción Este ensayo esta basado en, El Infierno, una película de Luis Estrada, uno de los productores “incómodos” para el gobierno, en la cual se trata principalmente el tema del narcotráfico, y muestra claramente algunas de las secuelas que ha dejado en México, las causas y consecuencias de este fenómeno en nuestro país, y además destaca el tema de la celebración del bicentenario de la independencia y centenario de la revolución en relación a tales hechos, y dejando la incógnita...
1342 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGustavo Adolfo Bécquer Rima XVIII Fatigada del baile, encendido el color, breve el aliento, apoyada en mi brazo del salón se detuvo en un extremo. Entre la leve gasa que levantaba el palpitante seno, una flor se mecía en compasado y dulce movimiento. Como en cuna de nácar que empuja el mar y que acaricia el céfiro, dormir parecía al blando arrullo de sus labios entreabiertos. ¡Oh!, ¡quién así –pensaba- dejar pudiera deslizarse el tiempo! ¡Oh!, si las flores duermen, qué dulcísimo...
1241 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRIMA Yo soy una araña, con mucha maña y me las ingenio, cuando quiero comer. Despierto temprano, todas las mañanas, me lavo la cara y me pongo a tejer. Después de unos días, de mucho trabajo, una gran telaraña, yo terminaré. Yo soy una araña, con mucha maña y ya me despido, porque voy a comer. METAFORA A veces, nos pasa que las palabras, nuestro lenguaje, no nos alcanza para expresar lo que sentimos. ¿Vieron cuando uno dice: "Te quiero mucho"?, ¿cuánto es mucho?: "¡Hasta el cielo...
1387 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRimas Consiste en la identidad total o parcial de los sonidos a partir de la última vocal tónica del verso. Para que exista es necesario que al menos dos versos la contengan. Es a la vez un reto y un riesgo. Procura el placer, el de ver realizada una ecuación imprevista entre el sonido y en sentido. Tiene que ver también con la estilística. Debate sobre el valor de este artificio : obligación, desviación de la atención del sentido hacia el sonido, según los adversarios; reforzamiento de la emoción...
1030 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA RIMA Rima es la repetición de una secuencia de fonemas a partir de la sílaba tónica al final de dos o más versos. Ejemplo de rima: Cual virgen que el beso de amor lisonjero recibe agitada con dulce rubor, del rey de los astros, al rayo del primero, Natura palpita bañada de albor. Y así cual guerrero que oyó enardecido de bélica trompa la mágica voz, él lanza impetuoso, de fuego vestido, al campo del Éter su carro veloz. Mirando del mundo profundo solaz y en torno circulan, con rápido giro...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROCESO DE RIMADO Rimas. Una rima es una herramienta que sirve para acabar un agujero que previamente ha sido taladrado o malindrado. A diferencia de las brocas, que se encargan de la generación de barrenos, las herramientas de escariar o “rimas” se utilizan para dar el acabado superficial, la precisión, redondez y cilindricidad a estos; para ello cuentan con un mayor número de filos que realizan 3 funciones principales: Reducir la rugosidad Incrementar la precisión dimensional Mejorar la...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGUÍA DE RIMAS Nombre:_________________________________ curso: _______________ Rima: Es la igualdad de sonidos al final de un verso. Existen dos tipos de rimas: 1.- Asonante: Cuando las vocales al final de un verso son iguales (a-e-i-o-u) 2.- Consonante: Cuando vocales y consonantes son iguales. Observa las palabras del cuadro: PERRO MALIBÚ CARA IGLÚ PESTE AQUÍ AJÍ PALA PELO VERDE •Toma un lápiz de color y subraya la última vocal de cada palabra. •Arma...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis literario: “Al Salir del infierno” John Franklin Bardin Género: Novela Subgénero: Misterio y Suspenso Historia o temática general: La historia comienza con el último día de Ellen Purcel en una institución psiquiátrica donde ha pasado dos largos años. Feliz porque ahora podrá pasar tiempo con su esposo Basil, aunque parece estar curada el doctor dice que tal vez no esté del todo bien. Al regresar a casa todo parece ir bien, pero su obsesión por volver a tocar el clavicordio y encontrar...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Divina Comedia de Dante Alighieri Análisis de los cantos XII y XXVI del Infierno Introducción Tal como lo explicaba Bajtín, en literatura, las obras literarias mantienen un diálogo entre sí y, por lo tanto, no hay temas nuevos sino diferentes maneras de abordarlos. El presente trabajo pretende realizar la lectura de los cantos XII y XXVI de la Divina Comedia para poder dar cuenta del tratamiento que Dante Alighieri hace de uno de los tópicos literarios fundamentales...
1727 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRima XLVIII Como se arranca el hierro de una herida su amor de las entrañas me arranqué, aunque sentí al hacerlo que la vida me arrancaba con él! Del altar que le alcé en el alma mía la Voluntad su imagen arrojó, y la luz de la fe que en ella ardía ante el ara desierta se apagó. Aún turbando en la noche el firme empeño vive en la idea la visión tenaz... ¡Cuándo podré dormir con ese sueño en que acaba el soñar! Rima XIV Te vi un punto, y, flotando ante mis ojos, la imagen de tus ojos...
1291 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRima Para otros usos de este término, véase rima (desambiguación). Rima (del occitano antiguo rima, derivado del también occitano rim, procedente a su vez del latín rhythmus y este del griego ῥυθμός, rythmós)1 es la repetición de una secuencia de fonemas a partir de la sílaba tónica al final de dos o más versos. La rima se establece a partir de la última vocal acentuada, incluida esta. A veces no todos los versos de un poema riman; por ejemplo, en los romances sólo riman (en asonante) los versos...
957 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRIMAS Mi perro Pinpón que ladra un montón se da un volantín y va al saltarín. Juguemos en la mesa en la casa de Teresa el que no se sienta no juega en la mesa. Coco encontró un anillo con su rastrillo cuando hacia un castillo en la casa de ladrillo. Corre ratoncito, ...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRima Aula24horas La rima es la total o parcial semejanza acústica entre dos o más versos de los fonemas situados a partir de la última vocal acentuada, nos dice Antonio Quilis. La rima, pues, es un fenómeno acústico de la lengua, aunque se manifiesta gráficamente; es lo que determina el fin de cada verso y marca la relación de todos estos a lo largo de la estrofa; constituye el fenómeno más vistoso y reconocible de la versificación; en ella se cifran algunos de los valores esenciales...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa rima es la repetición de sonidos que se da desde la última vocal acentuada en un verso y ésta puede ser consonante o asonante. La rima consonante es aquella que consiste en la repetición de todos los sonidos a partir de la última vocal acentuada de cada verso (vocales y consonantes). Miguel Hernández, Las abarcas desiertas: Cada cinco de enero, cada enero ponía mi calzado cabrero a la ventana fría Rubén Darío, Del Trópico ¡Qué alegre y fresca la mañanita! Me agarra el aire por la nariz, los perros...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCuando hace la calor LA RIMA La rima se define como la identidad total o parcial, entre dos o más versos, de los sonidos situados a partir de la última vocal tónica. Puede ser de dos tipos: consonante o total, si los sonidos idénticos son vocales y consonantes, y asonante o parcial, que se produce cuando sólo las vocales son idénticas: La rima de las palabras esdrújulas suele provocar problemas para su correcta identificación; hay que tener en cuenta que a efectos de rima la sílaba postónica (la...
1385 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRima es la repetición de una secuencia de fonemas a partir de la sílaba tónica al final de dos o más versos. La rima se establece a partir de la última vocal acentuada, incluida esta. A veces no todos los versos de un poema riman; por ejemplo, en los romances sólo riman (en asonante) los versos pares, quedando los impares sueltos o libres. Contenido 1 Tipos de rima 2 Historia 3 Enlaces externos 4 Bibliografía 5 Notas Tipos de rima La rima consonante o perfecta...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Existe el Infierno? Y Eclesiastés 9:5 www.evangelismobiblico.com tan importante como el Infierno, que es parte de la justicia de Dios. Si leemos todo Eclesiastés, veremos que se trata de un hombre hablando acerca de lo que ve "debajo del sol", en esta vida terrenal. Si leemos los tres versos anteriores, notaremos de que el autor habla acerca de la esperanza que hay para los vivos, ya que los muertos ya no tienen parte en lo que pasa en esta vida. Esa es la enseñanza, y no es correcto...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL INFIERNO CASTELLANO 11-B EVELYN MURILLO JULIO NEITAND ORTIZ MANGONES JEAN KRLOS RODRIGUEZ ESCUELAS PROFESIONALES SALESIANAS CARTAGENA D.T.Y.C ELINFIERNO SEGÚN DANTE (DIVINA COMEDIA) En el Infierno los condenados no están todos apelotonados pagando por sus pecados, no os vayáis a creer, sino que hay toda una división de castas en función de cuál ha sido el pecado principal que te ha traído hasta allí. Está organizado en círculos concéntricos alrededor del propio Lucifer (cuanto...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo