Universidad Latina Campus Heredia Comunicación y Semiótica Laura Porras Profesora: Lilliam Mora I Cuatrimestre 2012 Introducción Starbucks es una cafetería que abre sus puertas en 1971 en Seattle, Estados Unidos. Desde entonces ha logrado posicionarse como el gigante del café a nivel mundial haciendo uso de estrategias bien pensadas y definidas acorde con los objetivos ambiciosos de la compañía. En este caso me permito analizar tal vez la parte más importante de su identidad...
1508 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCátedra: Semiología Análisis Semiótico Publicidad La marca de goma de mascar Bubbaloo es una de las más icónicas y reconocidas en todas las categorías de productos y sigue siendo el chicle numero uno para niños, adolescentes y adultos que aman la combinación de texturas, sabores dulces y colores. Codificación El producto consiste en pequeñas piezas de goma de mascar con centro líquido. El Bubbaloo fue la primera goma de mascar con esta característica e hizo su debut en los mercados...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis Semiótico del Logotipo Este logotipo representa a la compañía Cisco Systems líder mundial en conectividad de Internet. Historia de Cisco Cisco, además de un nombre curioso es la internacional líder en lo que a dispositivos y redes de Internet se refiere. A que se dedica exactamente y su filosofía de empresa lo descubrimos en las siguientes líneas. Como muchas otras empresas del sector, es muy joven, le han bastado 23 años para hacerse con el poder que...
1537 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoStarbucks Logo Esta compañía como ya sabemos es una famosa cadena de café fundada en Seattle – Washington, el nombre de esta compañía surgió de la novela Moby-Dick de Herman Melville. Su logo es llamado "Siren's Eye" ya que su icono una Melusina o sirena de dos colas; que si bien nos introducimos en las leyendas mitológicas de Francia este personaje relucirá, se trata de un hada cuya hermana la hechizo haciendo que todos los sábados este hermoso personaje fuese una serpiente de la cintura...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopublicidad de Pepsi? ¿Qué la inspiró y qué quiere decir? Preguntas como estas nos acercan a un grado mayor de discernimiento e inspiran a grandes ideas. Es importante como comunicadores, lograr analizar los simples aspectos que nos rodean, por ejemplo un logo para poder entender el mundo tan complejo en el que vivimos Título del anuncio (en el caso que corresponda o se pueda obtener). Este anuncio se le conoce con el nombre de Pepsi vs coca cola ya que es uno de los muchos anuncios que están dos compañías...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLorem Ipsum Dolor Spring 2012 Comunicación y Semiótica Código BBP 103 Profesora: Lilliam Mora Vindas Análisis de Logo Andrea Solís Picado BACHILLERATO EN RELACIONES PÚBLICAS Lorem Ipsum Dolor Spring 2012 Introducción La representación gráfica de una compañía habla de sí misma, es por esto que no debe hacerse a la ligera. Para lograr esto se recurren a dos instrumentos: 1- Logotipo: que representa el área lingüístico de la compañía 2-Isotipo: el ícono o símbolo ...
1322 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD CATÓLICA DEL URUGUAY FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Semiótica “La semiótica, como la teoría musical, nos dice que por debajo de la melodía reconocible hay un juego complejo de intervalos y de notas y por debajo de las notas hay haces de formantes” U. Eco Alumna: Verónica Belderrain Extracto de la entrega to. 4 PARCIAL Proyecto final Objetivo Los objetivos del análisis son: 1) Explicar como funciona la entropía como recurso choraico formal en el plano expresivo ordenando...
1552 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopoder popular para la educacion I.U.T. Antonio Jose de Sucre Valencia-Carabobo Analisis Semiotico del logo de android Tamara Ybero 24.348.149 Dimensión Pragmática ¿Son perceptibles todos los elementos visuales? si son perceptibles la figura del androide y la tipografia. ¿Posee valores de contraste que permitan su percepción en distintas condiciones luminosas? Dado el contraste en los colores, y la concepción de un logo sin sombras o de personalidad "plana" se presta para su aplicación en diversos...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÍndice Introducción Resumen Reseña histórica Desarrollo del análisis PEST Análisis FODA Conclusión INTRODUCCIÓN STARBUCKS se ha preocupado de dar un servicio personalizado. Su misión: “una persona, una taza de café y una comunidad a la vez”, está directamente ligada al servicio del cliente y lo utiliza como base y diferenciación para todo lo ha creado. STARBUCKS entrega como valor agregado al producto base, un alto estándar de confort...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoALUMNO: ALEJANDRA GPE. BOLAÑOS MENDOZA “ANÁLISIS DE LA EMPRESA STARBUCKS” MATERIA: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA I MAESTRÍA EN ADMNISTRACIÓN 9 DE OCTOBER DE 2010 La empresa sobre la cual he decidido realizar este análisis empresarial, basado en las cinco fuerzas de la competencia, es la compañía de café “Starbucks”, esto debido al interés profesional por empresas de este giro, además del interés personal por el producto que esta compañía ofrece. Sin embargo, es necesario saber...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCASO STARBUCKS ESQUEMA DE ANÁLISIS DE McKINSEY: LAS 7’S Estructura: • Un control centralizado sobre casi toda la cadena de valor. • Estructura cohesiva. • Integración vertical. • Ausencia de un grupo de marketing estratégico. • No tenían franquicias. Estrategia: • Expansión agresiva. • Alianzas estratégicas con empresas locales. • Concentración agresiva en un pequeño número de países. • Atención a las preferencias culturales locales. • Variedad de productos (Nuevos...
977 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSemiótica 25 de Julio del 2012 Análisis Semiótico de Vicente Fernández INTRODUCCIÓN El objetivo de este proyecto es realizar un análisis semiótico de un cantante o de algún grupo musical basándome en la teoría vista en clase, para realizar este análisis semiótico tomare en cuenta cada uno de los puntos que hemos visto en clase a lo largo del cuatrimestre, espero me dé a entender con este proyecto y que le agrade su elaboración. A continuación les presentare un análisis semiótico...
1563 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTATIANA ACOSTA CARRILLO INT. A LAS TEORIAS DE LA COMUNICACIÓN ANALISIS SEMIOTICO DE ANUNCIOS DE El propósito de este análisis es entender porque se ha vuelto tan importante la marca Coca Cola en los últimos tiempos. A continuación les mostraremos varios anuncios de esta marca e iré describiendo semióticamente y daré mi punto de vista sobre lo que transmite cada uno de ellos y al final tendrán una conclusión de por qué la marca es tan exitosa. Para entender un poco este ensayo es necesario...
1187 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGuerrero Unidad Académica Facultad de Filosofía y Letras Lic. En Literatura Hispanoamericana Análisis semiótico del poema: “RECUERDOS DE MI PAÍS NATAL (EL MINERAL DE GUADALUPE Y CALVO)” Elaborado por: Rubí Pastor Hernández Profesora: Judith Damián Arcos Asignatura: Semiótica Chilpancingo de los Bravo, Gro. A 13 de mayo del 2010 PRESENTACIÓN en este breve análisis semiótico de el poema “recuerdos de mi país natal (el mineral de Guadalupe y Calvo)”, se tomarán en cuenta...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRABAJO ANALISIS SEMIOTICO NARRATIVO DE UNA OBRA ARQUITECTONICA [pic] ALUMNO Juan Alberto Tejada M. MATRICULA MDSN-29 Moca, 23 de noviembre de 2009 INTRODUCCION De la obra que presento a continuación se ha hablado mucho, por su del valor expresivo y la importancia que reviste en la evolución del arquitecto Le Corbusier, púes encierra una ruptura con sus obras precedentes, sin embargo un análisis semiótico sistemático...
1344 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Lima, 30 de Septiembre de 2013. Universidad de Lima. Facultad de Comunicación. Análisis del Discurso 2013-2 ANÁLISIS SEMIÓTICO DE SPOT PUBLICITARIO NASTIZOL Nombre: Maria Gracia Montenegro Dorgje Rajkovic Obando Índice: Introducción: En el siguiente trabajo realizaremos un análisis semiótico del spot publicitario de las pastillas para el resfriado Nastizol, donde tocaremos dos puntos: el campo...
1317 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. Según la clasificación de servicios ¿qué tipo de servicio ofrece Starbucks? Según la clasificación de servicios, Starbucks entra en la categoría de los híbridos. Es decir, es un servicio en el cual juegan un papel importante los productos que es necesario para este servicio. Aquí, la calidad de los cafés es fundamental. Starbucks desea que la gente se regale un rato del día o de la noche para ellos mismos y que lo disfruten en uno de sus establecimientos, porque además de poder disfrutar...
1363 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS SEMIÓTICO DE “NOSTALGIA” DE JOSÉ SANTOS CHOCANO Para aproximarnos al poemario “Fiat Lux” se está aplicando el análisis semiótico de Greimas, que nos permite ingresar a la cosmovisión del hacer poético de Chocano. ESTRUCTURACIÓN DEL TEXTO: El poemario se puede dividir en seis partes o núcleos: La primera parte comprende desde “hace diez años” hasta “me he cansado mucho” que nos remite a la idea de la finitud del hombre. La segunda parte comprende desde “quien vive de prisa”...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA PUBLICIDAD ISAURA LIZETH RODRÍGUEZ CUELLAR NATALIA MARTINEZ FRANCO UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA INGLES Y FRANCES BOGOTA 2012 ANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA PUBLICIDAD 1. DESCRIPCION GENERAL : Como nos podemos dar cuenta en la ilustración de la imagen de publicidad muestra que es un nuevo producto lanzado por “AJAX” en la cual esta en la mitad del producto. La imagen central de la publicidad...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS SEMIÓTICO TIPO UNO DEL TEXTO GLOBAL GÉNERO NARRATIVO 1. ¿CUÁL ES EL ESTADO INICIAL Y FINAL DE LA NARRACIÓN? 2. ¡CUÁLES FUERON LAS ACCIONES QUE PRODUJERON EL CAMBIO DE ESTADO? 3. PROGRAMA NARRATIVO (Sólo nombrarlos) a. S 1 PERSONAJE PRINCIPAL b. S 2 COMODÍN QUE REPRESENTA OTRO PERSONAJE (PUEDE SER S4, S5, S6,…) c. S3 PERSONAJE QUE REPRESENTA LA ACCIÓN MÁS ...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis Semiótico José Juan Román Avilés 25-Octubre-2012 SIGNIFICANTE Líneas Curvas, Composición de lo geométrico con lo orgánico, Líneas Suaves, Silueta, Composición sin Ornamentos, Composición de curvas que se levantan de la base hacia la superficie superior, dos piezas, Simetría. SIGNIFICADO Connotación de Movimiento, practicidad, suavidad, seguridad, elegancia, sensualidad, simetría, planeación. Denota: Originalidad, Composición, elegancia, feminismo, firmeza, practicidad. FORMA ...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS SEMIÓTICO TIPO UNO DEL TEXTO GLOBAL GÉNERO NARRATIVO 1. ¿CUÁL ES EL ESTADO INICIAL Y FINAL DE LA NARRACIÓN? 2. ¡CUÁLES FUERON LAS ACCIONES QUE PRODUJERON EL CAMBIO DE ESTADO? 3. PROGRAMA NARRATIVO (Sólo nombrarlos) a. S 1 PERSONAJE PRINCIPAL b. S 2 COMODÍN QUE REPRESENTA OTRO PERSONAJE (PUEDE SER S4, S5, S6,…) c. S3 PERSONAJE QUE REPRESENTA LA ACCIÓN MÁS ...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoStarbucks Starbucks se fundó en Abril de 1971 por Jerry Baldwin, Gordon Bowker y Zev Siegl en Seattle como una tienda que vendía café en grano al menudeo. En ese entonces, la empresa parecía estar satisfecha con mantener su comercialización de granos tostados; no se servía café ahí, pero se ofrecían muestras. Estaba comprometida a educar a los clientes, uno a uno, acerca de lo que es la calidad en el café. El Departamento de Marketing de Starbucks Coffee Argentina S.R.L., está a cargo de la...
862 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa línea de producto que maneja Starbucks es muy extensa y variada, ofreciendo a sus clientes una gran variedad de cafés, un café especial del día, diversos cafés exprés tipo italianos, pasteles recién horneados, jugos, tés fríos, además de accesorios como cafeteras, tarros de café, CD con música, entre otros accesorios; cabe mencionar que fue en el 2003 cuando introdujo su exclusiva leche de soya Slik y otra leche de soya Kosher orgánica que le gano la atracción de muchos clientes como sustituto...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis semiótico Fortuna. Savannah Origin: 1. Modelo roland barthles Mensaje lingüístico: formado por: la marca, fortuna; el eslogan, ¨savannah origin¨ y un segundo mensaje situado en el cuadrante inferior derecho que complementa y desarrolla de forma más amplia el eslogan. ¨ Suave y ligeramente aromático...disfruta su sutileza¨. Mensaje visual: Imagen literal: aparece el producto, el paquete de tabaco fortuna, en un plano principal. ocupando un lugar secundario, de fondo, la...
1514 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBorrador del análisis semiótico de la película “Donnie Darko” Por: Laura Gálvez Ramírez Donnie es un joven dotado con inteligencia e imaginación. Escapa milagrosamente de una muerte segura a causa de que en su casa cae un tanque de avión. Comienza a experimentar alucinaciones que lo llevarán a actuar de forma extraña dejándose llevar por un amigo imaginario que le muestra un mundo insólito a su alrededor. Al principio de la película se nota los problemas existenciales que sufre Donnie para entablar...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoreveló las fotos y la que le gustó fue justo esa de la pareja en la punta de la isla, hizo una ampliación y la acomodó en una pared de su casa y recordando aquél momento como si fuera ayer. Nunca se olvidó de describir el cielo que lo cubría. Análisis semiótico El título de la obra es una similitud con Michel que representa el diablo, un diablo entrometido, burlón que se involucra en una historia de una historia. Y las babas son todas esas acciones y pensamientos que conllevan a Michel a captar una...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis semiótico de la obra "La columna rota" autorretrato de Frida Kahlo 1. TRANTEXTUALIDAD: -Paratexto: Frida Kahlo -Texto: "La columna rota" -Architexto: Autorretrato -Intertexto: Se pueden ver en los cuadros de Frida una constante alusión a ella misma autorretratada. -Hipotexto: Pilar o columna jónica griega o romana. -Metatexto: Lo imponente de dichas culturas, relacionadas con lo significativo que fue el accidente sufrido por Frida. 2. SIGNIFICANCIA (LACAN): Magdalena Carmen Frida...
1317 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTutoría de análisis semiótico Problemática de la comunicación visual Agradar a la vista Es cuando lo que se busca es que sea una combinación de colores y de formas que nos resulta agradable. Un buen ejemplo son los estampados de las telas o las fotos de las postales. No existe una característica concreta de este tipo de imágenes, salvo que precisamente sus características suelen ser muy cambiantes. INTERPERSONALES Es el asunto entre dos personas, que tienen efecto negativo en la comunicación...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1 CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA SEMIÓTICA PROF.GARMENDIA RAMIREZ IVAN ANÁLISIS DE SEMIÓTICA Y RETÓRICA ARANA RUIZ SARAI NATIVIDAD DCG 51 2 INDICE Semiótica Lógico Icónico Ícono identificativo Ícono vicarial Signo identificativo Símbolo Nivel sintáctico Nivel semántico Retórica Literaria: lítotes Imagen: metáfora, sinécdoque, hipérbole Funciones de la comunicación Poética Emotiva y conminativa Referencial Códigos Epistemológicos Mensajes De exposición...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLópez Fernández de Lara Carolina Filosofía de la imagen 1er. Verano 7 de Julio del 2013 Logo de Coca-Cola Introducción al tema Coca-Cola es la gaseosa más famosa del mundo y cuenta con el logo más reconocido en cualquier punto del planeta. Los colores rojo y blanco así como la forma inconfundible de la tipografía hacen de este logotipo un símbolo imborrable e inconfundible a través de la historia. Ya muchas generaciones reconocen inmediatamente el logotipo de esta gaseosa,...
1720 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSemiótica I 1. Análisis Monádico: 5 piezas fotográficas, gráficas o audiovisuales, hacer un análisis denotativo, connotativo, así como una interpretación y su relación con piezas de comunicación similares como panfletos, videos, spots, comerciales, etc. Denotativo: Se ve un recuadro negro con un texto en blanco y negro que dice “# YO SOY 132” a su alrededor se ven muchas manos alzadas. Connotativo: Esta imagen muestra la unión que hay en el movimiento, son un grupo de jóvenes que alzaron...
1031 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodirigir nuestra motivación de compra a la adquisición del producto publicitario. Es por ello que a través del análisis semiótico podremos determinar cuáles son los elementos constitutivos de un texto o imagen publicitaria especifica y así deducir cuales son los signos que articulan dicha imagen publicitaria en un contexto especifico. Imagen Publicitaria [pic] Análisis Semiótico Enunciado: En la imagen publicitaria que se presenta nos encontramos con una figura humana, de características...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Análisis semiótico de una imagen publicitaria. 1. Análisis Plástico a. Segmentación y distribución topológica. En un escenario que se asemeja a una ciudad inundada, en el cual una pareja se encuentra en la parte más alta de un edificio, en un momento de deseo. Tal vez similar al fin del mundo, en el cual ellos son sobrevivientes de la catástrofe pero sin importar esto, ellos demuestran el deseo del uno por el otro y dándonos la idea de refrescarse y tomar tal vez el único vaso de agua...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTaller 1. Seleccionar una imagen y de acuerdo a ella analizarla desde el punto de vista perceptual: Campo, límite, contorno, forma, línea, figura, fondo y objeto. La imagen seleccionada es la siguiente: [pic] Análisis perceptual de la imagen Teniendo en cuenta los conceptos desde el punto vista perceptual trabajados en las sesiones de clase, y aplicándolos a la imagen seleccionada podemos determinar que el campo es indefinido puesto que si nos detenemos a analizar todo...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopublicidad desde el punto de vista que no las quieren mostrar, dándole propaganda e importancia al jean como tal, incitándonos a utilizarlo en la playa, mostrándonos que puede ser cómodo no solo en este contexto sino en otros más. Pero el punto de análisis mas importante de esa publicidad son las caras del Mt Rushmore, viéndose que esta las esta hundiendo el agua, y algo que esta en el mar es deteriorado por el agua de sal; El hecho de que la pareja de la espalda a un símbolo de los EEUU inmediatamente...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE CANCIÓN. |[pic] |TITULO: ENAMORADOS. | | |INTERPRETE: TERCER CIELO. | | |ÁLBUM: LLUEVE. | | |COMPOSITOR: JUAN CARLOS RODRÍGUEZ. ...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoencuentra la frase "Allamand senador" de color blanco y rojo sobre fondo azul. Tanto la imagen del hombre con el niño y la frase "aperra contigo" se encuentran en fondo blanco Imagen de composición simétrica y formato vertical Connotación: (el análisis se realizará desglosando los distinto elementos de la imagen) -Niño: viste un chaleco sencillo, gris claro, y una camisa celeste, poco llamativos, incluso podríamos decir colores desgastados. Un niño un tanto moreno, de pelo oscuro. Todas características...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis Semiótico Signo Lógico: las siglas del Partido Acción Nacional (PAN), y todo el texto que es lógico y no presenta ambigüedad. Signo Onomático: el signo de suma (+) ya que sabemos por convención que sustituye la palabra “más” y el pulgar arriba de los jóvenes que todos comprendemos su significado de aprobación. Signo Remático: la frase “acción es compromiso” que ahora que el PAN está en el poder, ha cambiado; la apariencia de los jóvenes en el cartel que se modifica constantemente por...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo"crítica", o mediante los "estudios literarios". La primera se ocupa de analizar las obras desde un punto de vista subjetivo, exteriorizando los gustos y las opiniones propias de un crítico sobre la literatura creadora. Los "estudios literarios" dan un análisis científico objetivo del arte del lenguaje. Se ocupan además de estudiar los textos literarios desde el punto de vista lingüístico y morfológico. Esquema de la Comunicación Los elementos que intervienen en un esquema comunicativo básico son:...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS SEMIÓTICO DE COCA COLA. Coca-Cola ha sido parte de la cultura mundial por más de un siglo y es una labor titánica continuar figurando como una “marca de visión” después de tanto tiempo. Coca-Cola en su misión no busca vender productos, sino crear un cambio positivo significativo, que haga del mundo un lugar mejor; de allí que su declaración de misión esté compuesta por tres sencillos pero fundamentales aspectos que no tienen relación directa con la producción de bebidas carbonatadas: ...
1060 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis Semiótico: Espacio Público “Parque de Diversiones” Este es un ensayo, el cual consta de un análisis de tipo semiótico, basado en suposiciones y en inferencias que se presentan o se confirman a partir de un material que nos facilitaron y al asistir al espacio público. El espacio que estudiaremos, es el parque de diversiones, específicamente la plaza de tío conejo. En plaza de tío conejo se encuentran atracciones para niños y niñas que midan entre 0.80m y 1.10m de altura. Por su...
1233 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGuillermo Ochoa – 20.510.183 – G-601 Análisis de la publicidad – XBOX ONE 1.- El mensaje. La publicidad nos ofrece un ambiente familiar, un ambiente de hogar, en donde vemos padres, hijos y hermanos jugando con una consola de video juegos, en este caso la XBOX ONE. Vemos que en la imagen superior izquierda hay una cámara o sensor, debajo de ella, en la parte inferior izquierda dos personas jugando sin controles, solo con movimientos; en cambio en la imagen superior derecha encontramos a las...
614 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomarca, indicando lo que se debe realizar, para poder llegar a concluir con el capital de marca, atravesando por las distintas etapas. La marca con la cual se trabajará en este informe y a la cual se efectuará lo señalado con anterioridad será Starbucks (Cadena internacional de café). Brand-Elements Una de las definiciones que podemos encontrar para comprender qué es el Brand-Elements se señala a continuación: “Nombre, término, símbolo, diseño, o una combinación...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis Semiótico del Spot Publicitario: Inca Kola ¿La bebida de sabor nacional? o ¿La bebida de la creatividad? La publicidad de Inca Kola desde sus inicios buscó crear una identificación entre la gaseosa y los peruanos, por lo tanto creó slogans: “La bebida de sabor nacional”, “Es nuestra, la bebida de sabor nacional”, “El sabor de lo nuestro”, “El sabor del Perú”. La bebida gaseosa Inca Kola es una marca bien posicionada en el mercado competitivo, acompañado de su chullo cholo y de su nombre...
1538 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnalice la empresa Starbucks. En todas las preguntas fundamente su respuesta. a) Según su criterio ¿Qué factores internos y externos intervienen en el proceso de decisión de compra de los productos Starbucks? b) Analice las 3 dimensiones que ofrecen beneficios a los clientes los productos de Starbucks. c) Realice el análisis de oportunidades y amenazas de la empresa. A) Factores externos que intervienen en el proceso de compra: Cultura: Starbucks es una empresa catalogada...
593 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSTARBUCKS COFFEE ORÍGENES Se remonta al año de 1971 en la ciudad de Seattle, Estados Unidos cuando tres amigos abrieron un local llamado "Starbucks" para vender granos de café tostados. Convencidos de la calidad del producto, transmitieron su pasión por el secreto de un buen café, su modo de preparación y su exquisito aroma. Howard Schultz, gerente de ventas de Hammarplast, una empresa de electrodomésticos. Howard se contactó con estos tres amigos para averiguar por qué vendían tantas máquinas...
1669 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCurso: Análisis de Datos Caso Starbucks El caso nos pide investigar el por qué y cuál es el perfil de sus clientes; de acuerdo a quiénes compran la tarjeta de débito con las cantidades prepago mayores que otros clientes y diferentes variables. Para ello, estamos estableciendo 2 tipos de variables que utilizaremos en el caso, las variables que nos expliquen: Por qué? - Quiénes? a) Frecuencia al mes ...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo• Perseverancia • Solidaridad • Trabajo en Equipo • Trato humano con los empleados STARBUCKS “Un sitio donde la experiencia está ligada al pensamiento inspirado” Interpretación de Índices Financieros Liquidez • Razón corriente: La empresa tiene $0,49 de activo corriente para cubrir (respaldar) cada dólar de pasivo corriente. • Razón rápida: Starbucks tiene $2.54 de caja, inversiones y cuentas por cobrar, para respaldar cada dólar de pasivo corriente. ...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANALISIS CASO STARBUCKS A principios de los años 80s los sitios para tomar café eran lugares de paso y una taza costaba alrededor de 50 centavos de dólar. Por esa época el consumo per cápita de esta bebida era bajo. Por esta época la compañía Starbucks tenia limitada su operación a la venta de granos de café. El empresario Howard Schultz se vinculó a la empresa en 1982 y visualizó el mercado hacia la venta de bebidas de café tipo gourmet, tal y como el lo vio en países como Italia. El café...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS DEL CASO STARBUCKS EL ORIGEN DE STARBUCKS Starbucks se fundó en el año 1971, y en ese tiempo contaba con sólo seis locales, los cuales tampoco eran como los que conocemos hoy, sino que vendían sólo café molido y para llevar, no expendían bebidas. Su presidente actual, Howard Schultz, tampoco estaba presente sino hasta 1982. En ese mismo año Schultz, a través de un viaje que realizó a Milán, visitó una elegante y fina cafetería clásica italiana, de la cual quedó enamorada por la atención...
1264 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSTARBUCKS : DELIVERING CUSTOMER SERVICE RESUMEN EJECUTIVO Starbucks es una tienda de café fundada en 1971 por un grupo de amigos aficionados al buen café y en ello basaron su sueño y plasmaron su visión de adaptar la cultura mundial del café al paladar americano que ya de por si son grandes consumidores de café. Su visión fue la creación de una cadena que funcione como un tercer lugar para cada persona: la casa, el trabajo y la tienda de café, presentando como propuesta de valor pasar...
1059 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANALISIS SITUACION DE LA EMPRESA STARBUCKS STARBUCKS | FORTALEZAS | DEBILIDADES | Ventas | Al entrar a Starbucks, el cliente obtiene algo más que el café, encuentra gente estupenda a su servicio, la mejor música en un lugar de encuentro cómodo y agradable, a además encuentra los mejores concejos sobre cómo hacer café en casa. | Dado que Chillán es una ciudad pequeña en comparación con las otras ciudades en donde se encuentran las sucursales, pude ocasionar que el mercado no de abasto...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPOLITECNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS PROGRAMA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS PRESENTADO POR: MARIA ANGELICA RODRIGUEZ PEÑA ASIGNATURA: PROCESO ESTRATEGICO II DOCENTE: GUILLERMO RAMÍREZ RODRIGUEZ ANALISIS DOFA STARBUCKS COFFEE 2009 INTERNO | |FUERZAS-F | DEBILIDADES-D | | |Reconocimiento de marca ...
805 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUn Análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades). Es una herramienta para realizar un diagnostico de una organización, proceso, sector, etc. El análisis interno de las Fortalezas y Debilidades se enfoca en lo que ya existe en la organización; mientras el análisis externo de las Oportunidades y Amenazas permite analizar elementos externos a la organización. Fortalezas: Se trata de una marca de café mundial construido sobre una reputación de excelentes productos y servicios...
791 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis Semiótico De imágenes. Análisis Semiótico de Licor Baileys Baileys es la marca de bebidas alcohólicas formadas por una mezcla original de whiskey irlandés, crema y licores finos, y las presenta en distintas gamas de esa mezcla saborizada con otros elementos como el caramelo, menta y chocolate. El mensaje de esta imagen en este caso que es un anuncio se puede observar un vaso que se está llenado con una botella que dejar caer el licor desde arriba, pero que es tan fuerte...
1459 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANALISIS SEMIÓTICO DE UNA IMAGEN PUBLICITARIA Lídia Lacruz Selma Alabau Silvana Clemente Arantzazu Fuertes Cristina Malo Índice Introducción El término semiótica proviene del griego semeion, cuyo significado es “signo”. Es por tanto que podemos decir que se trata de la ciencia que estudia los signos. La primera vez que se usó este término fue debido al pensador inglés, John Locke, quien lo incorporó a su discurso filosófico para abarcar una de las tres ramas de la ciencia, más concretamente...
1003 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnalisis de Semiotica para principiantes La semiótica como disciplina es el análisis de los signos o el estudio del funcionamiento de sistemas de signos. La palabra semiótica viene de la raíz griega seme, como en semeiotikos, interprete de signos. Uno de los debates más notables se centró en la diferencia entre los “signos naturales y los signos “convencionales”. Para los estoicos el signo era lo que conocemos como un síntoma médico. Ferdinand de Saussure, Publicó un famoso trabajo sobre el...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis semiótico de la Carta robada Bienvenidos al blog Semiótica de la vida cotidiana. Ahora con una análisis semiótico literario. Análisis semiótico de Carta Robada Edgar Alan Poe Por Magdalena Avila El mundo de la actividad policial y detectivesca es el mundo de las huellas, de las pistas, de los indicios y de los interrogatorios. No creo que exista una práctica social con tal carga de formas sígnicas y procesos semióticos como esta de la que les hablo. A mí, en particular me gusta mucho...
1411 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo”Sueño de la Máquina” 2011 Kinky Universidad Tecnológica de México Sergio Eduardo Heredia Leines. Análisis Semiótico de Cd “Sueño de la Maquina”. Jueves 17 de Noviembre 2011. Armando Baena Silva. Semiótica INTRODUCCION. El presente trabajo contiene un análisis semiótico de la portada de CD , “ Sueño de la Maquina”, del grupo Kinky el cual es formado a principios de 1999 en la Cd. De Monterrey. Esta portada es utilizada para anunciar el nuevo álbum de la banda en el cual además...
1110 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo