Laboratorio de Ingeniería de Reactores Practica No. 1 “Constante cinética y orden de Reacción en un reactor batch a ambiente” Morelia, Mich., diciembre de 2012. Objetivos: Determinar el orden de reacción con respecto a cada uno de los reactivos y la constante cinética aparente y real a una temperatura diferente a la del ambiente. Analizar el comportamiento de un reactor Batch. Teoría: La cinética química estudia la rapidez o velocidad con que una o más sustancias se...
1154 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCINÉTICA DE DESCOMPOSICIÓN DEL CRISTAL VIOLETA EFECTO SALINO DE BRONSTED. • Objetivos ➢ Relacionar los conceptos teóricos con los datos experimentales. ➢ Estudiar la velocidad de descomposición del cristal violeta en medio alcalino ➢ Determinar el efecto que produce sobre la velocidad de reacción el agregado de sales. ➢ Utilizar conceptos de fotocolorimetría. • Marco teórico En este trabajo se estudia la velocidad de descomposición del cristal violeta en medio alcalino...
1227 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHIDRÓLISIS DEL CRISTAL VIOLETA I. OBJETIVOS: Determinar el modelo cinético Determinar K (constante cinética). II. FUNDAMENTO TEÓRICO: CRISTAL VIOLETA: Violeta de metilo o cristal violeta es una familia de compuestos orgánicos que se utilizan principalmente como colorantes. Dependiendo de la cantidad de grupos metilo unidos, el color del colorante puede ser alterado. Su uso principal es como un tinte púrpura para textiles y para dar colores violetas profundos en pinturas y tintas. Violeta de metilo...
1095 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESTUDIO CINÉTICO DE LA DEGRADACIÓN DE VIOLETA CRISTAL POR ESPECTROSCOPIA UV-VIS, PARA LA DETERMINACIÓN DEL ORDEN DE REACCIÓN CON RESPECTO A LA CONCENTRACIÓN DEL MISMO Y DEL HIDROXILO Y LA CONSTANTE DE RAPIDEZ, BAJO CONDICIONES DE TEMPERATURA Y NATURALEZA DE LOS REACTIVOS CONSTANTES. Caracas, Junio de 2009 Problema de Investigación ¿Cuál será el orden y la constante de rapidez de la reacción de la degradación del violeta cristal con el ión...
1368 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRACTICA No.1 EXTRACCION SIMPLE EXTRACCION DEL CRISTAL VIOLETA Resumen. Se midieron 10 ml de solución cristal violeta. Se vertió la solución en una ampolla de decantación la cual tenia que estar limpia y seca, en un anillo de metal. Luego se midieron 10 ml de cloroformo que se añadieron a la ampolla esta misma se tapo se invirtió y se agito suavemente por unos segundos y después de cada movimiento se iba abriendo la llave para que fuera saliendo la presión que creaba el cloroformo. Luego se...
1219 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCristal Violeta Introduccion El violeta de metilo, comúnmente denominado cristal violeta o violeta de genciana, es el nombre dado a un grupo de compuestos químicos empleados como indicadores de pH y colorantes. Los violetas de metilo son mezclas de: N-tetra, N-penta y N-hexametil p-rosanilinas. Por la mezcla de diferentes versiones, el fabricante puede crear diferentes tonos de violeta en el colorante final. Cuanto más metilado esté el colorante, su color será de un violeta más oscuro: Tetrametilo...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo 3. Planteamiento del problema ¿Cómo puedo extraer cristal violeta? 4. Marco teórico *Metodos de separación Métodos físicos: estos métodos son aquellos en los cuales la mano del hombre no interviene para que estos se produzcan, un caso común es el de sedimentación, si tu depositas una piedra en un liquido el solido rápidamente se sumergiría por el efecto de la gravedad. Métodos mecánicos: Decantación: se aplica para separar una mezcla de líquidos o un solido insoluble de un liquido, en...
1477 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo(Grado Química) Curso 2011-2012 Práctica 9 - Pág. 1 PRÁCTICA 9: Cinética de decoloración del violeta cristal o “cristal violet”. OBJETIVOS Objetivo general: Determinar experimentalmente la constante de velocidad y el orden de una reacción usando una técnica fotocolorimétrica. Objetivos específicos: • Determinar experimentalmente el consumo de reactivos durante la reacción de decoloración del violeta cristal (Crystal Violet, CV) en medio básico mediante espectroscopia de absorción. • Obtener...
2455 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoPractica #1 Extracción Simple Extracción del Cristal violeta I. Resumen La práctica Se realizó con el fin de aprender la técnica de extracción simple a partir de cristal violeta y cloroformo , pudiendo observar la formación de dos fases ,las cuales fueron apreciadas por un compuesto orgánico que está en disolución o suspensión acuosa para lo cual se empleó un disolvente orgánico inmiscible en agua con lo que se obtuvo en la parte superior la fase acuosa (agua) y en la parte inferior...
1112 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREPORTE PRÁCTICA NO. 1 EXTRACCIÓN DEL CRISTAL VIOLETA RESUMEN Se definieron los términos importantes acerca de la separación de un compuesto. Seguidamente se extrajo Cristal Violeta de una solución acuosa por medio del método de extracción simple, utilizando una ampolla de decantación, con la cual separamos un componente orgánico de una mezcla, por medio de un disolvente orgánico. Se puso en práctica el buen uso de la ampolla de decantación, observando la separación de fases, vertiendo...
899 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode Cristal Violeta” Resumen En la práctica de extracción simple se realizó una extracción de cristal violeta utilizando la ampolla de decantación, se hicieron 3 extracciones utilizando cloroformo y una solución de cristal violeta en agua. En la primera fase se añadió 10ml de cloroformo a la ampolla de decantación, se invirtió y se elimino la presión causada por los vapores del solvente orgánico, luego se deja reposar la ampolla para poder separar bien las dos fases y extraer el cristal violeta...
1118 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoReporte de Laboratorio Practica 1 Extracción simple Extracción del Cristal Violeta RESUMEN En la práctica de laboratorio con el objetivo de aprende y practicar la técnica de extracción simple, se realizó la extracción de cristal violeta en agua (de concentración: 5.5ppm). Con ayuda de una ampolla de decantación y cloroformo, Siendo este último utilizado como disolvente orgánico inmiscible en agua, se obtuvo entonces un volumen de 9.2mL en la primera extracción, 7.4mL en la segunda,...
1314 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUniversidad de los Andes Laboratorio de Química orgánica Extracción de cristal violeta y de solución de NaOH Introducción Once grupos del Laboratorio de química orgánica De la Universidad de los Andes hicieron dos Experimentos sobre extracción y agentes desecantes, Con el objetivo de separar dos mezclas por medio de Propiedades físicas como al solubilidad. Todo con el fin De saber la cantidad de compuestos recuperado y Comparar puntos de fusión teóricos con experimentales. Resumen: ...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOBJETIVOS Analizar la descomposición de soluciones de peróxido de hidrogeno desde el punto de vista cinético para determinar el orden de reacción y la constante especifica de velocidad. DATOS Presión atmosférica= 647,32 mmHg Experimento 1 Experimento 2 Temperatura de la reacción 35°C 45°C Volumen inicial 6ml 5,4ml Volumen final 72,4ml 78,4ml Volumen de H2O2 empleado en la reacción= 10ml EXPERIMENTO 1 EXPERIMENTO 2 Tiempo Volumen Tiempo Volumen 1 20,4 1 26,4 2 27 2...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMecanismo de reacción: Estudio de la descomposición de la Murexida Leidy Yaneth González-Rodríguez1, Lina Marcela Bolívar- Pineda1 1Programa De Química, Facultad De Ciencias Básicas. Universidad De La Amazonia. Florencia (Caquetá) Presentado 17 de Mayo 2013 Resumen: Se realizó el estudio cinético de la descomposición de la murexida en solución acida, por medio de la técnica de espectrofotometría Uv-vis, obteniendo diversas absorbancias que equivalen a la concentración de la murexida...
1341 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCAUSAS DE LA COLORACION CRISTAL VIOLETA EN BACTERIAS GRAM POSITIVAS La técnica de tinción de Gram consiste en la aplicación del colorante cristal violeta, cuya reacción con la pared celular ha permitido tradicionalmente clasificar a las bacterias en dos grupos: 1. Bacterias Gram positivas. Poseen una pared celular gruesa con numerosas capas de peptidoglucano, las cuales retienen el colorante cristal violeta. Algunas de estas bacterias se rodean además de una cápsula o cubierta gruesa y viscosa...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPractica 4. Separación por cromatografía en columna de una mezcla de violeta cristal y naranja de metilo Introducción Es el método más utilizado para la separación y purificación de compuestos orgánicos, sólidos o líquidos, a escala preparativa. La fase estacionaria (adsorbente) se coloca en una columna de vidrio que termina en un estrechamiento con una llave y se impregna con el eluyente (fase móvil). La mezcla a separar se deposita en la parte superior de la columna y la fase móvil atraviesa...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFisicoquímica. Trabajo Práctico: Cinética de Descomposición del Cristal Violeta. Carrera: Ingeniería Química. 1-OBJETIVOS: Relacionar los conceptos teóricos con los datos experimentales. Estudiar la velocidad de descomposición del cristal violeta en medio alcalino Determinar el efecto que produce sobre la velocidad de reacción el agregado de sales. Utilizar conceptos de fotocolorimetría. 2-ALCANCE: Este práctico realiza el estudio de la cinética de descomposición, es de mucha importancia la aplicación...
2321 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoInforme nº 9 Cinética de una Reacción de Primer Orden: Descomposición Catalizada del Peróxido de Hidrogeno Nombre | : Nadia Gajardo | Nombre colaborador | | Grupo | : G-1 | Fecha del laboratorio | : 30 de Mayo de 2011 | Fecha del informe | : 06 de Junio de 2011 | Resumen. Este practico tiene por objetivo estudiar la descomposición del peróxido de hidrogeno con un catalizador, demostrando así que obedece a una cinética de primer orden. El método que utilizamos...
1150 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPráctica 4. ESTUDIO CINÉTICO DE LA REACCIÓN DE DESCOMPOSICIÓN DEL PERÓXIDO DE HIDRÓGENO CATALIZADA POR ÓXIDOS DE METALES DE TRANSICIÓN Nota: El alumno deberá traer un par de guantes, papel milimetrado y calculadora. Introducción. Para un proceso químico aA + bB → cC + dD la velocidad de la reacción depende generalmente de las concentraciones de los reactivos según una ley de velocidad, v= k[A]m[B]n El valor de los exponentes m y n ( órdenes parciales respecto de los reactivos A y B) se obtiene a...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUniversidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Química Laboratorio de Fisicoquímica Integrado ESTUDIO DE LA CINÉTICA DE DESCOMPOSICIÓN DEL PERÓXIDO DE HIDRÓGENO POR ACCIÓN DE LA ENZIMA CATALASA Alumna: Jessica Guevara Resumen Se estudió la cinética de descomposición del peróxido de hidrogeno por acción de la enzima catalasa realizando variaciones en las concentraciones del sustrato (H2O2) y de la enzima catalasa (sangre), titulando posteriormente con permanganato de...
1645 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoQUIMICAS PROGRAMA DE QUÍMICA DE ALIMENTOS LABORATORIO DE FISICOQUIMICA II PROFESORA: LUCIA MARLÉN MORENO Claudia vega Jazmín meneses ESTUDIO CINETICO DE UNA REACCION QUIMICA: DESCOMPOSICION DEL ION TIOSULFATO EN MEDIO ACIDO OBJETIVO Determinar experimentalmente la ley de velocidad y la energía de activación de la reacción de descomposición del ion tiosulfato en medio acido. PROCEDIMIENTO • Determinación del orden parcial respecto al ión hidronio a) Tome 4 tubos de ensayos...
1137 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFORMACION DE CRISTALES DE MANERA INDUSTRIAL RESUMEN: Inicialmente se prepararon soluciones de ferrocianuro y ferricianuro en medio caliente cada una, previamente se dejaron enfriar y se observo una tonalidad de color en cada una de las soluciones, para el ferrocianuro fue amarillo crema y para el ferricianuro se obtuvo un color rojo naranja, previamente se taparon respectivamente en recipientes pequeños. Estos cristales a unos días de haberse sintetizado, no mostraron cambio alguno, y al cabo...
1701 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDESCOMPOSICION DE LA LUZ: Se entiende por descomposición de la luz al fenómeno que se comprende entra la incidencia de la luz blanca en un prisma donde se produce la dispersión. La descomposición de la luz se forma por dos fenómenos (incidencia y dispersión). -DISPERCION DE LA LUZ POR EL PRISMA: Si en la trayectoria de un rayo se intercala un prisma de cristal o material transparente, observamos que (el rayo de la luz se desvía al atravesar el prisma): 1º) El rayo sufre una desviación (fenómeno...
1039 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINGENIERÍA QUIMICA LABORATORIO DE INGENIERIA DE REACTORES PRACTICA 2 CONSTANTE CINETICA Y ORDEN DE REACCION EN UN REACTOR BATCH TEMPERATURA MAYOR A LA AMBIENTE ALUMNO: MATRICULA: 0914168H SECCION: 01 PROFESOR: M. C. MARIA TERESA REYES REYES MORELIA MICH., A 08 DE ENERO DE 2013 OBJETIVO Determinar el orden de reacción con respecto a cada uno de los reactivos y la constante cinetica aparente y real. Analizar el comportamiento de un reactor batch. INTRODUCCION El primer...
1304 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDESCOMPOSICION DE LA LUZ (ESPECTRO DE EMISIÓN) Borja Vallejo lllºA Ricardo Solís Nicolás Bascuñán Sebastián Aravena Observación Es bien sabido que la luz se descompone al pasar por un prisma y que los objetos reflejan la luz de distinta manera dependiendo de su color, pero lo que nos llama la atención es la posibilidad de analizar la luz que pasa a través de los gases. Bibliografía Newton...
689 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode las personas nunca han visto uno. El cambio de color de un alejandrita natural se extiende entre varios tonos de verde a verde azuloso: cuando ves la piedra en luz fluorescente o al aire libre (en la sombra); y, entre varios tonos de rojo a violeta: cuando ves la piedra en un cuarto con solo luz incandescente, luz de tungsteno. Para conseguir el máximo efecto del cambio de color es mejor ver la piedra en un cuarto oscuro, luego encender una luz fluorescente para ver el tono verde. Apague la...
1631 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completorigidez y orden de largo alcance; sus átomos, moléculas o iones ocupan posiciones especificas. El centro de cada una de las posiciones se llama un punto reticular, y orden geométrico de estos puntos reticulares se llaman estructura cristalina. Un cristal es el tipo de materia inanimada más organizada, se caracteriza por que sus partes componentes están dispuestas formando las llamadas redes espaciales. La unidad básica repetitiva de la disposición de átomos o moléculas en un sólido cristalino...
1595 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopara conocer el proceso de descomposición de los alimentos. Además de entender por qué se descomponen, veremos cómo detectar las señales de descomposición y algunos tips para conservarlos. ¿Cómo y por qué se descomponen los alimentos? El proceso de descomposición es natural en todo organismo, se trate de alimentos de origen vegetal o animal. La simple naturaleza indica que una vez muertos los animales o cosechados los vegetales comienza el proceso de descomposición natural. La presencia de...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProblemas 11 CINÉTICA QUÍMICA 1.- A 25 °C la constante de velocidad de la reacción de descomposición de pentóxido de dinitrógeno, N2O5, es 6,65·10-4 s-1 ¿Qué tiempo transcurrirá para que se descomponga la mitad de dicho óxido si la cinética de la reacción es de primer orden?. Solución: 1042,105 s. 2.- Los datos de una serie de experimentos sobre la reacción que se indica del óxido nítrico con el bromo: 2NO (g) + Br2 (g) ® 2NOBr (g), a 273 °C, son los siguientes: ───────────────────────────────────────────────────────── ...
1328 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE CORUÑA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS DEPARTAMENTO DE QUÌMICA LABORATORIO DE CINETICA QUIMICA PRACTICA Nº 7: ESTUDIO CINETICO DE LA REACCION ENTRE EL CROMO (III) Y EL E.D.T.A Andres Felipe torres INTRODUCCION La cinética química, estudia las velocidades y mecanismos de las reacciones. Hay dos razones principales para estudiar las velocidades de las reacciones. La primera es la importancia práctica de poder predecir la rapidez con la que una mezcla de reacción...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEJERCICIOS. Cinética de reacciones no elementales. Hipótesis del estado pseudoestacionario. 1. Un mecanismo propuesto para la reacción entre H2(g) y Br2(g) es: Br2 ( 2 Br( Br( + H2 ( HBr + H( H( + Br2 ( HBr + Br( H( + HBr ( H2 + Br( Escribe la expresión para la velocidad de formación del HBr. 2. A proponed free-radical chain mechanism for the pyrolysis of ethyl nitrate, C2H5ONO2 (A), to formaldehyde, CH2O (B),...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. Cinetica de orden cero, es cuando la velocidad de la reaccion, es independiente de la concentracion de las sustacias reaccionantes, y esto depende del poder cero del reaccionante y por lo tanto se considera una reaccion de orden cero. Un ejemplo seria, si una droga es consumida en la reaccion y se degrada, mas drogas van en solucion hasta hacer un solido, pues no hay sustancia reaccionante, ya se degrado. 2.CINETICA DE PRIMER ORDEN: ES cuando la reaccion depende de la concentracion de un...
802 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCINÉTICA QUÍMICA 1.- A 25 C la constante de velocidad de la reacción de descomposición de pentóxido de dinitrógeno, N2O5, es 6,65·10-4 s-1 ¿Qué tiempo transcurrirá para que se descomponga la mitad de dicho óxido si la cinética de la reacción es de primer orden?. Solución: 1042,105 s. 2.- Los datos de una serie de experimentos sobre la reacción que se indica del óxido nítrico con el bromo: 2NO (g) + Br2 (g) 2NOBr (g), a 273 C, son los siguientes: ─────────────────────────────────────────────────────────...
1560 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCINÉTICA QUÍMICA 1.- A 25 °C la constante de velocidad de la reacción de descomposición de pentóxido de dinitrógeno, N2O5, es 6,65·10-4 s-1 ¿Qué tiempo transcurrirá para que se descomponga la mitad de dicho óxido si la cinética de la reacción es de primer orden? Solución: 1042,105 s. 2.- Los datos de una serie de experimentos sobre la reacción que se indica del óxido nítrico con el bromo: 2NO (g) + Br2 (g) ® 2NOBr (g), a 273 °C, son los siguientes: ───────────────────────────────────────────────────────── ...
1700 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTema Cinética Química Cinética Química 1. Se ha encontrado experimentalmente que la velocidad de una reacción es de 5.10‑3 mol/litro.segundo. Calcular la velocidad en las unidades mol/litro. minuto. Rta.: 0.3 mol/litro.minuto 2.‑ Para la reacción química A‑‑‑‑> B se encontró experimentalmente que el cambio en la concentración de A en 50 segundos es 0.0050mol/litro. Calcular la velocidad de la reacción química. Rta.: 1 x 10 ‑4 3.‑ Se encontró que para la reacción química 2 A...
1260 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCINÉTICA QUÍMICA Universidad Nacional Experimental del Táchira Departamento de Química VELOCIDAD DE REACCIÓN 09/09/2012 01:43 p.m. La velocidad de reacción es una medida de la rapidez con que se consume un reactivo o se forma un producto Molaridad V tiempo A (g) B (g) d A VA dt d B VB dt 2 d A d B V dt dt Factores que afectan la Velocidad de Reacción a.- El estado físico de los reactivos: a mayor cantidad de choques mayor velocidad. b.- Concentración...
1109 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoC U R S O : QUÍMICA MENCIÓN MATERIAL QM Nº 17 EJERCICIOS DE CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO CINÉTICA 1. Respecto de la siguiente gráfica para la reacción x + y w + z justifique la veracidad de las afirmaciones siguientes energía d f X+Y e b c W+Z a transcurso de la reacción a) la reacción no requiere energía de activación. b) la letra C en la gráfica indica la energía de activación de la reacción inversa. c) la reacción catalizada...
1472 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl color violeta (nombre que toma de la planta violeta) se refiere al conjunto de colores azules rojizos o púrpuras azulados. En particular, se refiere al color de la luz de menor longitud de onda, que se encuentra al final del espectro visible. Su longitud de onda se encuentra entre los 420 y los 380 nanómetros. Son las ondas de mayor frecuecia percibibles por el ojo humano. Las ondas de luz de frecuencia superior a la del violeta se denominan ultravioleta. El verdadero violeta espectral no puede...
1204 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocomo era Violeta Parra en sus inicios como artista y su triste final. En la época que ella nació que fue a principios del siglo XX, a las mujeres no las tomaban mucho en cuenta, ellas solo tenían que criar a sus hijos y mantener la casa limpia, cosa que en el caso de Violeta no fue así, ya que ella desde muy chica tuvo que ir a trabajar para poder ayudar a su familia, ya que su papá falleció y tenía que mantener a sus hermanos menores y así poder sacarlos adelante. Por esto digo que Violeta nació...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR Curso: Química General Profesor: Ing. Oscar REATEGUI Cinética Química Nombre ___________________________________NOTA_______ Justificar la respuesta al costado derecho de cada pregunta. 1. 2 3 ¿Cuáles son los factores que afectan la rapidez de una reacción química? A) temperatura, presión y humedad B) temperatura, concentración de los reactivos y volumen del recipiente C) temperatura, concentración de los reactivos y presión D) temperatura, concentración de los reactivos...
1491 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTALLER QUÍMICA BÁSICA CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO 1. Escriba las expresiones de velocidad para las siguientes reacciones, en términos de la desaparición de reactivos y de la aparición de los productos: a) 2H2(g) + O2(g) 2H2O(g) b) 4NH3(g)+5O2(g) 4NO(g)+6H2O(g) 2. Considere la reacción N2(g) + 3H2(g) 2NH3(g) Suponga que, en cierto momento de la reacción, el hidrógeno molecular reacciona a una velocidad de...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad Interamericana Recinto de Barranquitas Departamento de Ciencias y Tecnología Cinética: Factores que alteran la velocidad de una reacción Profa. Berríos Química general 2 Marco Teórico: La Cinética Química determinará si una reacción es lenta o rápida al estudiar los factores que determinan la velocidad y el mecanismo, es...
850 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR Curso: Química General Profesor: Ing. Oscar REATEGUI Cinética Química Nombre ___________________________________NOTA_______ Nota: Justificar la respuesta al costado derecho de cada pregunta. 1. ¿Cuáles son los factores que afectan la rapidez de una reacción química? A) temperatura, presión y humedad B) temperatura, concentración de los reactivos y volumen del recipiente C) temperatura, concentración de los reactivos y presión D) temperatura, concentración...
1442 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1) ------------------------------------------------- La cinética química es un área de la fisicoquímica que se encarga del estudio de la rapidez de reacción, cómo cambia la rapidez de reacción bajo condiciones variables y qué eventos moleculares se efectúan mediante la reacción general (Difusión, ciencia de superficies, catálisis). La cinética química es un estudio puramente empírico y experimental; el área química que permite indagar en las mecánicas de reacción se conoce como dinámica química...
1492 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA DESCOMPOSICION DE LOS ALIMENTOS David Romero Hernández 3°B Prof: Luis Arturo López Robles Proyecto 1: química Esc. Secundaria #5: José Mora Y Verduzco ¿Que es la descomposición de los alimentos? La descomposición de los alimentos es un cambio químico, ya que es irreversible y tiene varios factores que intervienen. En la descomposición de los elementos hay dos tipos de factores: los vitales, que son microorganismos que viven en el aire e incluso en los mismos alimentos y se...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPizarro Santibáñez “¿Por qué Violeta Parra es una expresión cultural?” Existen múltiples formas de expresar la cultura. Y hubo, en nuestra tierra, una mujer que personificó todas ellas. De nombre Violeta Parra, nacida en precarias circunstancias, en una familia pobre y no educada. Fue un diamante pulido, desde nacida. Su obra y gracia; y también su desgracia, fue exportada por ella misma en dantescas e intrépidas circunstancias. Cantora, poeta, artesana, apasionada. Violeta, que también fue de otros...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCinética enzimática Definición Estudia la velocidad de las reacciones catalizadas por enzimas (Moléculas formadas principalmente por proteínas que producen las células vivas y que actúa como catalizador y regulador en los procesos químicos del organismo). [pic] La velocidad de una reacción catalizada por una enzima puede medirse con facilidad, ya que en muchos casos no es necesario purificar o aislar molécula. Se realiza siempre en las condiciones óptimas de pH, temperatura...
1009 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Arte Cinético Dentro de las vanguardias artísticas encontramos el joven , una corriente que consiste en dotar de movimiento real o ilusorio a la obra. Surgió a partir del , una corriente artística que se basaba en la máquina y el movimiento; con claras influencias del o , corriente que consiste en crear sensación de movimiento en planos bidimensionales y crear perspectivas que el ojo no puede situar en el espacio. Algunas obras de a principios del siglo XX, nos muestran también el movimiento...
1523 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVioleta del Carmen Parra Sandoval o en san Fabián de alico 4 de octubre de 1917-Santiago de chile 5 de febrero de 1967 ) fue una cantautora, pintora, escultora, bordadora y ceramista chilena, considerada por algunos la folclorista más importante de chile y fundadora de la música popular chilena. Era miembro de la prolífica familia parra. El aporte de Violeta Parra al quehacer musical y artístico chileno se considera de gran valor y trascendencia. Su trabajo sirvió de inspiración a muchos artistas...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDESCOMPOSICION - Nomen Iuris: LEY DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR -Objetividad Jurídica: La vida, integridad corporal. - Sujeto Activo: Es quien comete el delito, el autor, cómplice o encubridor el cual puede ser determinado o indeterminado. - Sujeto Pasivo: Es quien sufre o es el ofendido directamente por el delito, la victimas las cuales pueden ser naturales o jurídicas. -Elemento Subjetivo: se refiere en este caso al dolo con el cual actua el agresor o la agresora en el cual tiene conocimiento...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCINÉTICA 15.09.2014 Dirección: hacia productos o reactivos Extensión: en porcentajes (%) C. Formal: experimental C. Molecular: teórica El amoníaco tiene muchas aplicaciones K=8.3x10² (muy desplazada a la derecha). La gasolina es una reacción muy exotérmica (al ser lenta necesita una activación, ej. Chispa). ∂n=variación del número de moles por cada mol de N₂ reaccionarán 3 de H₂, por lo que H₂ reaccionará a mayor velocidad. Intensiva: trabajar con concentraciones...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCINETICA QUIMICA INTRODUCCION La cinética química es un área de la fisicoquímica que se encarga del estudio de la rapidez de reacción, cómo cambia la rapidez de reacción bajo condiciones variables y qué eventos moleculares se efectúan mediante la reacción general (Difusión, ciencia de superficies, catálisis). La cinética química es un estudio puramente empírico y experimental; la química cuántica permite indagar en las mecánicas de reacción, lo que se conoce como dinámica química. Se encuentra...
1175 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopractica #2 CINETICA QUIMICA INTRODUCCION La parte de la química que estudia la velocidad o rapidez con que transcurren las reacciones químicas es la cinética química, y se refiere a la variación de las concentraciones de reactivos y productos con el tiempo. Normalmente la velocidad de una reacción se expresa como la velocidad de desaparición de un reactivo. Se define entonces la velocidad promedio de una reacción como la variación en la concentración de reactivos ó productos en un intervalo...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosupermercado, de inmediato las ponemos en la refrigeradora. ¿Por qué? simplemente porque estos alimentos se descomponen: si dejamos un queso sobre la mesa de la cocina durante dos días, lo encontraremos totalmente malogrado. Sin embargo, el proceso de descomposición (que es, de manera resumida, una reacción química) es más lento si los alimentos se guardan a menor temperatura. Por tanto, podemos decir que la velocidad de una reacción es menor si la temperatura es menor, o en otras palabras: la velocidad...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCINÉTICA QUÍMICA A) PARTE TEÓRICA 1. ¿Qué representa la velocidad de una reacción? En Cinética química la velocidad de una reacción se refiere como el cambio de concentración de un reactivo o de un producto respecto del tiempo (M/S). Hay muchas razones para estudiar la velocidad de una reacción. Para empezar, existe curiosidad intrínseca respecto de la razón por la que las velocidades ocurren a diferentes velocidades. Algunos procesos, como las etapas iniciales de la visión, la fotosíntesis...
1031 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoargentino, una amiga chilena y una indígena. Las flores de cada personaje corresponden a sus almas. El fusil representa la guerra y la muerte.” Así es como Violeta describe una de sus arpilleras “Contra la Guerra” a Madeleine, periodista francesa, quien tuvo la posibilidad de entrevistarla después de sus increíbles exposición en París. Violeta Parra Sandoval, folklorista, artista textil y pintora. Nació en San Carlos en la provincia de Ñuble, Chile, el 4 de Octubre de 1917 y falleció en Santiago...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoViolet, este es el resultado de la lectura de tu mano: Eres una mujer equilibrada, práctica, de reacciones tranquilas, activa, expansiva, pasional, minuciosa, que pones toda tu atención en lo que haces, comunicativa, que confía en los demás, con tendencia hacia lo científico y capacidad de análisis, Tu piel es reflejo de un trabajo intelectual. En tí se ve generosidad y y en ocasiones cierta falta de previsión. Tienes dominio de tí misma, pero a veces te vendría bien ser un poco más reflexiva....
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo CINÉTICA QUÍMICA FACTORES QUE MODIFICAN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN OBJETIVOS. Comprobar experimentalmente la acción de los factores que afectan la velocidad de una reacción. INTRODUCCIÓN. ¿Qué es velocidad de reacción? Con muy pocas excepciones, la velocidad de la reacciones aumentan cuando la temperatura aumenta. Por ejemplo, el tiempo requerido para hervir un huevo es mucho más corto si la "reacción" se lleva a cabo a 100oC (aproximadamente 10 minutos), que si se realiza a 80oC (unos...
916 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCinética La palabra cinética reconoce un origen griego. Proviene de la palabra “kinesis” que significa movimiento. En Física, la energía cinética es una energía de movimiento, que implica la fuerza (de gravedad, de fricción, muscular o de resistencia interna) que se necesita para provocar la aceleración de un cuerpo que se encuentra en estado de reposo, y ponerlo en movimiento. Ese movimiento se mantendrá en la misma dirección y con velocidad constante, salvo que sobre él gravite una fuerza externa...
1359 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo