Comentario Literario Yo Escucho Los Cantos De Machado ensayos y trabajos de investigación

COMENTARIO LITERARIO ANTONIO MACHADO

Antonio Machado Ruiz (Sevilla, 26 de julio de 1875-Colliure, 22 de febrero de 1939) fue un poeta español, el más joven representante de la Generación del 98. Su obra tiene mucho que ver con su vida, pues está constantemente hablando de hechos que le remiten a esta, como su nacimiento en el Palacio de las Dueñas o la influencia de su padre, cantautor flamenco. En sus poemas habla, principalmente, de España (Campos de Castilla), del tiempo, retratándola en el agua o los caminos y la muerte, como derivación...

626  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario de texto literario. recuerdo infantil (antonio machado)

Lucía Jimémez Ruano 2º A Bachillerato C.C.T.T COMENTARIO DE TEXTO: “Recuerdo Infantil” Este poema manifiesta de manera clara una temática y una concepción del mundo muy propia de la época en que aparece. Dicho periodo (finales del siglo XIX y principios del XX) está enmarcado en la España que vivió el desastre de 1898, en el que, tras varios años de guerra, Cuba, Puerto Rico y Filipinas (últimas colonias españolas) van a conseguir su independencia...

1652  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Caminante, son tus huellas de antonio machado comentario literario

Caminante, son tus huellas de Antonio Machado Comentario Literario El poema de Machado habla principalmente de la vida. El autor dice que la vida no esta escrita sino que uno la tiene que ir recorriendo y descubriéndola. Machado no habla de una vida fácil ni difícil, sino que describe como debe ser la vida, con sus curvas, sus baches y sus atajos. En cuanto a sus simbolismos o estructuras, podemos rescatar varias partes del poema. Cuando dice Caminante, son tus huellas el camino y nada más;...

743  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario Crítico Literario El Mañana Efímero Antonio Machado

El Mañana efímero. Este poema titulado “El mañana efímero”, dedicado a Roberto Castrovido, está incluido en el libro Campos de Castilla, publicado por Antonio Machado (1875 - 1939), en 1912. Antonio Machado pertenece a la Generación del 98, grupo de escritores que empiezan a escribir en torno 1898 tras los graves acontecimientos producidos este año que dejan huella en ellos. Los autores de esta generación tienen en común un anti retoricismo y el tema de España. Campos de Castilla se inscribe en...

1197  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comentario Machado

Este comentario ha sido tomado de http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/salinas/Dep_Lengua_archivos/Ejemplo_de_comentario_literario.pdf COMENTARIO DE “El mañana efímero” de Machado. Machado hizo una definición pesimista de España, ¿crees que sigue vigente en la actualidad? Argumenta tu opinión. CONTEXTUALIZACIÓN: Identificación del fragmento dentro de la obra, relación con las características del autor y de su generación literaria, características generales que ayuden a comprender...

1348  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

comentario literario

Comentario literario De Manuel no se ha escrito tanto como de su hermano, aunque es tan bueno como él. Pero es imprescindible aquí dar un dato histórico: ambos eran republicanos en una España dividida por la guerra del 1936. Antonio no quiso nunca renunciar a sus ideas políticas, lo cual le costó la vida. Lo mataron convirtiéndolo en un mártir mas de la guerra española. En cambio, Manuel se "cambió la chaqueta", es decir; empezó a escribir poemas para...

714  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Canto Del Macho Anciano

Canto del macho anciano Pablo de Rokha Viviendo del recuerdo, amamantándome del recuerdo, el recuerdo me envuelve y al retornar a la gran soledad de la adolescencia, padre y abuelo, padre de innumerables familias, rasguño los rescoldos, y la ceniza helada agranda la desesperación en la que todos están muertos entre muertos, y la más amada de las mujeres, retumba en la tumba de truenos y héroes labrada con palancas universales o como bramando. ¿En qué bosques de fusiles nos esconderemos ...

642  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario De Un Fragmento De El Cantar De Los Cantares

Comentario literario del fragmento de El Cantar de los Cantares El Cantar de los Cantares es un texto de la literatura hebrea que se incluye en el Antiguo Testamento, esto es, en el conjunto de libros de La Biblia aceptados tanto por la tradición religiosa judía como por la cristiana. Escrito, según algunos estudiosos, con anterioridad al 950 a.C., y, según otros, en el siglo VII o incluso el IV a.C., El Cantar de los Cantares es una obra de poesía lírica que se suele clasificar, junto al...

1712  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Comentario literario

Comentario literario. Tema: El amor. Lunes 17 de Enero del 2011 Introducción El trabajo que hice fue un comentario literario, como el que ya anteriormente habíamos hecho, pero ahora con más de un texto. Explique como el tema elegido, en nuestro caso el amor, cambia la manera de verlo al paso del tiempo, o que partes del tema se deben remarcan en cada tipo de texto. También are una pequeña explicación de cada uno de los textos. Comentario Literario •Amor eterno es un poema que habla...

971  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentarios Literarios

comentarios literarios El Lazarillo de Tormes * Autor: Anónimo * Obra: “El Lazarillo de Tormes” * Fecha: En 1554 * Periodo: Medieval * Contexto histórico: En la época Renacentista * Características generales de la obra: Es un texto clásico. Lázaro quedo huérfano a los 8 años de edad ya que su madre lo entrego a un clérigo. La dignidad humana sale muy mal parada de la sombría visión que ofrece el autor. Ya mencionado Es en la época Renacentista (1492-1681). * Características...

954  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario antonio machado

COMENTARIO LITERARIO Antonio Machado es el autor de El mañana efímero, poema enmarcado dentro de su obra Campos de Castilla. En esta obra, Machado se hace eco de las corrientes regeneracionistas que buscaban una salida urgente a los problemas socioculturales, políticos y económicos de España. Algunos de ellos eran el atraso, la ignorancia, la pobreza, la desidia de su gente. Machado obedece a ese conmovedor encuentro de su espíritu con el paisaje, la historia y el pueblo castellano. Aquí es donde...

1051  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comentario Antonio Machado

COMENTARIO DE TEXTO: OTRO VIAJE ANTONIO MACHADO EMILIO GARCÍA SANCHEZ - 19 – 4ºB OTRO VIAJE El autor de esta obra es el poeta Antonio machado (1875-1939). Fue un poeta español, uno de los mas representativos de la Generación del 98. En sus obras, Antonio machado expresaba diferentes características: El paso del tiempo y de la vida, tristeza y melancolía por lo perdido, angustia de vivir, ausencia del amor y deseo de tenerlo, aburrimiento monotonía y hastío de vivir...

994  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

comentario literario

kilómetros de distancia, te sientes culpable. Es absurdo, porque tampoco podrías hacer nada si estuvieses ahí, pero es inevitable. Llamas y escribes a la gente que conoces sólo para saber cómo están. En el fondo, sabes que están bien. Pero quieres escucharlo. Algo te dice que estabas en el lugar equivocado, y te sientes mal por haber sido feliz mientras todo se venía abajo. Literalmente. Durante el terremoto peruano de la semana pasada, la mayoría de mis amigos y parientes estaban en Lima, a unos cuatrocientos...

501  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario poema hastío de machado

Comentario del poema: HASTÍO Este poema fue escrito por Antonio Machado, uno de los poetas españoles más universal. Antonio Machado, fue miembro tardío de la Generación del 98, cuya obra inicial suele inscribirse en el movimiento literario denominado Modernismo. Adquirió influencias modernistas, después de viajar a Francia, que son evidentes en su primera obra, Soledades, y más tarde, en Soledades, galerías y otros poemas, Machado aligera su estilo modernista, del que conserva el uso de los símbolos...

667  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Estructura de un Comentario Literario

Titulo: UN DESEO QUE NO SE PUEDE CUMPLIR Sub.: textos que se comentan Comentario literario de “la rana que quiso ser como el buey “de José Luis Martínez y el “Pavo Real quejándose a Juno” anónimo Autora y grupo Por 2º “ c” Presentación del tema: Los deseos que no se pueden lograr acaban con las personas , y acaban con la posibilidad de que disfruten su vida como en el caso de el “Pavo Real quejándose a Juno de la fabula del escritor José Luis...

505  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario literario

Modelo general para el comentario de un texto Literario. A)Investigación: La principal y única inquietud que debe mover todo comentario de texto literario, es un afán de investigación. La búsqueda expresa de la originalidad del texto en cuestión, es decir, su desvío propio con respecto al conjunto en el que se enmarca, es nuestro único interés. Atenderemos a todos aquellos aspectos que destaquen y hagan al texto, en suma, único. Si sólo destaca en uno, sólo hablaremos de uno; si lo hace en...

596  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario Literario

Tema 1.1 COMENTARIO LITERARIO Comentar un texto es saberlo leer de una forma profunda, y desarrollar el saber comunicar esa lectura. Para lograrlo se precisa:[intuición] sensibilidad, experiencia, y conocimientos. La intuición que todos tenemos, en mayor o menor grado, también se desarrolla y se aprende a utilizar con la práctica. La práctica consiste en: a) leer textos literarios con atención, b) leer crítica literaria procurando aprender de otros comentarios, y c) comentar con frecuencia...

1093  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

que es un comentario literario

Un comentario literario es, tu opinión sobre el texto que has leído, se podría decir que es una apreciación de la obra y el autor. En tu comentario tiene que verificar la valoración que le das si es humana, social, religiosa, moral, etc. Es el análisis de una obra después de haberla leído-en el comentario debes tener en cuenta,datos del autor y escuela literaria a la que pertenece qué plantea el autor,referencia de la época, dónde y cuándo se desarrolla la obra-estas referencias qué valor tienen...

559  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario Literario

Introducción Yo escogí como género literario el suspenso ya que no se puede comparar con ningún otro género literario porque hasta en mi opinión puede llegar a tener un gran recopilación de todos los géneros, sobre todo como el de terror, los autores que saben escribir temas como este tienen una enfatización con respecto a los adjetivos en una oración que hace que el género sea interesante. Por ejemplo los tres grandes autores que yo elegí para mi trabajo como son: Edgar Allan Poe que es un...

925  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario literario

COMENTARIO LITERARIO La novela se llama “Historia de Amor”. La historia la relata una muchacha de 16 años. Ella cuenta como fue que conoció a su amor y todos los problemas que pasaron para estar juntos. Ella lo conoció durante un viaje hacia sus familiares. El primer día que se conocieron sus miradas se encontraron, todo fue mágico entre ellos, tanto que se besaron, ella recuerda que estaban a lado de la piscina. Todo era mágico hasta que la gente empezó a rumorar sobre ese beso. A ella le afecto...

606  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario Literario

ANÁLISIS LITERARIO- TEXTOS DRAMÁTICOS EL AVARO (MOLIERE) I. LOCALIZACIÓN 1.1Ubicación del contexto literario Esta obra literario pertenece al neoclasicismo francés desarrollado entre la segunda mitad del siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII. Surgió paralelamente a diversos movimientos intelectuales como la ilustración y a la aparición de Enciclopedia, principal herramienta de recursos informáticos. 1.2 Referencias del autor Jean Baptiste...

834  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario literario

COMENTARIO LITERARIO GENERO LITERARIO: Épico Narrativo: requiere y posee un narrador que describe los sucesos que se nos muestra en la historia e interactúan en su espacio y tiempo determinado. CONTEXTO HISTORICO: Nos redacta la historia de él mayor poeta de la literatura prehispánica (Netzahualcóyotl) ¿Cómo tuvo que luchar por sobrevivir a la intervención del pueblo invasor y los sentimientos que salieron manifestados en el momento preciso que lo forjaron para ser un gran emperador. BIOGRAFIA...

774  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario Literario

GUÍA PARA UN COMENTARIO LITERARIO 1. LECTURA COMPRENSIVA Consiste en la lectura detenida y comprensiva del texto. Conviene tomar notas en un borrador o sobre el propio texto. Hay que leer varias veces hasta estar seguros de haber comprendido el sentido literal y el connotativo. 2. CONTEXTUALIZACIÓN, LOCALIZACIÓN O ADECUACIÓN • Relaciona la obra con el autor, su vida y su obra. • Sitúala dentro del contexto histórico e ideológico de su tiempo. • Relaciona la obra con el contexto...

780  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

comentario literario

COMENTARIO LITERARIO DE TEXTOS NARRATIVOS 0.- LECTURA ATENTA DEL TEXTO Lectura comprensiva. Lee el texto tantas veces como sean necesarias hasta entenderlo completamente y hacerte una idea del asunto general que trata. - Numera las líneas de cinco en cinco. I.- LOCALIZACIÓN a) Relación del texto con la obra. b) Relación de la obra y autor con la época, movimiento o corriente literaria. Podemos empezar a redactar el comentario de la siguiente forma: “El texto que vamos a comentar es un...

1223  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comentario literario

EL COMENTARIO LITERARIO Introducción Gabriel García Márquez nació en Aracataca, Colombia en 1928. Estudió derecho y periodismo en la universidad nacional e inicio sus primeras colaboraciones periodísticas en el diario el espectador. Es novelista colombiano representante del realismo mágico. “Ladrón de sábado” trata de un ladrón que solo roba los fines de semana. Decide entrar en una casa con el objetivo de robar y termina haciéndose un gran amigo de la señora y su hija que vivían ahí. “Algo...

558  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario Literario

Y Lic. Nora Josefina Rosas Cortés Español II Comentario literario sobre un cuento de la narrativa latinoamericana. Fidel Cantú Villarreal Gpo.10 N.L. 8 San Nicolás de los Garza, Nuevo León. Rafael Romero Valcárcel (Arequipa, Perú, 26 de agosto de 1970), escritor peruano, quien firma sus obras literarias como Rafael R. Valcárcel, cursó los estudios escolares en el colegio San José de Arequipa...

535  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

COMENTARIO LITERARIO

 COMENTARIO LITERARIO EL CLIS DEL SOL Escritor costumbrista, político y educador, fue uno de los creadores de la imagen nacional de Costa Rica: el Premio nacional de cultura lleva su seudónimo. Sus crónicas y cuadros de costumbres versan sobre asuntos y actividades menores de la vida cotidiana e incorporan el habla popular o rural; abunda la descripción nostálgica de actividades...

755  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

COMENTARIO LITERARIO

“COMENTARIO LITERARIO” Rovinski nació en San José en 1934. Es autor de obras en diversos géneros como teatro, cuento y ensayo. Algunos de sus títulos más conocidos son “Las fisgonas de Paso Ancho”, “La víspera del sábado”, “Un modelo para Rosaría, “Cuentos judíos de mi tierra” y “EL MIEDO A LOS TELEGRAMAS”. Rovinski falleció el domingo a la edad de 80 años, dejando un rico legado literario y de promoción cultural para Costa Rica y una huella de afecto y reconocimiento generalizados. Narra la historia...

734  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

COMENTARIO LITERARIO

COMENTARIO LITERARIO DE “EL ASTILLERO” El texto que voy a comentar fue escrito por uno de los grandes exponentes del existencialismo del siglo XX en América Latina es el escritor uruguayo Juan Carlos Onetti, mediante su novela “El Astillero” publicada en 1961, nos refleja características propias del existencialismo; puesto que se ve influenciado por una sociedad pesimista después de la segunda Guerra Mundial, además Uruguay sufrió inestabilidad económica, puesto a que las producciones de carne...

718  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

comentario literario

Comentario En el libro “Laberinto de la soledad” de Octavio Paz, nos narra como la conquista influye en el mexicano pues muchos tienen un sentimiento de menor valía al ser un pueblo conquistado y se puede ver en frases que utiliza por ejemplo el macho mexicano, que con su lenguaje quiere parecer superior a todos pero es al contrario, solo demuestra inseguridad. En el libro también se quita la máscara del país y muestra a individuos solos, aislados que viven entre sombras por ejemplo el llamado...

638  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

comentario literario

Comentario Literario sobre “Solo vine a hablar por teléfono” 2.-El escritor Gabriel García Márquez nació en Aracataca, Colombia en 1928. En 1961 llegó a México en donde vive actualmente, ahí escribió Cien años de soledad, su obra máxima. En 1982 se le otorgó el premio Nobel de Literatura. El tema de la soledad esta presente en gran parte de las obras de García Márquez. Se observa como en los trabajos de Gabriel García Márquez, explora la soledad de la persona y de la especie humana... retrato...

628  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario Literario

Comentario Literario Fragmento de La Celestina: Fernando de Rojas, 1984. Argumento del primer auto de esta comedia Entrando Calisto en una huerta en pos de un halcón suyo, halló ahí a Melibea, de cuyo amor preso, comenzóle de hablar; de la cual rigurosamente despedido, fue para su casa muy angustiado. Habló con un criado suyo llamado SEMPRONIO, el cual, después de muchas razones, le enderezó a una vieja llamada CELESTINA, en cuya casa tenía el mismo criado una enamorada llamada ELICIA. La cual,...

685  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

canto del macho anciano

acaso un pájaro muerto que gotea llanto, voy lanzando los peñascos inexorables del pretérito contra la muralla negra. Y como ya todo es inútil, como los candados del infinito crujen en goznes mohosos, su actitud llena la tierra de lamentos. Escucho el regimiento de esqueletos del gran crepúsculo, del gran crepúsculo cardíaco o demoníaco, maníaco de los enfurecidos ancianos, la trompeta acusatoria de la desgracia acumulada, el arriarse descomunal de todas las banderas, el ámbito terriblemente...

1114  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

COMENTARIO LITERARIO

COMENTARIO LITERARIO Luis de Góngora "Ándeme yo caliente y ríase la gente." Contextualización El autor de este poema es Luis de Góngora, poeta cordobés de finales del siglo XVI y principios del XVII, identificado con el Barroco. Luis de Góngora atravesó en su poesía dos etapas diferenciadas entre sí: la primera, manierista o tradicional, incluye poemas de temas ligeros y metros cortos, sobretodo letrillas, romances populares y canciones; la segunda, a partir de 1610, en cambio, que destaca...

648  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

comentario literario

Desarrollaba sesiones de teatro en la casa familiar de las canteras donde se representaban obras de autores modernos. Josefina dio sus primeros pasos en la interpretación  en este Teatro Mínimo. También comienza su formación como intérprete instrumental y canto. La culminación de sus estudios la lleva a Madrid. Allí, en la Residencia de Estudiantes, entabla conocimiento con la vanguardia artística, especialmente con la generación del 27 con poetas como Gerardo Diego o Salinas. Además su obra poética está...

905  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario Literario

Macario comentario literario En este cuento, concebido desde el punto de vista de un solo personaje, el autor nos lleva únicamente a donde va Macario y sólo nos permite saber lo que Macario piensa y siente. El cuento, publicado a mediados de los años cuarenta [5], muestra la gran preocupación de Rulfo por los seres humanos víctimas de la desgracia, y cómo Rulfo logra transmitir esa preocupación convertida en creación literaria. Los pensamientos desordenados de Macario, fruto de una mentalidad anormal...

1330  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comentario Texto Machado

caminos, ANTONIO MACHADO TEMA SOLICITADO: En el poema Antonio Machado se queja de la soledad que ha dejado un amor pasado; en la sociedad actual, la soledad está aún más presente por diversas razones derivadas del ritmo de vida frenético e impersonal. Yo voy soñando caminos de Antonio Machado pertenece al libro Soledades publicado en 1903 y ampliado más tarde, obra que se centra sobre todo en temas existenciales como el paso del tiempo, el sentido de la vida, la fe, etc. Machado se inscribe dentro...

1380  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

comentario poemas machado

COMENTARIO DE DOS POEMAS DE MACHADO INTRODUCCIÓN El primer poema pertenece al libro “Soledades. Galería. Otros Poemas” de Antonio Machado y el segundo al libro “Campos de Castilla”. Antonio Machado fue uno de los más importantes representantes del Modernismo español, perteneciendo a la denominada generación del 98. La poesía modernista tiene algunas características que, como veremos, se reflejan muy bien, sobre todo en el primer en el poema: Los poetas modernistas pretenden SUGERIR SENSACIONES...

1065  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comentario del poema CIX de Machado

Comentario del poema CIX “Amanecer de Otoño” Una larga carretera  entre grises peñascales,  y alguna humilde pradera  donde pacen negros toros. Zarzas, malezas, jarales.  Está la tierra mojada  por las gotas del rocío,  y la alameda dorada,  hacia la curva del río.  Tras los montes de violeta  quebrado el primer albor:  a la espalda la escopeta,  entre sus galgos agudos, caminando un cazador. Este poema CIX llamado “Amanecer de Otoño” pertenece a la obra de Antonio Machado...

793  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

COMENTARIOS DE TEXTO DE MACHADO

A UN OLMO SECO Este poema corresponde al libro Campos de Castilla de Antonio Machado. Fue escrito en mayo de 1912 y es uno de los poemas más famosos de este autor y a su vez uno de los más tristes. El tema es una descripción sensible de un viejo olmo, del cual resurge la vida gracias a la primavera en comparación con la enfermedad de su amada. Tiene 30 versos, heptasílabos y endecasílabos(que recuerdan a la métrica de Bécquer) con rima consonante pero no fija (11A 7b 11A 11B 11C 11D 11C...

694  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario Literario

1.-Presenta al principio los datos del cuento y el nombre de quien escribe el comentario. | | | | | 2.-Presenta un resumen de la historia sin dar información sobre el final. | | | | | 3.-Describe el ambiente social. | | | | | 4.- Incluye citas del cuento para sustentar la opinión del o de los comentaristas. | | | | | 5.-Incluye una conclusión argumentando la opinión favorable o desfavorable. | | | | | 6.-Incluye la referencia bibliográfica para consultar el cuento. ...

1014  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comentario De El Hospicio De A. Machado

EL HOSPICIO, Antonio Machado. Es el hospicio, el viejo hospicio provinciano, el caserón ruinoso de ennegrecidas tejas en donde los vencejos anidan en verano y graznan en las noches de invierno las cornejas. Con su frontón al Norte, entre los dos torreones de antigua fortaleza, el sórdido edificio de agrietados muros y sucios paredones, es un rincón de sombra eterna. ¡El viejo hospicio! Mientras el sol de enero su débil luz envía, su triste luz velada sobre los campos yermos, a un...

1361  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Campos de Soria - A. Machado Comentario

Comentario Campos de Soria VIII El poema Campos de Soria VIII pertenece al libro Campos de Castilla publicado entre 1912 y 1917. Este libro está publicado en una etapa muy convulsa de la vida del autor debido a que saldrá a la luz poco antes de la muerte de Leonor, su mujer. Por esta razón se puede ver como en las primeras ediciones de este libro no estaba presente la muerte de su esposa y que, sin embargo en las posteriores ediciones la enfermedad y muerte de ella es un tema crucial. En la ...

1068  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

comentario critico de Antonio Machado

1. ORGANIZACIÓN DE IDEAS. El poema que vamos a comentar es La muerte del niño herido, obra de Antonio Machado, andaluz y sevillano. Fue publicada en 1938 en Hora de España (Barcelona). Se trata de un soneto formado por dos serventesios y dos tercetos, estructura muy utilizada por Machado sobretodo en Campos de Castilla. De sus Poesías de guerra destacan El crimen fue en Granada, poema dedicado a la muerte de Lorca, y como no, el presente texto en el que el Sevillano hace hincapié sobre los daños...

884  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario De Un Poema De Antonio Machado

COMENTARIO DE UN POEMA DE ANTONIO MACHADO El poema que voy a comentar forma parte del libro “Soledades, galerías y otros poemas” de Antonio Machado, un poeta de la generación del 98 nacido en Madrid el 1995….. Este poema está formado por dos estrofas irregulares: una de siete versos y la otra de dieciséis. Predominan los versos endecasílabos, aunque también hay algún heptasílabo intercalado. La rima del poema es consonante en la primera estrofa ABAB CDCD y asonante en la segunda entre las vocales...

502  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario Literario

pares solamente) y cuaderna vía (debido a que son versos de arte mayor), los tres primeros versos de cada estrofa son de arte mayor (14) y el último es de arte menor (4). Tienen rima asonante en los pares, quedando los impares sueltos. Recursos literarios: Comparación: Relación de dos términos parecidos mediante el enlace como. Ej.: La primera estrofa es todo una comparación. En la segunda estrofa: “como a ella te hizo Dios de oro y nieve”. Hipérbaton: Alteración del...

1204  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comentario Literario

compara el momento de tener una idea con una estrella. Bécquer utiliza escasos recursos literarios como acabamos de ver y en este caso ha empleado, además verbos de acciones suaves: ríes, recuerda, radia. Para concluir, podemos decir que en este poema predomina el subjetivismo con la exaltación del yo, el tema fundamental es el amor correspondido y tiene un ritmo suave con escasos recursos literarios y un vocabulario sencillo....

611  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

comentario literario

Comentario el cuento “Uno en la llovizna ” ( escrito en 1985) Autor: Rodrigo Soto País de origen del autor: Costa Rica Tomado de: “16 cuentos latinoamericanos” pp. 75-86 La historia Jóvenes que Vivian entre sus dieciocho y veinte años de edad, prevalecen este cuento. Los protagonistas pertenecían a la clase media, pero a través de amistades con recursos económicos más abundantes, disfrutaban de grandes noches de fiestas, drogas, licor y sexo. Poison tenía relaciones íntimas con el joven...

679  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario Literario

al vontear, estaban 8 ojos viendo a los suyos, la tomaron de las piernas y la tumbaron, empezó a gritar como loca, mientras los idiotas la llevaban arrastrando a la cocina, uno de los idiotas tomo y cuchillo y degolló a su hermana menor. Mazzini escucho los gritos de su hija y corrió a la casa, mientras Berta se despedía de las vecinas. Mazzini entro a la cocina y vio a su pequeña Bertita degollada y gritó de horror, enseguida entro Berta, pero Mazzini cerró la puerta para que no viera a Bertita...

516  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario literario

| | |mostrando el odio y la paciencia infinita con la que llevara acabo su plan. Prefirió dejarlo para después de los disparos, aunque la muerte de Aarón Loewenthal| | |le impidiera seguir adelante y tuvieras dudas de que el muerto llegara a escucharla. | | |Ema Zunz estaba preocupada por hacer justicia. Ella representa la ley del diente por diente y el ojo por ojo. Así que no le importó que su víctima supiera o no| |...

1663  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

comentario literario

desastres naturales que van a pasar, pero realmente que hacen en nuestro planeta quizás vienen a ver como esta nuestra tecnología o vienen a invadirnos o solo quieren ver como interactuamos nosotros o nuestra cultura, estas cuestiones nos invaden al escuchar la palabra OVNI o EXTRATERRESTRE porque los estereotipos de las películas y los libros nos haces pensaren eso, pero gracias a la información de esta revista podemos saber que ellos solo vienen en paz y así sabemos que no estamos solos en el universo...

1013  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

comentario literario

Caperucita: Con mi abuela porque se encuentra enferma Narrador: Sin que el árbol y caperucita se dieran cuenta el lobo esta escuchando lo que decían Lobo: Me adelantare a la casa de la abuela y asi podre devorarme a caperucita, (Rie como malvado) Ja Ja Ja Árbol: Que mal hojala se recupere pronto...

560  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario Literario

Comentario – Las Ruinas Circulares de Jorge Luis Borges Jorge Luis Borges (1899-1986), autor de origen Argentino, se caracterizó por escribir sobre ficción, novelas y ensayos. Borges es conocido como una de las grandes figuras de la literatura del siglo XX. La visión de sus escrituras era más conocida por fantasía y filosofía idealista. En la filosofía idealista la percepción de la realidad depende de la mente del autor y no de objetos externos. Después de un accidente que casi acaba con su vida...

886  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario literario

lugar tranquilo para poder entrenar a sus animalitos, entra a un gran salón, donde se celebraría la “Asamblea Contra el Maltrato Infantil”, y decide esconderse detrás del escenario. Al rato de haber empezado a entrenar a sus pequeñas mascotas, se escucha la puerta abrirse dejando ver a un numeroso grupo de señoras que al parecer eran de la Asamblea. Su sorpresa fue enorme cuando vio que ya una vez sentadas, una señora se ponía delante de todas estas y comenzó a quitarse una máscara dejando ver su...

568  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

comentarios literarios

Comentarios del libro Cuentos centroamericanos Sucesos de 1969 Allá en san salvador avía un zoológico con muchos animales y un niño iba ahí sin pagar un centavo. Ese cuento lo escogimos porque ay muchas cosas que llaman la atención, el lugar, los personajes, el clímax. También trata de la discriminación de un niño por no tener padres. El zoológico de papá Este cuento trata de un niño hijo de un coronel que piensa que el tiene el poder. Seleccionamos este cuento porque tiene una variedad de...

556  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tartufo Comentario Literario

flores muñoz judith grupo 301 24 / septiembre / 2011 Argumento literario y comentario personal autor Molière (Jean-Baptiste Poquelin), nació en París el 15 de enero de 1662 y murió el 17 de febrero de 1673. Actor y dramaturgo, fué una de las grandes figuras de la comediografía de la literatura europea. Sus obras reflejaban en la mayoria de las ocasiones un pensamiento diferente e incluso contradictorio a comparación de el que presentaba la mayoria de la...

1329  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comentario texto el camino (manuel machado)

Comentario de texto de El camino, de Manuel Machado Manuel Machado era hermano de Antonio Machado, ambos hijos del modernismo, habían viajado y se habían encontrado en París con Verlaine. De hecho, muchas de sus obras tienen la influencia de este gran poeta, a quien Manuel admiraba. De Manuel no se ha escrito tanto como de su hermano, aunque es tan bueno como él. Pero es imprescindible aquí dar un dato histórico: ambos eran republicanos en una España dividida por la guerra del 1936. Antonio no...

745  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario De Mañana Efímero De Antonio Machado

COMENTARIO DE “El mañana efímero” DE ANTONIO MACHADO Respecto a su contextualización, “El mañana efímero” es un poema de Antonio Machado que pertenece al libro Campos de Castilla (1912), ubicado en la etapa noventayochista (Generación del 98), posterior a su etapa modernista representada por su libro “Soledades, Galerías y otros poemas” (1907). En el presente poema el autor presenta una radiografía de la España presente en su época, un diagnóstico del futuro y la esperanza final de un cambio...

1648  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Comentario Soledades Antonio Machado

la tierra. Este poema pertenece al libro de “Soledades” de Antonio Machado, y se titula: “ He andado muchos caminos”. Soledades es escrito cuando Antonio Machado, de vuelta a Madrid, entabla una relación con Juan Ramón Jiménez y lo publica en 1903. Después, en 1907 publica Soledades, Galerías y Otros poemas, que es una versión ampliada de soledades y gana las oposiciones al puesto de catedrático de francés. Antonio Machado pertenece al movimiento del modernismo.  En este poema encontramos una...

602  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

comentario casa antonio machado

Las encinas, “La admiración de Machado”. El poema `` las encinas´´ escrito por Antonio Machado autor sevillano, nació el 26 de julio de 1875 en Sevilla y vivió luego en Madrid, donde estudió. En 1893 publicó sus primeros escritos en prosa, mientras que sus primeros poemas aparecieron en 1901. Una de sus obras relevantes es`` Las encinas´´ que habla de un árbol, de gran altura, con tronco grueso, varios brazos, de los que parten las ramas, formando una copa grande y redonda, pertenece...

1207  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS