..................................1 Halógenos……… …….………….…...……….……………………….2 Aplicaciones de los Halógenos……………………………………….2 Halógenos en la naturaleza……………………………………………2 Halógenos de alquilo…………………………...………………………2 Nomenclatura…………………………………………………………..3 Ejemplos…………………………………………………………………3 Conclusión………………………………………………………………4 Bibliografía……………………………………………..………………..4 Introducción En este trabajo hablaremos acerca de los halógenos, los halógenos pertenecen al grupo 17 de la tabla periódica...
902 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDE PRÁCTICA #3 Halógenos EQUIPO 8 M.C. Claudia Celeste Velázquez González Bianca Noemí Martínez Rodríguez San Nicolás de los Garza a 28 de febrero de 2013 Objetivo: Estudiar algunas de las reacciones de los halógenos y comprobar sus propiedades. Determinar propiedades de algunos pseudohalogenuros como SCN ̄, Fe (CN)₆ ³ ̄, Fe (CN)₆ ̄. Introducción: Las energías de ionización de éste grupo en general son altas casi tanto como la de los elementos inertes. Los halógenos no presentan tendencia...
1467 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDERIVADOS HALOGENADOS Introducción La química orgánica es una rama de la química que está enfocada al estudio de los compuestos con base de carbono, los cuales son la base fundamental de toda la vida en el planeta. El estudio de la química orgánica ha permitido comprender las estructuras, métodos de obtención, comportamiento y demás características de los compuestos biológicos. Es así, como gracias a ella se ha podido estudiar la forma en cómo ciertas sustancias funcionan en el ambiente...
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE QUÍMICA. QUÍMICA INORGÁNICA II PRACTICA N°10: HALOGENOS. I. OBJETIVOS. Estudio de las propiedades y comportamiento de los Halógenos. II. INTRODUCCIÓN. A excepción del He, Ne, y Ar, todos los elementos de la tabla periódica forman haluros. Los haluros iónicos ó covalentes figuran entre los compuestos más importantes y comunes; con frecuencia son muy fáciles de preparar y se utilizan mucho como materiales...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS QUÍMICA INORGÁNICA II 1.- TEMA: HALOGENOS 1 2.- OBJETIVO: Caracterizar varias propiedades químicas de los halógenos. 3.- ESQUEMA GRÁFICO DEL EXPERIMENTO: I. Colocar en tres tubos de ensayo soluciones de: KI, NaCl, NaBr, respectivamente y añadir los reactivos que se especifica a continuación. Tubo 1 : solución de NaCl mas AgNO3 , observar los cambios, añadir 2 ml de NH4OH, observar y agregar HNO3 en exceso. Tubo 2 :...
1324 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. TEMA: ESTUDIO DE LOS HALÓGENOS (II) 2. OBJETIVOS: Diferenciar el bromo y el yodo mediante varias reacciones. Conocer métodos para obtener yodo. 3. SECUENCIA GRÁFICA DE LOS PROCESOS: Comportamiento del Cloro PARTE A Colocar en un tubo NaBr más agua de cloro. PARTE B Colocar en un tubo de ensayo KI más agua de cloro Añadir cloroformo a la solución. Añadir cloroformo a la solución...
1382 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos Halógenos Los Halógenos constituyen la familia mas reactiva entre los no metales. Se encuentran en el grupo 17 y son los más electronegativos de la tabla periódica, como son tan electronegativos ellos atraen elementos para formar muchos compuestos. En la naturaleza nunca los vamos a encontrar solos, siempre los vamos a encontrar en forma de sales (la combinación de los halógenos mas metales o óxidos de metales) El descubrimiento paulatino de los halógenos progresa de modo paralelo al desarrollo...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTema 6 Los halogenos 17 Tema 6. Los halógenos. Propiedades generales, preparación y usos de los halógenos. Haluros de hidrógeno. Oxiácidos de los halógenos. Usos de los halogenuros. Cloro 1774 Karl Wilhelm Scheele . Iodo 1811 Bernard Courtois Bromo 1825 Antoine J. Balard Fluor Henri Moissan. 1886 Propiedades Energía de ionización, kJ/mol Afinidad electrónica, kJ/mol Electronegatividad, Pauling Energía de enlace (kJ/mol) Punto fusión, ºC Punto ebullición, ºC Potencial normal de reducción...
1676 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocuya fórmula general es R-X, donde R es un grupo alquilo y X es un átomo de halógeno. CLASIFICACIÓN DE LOS HALOGENUROS DE ALQUILO SEGÚN EL NÚMERO DE ÁTOMOS DE HALOGENO PRESENTES EN LA MOLÉCULA Los halogenuros de alquilo se clasifican en monohalogenuros, dihalogenuros, trihalogenuros, tetrahalogenuros y polihalogenuros de alquilo, según que la molécula contenga uno, dos, tres, cuatro o más de cuatro átomos de halógenos respectivamente. CLASIFICACIÓN DE LOS MONOHALOGENUROS DE ALQUILO Se clasifica...
985 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGRUPO DE LOS HALOGENOS El grupo de los halógenos (VII) se encuentra en la parte extrema izquierda de la Tabla Periódica, presentan los más altos Potenciales de Ionización y la más alta electronegatividad, en la distribución de los electrones en sus átomos aislados se encuentran siete electrones en su nivel cuántico de valencia; por lo que sus afinidades electrónicas son elevadas, ya que cada átomo de halógeno puede obtener la estructura estable del átomo de gas noble más próximo en la tabla periódica...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHalógenos Los halógenos (halógeno, del griego hals, 'sal' y genes, 'origen': formador de sales) son un grupo de no metales que forman el grupo 17 (VII A) de la tabla periódica, caracterizados por ser muy electronegativos (siendo el más electronegativo el Flúor, con 4.0 según la escala de Linus Pauling; por tanto, casi nunca se encuentra puro en la naturaleza, porque es muy electronegativo y por ello, rara vez está solo). Son elementos con comportamientos geoquímicos preferentemente litófilos (concentrados...
1591 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿QUE SON LOS HALOGENOS? Los halógenos (del griego, formador de sales) son los elementos que forman el grupo 17 (anteriormente grupo VII A) de la tabla periódica: flúor, cloro, bromo, yodo y ástato. El flúor, el cloro, el bromo, el yodo y el astato, llamados metaloides halógenos, constituyen el grupo de los no metales monovalentes. Todos ellos son coloreados en estado gaseoso y, desde el punto de vista químico, presentan propiedades electronegativas muy acusadas, de donde se deriva la gran afinidad...
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHalógenos El grupo de los halógenos (VII) se encuentra en la parte extrema izquierda de la Tabla Periódica, presentan los más altos Potenciales de Ionización y la más alta electronegatividad, en la distribución de los electrones en sus átomos aislados se encuentran siete electrones en su nivel cuántico de valencia; por lo que sus afinidades electrónicas son elevadas, ya que cada átomo de halógeno puede obtener la estructura estable del átomo de gas noble más próximo en la tabla periódica ganando...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohalogenos son los elemento que forman el grupo 17 (anteriormente grupo VII A) de la tabla periódica: flúor, cloro, bromo, yodo y astato. Los elementos halógenos son aquellos que ocupan el grupo 17 del Sistema Periódico. Las formas moleculares de los halógenos (diatómicas) F, Cl, Br, I y At, son elementos volátiles, cuyo color se intensifica al aumentar el número atómico. El flúor es un gas de color amarillo pálido, ligeramente más pesado que aire, corrosivo y de olor penetrante e irritante. El...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDERIVADOS HALOGENOS Profesora: Alumno: Caracas, Marzo de 2014 ¿Qué es un Halógeno? Los halógenos (del griego, formador...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. GRUPO DE LOS HALOGENOS Química Inorgánica 2. Los elementos halógenos son aquellos que ocupan el grupo 17 del Sistema Periódico. Los halógenos F, Cl, Br, I y At, son elementos volátiles, diatómicos y cuyo color se intensifica al aumentar el número atómico. 3. Debido a su reactividad, ninguno de los halógenos se encuentra en estado libre en la naturaleza. Generalmente, se encuentran en forma de haluros (X¯), siendo el fluoruro el más abundante en la corteza terrestre. Además de la gran cantidad...
835 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos halógenos (del griego, formador de sales) son los elementos químicos que forman el grupo 17 (anteriormente grupo VII A) de la tabla periódica: flúor, cloro, bromo, yodo y astato. En estado natural se encuentran como moléculas diatómicas químicamente activas [X2]. Para llenar por completo su último nivel energético (s2p5) necesitan un electrón más, por lo que tienen tendencia a formar un ion mononegativo, X-. Este ion se denomina haluro; las sales que lo contienen se conocen como haluros. Poseen...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHalógenos Halógeno Los elementos del grupo VIIA, se conocen como halógenos (en griego formadores de sales). El termino haluros se usa para describir sus compuestos binarios. El halógeno más pesado, ástato, es un elemento producido artificialmente del que solo se conocen isótopos radiactivos de vida corta Nociones generales sobre el halógeno -El nombre halógeno significa productor de sales -La familia de los halógenos comprende: el Flúor, el Cloro, el bromo, el Yodo y el ástato -Todos...
1247 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoátomo) de un compuesto se reemplaza por un ion (o átomo) de otro elemento A + BC → AC + B La mayoría de las reacciones de desplazamiento se agrupan en tres subcategorías: Desplazamiento de hidrógeno Desplazamiento de metal Desplazamiento de halógeno Desplazamiento de hidrógeno: todos los metales alcalinos y algunos metales alcalinotérreos (Ca, Sr y Ba), que son los más reactivos de los elementos metálicos, desplazarán al hidrógeno del agua fría: 2Na(s) + 2H2O (l) → 2NaOH (ac) + H2 (g) ...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDaniela Tiban 4ºG Propiedades de los halógenos Abundancia Flúor Símbolo: Número Atómico: F 9 Apariencia: Isótopos más estables: gas amarillo pálido 19F Flúor del latín fuere , que significa “fluir”. Descubierto en 1529 por Georgia Agrícola Obtención de flúor El flúor se obtiene mediante electrolisis de una mezcla de HF y KF , en donde se produce la oxidación de los fluoruros: Producción anual: 10 4 toneladas Los minerales más...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDefinición: La lámpara halógena es una variante de la lámpara incandescente, en la que el vidrio se sustituye por un compuesto de cuarzo el cual soporta mejor el calor y el filamento. Los gases se encuentran en equilibrio químico, mejorando el rendimiento del filamento y aumentando su vida útil. Al convertir la energía en luz aumenta su eficacia y les permite ofrecer mas luz con menos energía y con un tamaño físico mas pequeño. Origen: La lámpara incandescente se invento en 1878 La lámpara...
1313 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHalógenos Se aplica al elemento químico no metal de electronegatividad elevada que forma sales minerales al unirse directamente con un metal: los elementos halógenos son el flúor, el cloro, el bromo, el yodo y el ástato. Historia Los halógenos (del griego, formador de sales) son los elementos químicos que forman el grupo 17 (VII A, utilizado anteriormente) de la tabla periódica: flúor, cloro, bromo, yodo y ástato. En estado natural se encuentran como moléculas...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHALÓGENOS: Los fenicios y los griegos de la antigüedad utilizaron la sal común para la conservación de alimentos, especialmente en la salazón del pescado. Proviene del griego hals, 'sal'; genes, 'nacido', en química, cinco elementos químicamente activos, estrechamente relacionados, el principal de ellos es el cloro; los otros tres son: el flúor, el bromo y el yodo, que forman el grupo 17 (o VIIA) de la tabla periódica de clasificación de los elementos químicos El nombre halógeno, o formador de...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHalógenos Los elementos halógenos son aquellos que ocupan el grupo 17 del Sistema Periódico. Los halógenos F, Cl, Br, I y At, son elementos volátiles, diatómicos y cuyo color se intensifica al aumentar el número atómico. Flúor El flúor es un gas de color amarillo pálido, ligeramente más pesado que aire, corrosivo y de olor penetrante e irritante. El numero atómico del flúor es 9 y su símbolo químico es f. Cloro El cloro es un gas amarillo verdoso de olor penetrante e irritante. El numero atómico...
1059 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos halógenos (del griego, formador de sales) son los elementos químicos que forman el grupo 17 (VII A, utilizado anteriormente) de la tabla periódica: flúor, cloro, bromo, yodo, astato yununseptio. En estado natural se encuentran como moléculas diatómicas químicamente activas [X2]. Para llenar por completo su último nivel energético (s2p5) necesitan un electrón más, por lo que tienen tendencia a formar un ion mononegativo, X-. Este ion se denomina haluro; las sales que lo contienen se conocen...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Halógenos Los halógenos del griego, formador de sales son los elementos químicos que forman el grupo 17 o grupo VII A de la tabla periódica: flúor, cloro, bromo, yodo, ástato, y ununseptio. Este último también está en los metales del bloque F. En estado natural se encuentran como moléculas diatónicas químicamente activas. Para llenar por completo su último nivel energético necesitan un electrón más por lo que tienen tendencia a formar un ion mono negativo X este ion se denomina haluro; las sales...
1203 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS HALÓGENOS Los halógenos son los elementos químicos que forman el grupo 7A de la tabla periódica, como el flúor, cloro, bromo, yodo y astato. El flúor, el cloro, el bromo, el yodo y el astato, llamados metaloides halógenos, constituyen el grupo de los no metales monovalentes. Todos ellos son coloreados en estado gaseoso y, desde el punto de vista químico, presentan propiedades electronegativas muy acusadas, de donde se deriva la gran afinidad que tienen con el hidrógeno y los metales. Los...
954 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHalógeno Posición de los halógenos en la tabla periódica. Los halógenos (del griego, formador de sales) son los elementos químicos que forman el grupo 17 (VII A, utilizado anteriormente) de la tabla periódica: flúor, cloro, bromo, yodo y astato. En estado natural se encuentran como moléculas diatómicas químicamente activas [X2]. Para llenar por completo su último nivel energético (s2p5) necesitan un electrón más, por lo que tienen tendencia a formar un ion mononegativo, X-. Este ion se denomina...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoque acentúe su propiedad de disociación 2.2. HALUROS DE ALQUILO Y ARILO: Los haluros de alquilo al igual que los alcoholes, se clasifican en primarios, secundarios y terciarios. Un ensayo sencillo que permite detectar la presencia de un halógeno (Cl, Br, I y F), es el Beilstein. En ensayo con nitrato de plata alcohólico, permite diferenciar el tipo de halogenuro, según la velocidad con que aparece el precipitado de haluro de plata. 3. ALGUNAS CONSIDERACIONES EXPERIMENTALES: Dentro...
1211 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHalógenos Los halógenos (del griego, formador de sales) son los elementos que forman el grupo 17 (anteriormente grupo VII A) de la tabla periódica: flúor, cloro, bromo, yodo y ástato. En estado natural se encuentran como moléculas biatómicas químicamente activas [X2]. Para llenar por completo su último nivel energético (s2p5) necesitan un electrón más, por lo que tienen tendencia a formar un ion mono negativo, X-. Este ion se denomina haluro; las sales que lo contienen se conocen como haluros...
919 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos halógenos se utilizan en las industrias químicas, de tratamiento de aguas, de plásticos, farmacéuticas, papeleras, textiles, militares y petrolíferas. El bromo, el cloro el flùor y el yodo son productos químicos intermedios, agentes blanqueadores y desinfectantes. El bromo y el cloro se utilizan en la industria textil para blanquear y tratar la lana para que no encoja. El bromo también se emplea en los procesos de extracción minera de oro y en la perforación de pozos de petróleo y de gas. Es...
1261 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDebido al fuerte carácter oxidante de los halógenos, ninguno de ellos se encuentra en su estado elemental en la naturaleza. Normalmente, se hallan como haluros, X-, aunque el yodo también se encuentra ampliamente distribuido en la corteza terrestre en forma de yodato, IO3-. La preparación de los halógenos se lleva a cabo mediante la oxidación química o electroquímica del ión X-. En su estado elemental los halógenos forman las moléculas diatómicas, X2, que en estado sólido se unen...
1483 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO…………………………………………………………2, 3, 4, 5, 6, 7 CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………8 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………9 INTRODUCCIÒN Los Derivados Halogenados Son hidrocarburos que contienen en su molécula átomos de halógenos: F, Cl, Br y I. En las condiciones apropiadas, los átomos de los elementos halógenos, F, Cl, Br, I, pueden introducirse en las cadenas hidrocarbonadas formando los derivados halogenados de los hidrocarburos. Éstos se producen...
1399 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Reporte de práctica 4 HALÓGENOS Y PSEUDOHALOGENOS Mariana Cabello Cárdenas Mt. 1614995 26 de febrero del 2015 HALÓGENOS Y PSEUDOHALOGENOS OBJETIVO: Estudiar algunas de las reacciones de los halógenos y comprobar sus propiedades. Determinar las propiedades de algunos pseudohalogenuros como SCN-, Fe(CN)6-3, Fe(CN)6-4. INTRODUCCIÓN: [1] Este grupo está constituido por flúor, cloro, bromo, yodo y astato. En esta práctica...
1296 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUniversidad de San Carlos de Guatemala. Centro Universitario De Petén. Ingeniero Forestal. Química II. Reporte No.4 Propiedades de los Halógenos. Alvarado Coc, Irwin José Guillermo 201040640 Lic. Rafael Manuel Baldizón Ozaeta. 25 de agosto de 2010. Índice: Pág. 1. Introducción………….…………………………………………………... 3 2. Objetivos…...…………………………………………………….………… 3 3. Antecedentes..…………………………………………………...
1145 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHalogenados Usos Se les llama compuestos halogenados por que contienen en su fórmula química elementos del grupo de los halógenos como son el Flúor, cloro, bromo y el yodo. Los compuestos halogenados son de uso corriente en la vida cotidiana: disolventes, insecticidas, intermedios de síntesis, etc. No es muy común encontrar compuestos de origen natural que sólo tengan halógenos pero sí con otras funciones. Hay algunos importantes: · Tiroxina · Sustancia segregada por la glándula tiroides:...
1382 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolos Halógenos Equipo: Cervantes D. Ivet Siqueiros Lara Sylvia Hermosillo, Son. A viernes 23 de abril del 2010 Objetivo: Que el alumno aprenda a identificar el comportamiento químico del grupo halógeno, mediante una serie de reacciones sencillas en el laboratorio, así mismo, que aprenda a predecir productos de reacción de los halógenos, de acuerdo a su reactividad. Introducción: Todos los halógenos son reactivos y se combinan directamente con la mayor parte de los halógenos. La...
1689 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completointernet. Que vienen siendo: derivados halogenados, alcoholes, éteres, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos y aminas. Con el fin de tener un conocimiento más amplio de estas familias que están en nuestro alrededor siempre y a veces no nos damos cuenta de que es exactamente lo que tenemos en nuestro alrededor. Derivados halogenados Son compuesto orgánicos en los que uno o más hidrógenos de hidrocarburo han sido remplazados por uno o mas halógenos. El halógeno puede ser Flúor (F), cloro (Cl), bromo...
1415 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONCLUSION Muestran que las distintas técnicas de desinfección y esterilización de efluentes, tienen ventajas y desventajas. Los desinfectantes más frecuentemente usados, como O3, Cl2, ClO2 y cloraminas pueden conducir a la formación de compuestos residuales nocivos, no tienen efecto residual, etc. La fotocatálisis heterogénea muestra una serie de ventajas, ya que evita la formación de compuestos halogenados, que pueden ser peligrosos (carcinogénicos o mutagénicos) o malolientes; por otra parte...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoReactividad De Los Halógenos Bromo Obtención: El bromo proviene principalmente del mar como bromuro. Para obtener el bromo el método necesario consiste en la oxidación de bromuros de sodio, por lo cual el bromo es condensado luego se destila y finalmente es desecado. Usos: el bromuro se usa en la medicina como sedante, en el agua como un purificador y colorante de una variedad de líquidos, en la gasolina como anti detonante y también se usa para elaborar fumigantes. Impactos: el bromuro a...
1510 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Universidad Nacional del Callao Facultad de Ingeniería Química Curso : Química Inorgánica Tema : Obtención de halógenos y sus reacciones químicas Profesor : Ing. Benigno Hilario Romero Integrantes : Apaza Zapana Bryan Apolinario Vásquez Sara Angélica Pérez Díaz Jaquelyne Reyes Valencia Carola Fiorella Lima - Perú I. OBJETIVOS: Entender y ser capaces de realizar de forma práctica la obtención del cloro, el bromo y el yodo. Así como...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDerivados Halogenados: Obtención de Bromuro de Metilo I. Objetivo Obtener bromuro de n-butilo a partir del n-butanol mediante una reacción de sustitución nucleofílica bimolecular. II. Reacción CH3-CH2-CH2-CH2-OH + NaBr+ H2SO4 ∆ CH3-CH2-CH2-CH2-Br + NaHSO4 + H2O III. Mecanismo La reacción ocurre en sólo un paso. El nucleófilo ataca al carbono del sustrato expulsando al grupo saliente. La aproximación del nucleófilo al carbono se produce por el lado opuesto al...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRUEBAS DE CARACTERIZACIÓN DE DERIVADOS HALOGENADOS CAMILO MARTINEZ ANDRESFELIPE. Email: afcamilo@unicauca.edu.co VALENZUELA MOSQUERA JUAN ERNESTO. Email: vmjuan@unicauca.edu.co QUÍMICA ORGANICA, ING FÍSICA, FACULTAD DE EDUCACIÓN. Grupo no. 3. Realización de la práctica 24 de febrero de 2015. Entrega de informe 3 de marzo de 2015. 1. RESUMEN. Los haluros de alquilo o arilo son compuestos obtenidos a partir de hidrocarburos y los alógenos CH-X donde x representa los alógenos, C los átomos de carbono...
1724 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFecha de entrega: 5/09/12 1.- ¿Que son los halógenos? a) son metales b) no son metales c) son gaseosos d) ninguna 2.- ¿Cuáles son los elementos no metales en el grupo 5A? a) hidrogeno y fosforo b) arsénico y antimonio c) bismuto d) oxígeno y carbono 3.- Además se relacionan con disoluciones acuosas de ácidos para producir hidrogeno gaseoso: a) berilio b) boro c) calcio, estroncio y bario d) carbono 4.- ¿A qué se debe que los halógenos nunca se encuentran en el estado elemental...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDerivados halogenados. Son hidrocarburos que contienen en su molécula átomos de halógeno. Se nombran a veces como haluros de alquilo. Los derivados halogenados o compuestos halogenados, como su nombre lo dice son compuestos que contienen halogenos. Algunos de los compuestos halogenados son los hidrocarburos halogenados, o sea, los hidrocarburos con halogenos (clorometano, difluoropentano). Los compuestos halogenados pertenecen al grupo funcional de los átomos de halógeno. Tienen una alta densidad...
1613 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completose estudiaron las propiedades químicas de los hidrocarburos, se indicó la acción de los halógenos sobre las parafinas, que daba lugar a la formación de compuestos de sustitución de uno o más átomos de hidrógeno. Esta misma acción también se produce en los hidrocarburos no saturados. En la formación de productos de sustitución es muy difícil limitar el proceso o la obtención de un único compuesto halogenado, lo que hace que se empleen otros métodos para producir un derivado mono, di o trihalogenado...
1377 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHALUROS Y HALOGENOS HALUROS: Un haluro es un compuesto binario en el cual una parte es un átomo halógeno y la otra es un elemento o radical que es menos electronegativo que el halógeno. Según el átomo halógeno que forma el haluro éste puede ser un fluoruro, cloruro, bromuro o yoduro. Todos los metales del Grupo 1 forman haluros con los halógenos, los cuáles son sólidos blancos. Los haluros metálicos son utilizados en lámparas de descarga de alta intensidad, llamadas también lámparas de haluro...
1465 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDerivados halogenados. Son hidrocarburos que contienen en su molécula átomos de halógeno. Se nombran a veces como haluros de alkilo Los derivados halogenados o compuestos halogenados, como su nombre lo dice son compuestos que contienen halógenos. Algunos de los compuestos halogenados son los hidrocarburos halogenados, o sea, los hidrocarburos con halógenos (clorometano, difluoropentano). Los compuestos halogenados pertenecen al grupo funcional de los átomos de halógeno. Tienen una alta densidad...
910 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDERIVADOS HALOGENADOS PARTE I REACCIONES SN1 Y SN2 DRA. ALEJANDRA SALERNO CATEDRA DE QUIMICA ORGANICA 1 CURSO 2014 ESTRUCTURA Y CLASIFICACION R X halogenuro (grupo funcional) alquilo/ arilo H R C X H R R C X H R R C X R primario secundario terciario H H2C=HC C X H alílico primario R H2C=HC C X H alílico secundario CH2=C X H vinílico X nuclear R H2C=HC C X R alílico terciario CH2X bencílico primario REACTIVIDAD sustitución eliminación ...
1470 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDerivados Halogenados Son hidrocarburos que contienen en su molécula átomos de halógenos: F, Cl, Br y I. En las condiciones apropiadas, los átomos de los elementos halógenos, F, Cl, Br,I, pueden introducirse en las cadenas hidrocarbonadas formando los derivados halogenados de los hidrocarburos. Éstos se producen mediante sustitución de átomos de H, o bien, mediante reacciones de adición a los enlaces múltiples. Se nombran anteponiendo el nombre del halógeno (fluoro-...
945 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoquímicas de los principales elementos alcalinos, alcalino-térreos y halógenos. Balancear las ecuaciones químicas correspondientes a las diferentes reacciones químicas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: observar y comprobar las características físicas y elementos metales alcalinos y alcalino térreos y los elementos no metálico halógeno. Comprobar la reactividad en la formación de compuestos de los elemento metálicos alcalinos, alcalino terreo y halógeno en medio acuoso, acido y básico. 1) ALCALINO – TERREOS ...
1487 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosea un elemento, más arriba en la familia de los halógenos estará y será el que desplace más fácilmente a otro elemento en una misma reacción química. Siendo en este caso una sal de potasio disociada por tres halógenos diferentes. El hecho de que sea más reactivo definirá su fortaleza como agente oxidante, ya que siempre será el que desplaza a otro elemento el que gana un electrón y se convierte en el oxidante de la reacción mientras que un halógeno menos reactivo como lo es el yodo (menos que el...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Lámpara halógena Lámpara halógena encendida en un portalámparas. La lámpara halógena es una variante de la lámpara incandescente con un filamento de tungsteno dentro de un gas inerte y una pequeña cantidad de halógeno (como yodo o bromo). El filamento y los gases se encuentran en equilibrio químico, mejorando el rendimiento del filamento y aumentando su vida útil. El vidrio se substituye por un compuesto de cuarzo, que soporta mucho mejor el calor (lo que permite lámparas de tamaño...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSALES HALOGENAS NEUTRAS.- Resultan de la unión de un ácido hidrácido con un hidróxido produciendo la eliminación total de hidrogeniones y oxidriones. En una forma mecánica se forman por la unión de un metal con un no metal, las principales resultan de los halógenos y los anfígenos. La nomenclatura está dada por el genérico que es el nombre del ácido hidrácido, cambiándole la terminación HIDRICO por URO. El específico es el nombre del metal y las terminaciones OSO o ICO si tienen valencia variable...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPráctica N° 3 INFORME DE HALÓGENOS Objetivo.- El objetivo de la presente práctica es sintetizar halógenos en laboratorio mediante diferentes procedimientos y realizar un análisis comparativo de sus propiedades. Materiales.- • Cubeta de agua • Tubos de ensayo • Tubo generador • Soporte • Tapón y manguera • Espátula • Mecheros • Pinzas de madera • Gradillas • Vasos de precipitado • Vidrio de reloj Reactivos.- • Dióxido de magnesio • Ácido clorhídrico • Agua destilada • Yodo • Hielo ...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCompuestos Halogenados Los compuestos halogenados son aquellos elementos aliados al elemento del halogeno, es por ello que forman un compuesto. Existen compuestos como el carbono sustituido con halogenos, los cuales están muy difundidos en la naturaleza. Hay tres clases principales de compuestos orgánicos halogenados, que son: Haluros de alquilo Haluros de vinilo Haluros de alquilo Halogenaduros de Alquilo Lo forma el átomo del halogeno unido a un carbono del grupo alquilo con hibridación...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDE LOS DERIVADOS HALOGENADOS Los derivados halogenados: son compuestos orgánicos que contienen uno o más halógenos en su molécula. Se les denomina haluros o halogenuros . | | Los derivados halogenados que contienen un sólo átomo de halógeno en su molécula se llaman monohaluros; si contienen dos átomos de halógeno se llaman dihaluros y si presentan más de dos átomos de halógeno en su molécula se les llama polihaluros. | Los haluros de alquilo son los derivados halogenados de mayor importancia...
1564 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoderivados halogenados son compuestos orgánicos que contienen uno o más halógenos en su molécula. Se les denomina haluros o halogenuros .O bien son hidrocarburos que contienen en su molécula átomos de halógeno. Se nombran a veces como haluros de alquilo Los derivados halogenados o compuestos halogenados, como su nombre lo dice son compuestos que contienen halogenos. Algunos de los compuestos halogenados son los hidrocarburos halogenados, o sea...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEMA 13.- Derivados halogenados. Reacciones SN. Clasificación y características generales. Sustitución nucleofílica. Mecanismos SN2 y SN1. Estereoquímica de las reacciones SN. Factores con influencia en la velocidad de reacción de las reacciones de SN. Reacciones de SN aromáticas. DERIVADOS HALOGENADOS Estructura Los derivados halogenados son compuestos orgánicos que contienen uno o más halógenos en su molécula. Se les denomina haluros o halogenuros Los haluros de alquilo son los derivados...
1733 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCIÓN Los elementos que se encuentran con más frecuencia en los compuestos orgánicos son: carbono, hidrogeno, oxigeno, nitrógeno, azufre, halógenos y fósforo. La identificación de estos elementos puede realizarse por varios métodos, algunos de los cuales pueden hacerse cualitativamente. El método mas frecuente usado en el análisis cualitativo es el de la fusión alcalina, en dicho método se convierte en los elementos en sales sòdicas orgánicas. Dos sustancias pueden presentar grandes...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo