Congreso De Angostura Mapa Conceptual ensayos y trabajos de investigación

congreso de angostura

CONGRESO DE ANGOSTURA ELABORADO POR: Jesús Herrera Rony González Kelwin Bolívar Wilker Núñez GRADO Y SECCION: 7 “D” PROFESORA: Lucía Barrios Agua Dulce, 03 de febrero de 2014 INTRODUCCION En el presente trabajo explicaremos los acontecimientos del Congreso de Angostura, en el marco de la semana bolivariana. El Congreso de Angostura, inaugurado el 15 de febrero...

1649  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Congreso de Angostura

1. ¿Con que finalidad se realiza el congreso de Angostura? -El congreso de Angostura llevado a cabo el día 15 de Febrero del año 1819, se realiza con el fin de establecer un nuevo sistema de gobierno en Venezuela y además crear una constitución que llevara las riendas de la naciente 3ra Republica. En este el segundo congreso constituyente de Venezuela, el Libertador plantea la creación de una constitución original que fuera hecha para la verdadera realidad que se veía en la nación, para el porvenir...

1171  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Congreso de angostura

CON EL NOMBRE DE CONGRESO DE ANGOSTURA? El Congreso de Angostura, inaugurado el 15 de febrero de 1819 por el Libertador Simón Bolívar, bajo la inspiración del Ideario del General Francisco de Miranda en Angostura (hoy Ciudad Bolívar), representó el segundo Congreso Constituyente de la República de Venezuela. Fue elaborado en el contexto de las guerras de independencia de Venezuela y de Independencia de Nueva Granada. Sus palabras están recogidas en el célebre Discurso de Angostura. IMPORTANCIA QUE...

594  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Congreso de angostura

Discurso de Angostura El Discurso de Angostura es la pieza oratoria más importante que pudo pronunciar nuestro libertador con respecto del dominio colonial español, Este fue un discurso pronunciado por Simón Bolívar el 15 de Febrero de 1819 en la provincia de Guayana, dicho discurso se llevó a cabo ante los congresistas de la nación con la intención de instalar el segundo congreso constituyente de la republica de Venezuela. La elaboración de dicho documento se llevo a cabo fundamentalmente...

1145  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

congreso de angostura

Indica la Finalidad e importancia del Congreso de Cucuta El Congreso de Cúcuta (Colombia) fue una asamblea que tuvo por objetivo la unificación de las repúblicas de Nueva Granada (aproximadamente la actual Colombia) y Venezuela en una sola nación. Como resultado de la asamblea se creó lo que hoy se conoce como Constitución de Cúcuta. Fue instaurada por Antonio Guarama y en ella participaron Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y otros importantes próceres de la independencia. Se inició...

1368  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Congreso De Angostura

Congreso de Angostura Inaugurado el 15 de febrero de 1819 por Simón Bolívar en Angostura represento el segundo Congreso Constituyente de Venezuela. Se llegó a su instalación luego que Bolívar expusiera en 1818 ante el Congreso Nacional que diese una salida constitucional a la inestable situación política del país. En tal sentido, desde la realización del primero y hasta ese momento único Congreso republicano de Venezuela entre 1811 y 1812; transcurrieron varios años en los cuales los avatares propios...

1347  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

CONGRESO DE ANGOSTURA

En Angostura Bolívar logró darle vida a una República auténticamente americana Un día como hoy, después de más de ocho semanas de reflexión y de emborronar cuartillas, Simón Bolívar leyó, ante los 26 de los 30 diputados que lo integraban, el discurso de instalación del Congreso de Angostura. Gracias a los lineamientos planteados en ese documento, por primera vez en nuestra historia, nació una República “basada en el estudio y el conocimiento de nuestras realidades, sin calcar patrones extranjeros”...

1446  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Congreso de Angostura

Congreso de Angostura primera reunión del Congreso que acabaría por constituir la República de la Gran Colombia, que tuvo lugar en dicha localidad venezolana (actual Ciudad Bolívar), cuyas sesiones comenzaron el 15 de febrero de 1819 y duraron hasta el 17 de diciembre. En una de sus primeras sesiones se nombró a Simón Bolívar presidente de la República; pero, en agosto, se aprobaba una Constitución contraria a las propuestas bolivarianas imaginándolo vencido. En diciembre, cuando Bolívar regresó...

592  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Congreso De Angostura

Congreso de Angostura El Congreso de Angostura, instalado el 15 de febrero de 1819 por Simón Bolívar, puede considerarse como un hito en el proceso de lucha constante por la igualdad que caracterizó la historia de los siglos XIX y XX, aseveró el historiador Boris Caballero. De acuerdo con Caballero, así como en 1810 por primera vez se eliminaron las limitaciones de raza y origen en contra de lo que establecía el poder colonial, que segregaba y excluía, con el Congreso de Angostura, por segunda...

646  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CONGRESO DE ANGOSTURA

l 15 de febrero de 1819 se instaló el Congreso de Angostura por iniciativa del libertador Simón Bolívar, en el contexto de la guerra de independencia de Venezuela y Colombia. Como resultado de ello, el 17 de diciembre de 1819 se decretó la creación de la Gran Colombia.  La idea de formar una sola república con los territorios de la antigua Capitanía General de Venezuela y el Virreinato del Nuevo Reino de Granada surgió durante la Junta Suprema de Caracas de 1810, que culminó con la firma de un...

1438  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Congreso De Angostura

Privada Nuestra Señora de la Encarnación Palo Verde-Petare-Estado Miranda El Congreso de Angostura y Batallas del Libertador Maestra: Alumna: Audri Martines Karlen González Palo verde 11 de febrero del 2008 Introducción Voy a realizar el siguiente trabajo con la finalidad de aprender sobre el Congreso de Angostura y en cuantas batallas participo el Libertador. ...

1376  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

congreso de angostura

de El Congreso de Angostura Pareciera que todavía retumba frente a la Plaza Mayor de Angostura (hoy ciudad Bolívar) la fuerza histriónica de la voz del Libertador pronunciando su celebre discurso ante el Congreso de Angostura. Palabras cargadas de profundas reflexiones, inspiradas en los clásicos antiguos y modernos. En esta oportunidad Bolívar se nos presentó como político, sociólogo, jurista y arquitecto de una salida Constitucional a la delicada situación que vivía el país. El Congreso de Angostura...

858  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

EL CONGRESO DE ANGOSTURA

EL CONGRESO DE ANGOSTURA Desde 1812 la situación político-militar de los republicanos no había permitido la reunión de un congreso que estableciera el gobierno constitucional. La ocupación de Guayana hizo posible la realización de este proceso político, con el cual terminaba el periodo de gobierno de factor que ejercía el libertador y que tantas disidencias había provocado entre los jefes patriotas. Inaugurado el 15 de Febrero de 1819 por Simón Bolívar en Angostura (hoy ciudad Bolívar) represento...

1436  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Congreso De Angostura

El Congreso de Angostura: Inaugurado el 15 de febrero de 1819 por el Libertador Simón Bolívar, bajo la inspiración del Ideario del General Francisco de Miranda en Angostura (hoy Ciudad Bolívar), representó el segundo Congreso Constituyente de la República de Venezuela. Fue elaborado en el contexto de las guerras de independencia de Venezuela y de Independencia de Nueva Granada. Sus palabras están recogidas en el célebre Discurso de Angostura. En 1818, a pesar de estar todavía bajo el control español...

1035  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Congreso de Angostura

siguiente trabajo tiene la finalidad de aportar algunas ideas de lo que el Congreso de Angostura fue y lo descrito por nuestro Libertador Simón Bolívar el Libertador. 3 Índice Portada………………………………………………………………..…..………..1 Introducción…………………………………………………..………………..…2 Índice………………………………………………………………………………….3 Desarrollo: Congreso de Angostura..……………………………….…..4 Promulgación de la nueva Constitución y otras actividades….6 Discurso de Angostura…………………………………………………………7 Contenido del Discurso………………………………………………………...

1669  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El Congreso de Angostura

El Congreso de Angostura Desde 1812 la situación político-militar de los republicanos no había permitido la reunión de un Congreso que restableciera el gobierno constitucional. La ocupación de Guayana hizo posible la realización de este proceso político, con el cual terminaba el período de gobierno de facto que ejercía El Libertador y que tantas disidencias había provocado entre jefes patriotas. La instalación del Congreso Constituyente de 1819, fue ocasión propicia para que El Libertador produjera...

1289  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Congreso de angostura

Indice Introducción………………………………………………………………………….3 Congreso de Angostura…………………………………………………………….4 Decisiones tomadas inicialmente………………………………………………....5 Discurso del congreso de Angostura……………………………………………..5 Conclusión…………………………………………………………………………...8 Bibliografía…………………………………………………………………………...9 Introducción El Discurso de Angostura es el principal de los escritos bolivarianos; Bolívar podía pensar y concentrarse en su trabajo intelectual así en el trágico...

1160  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Congreso de angostura

pronunciado por Bolívar en el congreso de angostura. La llegada de Bolívar al sitio donde estaba planeado el congreso (San Tomé de Angostura – Actualmente Ciudad Bolívar) fue anunciada con cañones como estaba acostumbrado hacer la llegada del mandatario nacional, ya que para aquel entonces Bolívar sería el presidente de la nación. El motivo de la pronunciación de este discurso que luego pasaría a ser una obra histórica de nuestro libertador, era la instalación del Segundo Congreso Constituyente de Venezuela...

641  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

congreso de angostura

 INDICE Pensamiento Bolivariano en el Congreso de Angostura--------- pág. 1 Temática del Congreso de Angostura -------------------------------pág. 2 Congreso de Angostura ------------------------------------------------pág. 3 Anexos---------------------------------------------------------------------pág. 4 Pensamiento Bolivariano en el Congreso de Angostura En su intervención, Bolívar resaltó...

814  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

congreso de angostura

Elementos Fundamentales en el Discurso de Angostura El 15 de febrero de 1819 Bolívar instala el Congreso de Angostura y pronuncia el Discurso de Angostura que fue elaborado en el contexto de las guerras de Independencia de Venezuela y de Colombia. El cual lo ratifica como El Libertador y General en Jefe. El Congreso se instaló para formular lo que históricamente se ha llamado la "Ley Fundamental" (constitución). El Congreso de Angostura se instaló con 26 de los 30 Diputados electos en representación...

1022  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Congreso De Angostura

El Congreso de Angostura . Arvelaez Inaugurado el 15 de febrero de 1819 por Simón Bolívar en Angostura (hoy Ciudad Bolívar) representó el segundo Congreso Constituyente de Venezuela. Se llegó a su instalación luego que Bolívar expusiera en 1818 ante el Consejo de Estado, la necesidad de convocar a elecciones para celebrar un Congreso Nacional que diese una salida constitucional a la inestable situación política del país. ante el Congreso de Angostura, el Libertador analizó de manera profunda la...

1219  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Congreso De Angostura

Congreso de angostura La ciudad de Angostura era la capital de la provincia de Guayana. Una vez que las tropas patrióticas ocuparan Guayana, decide el Libertador Simón Bolívar llevar a cabo la reorganización institucional de la República para ello fue necesario que: El Consejo de Gobierno hizo un reglamento de elecciones. Con el se convocaban a un Segundo Congreso de Venezuela y que las provincias de Venezuela eligieran 5 diputados cada uno al Congreso. El Segundo Congreso se instaló el 15...

546  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

congreso de angostura

2.Congreso de Angostura El Congreso de Angostura, inaugurado el 15 de febrero de 1819 por el Libertador Simón Bolívar, bajo la inspiración del Ideario del General Francisco de Miranda en Angostura (hoy Ciudad Bolívar), representó el segundo Congreso Constituyente de la República deVenezuela. Fue elaborado en el contexto de lasguerras de independencia de Venezuela y de Independencia de Nueva Granada. Sus palabras están recogidas en el célebre Discurso de Angostura. Angostura (Santo Tomás de Guayana...

626  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Congreso De Angostura

Discurso de Angostura El discurso de Angostura fue pronunciado por Simón Bolívar en la instalación del Congreso Constituyente celebrado en la ciudad de Angostura, hoy Ciudad Bolívar. En este acto Bolívar renuncia a la presidencia y propone a consideración del Congreso su proyecto constitucional. El 15 de Febrero de 1819, se instaló el denominado Congreso de Angostura, donde el Libertador Simón Bolívar, pronunció su célebre discurso cargado de profundas reflexiones, inspirado en los clásicos...

1137  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Congreso de angostura

Introducción El 17 de diciembre de 1819 el Congreso de Angostura decreta la creación de la Gran Colombia, la obra magna del Libertador. Mediante este decreto, o Ley Fundamental de Colombia, «las Repúblicas de Venezuela y la Nueva Granada quedan desde este día reunidas en una sola bajo el título glorioso de República de Colombia». Esta nueva República se dividirá en tres Departamentos, cuyas capitales serán Caracas, Quito y Bogotá. La Ley fue ratificada en 1821 por el Congreso de Cúcuta. Este día nace Colombia...

762  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Congreso De Angostura

El discurso fue pronunciado por Simón Bolívar el15 de febrero de 1819, en la provincia de Guayana, con motivo de la instalación del segundo Congreso Constituyente de la República de Venezuela en San Tomé de Angostura (hoy Ciudad Bolívar). En el discurso pronunciado durante casi una hora ante El Congreso de Angostura, el Libertador analizó de manera profunda la realidad de su tiempo, señalando la conveniencia de que las instituciones que surgieran en América a raíz de la Independencia, debían responder...

1396  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Congreso De Angosturas

Venezuela. Contexto histórico El congreso se da durante las guerras de independencia de Venezuela y de Colombia. En octubre de 1818 se realizaron elecciones para decretar que provincias asistirían a la Asamblea Nacional serían: Caracas, Barcelona, Cumaná, Barinas, Guayana y Margarita. Días antes del desarrollo del congreso llegan a Angosturas dos buques británicos con un grupo de voluntarias que vinieron para apoyar a Bolívar. El congreso de angosturas se da por la necesidad de que se diera...

743  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Congreso De Angostura

Discurso pronunciado por Simón Bolívar el 15 de febrero de 1819, en la provincia de Guayana, con motivo de la instalación del segundo Congreso Constituyente de la República de Venezuela en San Tomé de Angostura (hoy Ciudad Bolívar). En este documento Bolívar como jefe del Estado se dirige a los congresistas del país no sólo para expresar su opinión sobre lo que debía ser el proyecto constitucional a sancionarse, sino también una profunda reflexión sobre la situación que vivía Venezuela a fines de...

633  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Congreso de angostura

Narrador dice: en 1818, luego de establecerse la sede del gobierno republicano en angostura bolívar se esfuerza por organizar el estado. Se realizaron elecciones para escoger a los diputados que aprobaran la nueva carta magna. En los comicios participaron representantes de las provincias republicanas. Entre los 26 diputados electos había abogados, médicos, militares, sacerdotes, científicos, comerciantes y hacendados Simon dice: Yo me cuento entre los seres más favorecidos de la Divina Providencia...

706  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Congreso de Angostura

plena guerra por la Independencia, Bolívar propuso ante el Congreso de Angostura que Nueva Granada, Venezuela y Ecuador se unieran en una sola gran República llamada Colombia. Sin embargo, la idea de Bolívar no logró prosperar. Mientras Bolívar trataba de consolidar la unión de Venezuela, Ecuador y Nueva Granada, ya Páez había convocado a un congreso para discutir los intereses del país a inicios de 1830. El 6 de mayo de ese año, el Congreso Constituyente de Venezuela se reunió en Valencia, formado...

545  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CONGRESO DE ANGOSTURA

CONGRESO DE ANGOSTURA » El 15 de febrero de 1819 se instaló el Congreso de Angostura por iniciativa del libertador Simón Bolívar, en el contexto de la guerra de independencia de Venezuela y Colombia. Como resultado de ello, el 17 de diciembre de 1819 se decretó la creación de la Gran Colombia. » La idea de formar una sola república con los territorios de la antigua Capitanía General de Venezuela y el Virreinato del Nuevo Reino de Granada surgió durante la Junta Suprema de Caracas de 1810, que...

742  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El congreso de angostura

Congreso de angostura Inaugurado el 15 de febrero de 1819 por Simón Bolívar en Angostura (hoy Ciudad Bolívar) representó el segundo Congreso Constituyente de Venezuela. Se llegó a su instalación luego que Bolívar expusiera en 1818 ante el Consejo de Estado, la necesidad de convocar a elecciones para celebrar un Congreso Nacional que diese una salida constitucional a la inestable situación política del país. En tal sentido, desde la realización del primero y hasta ese momento único Congreso republicano...

552  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Congreso de angostura

consideraciones sobre la situación actual de la guerra de la Independencia, en especial las causas que llevaron al fracaso de la Primera República. Bolívar crea una constitución para el país que llevará su nombre, y la presenta en su discurso ante el Congreso Constituyente de Bolivia. Su ambivalencia respecto a la injerencia del pueblo en el ejercicio de su propia libertad está expresada claramente: "¡Legisladores! Vuestro deber os llama a resistir el choque de dos monstruosos enemigos que recíprocamente...

792  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

congreso de angostura

en 1819 en el congreso de angostura . El se marcha a liberar la nueva granada para crear la union de venezuela y la nueva granada en una sola republica llamada Colombia. Bibliografia ♥Catedra Bolivaruana 9º Educacion basica ♥Año 2005 Autores Maria Lucia de Araujo , Carmen Maria Cooreira Introducción sobre la vida de nuestro libertador Simón Bolívar como en la parte del congreso de angostura, atentado hacia...

1391  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Congreso de angostura

conducta. teoria zoraida montes: expreso su afinidad con la idea de los dos cerebros diciendo que uno de ellos se expresaba en forma lineal y el otro en forma espacial. planteo crear conexiones del hemisferio derecho con el izquierdo atravez de mapas mentales para enlazar el lado logico con el lado creativo. a mi parecer los que han creado mayor impacto han sido roger Sperry y Elaine de beauport. Sperry porque fue el primero en dar conceptos bien fundamentados Elaine de beauport porque...

1122  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumen Del Congreso De Angostura Trabajos

15/10/2015 Resumen Del Congreso De Angostura ­ Trabajos Ensayos y trabajos Registrarse Iniciar sesión Contáctenos Buscar ensayos y documentos... Buscar   Twittear Página principal / Historia 84 Like 2.6k 518 Resumen Del Congreso De Angostura Trabajos : Resumen Del Congreso De Angostura. Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.339.000+ documentos. Enviado por ericarauhl  •  20 de Febrero de 2013  •  616 Palabras (3 Páginas)  •  989 Visitas Vista preliminar Denunciar...

726  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Gran Colombia y El Congreso de Angostura

La Gran Colombia Gran Colombia es el nombre dado en historiografía a un extinto Estadosuramericano que fue creado en 1821 por el congreso reunido en la ciudad de Cúcuta con el nombre de República de Colombia. Dicho término se emplea para distinguirla de la actual Colombia, que para ese entonces se llamaba Nueva Granada. Esta república existió jurídicamente entre 1821 y 1831 y se configuró a partir de la unión de las anteriores entidades coloniales del Virreinato de la Nueva Granada, Capitanía...

634  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

alcance del primer congreso de angosturas

acontecimientos mas importantes del alcance del primer congreso de angosturas las fechas en la cual se llevaron a cabo todos los procedimientos, y profundizar a fondo los mas importantes acontecimientos que contribuyeron con este proceso. El Congreso de Angostura, inaugurado el 15 de febrero de 1819 por el Libertador Simón Bolívar, bajo la inspiración del Ideario del General Francisco de Miranda en Angostura (hoy Ciudad Bolívar), representó el segundo Congreso Constituyente de la República deVenezuela. Fue...

1022  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Caracteristicas del congreso de angostura

de el sabía abstraerse en medio de las más diversas circunstancias. Bolívar podía pensar y concentrarse en su trabajo intelectual así en el trágico fragor de las batallas como en el alegre bullido de las fiestas nada lo turbaba. El Discurso de Angostura es producida cuando se está refundando la República en su tercera y definitiva. La estructura de esta pieza ejemplar: I Introducción, devolviendo el poder al pueblo, II examen del tiempo crítico que le ha tocado vivir; III presentación del proyecto...

608  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis Del Congreso De Angostura

ANALISIS DE CONGRESO DE ANGOSTURA Inaugurado el 15de febrero de 1819 por nuestro libertador simón bolívar en angostura (hoy ciudad bolívar), represento el segundo congreso constituyente de Venezuela. Se llevo a su instalación luego de bolívar exponer en 1818 antes el consejo de estado, se vio en la necesidad de elecciones para celebrar un congreso nacional que diere una salida a la constitucional a la inestabilidad política de país. Único congreso republicano de Venezuela entre 1811 y 1812...

781  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Congreso De Angostura Keyver

 Congreso de Angostura Este acto estuvo revestido de gran solemnidad, efectuado ante 26 de los 30 diputados electos, así como distinguidas personalidades invitadas, instalado el 15 de febrero de 1819, el Congreso de Angostura, caracterizado por el pronunciamiento por parte de Simón Bolívar de su discurso medular como Jefe Supremo de la República desde 1816. En cuanto a los hechos que envolvían el acto, debe señalarse que el honorable ciudadano Francisco Antonio Zea es electo como Presidente del...

1053  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Breve análisis al congreso de angostura

ANALISIS DEL DISCURSO DE ANGOSTURA Simón Bolívar además de buen militar, fue un político integral. Sus prácticas y sus palabras dan fe de un líder comprometido y cumplidor con las grandes demandas de su hora. Si bien no fue un teórico puro de sistemas ideales, su experiencia en los campos de batalla, su formación intelectual y su vocación de liderazgo, lo orientaron en el ejercicio realista de la política. El Manifiesto de Cartagena de 1812 y la Carta de Jamaica de 1815, son expresiones de su...

1591  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

analisis del congreso de angostura

 ANÁLISIS CRÍTICO Y BREVE DEL DISCURSO DE ANGOSTURA Discurso pronunciado por Simón Bolívar el 15 de febrero de 1819, en la provincia de Guayana, con motivo de la instalación del segundo Congreso Constituyente de la República de Venezuela en San Tomé de Angostura (hoy Ciudad Bolívar). En relación al proceso de elaboración de dicho texto, el mismo se llevó a cabo fundamentalmente en su residencia de Angostura durante los últimos meses de 1818. Asimismo, no vaciló Bolívar en confiar los originales...

517  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mapa Conceptual

Características del Mapa Conceptual El Mapa conceptual es una manera de presentar la información en forma gráfica para que de un solo golpe de vista se sepa lo que posee la estructura cognitiva del aprendiz. Esta técnica de aprendizaje fue creada por Joseph D. Novak quien lo presentó como "estrategia" método y recurso esquemático. Para su elaboración hay que tener en cuenta los siguientes elementos: 1. Selección de las palabras claves que hagan referencia a los conceptos más significativos. 2...

1629  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

MAPAS CONCEPTUALES

MAPAS CONCEPTUALES LA CONCEPTUALIZACIÓN La conceptualización es una perspectiva abstracta y simplificada del conocimiento que tenemos del "mundo", y que por cualquier razón queremos representar. Esta representación es nuestro conocimiento del “mundo”, en el cual cada concepto es expresado en términos de relaciones verbales con otros conceptos y con sus ejemplos “del mundo real” (relaciones de atributo, etc., no necesariamente jerárquicas), y con relaciones jerárquicas (la categorización, o...

1108  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Mapa Conceptual

primera escuela primaria elemental 4.14 Escuelas nocturnas y elementales 4.15 Creación de la Dirección General de Instrucción Pública 4.16 Creación de la Biblioteca Nacional IV. LA TENDENCIA REPUBLICANA FEDERAL 5.17 El Congreso Constituyente y la Libertad de Enseñanza 5.18 La Sociedad de Beneficencia para la Educación y Amparo de la Niñez Desvalida 5.19 La Ley Orgánica de Instrucción Pública: obligatoriedad y gratitud a la instrucción primaria elemental ...

736  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los Mapas Conceptuales

MAPAS CONCEPTUALES Carolina Gonzalvez Polo Gisell Mejía Quintero Dayana Orozco Sánchez Leidy Salazar Valeth Carlos Higgins Echeverría Comunicación Universidad del Atlántico Facultad de Química y Farmacia 1 semestre Prog: Farmacia Barranquilla- Atlántico TABLA DE CONTENIDO Pág. Introducción ...

1346  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Mapa conceptual

Mapa Conceptual El mapa conceptual es una forma de sintetizar información para comprenderla en el momento de estudiar. Eventualmente, es posible comprender, captar o aprender la información más fácilmente a través de mapas conceptuales. El ejercicio de elaboración de mapas conceptuales fomenta la reflexión, el análisis y la creatividad. Con relación a lo antes expuesto, del Castillo y Olivares Barberán, expresan que "el mapa conceptual aparece como una herramienta de asociación, interrelación,...

1151  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Mapas Conceptuales

ver en los mapas conceptuales y mentales una herramienta poderosa `para promover el aprendizaje efectivo de todas las personas en general sin enfocarse en un espacio escolar exclusivamente. Así tenemos que David Ausubel en la década de los sesentas fue pionero de los mapas conceptuales al hablar de una psicología del aprendizaje, por su parte Tony Buzan desde aproximadamente la década de los ochentas se ha distinguido por enriquecer la técnica para hacer mapas mentales y conceptuales de cara a una...

1456  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

mapa conceptual

Contenido Mapa conceptual 2 Aprendizaje significativo 2 Aprendizaje activo 2 Elementos de los mapas conceptuales 2 Conceptos 2 Proposición 2 Palabras- enlaces 3 Jerarquización 3 Selección 3 Impacto visual 3 Usos 3 Cómo construir un mapa conceptual 3 Bibliografía 5 Mapa conceptual Es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces los relacionan entre...

862  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Mapa Conceptual

MAPA CONCEPTUAL ¿QUÉ SON LOS MAPAS CONCEPTUALES? * Específicamente, un mapa conceptual es una representación gráfica, con cierta organización y jerarquización de los contenidos. Este orden particular de los contenidos permite ordenar la información según los diferentes niveles de generalidad o importancia, lo que permite destacar ciertos conceptos por sobre otros, facilitando en gran medida el aprendizaje. * Se denomina mapa conceptual a la herramienta que posibilita organizar y representar...

1096  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Mapa conceptual

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad de los Andes “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez” San Cristóbal – Táchira TRABAJO DE INVESTIGACION: MAPA CONCEPTUAL Facultad de Humanidades Educación Mención Inglés Sección 01 Psicología del Desarrollo y del Aprendizaje Prof. Juan Chacón Juan J. Ortiz B. 19.768.382 Chayenne Y. Villalta G. 17.817.666 Concepto: Los estudios que se han hecho, demuestran que con el uso de estrategias de...

1375  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Mapa conceptual

hrs., estará activada la evaluación de este módulo. Se trata de el envío de un Mapa Conceptual. Lea las instrucciones que siguen para el desarrollo de esta actividad, cualquier duda o consulta favor POSTEAR EN EL FORO habilitado o contactarme directamente. Además se ha habilitado un foro exclusivo para atender consultas sobre la evaluación. INSTRUCCIONES DE LA EVALUACIÓN: • Desarrollar un mapa conceptual (no un diagrama de flujo u organigrama). • El tema puede ser cualquiera de...

1168  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Mapa conceptuales

Inicio 1.- Aplicaciones de Google 2.- Pizarra Digital 3.- El Blog como recurso educativo 4.- Usos avanzados del blog 5.- Mapas Conceptuales y Mentales 5.1.- Mapas con FreeMind 5.2.- Mapas con CMap Tools 5.3.- Mapas con Mindomo 5.4.- Actividades 6.- Entornos de Aprendizaje 5.- Mapas Conceptuales y Mentales 1.- MAPAS CONCEPTUALES: El empleo de mapas conceptuales tiene su origen en el trabajo de Joseph Novak a comienzos de los años 70, y con ellos se pretendía abrir nuevos caminos en las...

558  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

mapas conceptuales

UTILIDAD EDUCATIVA DE LOS MAPAS CONCEPTUALES Herramienta de planificación del currículum. El profesor puede utilizar los mapas conceptuales para planificar el currículum, seleccionando los contenidos significativos y determinando qué rutas se siguen para organizar los significados y negociarlos con los estudiantes, así como para señalar las concepciones equivocadas que puedan tener. Se puede construir un mapa conceptual global en el que aparezcan las ideas más importantes que se van a tener en...

1018  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

MAPA CONCEPTUAL

CÓMO REALIZAR UN MAPA CONCEPTUALLos mapas conceptuales contienen tres elementos fundamentales: concepto, proposición y palabras de enlace. Los conceptos son palabras o signos con los que se expresan regularidades; las proposiciones son dos o más términos conceptuales unidos por palabras de enlace para formar una unidad semántica; y las palabras de enlace, por tanto, sirven para relacionar los conceptos (Díaz, Fernández, 1997). Los Mapas Conceptuales están formados por nodos y líneas de unión entre...

752  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Mapas conceptuales

RECURSO DOCENTE : Mapas conceptuales y su uso pedadgógico. Equipo ADPT. Marcela Mora Donoso Mg en Educación con Mención en Gestión Curricular.; Claudia Pleguezuelos Saavedra, Dra © en Psicología y Aprendizaje El uso de mapas conceptuales se inscribe en la línea de trabajo del aprendizaje visual, bajo el paradigma del aprendizaje significativo, teoría cognitiva fundamentada por David Ausubel (Ausubel et al., 1978, 1980, 1981; Ausubel, 2002; Moreira y Masini, 1982; Moreira, 1983, 1999, 2000). Sin...

1181  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Mapas conceptuales

Los mapas conceptuales, son una técnica que cada día se utiliza más en los diferentes niveles educativos, desde preescolar hasta la Universidad, en informes hasta en tesis de investigación, utilizados como técnica de estudio hasta herramienta para el aprendizaje, ya que permite al docente ir construyendo con sus alumnos y explorar en estos los conocimientos previos y al alumno organizar, interrelacionar y fijar el conocimiento del contenido estudiado. El ejercicio de elaboración de mapas conceptuales...

1417  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Mapas Conceptuales

MAPAS CONCEPTUALES Los mapas conceptuales son instrumentos que fueron desarrollados por Joseph Novak y Bob Gowin en la Universidad de Cornell para estudiar la formación de conceptos y significados en los niños. Tienen por objeto “representar relaciones significativos entre conceptos en forma de proposiciones”. El mapa mas simple seria formado por dos conceptos unidos por una palabra de enlace para formar una proposición valida. * En contabilidad, “la empresa es una organización” representaría...

514  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

mapa conceptual

El uso y desarrollo de los mapas conceptuales ha sido considerado como una herramienta para construir un aprendizaje significativo -proceso en el cual el estudiante relaciona los nuevos conceptos con los previos en una estructura organizada-. Éstos se utilizan como estrategias de enseñanza o de aprendizaje en los cursos en línea. Los mapas conceptuales son un medio que permite la representación de conceptos o conocimiento. Se utilizan para expresar relaciones entre ideas o conceptos y para estructurar...

546  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS