DESCRIPCIONES DE FUNCIONALISMO Y DE LA TEORÍA CRÍTICA FUNCIONALISMO Corriente filosófica surgida de las ciencias sociales, enfocada especialmente en la sociología; el funcionalismo proponía estudiar única y exclusivamente, las cambiantes formas de la experiencia consciente que nos ayudan a adaptarnos al Mundo complejo. El funcionalismo sociológico busca privilegiar a la sociedad para darle una teorización general ala comunidad; el funcionalismo sociológico tiene el privilegio de ser muy...
1177 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo TEORÍA FUNCIONALISTA TEORÍA CRÍTICA APORTES * Una técnica de indagación para la descripción objetiva, sistemática y cuantitativa del contenido manifiesto de la comunicación. * Teoría matemática de la información: la comunicación se presenta como un proceso lineal en una sola dirección que comienza en la fuente y concluye en el destino. Otros dos conceptos importantes de esta teoría son los de entropía y redundancia. La entropía indica el grado de desorden e introduce la existencia de...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCrítica. Harold D. Lasswell. Estructura y función de la comunicación social. Dado que la encrucijada de definir a la comunicación como un todo en la vida de cada uno de los seres que existen en el planeta ya fue sopesada, debemos adentrarnos un poco más, conociendo de antemano las teorías de la comunicación tanto periodísticas como incluso matemáticas, en los quehaceres propios de la obligación del comunicador: imparcialidad, objetividad, claridad, pero sobre todo, identificación...
965 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico Nro. 1: Análisis de la película: “Entre los Muros” ✓ Desde el punto de vista de la teoría funcionalista: En la película “Entre los muros”, podemos observar que la escuela es un lugar común para los adolescentes aunque sus historias y vivencias sean particularmente muy dispares. Podemos ver claramente que la escuela sirve para integrar a los jóvenes a la sociedad de adultos, porque a través de esa institución, se formarán como ciudadanos y lograrán la continuidad de...
1338 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoduda. En el tercer capítulo bajo el titulo el funcionalismo estructural, el autor brinda en el capítulo que aquí reseñamos de su libro: que el funcionalismo estructural es una tradición de pensamiento que surge particularmente en la sociología y antropología a partir de la síntesis elaborada por Talcott Parsons de estas dos corrientes (funcionalismo y estructuralismo) Los precursores son Durkheim, Spencer y Comte Brown. El estructural funcionalismo supone que existen en la sociedad instituciones...
1293 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFuncionalismo El funcionalismo es una corriente teórica de las ciencias sociales que surgió en la década de 1930 en Inglaterra. La teoría está vinculada a pensadores como Émile Durkheim, Talcott Parsons y Robert Merton, entre otros El funcionalismo es una teoría sociológica que pretende explicar los fenómenos sociales por la función que ejercen las instituciones en la sociedad. Si un cambio social particular promueve un equilibrio armonioso, se considera funcional; si rompe el equilibrio, es...
1467 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL FUNCIONALISMO El funcionalismo fue el primer sistema norteamericano de psicología. Comenzó a desarrollase con William James, quien es considerado el mas grande psicólogo norteamericano y llevó directamente al conductismo watsoniano. El funcionalismo tomo su fuerza en parte a su oposición al estructuralismo. Un funcionalista se interesa en la función de adaptación al medio que tiene la conducta y la conciencia del organismo, así como las relaciones funcionales o de dependencia, entre antecedentes...
1413 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoÉpoca, n.o 3 (2010), págs. 13-26 CRÍTICA AL FUNCIONALISMO NORMATIVISTA* EDUARDO DEMETRIO CRESPO** Universidad de Castilla-La Mancha (Toledo) Resumen: El artículo gira en torno al modelo de pensamiento del funcionalismo «normativista» formulado por Günther Jakobs y de las bases metodológicas que han hecho desembocar su teoría de la pena en el ambiguo concepto del llamado «derecho penal del enemigo» como teoría de la excepción penal. Palabras clave: Funcionalismo normativista, teoría de la pena en...
5645 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoEL FUNCIONALISMO ( TEORIAS FUNCIONALISTAS ): Desde el ámbito de la comunicación. La Teoría Funcionalista, tiende a explicar las funciones desarrolladas por el sistema de comunicación de masas y presta especial atención a las consecuencias objetivamente demostrables de la acción de los media sobre la sociedad en su conjunto o sobre sus subtemas. Se va a centrar fundamentalmente, en describirnos y explicarnos cuáles son esas funciones. A partir de esto, nos introducimos en las teorías de los efectos...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl funcionalismo es una corriente teórica surgida en Inglaterra en los años 1930 en las ciencias sociales. Nace como reacción al evolucionismo y al particularismo histórico. Parte del hecho de que la cultura es una totalidad orgánica en las que sus diversos elementos son inseparables y que se hayan interconectados, teniendo cada uno de ellos una función específica en el conjunto. La religión, la economía, la producción, los rituales, etc., forman un todo interconectado. De hecho, cuando piensan...
1113 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFUNCIONALISMO El funcionalismo es un tipo de fisicismo que, a diferencia de la teoría tipo-tipo, establece un isomorfismo entre lo mental y una dimensión física intangible como es la información, es decir entre lo mental y la organización de la materia prescindiendo de la estructura que ésta asuma; esta última característica lo hace una identidad entre instancias (tokens) más que entre tipos y evita, por lo tanto, la crítica de que el mismo estado mental lo podamos imaginar como dándose en diversas...
1365 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoestadounidense con una larga y brillante carrera en la Universidad de Harvard, donde fue profesor de psicología, y fue fundador de la psicología funcional. Fue hermano mayor del escritor Henry James. 6. MÉTODO 7. El funcionalismo se caracteriza por un enfoque empirista que preconiza las ventajas del trabajo de campo. En este sentido, los teóricos funcionalistas identifican en sus textos comunicación con comunicación de masas porque esa es la realidad de la sociedad moderna. 8. ¿QUÉ PROPONE? 9. La...
1298 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DEL REAL El funcionalismo es una corriente teórica surgida en Inglaterra en los años 1930 en las ciencias sociales (sociología y antropología social) en donde fue el primer sistema norteamericano de psicología, el cual estudia la sociedad que fue desarrollado por William james (1842-1910), que no solo es considerado como el más importante pionero de la psicología estadounidense sino también el principal antecedente del funcionalismo. (FERYANIN GONZALES BRAVO) J. R. Angell fue...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEORÍA CRÍTICA Con la llegada de Horhkeimer y Adorno(2ª generacion Escuela de Frankfurt) a EE.UU., la crítica cultural paso a convertirse en una labor central de su reflexión. Adorno y Horhkeimer utilizan el concepto de industria cultural (serialización-estandarizacion-division del trabajo), analizan la producción industrial de los bienes culturales como movimiento global de producción de la cultura como mercancía. La industria cultural proporciona bienes estandarizados para satisfacer las numerosas...
3815 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoEl funcionalismo fue oposición filosófica al estructuralismo predominante en la psicología de finales de siglo XIX. Edward Titchener, el principal estructuralista, dio a la psicología su primera definición como una ciencia del estudio de la experiencia mental, de la conciencia, para ser estudiada por introspección. William James es considerado el fundador de la Psicología Funcional. Aunque él mismo no se considerase como un funcionalista, porque nunca aceptó que la ciencia se dividiera en escuelas...
844 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFuncionalismo Durkheim utiliza el concepto de función definido como la satisfacción de una necesidad. Para esto se requiere el establecimiento de una armonía general, de un orden. Las necesidades se gestan por la tradición, actividad del conjunto de personas que confluye en la acción social, que regula al conjunto y a los individuos. El grupo piensa, siente y actúa de manera totalmente distinta de cómo lo harían sus miembros aislados. Hecho social es toda manera de hacer, fijada o no, susceptible...
1050 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo FACULTAD DE COMUNICACIONES ESCUELA DE PUBLICIDAD CULTURA Y SOCIEDAD SOCIOLOGÍA FUNCIONALISTA Y COMUNICOLOGÍA. EL DIÁLOGO IMPOSIBLE EN AMÉRICA LATINA JESÚS GALINDO CÁCERES INTEGRANTE: FERNANDA RODRÍGUEZ FECHA DE ENTREGA 26 DE SEPTIEMBRE DEL 2012 1. Consignar...
1309 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL FUNCIONALISMO El funcionalismo se interesaba por las actividades o procesos psíquicos como operaciones y no como contenidos. William James (1842-1910) William James, el primer psicólogo nacido en Estados Unidos. En su juventud, había estudiado química, fisiología, anatomía, biología y medicina, posteriormente acepta enseñar fisiología en Harvard. En este lugar leyó filosofía en sus ratos libres, encontrando un nexo entre ella y la fisiología. Ambas disciplinas parecían convergir en la psicología...
1473 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl funcionalismo surgió a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX en los Estados Unidos, influenciada por el pragmatismo americano (sólo es verdadero aquello que funciona) y el evolucionismo de Darwin (adaptación). (Qhriiz Nov 19, 2013 slide 1). Fue desarrollado por William James (1842-1910) que es el precursor o primer gran funcionalista. En el 1890 comenzó el funcionalismo cuando W. James publico su libro “Principios de la psicología”, hasta aproximadamente 1910, fue el...
1438 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPolanco – CONTRIBUCIÓN A LA CRÍTICA DEL FUNCIONALISMO • Al funcionalismo se lo consideraba un enfoque incapaz de dar información sobre la naturaleza de los fenómenos estudiados, de los procesos históricos que los originan, de la dinámica interna que los mueve. • El funcionalismo ha adoptado un gran poder de metamorfosis. Se puede decir que sus postulados importantes han permanecido sin cambios sustanciales; pero en el curso de las últimas décadas el funcionalismo ha sabido introducir enmiendas...
4331 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoFUNCIONALISMO, ESTRUCTURALISMO Y CORRIENTE CRÍTICA DEL ABORTO. MARÍA ESTHER MARTÍNEZ BARRADAS INTRODUCCION LA TEORIA DEL LENGUAJE JUAN JOSE DOMINGUEZ PANAMÁ BOCA DEL RIO, VER. 16/11/2011 ANTECEDENTES DEL ABORTO El aborto es una práctica milenaria. Se sabe que entre los asirios las mujeres que abortaban y eran descubiertas eran empaladas. En el mundo antiguo griego y latino, ambas culturas patriarcales, el aborto...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFUNCIONALISMO El funcionalismo es una escuela psicológica, aunque hay quien no la considera una escuela como tal, que surge en los Estados Unidos a finales del siglo XIX y principios del XX, como contraposición a otra de las escuelas psicológicas más famosas como es el estructuralismo. Para explicarlo de una manera que todos entendamos, mientras que el estructuralismo estudiaba cómo era la mente y trataba de desentrañar la estructura de nuestra mente, el funcionalismo era más práctico, ya que se...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| |Unidad / Tema |Funcionalismo | |Referencia bibliográfica |Funcionalismo RITZER, George “teoría sociológica clásica”. McGraw-Hill interamericana. España 1995 | |Palabras clave |Funcionalismo estructural, Organismos ,función social, estratificación, causas sociales, sociedad, | | ...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo/ 27 / 2013 Funcionalismo El funcionalismo a nivel general puede definirse como una escuela de las ciencias sociales la cual surge de varias ciencias y ramas que se nombran a las corrientes de los componentes formales y utilitarios estos se dividen en un movimiento psicológico, una escuela lingüística y doctrinas de arquitectura En psicología es una corriente influida por el pragmatismo (escuela filosófica) y el evolucionismo (teoría biológica); el funcionalismo pretende estudiar la...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMartínez María de Lourdes Lectura Diez: Funcionalismo El funcionalismo El funcionalismo fue el primer sistema norteamericano de psicología. William James, fue considerado lemas grande psicólogo norteamericano. El funcionalismo se oponía al estructuralismo. Según Woordworth “Se llama psicología funcionalista una psicología que intenta dar una respuesta exacta y sistemática a las preguntas ¿qué hacen los hombres? y ¿por qué lo hacen?” Un funcionalista se interesa en la función de adaptación...
1438 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl funcionalismo es una escuela psicológica, aunque hay quien no la considera una escuela como tal, que surge en los Estados Unidos a finales del siglo XIX y principios del XX, como contraposición a otra de las escuelas psicológicas más famosas como es el estructuralismo. Para explicarlo de una manera que todos entendamos, mientras que el estructuralismo estudiaba cómo era la mente y trataba de desentrañar la estructura de nuestra mente, el funcionalismo era más práctico, ya que se preocupaba por...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHarvard, donde fue profesor de psicología, y fue un fundador de la psicología funcional. Formuló un extenso programa positivo para la psicología. James emprendió el estudio de los hábitos. Cuando repetimos algo varias veces, el sistema nervioso cambia de modo que, cuando la siguiente vez realizamos la misma acción esta se nos facilita. Con esta esta intuición James llegó a la formulación de una teoría funcionalista de la vida mental y del compartimento. Pragmatismo Movimiento filosófico...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFuncionalismo El funcionalismo fue el primer sistema de psicológico norteamericano. Este tipo de psicología intenta dar respuesta a estas preguntas ¿Qué hacen los hombres? Y ¿Por qué lo hacen?Este sistema provino en oposición al estructuralismo.El funcionalismo como escuela comenzó en la universidad de chicago, con John Dewey y James AngellAntecedentes al funcionalismo Charles Darwin Origino una de las controversias mas grandes de la historia intelectual Sir Francis GaltonInspirado por su primo...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORÍA FUNCINALISTA El funcionalismo es una teoría sociológica que pretende explicar los fenómenos sociales por la función que ejercen las instituciones en la sociedad. Si un cambio social particular promueve un equilibrio armonioso, se considera funcional; si rompe el equilibrio, es disfuncional; y si no tiene efectos, es no funcional. Esta teoría, abrió el camino de la antropología científica desarrollándose luego con gran éxito, deriva de la idea de que las culturas se presentan como todos...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFuncionalismo El funcionalismo proviene de la teoría que sobre la evolución expuso el biólogo Charles Darwin hace poco más de cien años. Esta teoría afirma, de forma muy simplificada, que aquellos organismos que son mas capases de sobrevivir en su entorno tienden a crecer en numero, y los que son menos capaces de sobrevivir tienden a decrecer. El funcionalismo, según Darwin, afirmaba que: “Todas las criaturas vivas comparten una herencia biológica común” a esto se le dio como denominación “Continuidad...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl marco teórico funcionalista mide a la sociedad como un sistema. Esta se caracteriza por un enfoque empirista o lógico, que fue clave del desarrollo de la antropología científica. El funcionalismo trata de explicar cómo la sociedad provoca unas prácticas que son beneficiosas para mantener un equilibrio, que a su vez funciona como método de integración de los sistemas sociales. Este movimiento nos lleva al uso de la racionalidad para resolver problemas sociales, también nos indica que los individuos...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFuncionalismo (psicología) Psicología Funcional o funcionalismo se refiere a una corriente filosófica y psicológica que considera la vida mental y el comportamiento en términos de adaptación activa al ambiente por parte de la persona.1 Como tal, proporciona las bases generales para el desarrollo de teorías psicológicas que sin embargo no facilitan por sí mismas su verificación mediante experimentos controlados y psicología aplicada. El funcionalismo surgió en los Estados Unidos a finales del siglo...
1047 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completorespecto al querer mostrar el funcionalismo como tal, sin mas preámbulos veamos este tema. EL FUNCIONALISMO: El funcionalismo fue creado por un gran psicólogo norteamericano William James al oponerse al estructuralismo. Un funcionalista se interesa de una manera característica en la función de adaptación al medio que tiene la conducta y la conciencia del organismo, esta interesada por la utilidad de la conciencia y de la conducta. Para la contribución del funcionalismo existieron 3 grupos: LOS PIONEROS:...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL FUNCIONALISMO Se usa el término funcionalismo para referirse al movimiento empírico americano que se rebeló contra las limitaciones propuestas por la escuela estructural o existencialista de Titchener y sus discípulos. El funcionalismo se interesaba por las actividades o procesos psíquicos como operaciones y no como contenidos. Los funcionalistas observaban y registraban, además, todos los datos relativos al comportamiento objetivo (número de ensayos erróneos y exitosos, tiempo de aprendizaje...
1444 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO SUPERACION CASHAPA EXPOSICION DE: EL FUNCIONALISMO III BACHILLERATO EN CIENCIAS Y LETRAS & TECNICO EN COMPUTACION ASIGNATURA SOCIOLOGÍA ALUMNOS CÉSAR OMAR CHINCHILLA CARLOS ANTONIO GONZÁLEZ CATEDRATICA LORENA FECHA 25/04/14 I. Objetivos Saber lo que es el funcionalismo, surgimiento, como este mismo tienes sus preocupaciones por la sociedad y algunas teorías que daban control a la sociedad o existían diferencias dentro de estas mismas, aunque hubieran leyes...
1133 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL FUNCIONALISMO 1. Antecedentes. El funcionalismo es una corriente influida por el pragmatismo americano y el evolucionismo que se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del XX en Estados Unidos. Frente al estructuralismo propuesto por Titchener, el funcionalismo pretendió estudiar la mente para comprender cómo las distintas propiedades y características de ésta facultan al individuo para el desenvolvimiento en su medio. Simplificando, el estructuralismo se preocupó, fundamentalmente...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo ¿QUE ES EL FUNCIONALISMO? Es un sistema social que puede concebirse como un sistema de partes interrelacionadas; es una organización de actividades interconectadas, repetitivas y estandarizadas. Dicho sistema tiende naturalmente hacia un estado de equilibrio dinámico; se manifiesta un desequilibrio se generaran fuerzas que tenderán a restaurar la estabilidad ¿DONDE ENCAJA EL FUNCIONALISMO? Encajo más fácilmente en la sociedad norteamericana, donde se enfatizaba en hacer individuos...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl funcionalismo El funcionalismo es una corriente teórica que surge en Inglaterra en los años 30 en las ciencias sociales, especialmente en sociología. Tiene un enfoque empirista (conocer la realidad a través de la observación) que privilegia las ventajas del trabajo de campo. Hasta el siglo XIX, la mayoría de las labores se realizaban en un gabinete, mediante relatos de viajeros.(es decir teoría por sobre practica, eso es lo que rompe el funcionalismo situando la practica por sobre la teoria) ...
1265 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoESTRUCTURAL FUNCIONALISMO ESTA CORRIENTE SURGE A FINALES DEL SIGLO XIX CUYOS REPRESENTANTES FUERON EMILE DURKHEIM, BRONISLAW MALINOWSKI, Y ALFRED REGUNALD.ESTRUCUTRAL FUNCIONALISMO RADICA EN UNA COMBINACION DE LA TESIS DEL ESTRUCTURALISMO Y DEL FUNCIONALISMO; EL EJE PRINCIPAL DE SUS INVESTIGACIONES SON LAS EXPRESIONES CULTURALES EVIDENCIADAS EN NORMAS Y VALORES.SEÑALA QUE EXISTE UNA SERIE DE FUNCIONES INDISPENSABLES PARA LA SUPERVIVENCIA DE UNA DETERMINADA SOCIEDAD, ENTRE ELLAS LA PRODUCCION DE...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoa r q u i t e c t u r a y f u n c i ó n un ensayo sobre las lecturas ‘teoría del funcionalismo en la arquitectura’ (edward de zurko) y ‘arquitectura y naturaleza: las analogías biológicas en el diseño’ (philip steadman) We can say that one of the ways to arrive at a more and more humanely built environment is to expand the concept of the rational. We should rationally analyze more of the requirements connected with the object that we have to date… As soon as we include psychological...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción: El presente trabajo cuyo tema central es el funcionalismo, que por las características del mismo no se puede desarrollar de forma aislada, por lo cual, se desarrollará conjuntamente con los temas de estructuralismo, estructural-funcionalismo y el de sistema político para asentar los temas. No se pretende analizar a todos los teóricos de cada una de las corrientes señaladas con anterioridad, sólo algunos de los más significativos que sentaron las bases para conformar una corriente...
1453 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode las relaciones de las partes de una sociedad, con respecto a la sociedad considerándola un todo y de una parte con respecto a otra. Su objetivo es ver a cada cultura como un conjunto de partes interconectadas e interdependientes. Los autores funcionalistas dicen que un conjunto de elementos que trabajan juntos, con consistencia interna. También nos dice que esos elementos culturales y sociales tienen una función positiva y que todos son importantes e indispensables, pues sin alguno de ellos esa...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO MULTITÉCNICO PROFESIONAL LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Tema: Segundo Cuestionario Materia: Sociología de la Educación Asesor: Lic. Ramón Solórzano Robledo JUEVES 09 DE DICIEMBRE DEL 2010 FUNCIONALISMO 1.- ¿De acuerdo con el autor, en dónde se vieron reflejadas las transformaciones del papel social de la educación? R=En los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, por lo tanto, se produjo una transformación del papel social de la educación, observable tanto en el...
1334 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCATEDRA SAMECK VAZQUEZ Sede Bulnes - Aula 702 Comisión 71414 Lunes y Jueves 21 a 23hs Unidad II B Conceptos y categorías básicas acerca de lo social El Funcionalismo y el orden social TEMAS 1- A partir del aporte de A. Giddens sintetice el contexto, la trayectoria y las principales nociones del marco teórico funcionalista. 2- Construya una red conceptual a partir de los siguientes conceptos desarrollados por E. Chinoy, en los capítulos 3 y 5: SOCIEDAD – RELACIONES...
1517 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocientífico es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el estudio del método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más complejo, el porqué de las cosas y su devenir FUNCIONALISMO El funcionalismo es una teoría sociológica que pretende explicar los fenómenos sociales por la función que ejercen las instituciones en la sociedad. Si un cambio social particular promueve un equilibrio armonioso, se considera funcional; si rompe el equilibrio,...
1038 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFuncionalismo (psicología) Psicología Funcional o funcionalismo se refiere a una corriente filosófica y psicológica que considera la vida mental y el comportamiento en términos de adaptación activa al ambiente por parte de la persona.1 Como tal, proporciona las bases generales para el desarrollo de teorías psicológicas que sin embargo no facilitan por sí mismas su verificación mediante experimentos controlados y psicología aplicada. El funcionalismo surgió en los Estados Unidos a finales del siglo...
1432 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFuncionalismo (psicología) Psicología Funcional o funcionalismo se refiere a una corriente filosófica y psicológica que considera la vida mental y el comportamiento en términos de adaptación activa al ambiente por parte de la persona.1 Como tal, proporciona las bases generales para el desarrollo de teorías psicológicas que sin embargo no facilitan por sí mismas su verificación mediante experimentos controlados y psicología aplicada. El funcionalismo surgió en los Estados Unidos a finales del siglo...
1108 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo EL FUNCIONALISMO El concepto de funcionalismo aparece en diversas ciencias y ramas del arte para nombrar a la corriente que anuncia la preponderancia de los componentes formales y utilitarios. El término puede referirse, por lo tanto, a una doctrina de la arquitectura, una escuela de la lingüística o un movimiento de la psicología, por citar algunos casos. A nivel general, puede decirse que el funcionalismo es una escuela de las ciencias sociales, cuyo origen se remonta a los años ’30. Esta...
976 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFuncionalismo El funcionalismo es una corriente que surge de numerosos estudios en Inglaterra (a mitad la década de 1930) en las ciencias sociales, especialmente en sociología y también de antropología social. Su principal influencia es el sociólogo francés Émile Durkheim, que piensa que los hechos sociales determinan los hechos culturales. Otros autores de influencia son Talcott Parsons, Herbert Spencer y Robert Merton. Se caracteriza por el utilitarismo otorgado a las acciones que deben sostener...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFuncionalismo Surgió en Inglaterra. Sus principales representantes Bronislaw Malinowski (1884-1942) y Alfred Reginald Radcliffe-Brown (1881-1955) Edward E. Evans-Pritchard (1901-1973) y Edmund Leach (1910-1989). Estudiaron Sociedades colonials, dejar el afán por encontrar leyes generales que explicaran el desarrollo de todas las sociedades con una sola secuencia evolutiva, como hacía el evolucionismo. Uno de los planteamientos fundamentales es: el organicismo; la analogía de la sociedad con...
1119 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo El funcionalismo es una teoría sociológica que pretende explicar los fenómenos sociales por la función que ejercen las instituciones en la sociedad. Si un cambio social particular promueve un equilibrio armonioso, se considera funcional; si rompe el equilibrio, es disfuncional; y si no tiene efectos, es no funcional. El curso más importante de Durkheim (principal representante del funcionalismo) fue sobre la educación moral. Su propósito era comunicar a los educadores el sistema moral que...
1012 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFUNCIONALISMO (El todo es igual a la suma de sus partes) Es una corriente conservadora que pretende decir que todo esta bien, que la sociedad no debe cambiar, que la sociedad funciona bien y que solo hay que quitar lo malo. El funcionalismo dice que “el todo” es igual a la suma de las partes, es una corriente del pensamiento que equipara a la sociedad como un cuerpo humano. HAROLD LASSWELL La función de los medios de comunicación dice Lasswell que es la de ejercer la vigilancia en las instituciones...
1598 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVI El Funcionalismo Las raíces históricas del funcionalismo. El funcionalismo es una corriente teórica surgida en Inglaterra en los años 1930 en las ciencias sociales, especialmente en sociología y antropología social. Tiene un enfoque empirista que preconiza las ventajas del trabajo de campo. El funcionalismo abrió el camino de la antropología científica, desarrollándose luego con gran éxito en Estados Unidos. La teoría funcionalista, considera a la sociedad como...
863 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo FUNCIONALISMO FUNCIONALISMO La Psicología Funcional o funcionalismo se refiere a una corriente filosófica y psicológica que considera la vida mental y el comportamiento en términos de adaptación activa al ambiente por parte de la persona. Como tal, proporciona las bases generales para el desarrollo de teorías psicológicas que sin embargo no facilitan por sí mismas su verificación mediante experimentos controlados y psicología aplicada. El funcionalismo fue el primer sistema norteamericano...
1108 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESEÑAS Y APORTES AL FUNCIONALISMO. Publicado en marzo 18, 2013 NORBERT WIENER. (Nació en Columbia, Estados Unidos, 29 noviembre, 1894 – murio en Estocolmo, 18 marzo, 1964). Fue un matemático norteamericano, a los 18 años obtuvo un doctorado en filosofía en la Universidad de Harvard, fue profesor de Lógica matemática en el instituto tecnológico de Massachusetts. Alcanzo prestigio internacional. La motivación de su investigación estuvo centrada por algunos campos de estudio como la física...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFuncionalismo y estados funcionales El tema central de la filosofía de la mente es el problema mente-cuerpo, producto de la pregunta acerca de la naturaleza de los estados mentales. ¿Pueden estos integrarse en una concepción materialista o pueden explicarse únicamente por medio de un espíritu inmaterial? El funcionalismo defiende la tesis de que los estados mentales son estados funcionales. Puesto que los estados funcionales pueden ser realizados por sistemas materiales, el funcionalismo se concibe...
1541 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAntecedentes del Funcionalismo Noemi Yaquelin Cervantes Santiago Los funcionalistas formaron la primera corriente importante no alemana de la psicología; los abordaremos en el capítulo 10. Como los psicólogos de la Gestalt (capítulo 7), los funcionalistas buscaban una psicología nueva y más dinámica, pero en su caso era una psicología que estudiaría el funcionamiento de la mente y el valor adaptativo de la conciencia. Tales intereses e inquietudes fueron producto de la atmósfera intelectual del...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Funcionalismo Entendemos al funcionaismo como un conjunto de teorías que con diversos matices se adhieren a los siguientes conceptos: a) Las funciones sociales y las instituciones. Toda sociedad humana tiene un conjunto de necesidades y un conjunto de isntituciones para satisfacerlas. Lo que caracteriza más propiamente al funcionalista es que para encontrar constantes en todas las sociedades humanas y elaborar un conjunto de leyes generales, que le den unateoría científica o un conjunto interrelacionado...
1324 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo El funcionalismo es una teoría sociológica que pretende explicar los fenómenos sociales por la función que ejercen las instituciones en la sociedad. Si un cambio social particular promueve un equilibrio armonioso, se considera funcional; si rompe el equilibrio, es disfuncional; y si no tiene efectos, es no funcional. El curso más importante de Durkheim (principal representante del funcionalismo) fue sobre la educación moral. Su propósito era comunicar a los educadores el sistema moral que...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL FUNCIONALISMO El funcionalismo es una teoría sociológica que pretende explicar los fenómenos sociales por la función que ejercen las instituciones en la sociedad. Si un cambio social particular promueve un equilibrio armonioso, se considera funcional; si rompe equilibrio,es disfuncional; y si no tiene efectos, es no funcional. • El funcionalismo habrio el camino de la antropología científica, desarrollándose luego con gran éxito en estados unidos. Según las teorías sociológicas del francés...
1467 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo