CUADRO COMPARATIVO ENTRE ADULTEZ TEMPRANA Y ADULTEZ MEDIA ADULTEZ TEMPRANA(20 a los 40 años)Esta etapa ofrece un tiempo de espera, sin presiones del desarrollo y con libertad para experimentar diversos papeles y estilos de vida, pero también representa un momento decisivo en el que se cristalizan de manera gradual los compromisos de adulto.“El yo se consolida en torno de un conjunto de papeles y convicciones que definen una personalidad adulta relativamente estable” (Tanner,2006, p.24) También...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoADULTEZ Y VEJEZ • ADULTEZ TEMPRANA : la edad adulta temprana o juventud (20 a 40-45 años) • ADULTEZ : La edad media o madurez (40-45 hasta los 65 años) • VEJEZ : La edad tardía (66-70 años en adelante) Adultez y vejez • Desarrollo biosocial • Desarrollo cognitivo • Desarrollo psicosocial Adultez temprana • Desarrollo biosocial – La mayoría de los jóvenes son fuertes y saludables – Durante la juventud la reproducción es más exitosa porque los cuerpos masculino y...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVICERECTORADO ACADEMICO UNIVERSIDAD YACAMBU FACULTAD DE HUMANIDADES Psicología de la adultez y la vejez Bachiller Sánchez Naibelys Profesora: Yuna calderón Sección: MB01MOS Lara, Cabudare – Septiembre 2015 1) Relaciona en un cuadro comparativo las etapas 6,7 y 8 de Erickson en su versión positiva y negativa. Intimidad frente a aislamiento Positivo Negativo Supone la posibilidad...
1227 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo55245-30861000VICERECTORADO ACADEMICO UNIVERSIDAD YACAMBU FACULTAD DE HUMANIDADES Psicología de la adultez y la vejez Bachiller Sánchez Naibelys Profesora: Yuna calderón Sección: MB01MOS Lara, Cabudare – Septiembre 2015 Relaciona en un cuadro comparativo las etapas 6,7 y 8 de Erickson en su versión positiva y negativa. Intimidad frente a aislamiento Positivo Negativo ...
1226 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPERSONALIDAD, VEJEZ Y ADULTEZ 1 ¿Cuándo se da el inicio de la vida adulta?, ¿Qué hitos han marcado la entrada a ella?, ¿Qué sucede con la personalidad en la adultez y la vejez desde una perspectiva evolutiva? La vida adulta ocupa la mayor parte de la existencia humana, alrededor de los dos tercios de la duración total media. El inicio de esta se puede fijar en un momento cronológico, por ejemplo los 25 años. El momento de su comienzo es variable e impreciso ya que el final de la juventud y el inicio...
1680 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMitos y realidades asociados a la adultez media: ¿qué piensa el venezolano en relación a los 40 años en adelante? Diariamente miles de venezolanos ya sean hombre o mujeres cercanos a cumplir cronológicamente los 40 años o que ya los poseen, se enfrentan a la realidad de la llamada “crisis de los 40” o de la mediana vida, la cual no respeta raza o condición social, y que llega sin pedir “permiso”, creando un ambiente de incertidumbre y confusión debido a todos los cambios físicos y psicológicos que...
780 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJuventud y vejez. Muchas veces cuando hablamos de juventud lo vemos distante al tema de la vejez, sí, dos etapas realmente distintas, pero aun así pertenecen a una misma “El desarrollo de la vida humana”, o es que ¿realmente no son nada distintas? La juventud es una etapa transitoria entre la adolescencia y la edad adulta, es en donde se toman las decisiones más importantes del ser en la vida en sociedad, donde a partir de ellas se adquiere en la adultez responsabilidades y compromisos consigo...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNombre: Montero Prado Xochilt Materia: Psicologia Evolutiva de la Adultez y Vejez Desarrollo adulto y vejez en un mundo cambiante. Betty Friedan busca cambiar la visión predominante del envejecimiento como un proceso de deterioro inevitable, desampara y enfermedad y de los ancianos como una carga y una sangría para la sociedad. Aproximacion al Estudio del Desarrollo Adulto y la Vejez: Un Panorama General. ¿Los adultos realmente se desarrollan? Obviamente, desarrollo implica cambio. Pero...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa juventud y la vejez. (1950-1952) CARLOS FAZ. center131889500 Cualisigno Icónico Rhemático: Las figuras centrales en la pintura son los triángulos presentes en el rostro y casas, como también los semicírculos de los montes, vestimenta y ojos. Se respeta la línea del dibujo la cual es en su mayoría curva.La paleta de colores elegidos se encuentra en las tonalidades tierra. Predominancia de colores cálidos. Sinsigno Icónico Rhemático: Como foco central se encuentra una figura humana juvenil...
715 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE PSICOLOGIA ADULTEZ VEJEZ Y MUERTE Entrevista referente grupo poblacional Presentado por: MARTHA ISABEL JUYO MELO ID 35422131 NRC: 3945 Docente: NANCY JOHANA BONILLA MAECHA BOGOTA 2013 Entrevista referente grupo poblacional Adultez temprana Yo a realice la entrevista a una persona de 40 años en la cual le pregunte todo lo básico que dejamos claro en la tutoría pasada...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoADULTEZ La guitarra- Los Auténticos Decadentes Tuve un problema de difícil solución, en una época difícil de mi vida. Estaba entre la espada y la pared, y aguantando la opinión de mi familia. Yo no quería una vida normal, no me gustaban los horarios de oficina. Mi espíritu rebelde se reía del dinero, del lujo y el comfort Y tuve una revelación, ya se que quiero en esta vida. Voy a seguir mi vocación será la música mi techo y mi comida. Porque yo no quiero trabajar, no quiero ir a estudiar...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| |emocional y física. | BIBLIOGRAFIA Restrepo Vélez, Carlos Mario. (2005). Modulo del curso, Psicopatología de la Adultez y la Vejez, Programa de psicología. Universidad Nacional Abierta y a Distancia....
931 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofase 1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA: PSICOLOGIA CURSO: PSICOPATOLOGIA DE LA ADULTEZ Y LA VEJEZ TRABAJO COLABORATIVO N°1 MARCO ANDRES RODRIGUEZ PERILLA CC. 1.110.516.923 LINA MARIA HERRERA SANCHEZ CC. 1111197849 RICARDO ANDRES GIRALDO OROZCO. CC. 1.112.759.931 DIANA MARTINEZ MURILLAS C.C. 1.113.517.650 CRISTHIAN CAMILO CARDONA GIRALDO CC. 1.112.761.829 GRUPO No. 401512_189 TUTORA HEIDI JACQUELINE URREGO VALENCIA OCTUBRE 2011 Desde la perspectiva...
1571 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVII Etapa de Erick Ericsson. Generatividad vs Autoabsorción. 30 – 60 años Adultez Intermedia SISTEMA REPRODUCTOR “Sólo en el individuo que en alguna forma ha cuidado de cosas y personas y se ha adaptado a los triunfos y a las desilusiones inherentes al hecho de ser el generador de otros seres humanos o el generador de productos e ideas, puede madurar gradualmente el fruto de estas siete etapas. No conozco mejor término para ello que el de integridad yoica”. “El hombre maduro necesita sentirse...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJUVENTUD Y VEJEZ SUPUESTA REALIDAD QUE TODOS VIVIMOS Santa marta 19 de mayo del 2011 Al hablar de estas dos etapas de la vida se realiza un gran paralelo desde la juventud y la vejez dos ciclos por los cuales todos debemos pasar ya que hace parte de nuestro proceso natural de existencia y terminación de ella. Los cuales cada uno tienen sus propias características que lo identifican como tal, ya sea la juventud por la fortaleza, la formación casi completa de la personalidad, junto con un mayor...
906 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PSICOLOGIA PSICOPATOLOGIA DE LA ADULTEZ Y VEJEZ 401512_276 Presentado a CARMENZA VARGAS TAREA DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO Por DIANA CASTAÑO FRANCO 1094880300 ARMENIA, QUINDIO 2011 INTRODUCIION El presente trabajo pretende dar a conocer a través de un mapa conceptual el contenido de los 2 créditos del presente curso y el protocolo del mismo con el fin de obtener una información general del contenido a profundizar en...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode aprendizaje: Desarrollo Psicológico II Facilitador: Lic. Ma. De los Milagros Gómez Arenas Grupo: 3”E” Equipo: 1 Trabajo: Cuadro comparativo sobre capítulos 13 (Desarrollo de la personalidad desde los 6 años hasta la adolescencia), 18 (Desarrollo de la personalidad durante la adolescencia) y 23 (El Desarrollo de la personalidad en la adultez y la vejez) ❖ Integrantes: ❖ Victoria Durón Gutiérrez ❖ Alma Estrada González ❖ Lesslie Montalvo Chapa ❖ Diana...
897 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE PSICOPATOLOGIA DE LA ADULTEZ Y VEJEZ PRESENTADO POR : SANDRA PATRICIA CHAMORRO PANTOJA TUTOR: CARLOS FERNANDO TOBAR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA PSICOLOGIA CEAD PÀSTO DESARROLLO DE ACTIVIDADES . Entrega Individual de un cuadro sinóptico del Módulo. Lección 1: Delimitación Capítulo 1: Lección 2: Características biológicas ...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESEÑA DEL CAPITULO 5: ADULTEZ, DESARROLLO COGNITIVO, DEL LIBRO PSICOLOGIA DEL DESARROLLO, ADULTEZ Y VEJEZ1 La idea central de este capítulo, según su autor gira en torno a la explicación de cómo con el transcurrir de los años los adultos logran adquirir nuevas capacidades y a su vez también perder muchas otras, encontrando múltiples factores que influyen en los diversos cambios que se pueden presentar y por los cuales la inteligencia puede llegar a variar. Berguer menciona “en la edad adulta...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS “UNIMINUTO” FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS. PROGRAMA DE PSICOLOGÍA. ADULTEZ, VEJEZ Y MUERTE CUADRO COMPARATIVOS DE LAS DIFERENTE ETAPAS DEL SER HUMANO. TUTORA ; TATIANA ARIAS . PRESENTADO POR: DIANA MARCELA CALDERON. MICHEL HENAO. AGOSTO 16 .2014 . INTRODUCCIÓN En este trabajo se mostraran las principales comparaciones de las nueve fases que componen el ciclo vital del ser humano, se mencionan los autores JEAN PIAGET y ERIK ERICKSON...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRABAJO COLABORATIVO 1 PSICOPATOLOGIA DE LA ADULTEZ Y VEJEZ Carolina Alvarez Mauren Garrido Patricia Lozano Carmen Martinez GRUPO 101 TUTORA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Colombia Abril 2013 INTRODUCCIÓN En este interesante recorrido por el aprendizaje que estamos cada dia alimentando mas de nuestra carrera elegida siendo esta Psicología...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Desarrollo Psicológico en la Adultez y Vejez” 1. Aspectos más resaltantes en el desarrollo cognitivo en la edad adulta y la vejez. A mí parecer lo más resaltante son: *Inteligencia y capacidad de procesamiento.- ¿Acaso disminuye la inteligencia en la edad adulta tardía? Eso depende de que habilidades se miden y como se hace. 1*Medición de la inteligencia de los ancianos.- Varios factores físicos y psicológicos pueden influir en el puntaje de sus pruebas y conducir a subestimar su inteligencia...
1493 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Adultez: Así, brinda información acerca de la medicación pertinente, las psicoterapias verdaderamente útiles y ofrece estrategias para organizarse mejor, controlar el tiempo, prevenir las hiperreacciones emocionales, tolerar la frustración, consolidando la autoestima, enriqueciendo. Cotidianamente los vínculos personales y posibilitando un mayor bienestar. Es el último estadio del desarrollo de un individuo, Adultez es la etapa comprendida entre los 25 a los 60 años aproximadamente aunque, como...
1178 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completouna profesión u oficio que en cierta forma se define su futuro profesional o laboral. En etapa los intereses son más diversos tienen mayor confianza en lo que hacen dicen y piensas y van perdiendo el miedo al rechazo al ridículo y al engaño. Adultez (20/25 hasta 65) Es la etapa cronológicamente más larga, de esta etapa no se han hecho tantos estudios Aspectos cognitivos: está caracterizado por la ausencia de contradicciones y la capacidad de flexibilidad en las aplicaciones de esquemas. Una...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONCEPTUALIZACION SOBRE LA VEJEZ Y LA MUERTE La vejez despierta miedo. Se asocia a ella la idea del deterioro y la muerte. Este temor carente de "función realista" opera en el sentido de negar y por lo tanto mantener en el desconocimiento el proceso evolutivo natural del sujeto humano. No obstante la muerte, sigue silenciada en el muchos temas de la vida cotidiana, y el tema a nuestro parecer es tratado por la filosofía, la religión, el arte, psicología, el psicoanálisis. Este comportamiento...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopermitirá el desarrollo de las actividades que encontrarán a continuación, así que adelante 1. Elabore un cuadro comparativo en el que identifique las similitudes y las diferencias entre Régimen Solidario de Prima Media con Prestación Definida y Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad. 2. Elabore un organigrama en donde se presenten las características de la pensión por vejez, invalidez por riesgo común y de sobrevivientes. 3. Responda los siguientes interrogantes a partir de lo desarrollado...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCUADRO COMPARATIVO DEL DESARROLLO COGNITIVO, PSICOSOCIAL Y MORAL DEL SER HUMANO CUADRO COMPARATIVO DEL DESARROLLO COGNITIVO, PSICOSOCIAL Y MORAL DEL SER HUMANO EDAD | DESARROLLO COGNITIVO (PIAGET) | DESARROLLO PSICOSOCIAL (ERIKSON) | DESARROLLO MORAL (KOHLBERG) | ANALISIS | 0 años | Etapa sensoriomotor: (0 a 2 años)Comienzan a entender la información que reciben a través de los sentidos, hay coordinación de los esquemas de conducta, se da el descubrimiento por experimentación.Pasa de acciones...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo2012 CUADRO COMPARATIVO LEY 100 DE 1993 | LEY 1122 DE 2007 | * Principios generales de sistema de seguridad social integral-sistema seguridad social integral-principios-derecha a seguridad social-del servicio publico de seguridad social | * Disposiciones generales: ajustes al sistema general en seguridad social en salud | * Creación del sistema de seguridad social integral-objetivos-ámbito de acción-conformación del sistema de seguridad social integral.destinación de los recursos...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosus padres o la sociedad) por lo que podrá asociar la angustia con la zona erógena en particular. Para evitar esta angustia, el niño crea fijación, preocupado por los temas psicológicos relacionados a esta zona en cuestión, que persiste en la adultez y subyace en la personalidad y la psicopatología del hombre o la mujer, incluyendo neurosis, histeria, trastornos de personalidad, etc. dentro de las teorías objétales están el cuidador el objeto a quien a quien apega un aliento seguir en la relación...
1484 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoQUIZ DE PSICOPATOLOGIA DE LA ADULTEZ Y LA VEJEZ Con respecto a la personalidad tipo del adulto mayor de hoy, se puede comentar que en el conglomerado ansiedad, los requerimientos de la vida social actual, implican retraimiento, altos índices de exclusión, declinación de la atención y vigilancia, ocasionada por la poca participación social. Esta condición se puede considerar como un factor de riesgo asociado a: Seleccione una respuesta. a. Compulsión. b. Obsesión. c. Manía....
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD ETAC MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TEORIAS CONTEMPORANEAS EN EDUCACION TAREA 1 “CUADRO COMPARATIVO” TOLUCA, MÉXICO, 17 DE JUNIO DEL 2014 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 CUADRO COMPARATIVO 4 CONCLUSIONES 9 REFERENCIAS 10 INTRODUCCIÓN El Cuadro Comparativo que a continuación se presenta nos permite tener un acercamiento a los representantes de la Escuela Tradicional y la Nueva Escuela, las aportaciones...
1636 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCASTAÑEDA RODRIGUEZ ANA KAREN T.M. GPO 132 DESARROLLO ADULTO Y VEJEZ EN EL MUNDO CAMBIANTE. Solo durante los últimos cincuenta años ha habido estudios científicos serios sobre el desarrollo adulto. El desarrollo implica cambios, pero no todos los cambios implican desarrollo. El desarrollo es un proceso sistemático de cambio adaptativo en el comportamiento en una o mas direcciones, es sistemático en tanto que es coherente y organizado; y es adaptativo ya que permite lidiar con las condiciones...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCuadro comparativo Antes de Cristo Después de Cristo Trato hacia la familia Esta es la célula primaria de la sociedad; lo que aquí se llegue a formar es lo que luego la sociedad va a recibir. Por esto es muy importante lo que la familia cristiana pueda dar a sus hijos.Para que la sujeción sea bien desarrollada, por así decirlo, es necesario que el ejemplo sea claro, y no se contradiga con la palabra escrita en la Biblia. Por ejemplo: si un padre es dominado por la madre, difícilmente una hija...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAprendizaje - Procesos de Aprendizaje -Modalidades de aprendizaje 1. Presenten un resumen sobre cada tema antes anotado y con título. 2. Redacte dos ejemplos para el aprendizaje espontáneo y dos para el aprendizaje sistemático 3. Elabore un cuadro comparativo sobre los procesos de aprendizaje 4. Diseñe un ejemplo por cada modalidad de aprendizaje. 5. Tomando como referencia las invariantes funcionales, seleccione un ejemplo aplicándolo al ámbito académico. SOLUCION 1. El APRENDIZAJE (RESUMEN) ...
1550 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCONSTRUCCIÓN DEL CUADRO COMPARATIVO: Campo definición breve escenario del ejercicio roles que se desempeña tareas especificas Psicología Clínica Se centra en el diagnostico e investigación. Clínicas Hospitales Profesional que se dedica a la observación y el análisis estadístico con sus pacientes, y trata los problemas clínicos y de salud mental, diagnostica y da una solución a esos problemas. Sus habilidades deben ser la observación, diagnostico, entrevista, comunicación, intervención...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Pubertad y La Adultez Etapas/Características: Físicas Cognitivas Sociales En la PUBERTAD Carateristicas fisicas 1.- El cuerpo experimenta una serie de transformaciones sexuales primarias En mujeres: Ovarios, Trompas de Falopio Útero Vagina. En hombres: Testículos, Pene, Escroto, Vesículas seminales, Próstata 2.- También están las transformaciones sexuales secundarias; En mujeres: Senos, Vello púbico, Vello axilar, cambios en la voz, cambios en la piel, ensanchamiento y aumento de la,...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCURSO Construcción social de la niñez y adolescencia APORTE TRABAJO COL.N°2 LUZ CAICEDO ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA 1.) En trabajo de grupo colaborativo elaborar un cuadro comparativo sobre la Constitución Nacional, y el título I capítulo II del Código de la Infancia y la adolescencia (Ley 1098 de 2006), donde describan los capítulos y artículos que protegen al niño y al adolescente. 2. Actividad Grupal |NORMA LEGAL ...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completojoven, que mejoran al igual que la confianza en sí mismo. El deporte organizado y la actividad física ayudan a los jóvenes a establecer vínculos afectivos con sus compañeros y con los adultos, lo que genera sentido de comunidad y pertenencia. La Vejez Algunas personas de la tercera edad aquejadas de cierto deterioro en su organismo no llegan a tomar conciencia del fenómeno hasta sentir los rigores de esas limitaciones, puesto que las afecciones asociadas al envejecimiento están sujetas a un proceso...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCUADRO COMPARATIVO | Metacognición | Cromoterapia | Aromaterapia | Estilos de Aprendizaje | Descripción | Hace referencia al conocimiento de los propios procesos cognitivos, de los resultados de estos procesos y de cualquier aspecto que se relacione con ellos; es decir el aprendizaje de las propiedades relevantes que se relacionen con la información y los datos. Por ejemplo, yo estoy implicado en la metacognición si advierto que me resulta más fácil aprender A(situación de aprendizaje) que...
1132 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCUADRO COMPARATIVO | REFERENTES | CONALEP | CBTIS 131 | CBTIS 121 | COBACH 01 | CECYTE | CECATI | Filosofía de la institución | MisiónFormar profesionales técnicos, prestar servicios tecnológicos, de capacitación para y en el trabajo, así como de evaluación para la certificación de competencias laborales, a través de un modelo educativo, pertinente, equitativo, flexible y de calidad, sustentando en valores y vinculando con el mundo ocupacional para contribuir a elevar los niveles de bienestar...
1067 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Evidencia I Cuadro Comparativo Lariza Vega Fierros Valeria Tamez de Jesús Lea Jazmín Luna Silva Grupo 29 Febrero del 2015 Karl Marx Augusto Comte Herbert Spencer Formación Economista, Periodista, Historiador, Filósofo y Sociólogo Pensador francés, fundador del positivismo y de la sociología Fue un naturalista, filósofo, psicólogo, antropólogo y sociólogo inglés. Tipo de sociedad Capitalismo...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomoral.” IMPORTANCIA: Es importante ya que estudia la evolución del individuo, desde antes del nacimiento cuando está en desarrollo en el seno materno hasta la muerte, habiendo pasado potencialmente por infancia, niñez, adolescencia, edad adulta y vejez. Estudia cómo las características físicas, cognitivas y psicológicas del individuo cambian a lo largo de la vida. ANTECEDENTES E HISTORIA La “psicología evolutiva” se concentra en los orígenes evolutivos de los patrones conductuales y los procesos...
1396 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDesarrollo de la adultez • Adultez joven (20 a 40 años) • Adultez media (40 a 65 años) • Adultez tardía (65 años y más) relativamente estables, pero las etapas de vida y los acontecimientos pueden influir en los cambios de personalidad. * Las decisiones se toman en torno a relaciones interpersonales íntimas y estilos de vida personales. * La mayoría de las personas se casan y tienen hijos. D. Psicosocial * Los rasgos de personalidad y los estilos de vida se vuelven Adultez joven ...
1211 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPSICOLPATOLOGIA DE LA ADULTEZ Y LA VEJEZ DSM Y LOS CRITERIOS DIAGNOSTICOS ALEXSANDRA MOLANO CUELLAR C.C. 1.117.496.565 YEISON ALFONSO RODRIGUEZ CAMPO Tutor UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA CEAD FLORENCIA 2010 INTRODUCCIÓN El desarrollo del siguiente trabajo se basa en el estudio del DSM y los criterios de diagnostico Psicopatológicos de la Adultez y la Vejez, que debe conocer y dominar el psicólogo...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo Colaborativo #1 Producto Individual. Psicopatología de la adultez y la Vejez – 401512. Grupo: 189. Tutora: Keny Yasira Palacio. Universidad Nacional Abierta Y A Distancia (Unad). Cead- Valledupar. 05-04-2013. 1. Glosario de términos. Termino Definición Fuentes consultadas Trastorno mental Se conoce como trastorno mental al síndrome o a un patrón de carácter psicológico sujeto a interpretación clínica que, por lo general...
1548 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCUADRO COMPARATIVO El cuadro comparativo es un organizador de datos o de información de un texto a través de la comparación de elementos o aspectos comunes buscando sus semejanzas o diferencias. Es una técnica que sirve para clasificar y ordenar las ideas o datos concretos por semejanza o similitudes entre objetos, personas o cosas. Es un grafico en el cual se comparan dos análisis diferentes de dos estadísticas. Está dividido en varias columnas (2 o más) cuyos títulos son diferentes, en...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCUADRO COMPARATIVO http://docencia.udea.edu.co/cen/tecnicaslabquimico/01intro/intro03.htm Definición El cuadro comparativo es un organizador que se emplea para sistematizar la información y permite contrastar los elementos de un tema. Está formado por un número variable de columnas en las que se lee la información en forma vertical y se establece la comparación entre los elementos de las columnas Para que sirve Un cuadro comparativo es un grafico en el cual se comparan dos analisis diferentes...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoencuentran en un cuadro comparativo, con el significado y relación de cada palabra, para definir el desarrollo contemporáneo del país. El lector de esta actividad despejara sus dudas e inquietudes de las problemáticas que se vive cotidianamente, con el objetivo de que la comunidad no cometa el mismo error que año tras año y sin darnos cuenta afectan a personas que no tienen una estabilidad ya se económica o estudiantil. CUADRO COMPARATIVO DESARROLLO...
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUDIPE | PROGRAMA:Planificación de Servicios de Capacitación y Formación Profesional | Módulo:Diseño de Instrumentos de Evaluación por Competencias LaboralesCódigo: A.2.3. | Participante: Tatiana Hernández | Fecha de entrega: 09/11/12 | Cuadro Comparativo “Características de la evaluación tradicional y la evaluación por competencias laborales” | Aspectos | Evaluación tradicional | Evaluación por competencias laborales | Persona docente | El evaluador juega un papel pasivo | El evaluador...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodeclaración tomada, podemos observar que el contexto done se desarrollan dicho trastornos son generados en la casa, en el colegio y en si con las demás personas con las cuales tiene contacto el infante. d. Hacer un Cuadro comparativo de las diferentes investigaciones de cada estudiante para comparar, y al final establecer conclusiones sobre la comparación. (Este punto se realizará cuando se tengan todos los aportes). 3. Realizar un análisis reflexivo, analítico y crítico sobre estos videos, relacionándolos...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCompilación de mitos y leyendas para compartir con otros. | DESARROLLO DEL PROYECTO SESIÓN | PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO | ACTIVIDADES DE DESARROLLO | MATERIALES | | Selección de mitos y leyendas (escritos y orales)Cuadro comparativo de las características textuales de los mitos y las leyendas. | PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Doy a conocer las generalidades del proyecto, aprendizajes esperados, competencias, producto a elaborar, tipo de texto y nombre del proyecto.Inicio leyendo...
1235 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPROGRAMA DE PSICOLOGIA ESCUELA DE CIANCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES CURSO DE PSICOLOGIA CUADRO COMPARATIVO UNIDAD # 2 TUTOR: MILTON BADEL CINDY RUIZ PARRA CC. 1102834826 CEAD COROZAL Cuadro comparativo de la personalidad y desarrollo Ser humano primitivo en el ser moderno | La niñez de la infancia a la escuela | Adolescencia como transición | Adulto y vida social | La vejez un largo proceso | El ser humano es un ser que ha creado comportamientos y leyes que lo rodea y...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Qué es un cuadro comparativo? El cuadro comparativo es un organizador de información, que permite identificar las semejanzas y diferencias de dos o más objetos o eventos. ¿Cuáles son sus características? Está formado por un número determinado de columnas en las que se lee la información en forma vertical. Permite identificar los elementos que se desea comparar. Por ejemplo semejanzas y diferencias de algo. Permite escribir las características de cada objeto o evento. Un mapa mental es un...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomaestro: José Luis Castañón Nombre del alumno(a): Claudia Fernanda Almeida Reyes Carrera: Enfermería ID: 00197878 Materia: Microbiología y Parasitología Fecha:7 de abril de 2015 Actividad de aprendizaje: Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo Cocos Pyogenes neisserias bacterias entéricas gram negativas afines. Se disponen en parejas o en cadenas Neisseria son bacterias en forma de diplococos (crecen en pares) Pequeños tubitos Puntos rojos y rosas La mayoría de estas especies...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCUADRO COMPARATIVO CUADRO COMPARATIVO Administración Social El ser humano es social por naturaleza, lo que implica vivir organizadamente, por lo que la administración es una de las actividades y trabajos más antiguos, interesantes y bello. Es una disciplina altamente dinámica que hoy día implica una preparación continua profesional. En este campo de la actividad humana concurren todas las demás profesiones para su perfeccionamiento; además de que todos los otros campos la utilizan cada...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN CUADRO COMPARATIVO Integrante: Arnoldo Figueroa CI: 25. 293.165 CUADRO COMPARATIVO VIGOTSKY (1896-1934) La teoría que utiliza para explicar el lenguaje es el enfoque social. Determina que el origen del lenguaje es social, es una herramienta para poder comunicarnos, y nos comunicamos para realizar intercambios sociales. Desde este enfoque social también...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLUIS ALÍ MORALES FALCÓN INTELIGENCIA ESTRATEGICA EN LAS ORGANIZACIONES CUADRO COMPARATIVO Funciones de la administración Planificación Organización Dirección Aplicación de las funciones en PriceTravel La decisión de los objetivos tomados por los directores se lleva a cabo de manera sistemática para lograrlo sin margen de error. La definición de los planes se elabora tomando en cuenta el efecto que tendrá en todas las áreas. La programación de las actividades se establece a través de procedimientos...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad Autónoma del Estado de México Centro universitario siglo XXI FILOSOFIA Integradora final: Cuadro comparativo Alumno: Sánchez Álvarez Daniel Docente: David Cecilio Álvarez Colín Turno: Matutino Semestre 2° Grupo: “3” Ciclo escolar Febrero 2012 - Julio 2012 Cuadro comparativo Módulo 1 | Módulo 2 | Módulo 3 | Módulo 4 | Filosofía y su definición: filosofía es el intento del espíritu humano para llegar a la concepción del universo mediante la autorreflexión.Filosofía antigua:La...
849 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCUADRO COMPARATIVO DE LOCAL - GLOBAL ELABORADO POR: DIANA MARCELA AROCA LASSO 00036450 UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS “UNIMINUTO” ADMINISTRACCION EN SALUD OCUPACIONAL NEIVA-HUILA 2015 INTRODUCCION El siguiente trabajo se hace con el fin de comprender las distintas expresiones que se hallan en el cuadro comparativo, con la definición y concordancia de cada palabra para definir el desarrollo social contemporáneo del país. El desarrollo humano es el progreso de la calidad de vida de las personas, este...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo ESCUELA CAMPUS SAN JOSÉ LICENCIATURA EN RECREACIÓN Y DESARROLLO FISICO TEORÍA DE LA EDUCACIÓN “CUADRO COMPARATIVO Y ANÁLISIS DE LOS MODELOS EDUCATIVOS” PROFRA: M. A LORENA SÁNCHEZ MÉNDEZ ALUMNO: JOSE ANGEL MANCILLAS VELASCO Cuadro comparativo IGNACIO DE LOYOLA JUAN B. DE LA SALLE MARCELINO CHAMPAGNAT JUAN BOSCO Buscar y hallar la voluntad de Dios sobre mi vida, no lo mas perfecto, si no lo que Dios quiere de mí. Conocer mi realidad lo mejor posible, examinándome, tanto en todo lo...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo