Cueles Son Los Personajes Mas Representativos De Las 2 Facciones Politicas Enfrentadas El Matadero ensayos y trabajos de investigación

El Matadero personajes y características

El Matadero Personajes: El joven Unitario (personificación de Echeverría en el relato) El juez del Matadero La iglesia y Rosas El matarife del Matadero “Matasiete” Las achureras Los personajes son descritos en dos grupos: unitarios y federales. Los militantes del partido federal cuyo caudillo era Rosas, son representados como personas crueles y brutales, bárbaros y brutos, estableciéndose analogía entre los personajes federales y animales como buitres, lobos y tigres, con gusto por la sangre...

1167  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

el matadero

“EL MATADERO” Esteban Echeverría Trabajo Práctico de Literatura “El Matadero A) Referencias generales de la época B) Evocación de una quincena de reces C) Ubicación concreta en la jornada en que ocurren los hechos D) Presentación del matadero E) Episodio de la fuga del toro e incidentes correlativos F) Episodio de la aparición del unitario e incidentes correlativos 1_ ¿Cuales son los personajes mas representativos de las 2 facciones políticas...

538  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

matadero

de una quincena sin reses; c. Ubicación concreta en la jornada en que ocurren los hechos; d. Presentación del matadero; e. Episodio de la fuga del toro e incidentes correlativos; f. Episodio de la aparición del unitario e incidentes correlativos. 2. ¿Cuáles son los personajes más representativos de las dos facciones políticas enfrentadas? ¿Qué valores y disvalores representan cada uno de ellos? ¿Por qué? 3. La fuga del toro y la tortura del unitario presentan un marcado paralelismo. Confeccionen...

1434  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

matadero.

"EL MATADERO " actividades: 1)Señalen las causas del enfrentamiento entre el interior y Buenos Aires. 2) Caracterice el gobierno de Rosas. 3)¿En que epoca del año se ubica la accion y porque esto da lugar a la critica y a la iglesia? 4)¿Que es lo que en realidad se le critica a la iglesia? 5)Describan el ambiente del matadero. 6)Señalen los personajes que representan los dos grupos en los que se dividia la sociedad argentina...

1103  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

el matadero

evaluativo 1) ¿En qué época del año se ubica la acción y por qué esta da lugar a la crítica de la iglesia? 2) ¿Qué es lo que en realidad se le critica a la iglesia? 3) Describan el ambiente del matadero. 4) Señalen los personajes que reperesenten los dos grupos en los que se dividía la sociedad argentina de la época. 5) ¿Qué relación establece Echeverría entre el matadero y los federales? 6) ¿ Por qué muere el unitario? 7) ¿De qué manera el texto hace una crítica al gobierno...

665  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el matadero

Reflejo del pensamiento del siglo XIX en El matadero Es importante el análisis de la obra de Esteban Echeverría para entender el pensamiento Argentino del siglo XIX, donde la civilización está dividida por una educación ausente. No solo una educación escolar, sino una cultura manchada por sangre llena de elementos barbaros alejados de la civilización que deberían tener para la época. El planteamiento de la novela nos remite a pensar que El matadero va más allá de un lugar donde es procesada la carne...

1526  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

¿Por qué el Matadero es una novela que representa el romanticismo hispanoamericano?

¿Por qué el Matadero es una novela que representa el romanticismo hispanoamericano? Principalmente debemos definir el concepto de ‘Romanticismo’. El Romanticismo es un movimiento cultural y político que tenía una ideología contraria al Neoclasicismo, como objetivo se entiende que defendía tres aspectos generales: La Fantasía, la Imaginación y los Sentimientos. Entre lo más destacable que se encuentra en el romanticismo es que sus autores y/o escritores buscan resaltar los sentimientos (De...

970  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

---El Matadero

El matadero Algunos críticos se inclinan a afirmar que es el primer esbozo de cuento argentino, ya que se desarrolla una historia. Otros, como Carlos Mastrángelo, opinan que es demasiado difuso y panorámico y el hilo del interés cambia a menudo de dirección porque se tratan en él varios asuntos. Esto se opone a las características del cuento que exige el máximo de unidad y concentración en el menor espacio posible. El matadero representa un cuadro realista aunque idealizado bajo la mirada política...

1605  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El matadero

 El matadero Catalina Pecci Celeste Iácono 2. a- Referencias de la época: “…Diré solamente que los sucesos de mi narración pasaban por lo años de Cristo de 1831. Estábamos a mas, en cuaresma época en que se escasea la carne en Buenos Aires…” b- Evocación de una quincena sin reses: “… Lo que hace principalmente a mi historia es que por causa de mi inundación estuvo...

1354  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Matadero

iglesia ya que los federales eran quienes explotaba la iglesia para poder controlar a la gente a través de ella, asi como tambien al discurso político del país, además de que la iglesia adopto el precepto de Epitecto, sustine abstine (sufre, abstente) manejando los estomagos de la gente con la escusa de que la carne es precaminosa y “busca la carne” •2) Que es lo que en realidad se le critica a la iglesia? Se critica a la iglesia por tratar de dominar al individuo a través de la conciencia...

848  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

EL MATADERO Anto

EL MATADERO. 1) El año en que se ubica la acción fue en 1830 aproximadamente, durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas. Se critica a la Iglesia porque los Federales abusaban de ella para conseguir el control de la gente. 2) Se la crítica a la Iglesia porque ellos sometían a la gente a través de la conciencia y el estómago, como también por estar aliado a los Federales y por realizar actividades a su favor, sin importarles los demás. 3) El Ambiente Matadero: se ubica en las quintas del sur...

751  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Trabajo practico obra el matadero

Colegio Polimodal Nº 18 2do. Año Polimodal – Turno: Noche Lengua y Literatura: Trabajo Práctico: sobre la obra “El Matadero” de Esteban Echeverría y la Película “Camila” de María Luisa Bemberg El desarrollo de una lectura crítica se alcanza como resultado de pensar, leer, comprender y debatir de un modo que vaya más allá de la mera opinión. Una vez leído “El Matadero” y vista la película “Camila” trabajen sobre la base de las siguientes consignas: 1) Identifiquen los siguientes momentos...

1027  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Personajes Representativos

Aspectos políticos del gobierno de Isaías medina angarita Ha sido notorio durante el gobierno del general Medina Angarita la promulgación de la Ley de Hidrocarburos o Reforma Petrolera del 13 de marzo de 1943, a través de la cual se establecía control y regulación al sistema de  concesiones. Los intereses de la nación  quedaban salvaguardados, sin perjudicar a las empresas que habían aportado experiencia técnica y capital. Su polítaca estuvo encaminada no sólo a revisar la legislación petrolera...

1365  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Matadero

Describan el ambiente del matadero El matadero de la Convalecencia o del Alto, situado en las quintas al sur de la ciudad, es una gran playa en forma rectangular, colocada al extremo de dos calles, una de las cuales allí termina y la otra se prolonga hasta el este. Esta playa, con declive al sur, está cortada por un zanjón labrado por la corriente de las aguas pluviales, en cuyos bordes laterales se muestran innumerables cuevas de ratones y cuyo cause recoge en tiempo de lluvia toda la sangranza...

1199  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Matadero

Trabajo practico el matadero: 1) Los personajes más representativos de las dos facciones son, "Matasiete" y el juez, del lado de los federales y joven unitario. Echeverría emplea a los personajes que presenta para describir la situación general del país. Así, Matasiete y los otros carniceros y jinetes representan a los mazorqueros, y el juez a la figura dominante (Rosas). Esas figuras federales dominaban el matadero, y por la manera en que es descripto, éste representa la Federación. Son personas...

1394  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Matadero de Esteban Echeverria

la crítica a la Iglesia? 2.- ¿Qué es lo que, en realidad, se le crítica a la iglesia? 3.- Describan el ambiente del matadero. 4.- Señalen los personajes que representan los dos grupos en lo que se dividía la sociedad argentina de la época. Caractericen ambos grupos (aspectos físicos, vestimenta, modales, Sociolecto, y expliquen la relación que existía entre ellos. Justifiquen la respuesta con citas textuales. 5.- ¿Qué relación establece Echeverría entre el matadero y los federales? 6.- ¿De...

1726  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El Matadero

quincena sin reses. c) Ubicación concreta en la jornada en que transcurren los hechos. d) Presentación del matadero. e) Episodio de la fuga del toro e incidentes correlativos. f) Episodio de la aparición del unitario e incidentes correlativas. 2)- ¿Cuáles son los personajes más representativos de las dos fracciones políticas enfrentadas? ¿Qué valores y disvalores representan cada uno de ellos? ¿Por qué? 3)- La fuga del toro y la tortura del unitario presentan un mercado paralelismo...

897  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

personajes representativos de la identidad nacional

Personajes representativos de la identidad nacional 1. Personajes en el área de la ciencia • Rafael Rangel Rafael Rangel fue un científico venezolano que se dedicó al estudio de las enfermedades tropicales. Nació el 25 de abril de 1877 en Betijoque (Edo. Trujillo) y murió el 20 de agosto de 1909 en Caracas. Se le reconoce principalmente por ser el primero en describir en Venezuela al Necator americanus, causante de la anquilostomiasis. Se le considera el padre de la parasitología y el bioanálisis...

1718  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El matadero

Introducción. Esteban Echeverría escoge redactar “El Matadero” en forma de un cuento y de hecho “El Matadero” es considerado como el primer cuento de la literatura argentina. Aquí el uso de la ironía se puede ver en cómo es que se describe a los unitarios como los malos de la historia pero el tono del narrador da a entender que está a favor de los mismos. A lo largo del siguiente trabajo nuestra intención es hacer evidente este juego del autor y remarcar la ironía, el humor y la metáfora como algunos...

1121  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Matadero

1)¿ en que lugar y epoca del año se ubica la accion ¿ 2) Describa el ambiente del matardero 3) Señalen los personajes que representan los dos grupos en lo que se dividía la sociedad argentina de la época. Caracterize en el mismo amgos gupos y explique la relacion q existia entre ellos. 4) que relaci stablece echeverria entre los mataderos y los federaloes? 5) Porq muere el unitario? 6) De q manera el texto hace una critica al gob. De la epoca ¿ 1) El lugar donde ocurre la acción es en...

820  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Matadero

1. La literatura romántica Argentina, el matadero, surge en medio de una vida nacional signada por la violencia política, será el sistema estético, en un escenario se tematizará la tortura estatal que impondrá el exilio como catigo para el opositor. Está marcado por el desprendimiento reciente del dominio español. Se identificó con la expresión de la subjetividad y de los sentimientos. Adquiere un carácter social y la literatura se convierte en una vía de difusión. Fue el primer movimiento...

947  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Matadero

“El Matadero” Consignas: 1) Investigue sobre el Romanticismo europeo. Sobre los datos obtenidos, releve los elementos románticos que aparecen en “El Matadero” de Esteban Echeverría. 2) ¿Qué elementos de la obra de Echeverría se diferencian de las características románticas? 3) Investigue sobre el enfrentamiento entre Unitarios y Federales durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas; ¿cómo se relaciona ese binomio con “Civilización y Barbarie”? Respuestas: 1) “El Matadero”...

1146  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El matadero

“El matadero”(Estevan Echeverria) Aguirre Valeria 5TO 5TA 1. ¿Cuáles son los elementos más significativos según tu lectura? Según mi lectura, destaco en cuanto a su relacto, los aspectos descriptivos, el detallismo con el cual describe cada una de las situaciones, el lugar, las costumbres de la época, la descripción del matadero y su funcionamiento, etc. Que nos permite hacernos una idea era esa época en cuanto a la influencia del contexto político y religioso. La lectura del matadero nos...

1297  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

personajes representativos en ciencias 11

 Personajes venezolanos representativos en ciencias Rafael Rangel: Medico-Investigador: Nació el 25 de abril de 1877 en Betijoque (Edo. Trujillo) y murió el 20 de agosto de 1909 en Caracas. En 1896 obtuvo el diploma de bachiller en filosofía en la Universidad del Zulia, y en septiembre de ese año inició sus estudios de medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela. Al término del segundo año, abandonó la carrera para dedicarse al laboratorio y a la investigación. Durante...

1250  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El matadero

TRABAJO EL MATADERO 1. Según el texto en qué lugar y época se sitúan los acontecimientos relatados en el matadero 2. Seleccione la respuesta correcta y sustente con ejemplos. En el cuento el autor se muestra abiertamente a. Anticlerical c. antiespañol - Antigobiernista – Ateo b. Clasicista d. idealista - Racista -Nacionalista 3. Quienes son según el texto las personas o los grupos que violan el mandamiento de abstinencia proclamado por la iglesia. 4. En la tradición...

1492  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

matadero

EL MATADERO de Echeverría Periodo de Rosas; 1829-1832. Reelecto en 1835-1852. Rosas familia muy rica. Actividad agropecuaria y ganadera. Se mantuvo ajeno a lo político al principio. Interviene en la política local cuando comienzan las primeras manifestaciones de la guerra civil. Asociado al partido unitario. Interviene en la política fuertemente cuando el gobernador Dorrego es derrocado y fusilado por un militar argentino. Rosas elegido por el voto popular como gobernador de bs as. Propósito:...

912  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El matadero

MÁS ALLA DE LA CRUDEZA De “el MATADERO” Si usted busca un texto corto, ameno, diferente y sencillo, El Matadero, de Esteban Echevarría, puede ser una excelente opción. Escrita por 1830, se podría clasificar como ficción, crónica, pero ante todo, Romanticismo. Habla sobre la vida en Argentina, durante la época del gobierno de Juan Manuel Rosas o el Restaurador. Desarrollándose en el tiempo de cuaresma, inicia con una copiosa lluvia que provoca una gran inundación, comparada con la que se dio durante...

1526  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El Matadero

El Matadero: Estampa de un Sacrificio Ritual Revista de Crítica Literaria Latinoamericana Hugo F. Bauza El estudio del comportamiento humano resulta difícil de descifrar pero estudiando los arquetipos patológicos universales que rigen las conductas violentas de algunos grupos sociales se determina que pueden llegar a ser necesarios en un marco social donde no hay otra opción. El crítico Literario Hugo F. Bauza usa interesantes argumentos lógicos, sociológicos, psicológicos y filosóficos para...

915  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Matadero

2- La crítica a Rosas se hace de forma indirecta y a partir de los federales ya que estos lo toman como un ejemplo o seguidor. Lo consideraban buen observador de leyes, buen católico, el era un símbolo de la fe política y religiosa de la gente. A pesar de eso contrariamente se lo caracteriza como el causante de toda la barbarie. 3- El matadero cuenta una historia de violencia y luchas de poder, trata con el enfrentamiento entre “civilización y barbarie”, denuncia y critica la situación sociopolítica...

1700  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

el matadero

al régimen de Juan Manuel de Rosas con el acto que se lleva a cabo en los mataderos. Es considerado el primer cuento argentino. 2) La situación política y social era: - El país estaba gobernado por el caudillo federal Juan Manuel de Rosas - Existían otros caudillos - Rosas era defensor de la soberanía de las provincias y del poder de sus caudillos 3) - La iglesia estaba subordinada al poder de Rosas c- Los hechos más importantes del gobierno de Rosas fueron: - En 1829 Rosas es nombrado gobernador...

1692  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El Matadero

estuvo quince días el matadero de la convalecencia sin ver una sola cabeza vacuna; durante este tiempo, los pobres niños y enfermos se alimentaban con huevos y gallinas. Rosas para calmar a la población, envió cincuenta novillos gordos (la población acostumbraba comer diariamente de 250 a 300 cabezas). La primer cabeza que mataron fue dada como regalos del pueblo a Rosas. Siguió la matanza y en un cuarto de hora, cuarentainueve novillos se hallaban tendidos en la playa del matadero, desarrollados unos...

1603  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El matadero

1) El matadero encarna el ambiente político de Argentina durante la dictadura de Juan Manuel de Rosas. La escena del matadero simboliza el clima polarizado de la política del país entre 1829 y 1852. La dictadura de Rosas explotaba esta polarización para ejercer una hegemonía política, económica, y social sobre la gente de Buenos Aires. Su régimen aterrorizó a la población durante 23 años de tortura y asesinatos políticos. Echeverría creía que el gobierno rosista hacía mucho daño al progreso del país:...

1349  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Matadero- Esteban Echeverria

“El Matadero” Esteban Echeverría Informe sobre el cuento argentino “El Matadero” escrito por Esteban Echeverría. El Matadero, primer texto narrativo argentino de valor, es una obra literaria romántica que toma lugar en la Argentina, durante el gobierno de Rosas, en la época de la Cuaresma. Mediante esta obra, Echeverría quiso describir la situación social y política en la que él vivía, narrando hechos que suceden en “El Matadero”. Su conflicto central es la intensa lucha entre unitarios...

1708  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Cautiva y el matadero esteban echeverría

La El autor y su obra Echeverría nació el 2 de septiembre de 1805, en Buenos Aires. Su obra y su reflexión colaboraron en construir el rumbo del pensamiento en la Argentina. Luego de permanecer cinco años en Europa, gracias a una beca otorgada por el gobierno de Rivadavia, regresó a Buenos Aires en 1830. Este viaje fue decisivo, ya que le permitió acceder tanto a las obras de los románticos en literatura como a las de los carbonarios en lo político. Leyó con pasión a William Shakespeare, Friedrich...

1723  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

personajes representativos en la identidad nacional

Personajes representativos en la identidad nacional: GUACAIPURO o GUAICAIPURO Caudillo indígena, cacique de los indios teques y caracas (¿1538-1568? MANUEL GUAL Precursor de la independencia. Nació en La Guaira en 1749 y murió enve- nenado en Trinidad, el 25 de octubre de 1800. Vinculado estrechamente a José María España. FRANCISCO DE MIRANDA Precursor y protolíder de la libertad venezolana. Nació en Caracas, el 28 de marzo de 1750, y murió en la prisión de La Carraca, San Fernando,Cádiz...

663  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Actividades De Análisis Del Matadero

denunciado en los fragmentos y “El Matadero”, ya que, su punto de vista acerca de los “bárbaros” federales y los “ilustrados” unitarios son semejantes, debido a que, los dos autores hablan de la falta de conocimientos, ideas y fundamentos de los derechos y deberes de la sociedad de las clases más bajas y, en el mismo momento, hacen referencia a la libertad e independencia de España donde exponen la obligación y exigencia de cambios políticos, económicos y sociales. 2) a). Características de Romanticismo:...

1304  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El matadero

4. El matadero a. ¿Cuando fue escrito y como circuló inicialmente el matadero? ¿ Cuando y como fue editada la obra? a. “El matadero” tiene origen incierto. Fue escrito probablemente entre 1838 y 1840, aunque publicado en 1871 por Juan María Gutiérrez en “la revista del Rio de la Plata”. Alcanza su primera edición en libro en el tomo V y último de las “Obras Completas” (1870-1874), reunidas por el crítico y amigo de Echeverría. Durante el siglo XX, precisamente a partir de la segunda mitad, comienza...

1178  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El matadero

SPW3030--ESTEBAN ECHEVERRÍA / EL MATADERO /RESUMEN Personajes principales: Nota ( No hay nombres reales usados en esta historia. - El Restaurador de las leyes (simboliza el dictador argentino, Juan Manuel de Rosas) - Matasiete- el matador, hombre rudo y hosco a quien todos temían; es federal - El joven unitario- el protagonista romántico del grupo contra el Restaurador - El Juez del Matadero- seguidor del Restaurador Secundarios: - los federales- grupo del Restaurador - los espectadores ...

1148  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Matadero, Echeverria

TRABAJO PRÁCTICO DE LENGUA: EL MATADERO, de Esteban Echeverría PROFESORA: GRACIELA CASTRO AÑO 2011 ACTIVIDADES: 1) El contexto: Investiga sobre el Gobierno de Rosas: la situación del país, el enfrentamiento entre unitarios y federales, la persecución a los intelectuales y escritores. 2) El texto: ¿Quién narra? Busca ejemplos en los que el narrador elige en el relato la trama descriptiva o la trama argumentativa. ¿Cuál es la posición del narrador a partir de estos ejemplos? 3) Describe...

1641  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El Matadero

Análisis de: “El Matadero” •Estructura I- Ubicación temporal de los hechos. Es todo del tiempo. Inconvenientes que sufre la población. Decisión del Restaurador de llevar ganado a los corrales. Referencia a la 1ª actividades del matadero. II- Ubicación geográfica del matadero. Presentación del personaje máximo y del lugar desde donde actúa la casilla. Visión panorámica del matadero. Presentación y movimiento de otros personajes. Episodio del toro y degüello del niño. Descripción naturalista...

812  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Matadero

Análisis El matadero de Esteban Echeverría Considerado el primer cuento de la literatura argentina, “El matadero circunscribe las acciones a un espacio geográfico ubicado en la zona intermedia o fronteriza entre la ciudad y el campo. Leído desde la perspectiva del Romanticismo, “El matadero” es un relato de denuncia política y social que muestra hasta qué punto, en esa época, la superación del enfrentamiento entre unitarios y federales era impensable. Esta representación del conflicto...

1539  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Personajes Ilustres Del Peru Y Mas

es para rendir de alguna manera homenaje a nuestros héroes ilustres ya que ellos dieron todos por nuestro país querido: El Perú Este trabajo cuenta con información sobre: Los Héroes Civiles, Militares Y Personajes Ilustres Del Perú Y también cuenta con la información importante sobre un personaje ilustre chancayano muy emblemático, ojala les guste este trabajo gracias Mariano Melgar (1790 - 1815) Mariano Melgar (1790 - 1815) Héroes Civiles Del Perú Héroes Civiles Del Perú Poeta y combatiente...

1318  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El matadero

tradición literaria de la revolución de mayo. El matadero esta escrito por el mismo esteban …… entre 1838 y 1840. Fue publicado después de 20 años de la muerte del autor en 1871. La obra identifica al régimen de juan manuel de rosas con acto que se lleve a cabo en los mataderos Generación del 37 Jóvenes intelectuales salón literario Rosas = cierra Ideas políticas contrarias a rosas ...

654  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis "El Matadero"

2. La acción se ubica en los años de 1830, y específicamente en la época del año donde se realiza la cuaresma. Esto da lugar a la crítica de la iglesia a partir del contexto, en el que la carne escaseaba la carne pero el gobierno de Rosas en conjunto con la iglesia controlaban a la gente a partir de esta institución, asi como mediante el discurso político del país. En conclusión, la iglesia manejaba los estómagos de la gente con la excusa de que la carne es impura y pecaminosa en la época del año...

1225  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

el matadero

Trabajo practico “El matadero” de Esteban Echeverría Fecha de entrega: 26 de Mayo Alumno: Brian Nahuel Peralta Curso: 6°Arte 1) Después de la lectura de El Matadero y la historieta de Alberto Breccia y respondan: A. ¿en qué época del año transcurre la acción y porque esto da lugar a la crítica de la iglesia? B. Describan el ambiente del Matadero y de los personajes. Señalen las diferencia entre los dos grupos en que se dividen la sociedad Argentina (vestimenta, lenguajes...

1681  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

el matadero

se mueve la chusma del matadero y como se expresa sus dichos al unitario?¿Y como se expresa , en cambio este hacia sus captores? ¿Que sucede al fin del relato ?¿Existe un homicidio o un accidente fatal?Justifiquen Echeverria fue el introductor en el Rio de La Plata...¿De que movimiento estetico ?Detallen caracteristicas del mismo. si consideramos que la ironia es un recurso de la lengua para sobredimencionar un hecho resaltando sus elemento opuesto reconozcan 2 recurso ironicos en el...

562  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el matadero

TRABAJO PRÁCTICO “EL MATADERO DE ESTEBAN ECHEVERRÌA” 2. Los personajes más representativos son: Unitarios: El joven unitario Federales: Juan Manuel de Rosas Valores y Desvalores: Unitarios: cultos, civilizados, intelectuales. Se habían basado en la política del romanticismo en Europa. Federales: crueles, brutales, violentos. La dictadura de Rosas ejercía una hegemonía política. 3. Similitudes Toro Unitario “Es emperrado y arisco como “Está furioso como un toro” un unitario”“Está...

924  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El matadero

Título: El Matadero - Es el lugar donde se desarrolla el cuento, toda la trama sé basa alrededor de ese sitio. Por lo que después de haberlo leído creo que es literal. Autor: José Esteban Antonio Echeverría, nació el 2 de septiembre del año 1805 en el barrio “del Alto” en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Hijo de doña María Espinosa y del español José Domingo Echeverría. Después de la muerte de su madre decide irse a estudiar a Europa en el año 1825. Durante su estadía en Francia...

798  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El matadero

autor de "El Matadero", Esteban Echeverría, escribió este texto intentando explicar cómo era la situación de Buenos Aires bajo el mandato de Rosas y haciendo una descripción de las costumbres del país. Echeverría hace una comparación entre un matadero y el gobierno. Se vivían conflictos entre Unitarios y Federales. Describe al ejército de Rosas como personas violentas y salvajes al igual que los hombres del matadero. Datos Biográficos: José Esteban Echeverría, poeta, pensador y político, nació en...

1359  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El matadero

cultural, su formación intelectual, empleando un vocabulario apropiado y por momentos hace una especie de transcripciones o le da la palabra a los personajes típicos del matadero: “la chusma”, para colocar en boca de ellos palabras vulgares, groseras, que no son propias de su estilo literario sino que pone en evidencia las características de estos personajes. No se limita a relatar de manera objetiva sino que realiza interpelaciones al lector: “(…) porque han de saber los lectores que en aquel tiempo...

1053  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El matadero

El Matadero En el cuento se identifican claramente las diferencias entre la civilización y los barbaros, es decir entre unitarios y federales (Régimen de Rosas). Considero el cuento un tanto militante o propagandista, aunado a lo anterior pienso que, recae en un fanatismo político por parte del autor, el cual desde un principio insinúa su oposición al partido Rosista. Por tal razón, el autor busca herir o bien, me parece que lo que busca Esteban Echeverría es criticar la tiranía de la Federación...

1602  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

el matadero

El Matadero 1.- El narrador se dirige al lector no solamente como cortesía para tenerlo en cuenta sino también con la intencionalidad de difamar a la “chusma” (negros, mulatos, achuradores, etc) y denunciar las atrocidades del dictador Rosas y de los Federales por medio de ésta obra literaria dado que en aquella época en la que fue escrita Echeverría, su autor pertenecía a un grupo de jóvenes que tenían la intención de aportar ideas renovadoras para el desarrollo del país . 2.- Un alegato político...

980  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

personajes en lo politico , identidad nacional

Personajes en lo político Romulo Betancourt, nacio en guatire en 1908 murio en Caracas 1981 lucha contra el General Gomez y es detenido, encarcelado y expulsado del pais. Foma parte del partido Democratico Nacional (PDN) donde se reúnen las fuerzas de la izquierda; se desintegra este partido y nace Accion Democratica. Sus ideas son revolucionarias, mas tarde ira cambiando y su ideologia sera de centro-izquierda. En la conspiracion contra Isaias Medina (1945) asume la presidencia de facto al frente...

900  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tp El Matadero

TRABAJO PRÁCTICO “Obra Literaria EL MATADERO” ▪ Colegio Nº 101 Plaza Mayor ▪ Integrantes: Ximena Estela Medina, Roy Ferreiro y Juan Ignacio Aguilar ▪ Curso: 6to año. ▪ Materia: Literatura Argentina ▪ Profesora: Gisela Gentile ▪ Tema: Obra literaria El Matadero ▪ Fecha de entrega: 23/04/12 ▪ Año: 2012 1. Referencia de la época: “[…] los sucesos de mi...

1172  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

el matadero

Ficción y política: Alegoría de una época El matadero 1) En el texto pueden marcarse claramente cuatro momentos , señálalos y ponerles un titulo a cada uno 1º parte:  Contextualización espacio-temporal: referencia a las inundaciones, a la fecha aproximada, a la muerte de la esposa de Rosas; Barracas, el Matadero. Se ubican temporalmente los hechos, el estado del tiempo, y los inconvenientes que sufre la población, la decisión del Restaurador de llevar ganado a los corrales, y hay una referencia...

1161  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El matadero

Trabajo practico de Lengua y literatura: El matadero 1-Contexto político y social: La hechos de la historia tienen lugar años después de la Revolución de Mayo, en donde el que gobernaba la provincia de Buenos Aires era Juan Manuel de Rosa (El restaurador) que le habían dado el poder porque el territorio esta desordenado e inestable. Rosas era Federal, pero sin embargo al haber guerras internas entre caudillos el empieza a dominar todo el territorio. Había dos ideologías en esa época la de...

1027  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El matadero

1) Indique cual era el programa político de los unitarios y los federales relacionado con lo planteado en el matadero 2) Subraye de la siguiente lista las características que definen a los hombres del Salón Literario a) Apoyo a la política Rosista b) Análisis de la realidad argentina de su época c) Crítica a la forma de vida europea d) Búsqueda de modelos nacionales y populares e) Crítica al Rosismo 3) Numerar las siguientes partes de “El matadero” de acuerdo con el orden en que aparecen...

1300  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

el matadero

El matadero El matadero, escrito por el argentino Esteban Echeverría entre 1838 y 1840, participa de las formas del cuadro de costumbres, del cuento y del discurso de denuncia político y social.1 2 Recién fue publicado veinte años después de la muerte del autor, en 1871, en la Revista del Río de la Plata. La obra identifica al régimen de Juan Manuel de Rosas con el acto que se lleva a cabo en losmataderos. Es considerado el primer cuento argentino. Argumento[editar] Ocurre una inundación...

1579  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El matadero

EL MATADERO 1) Describir el contexto histórico en que transcurren los hechos. 2) Subrayar de la siguiente lista las características que definen a los hombres del salón literario • Apoyo a la política Rosista • Critica a la forma de vida europea • Análisis de la realidad de la realidad argentina de su época • Critica al racismo 3) Numerar las siguientes partes de "el matadero" de acuerdo con el orden con el que aparecen en el texto * Triunfo de matasiete …………….…8 * Descripción...

926  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Matadero

– ACTIVIDAD 2 El Matadero de Esteban Echeverría a) ¿En cuántas partes organizaría los contenidos de “El Matadero”? Los contenidos de “El Matadero” se pueden organizar en tres partes y una reflexión final. 1º Parte: - Ubicación temporal de los hechos. Estado del tiempo. Inconvenientes que sufre la población. - Decisión del Restaurador de llevar ganado a los corrales. Referencia a las primeras actividades del Matadero. 2º Parte: - Ubicación geográfica del Matadero. Presentación...

1631  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS