Derivados Halogenados Obtencion De Cloruro De Ciclohexilo ensayos y trabajos de investigación

Antecedentes Práctica 1: “Derivados Halogenados: A) Obtención De Bromuro De N-Butilo B) Obtención De Cloruro De T-Butilo”

ANTECEDENTES PRÁCTICA 1: “DERIVADOS HALOGENADOS: A) OBTENCIÓN DE BROMURO DE n-BUTILO B) OBTENCIÓN DE CLORURO DE t-BUTILO” 1) Obtención de haluros de alquilo Los haluros de alquilo pueden obtenerse mediante varios métodos, para efectos de nuestra práctica estudiaremos la síntesis a partir de alcoholes, que para la práctica 1A puede suceder fácilmente llevándose a cabo la reacción donde el bromuro de sodio reacciona con el ácido sulfúrico para formar ácido bromhídrico y sulfato de sodio ...

1043  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

LOS DERIVADOS HALOGENADOS:

INTRODUCCIÒN Los Derivados Halogenados Son hidrocarburos que contienen en su molécula átomos de halógenos: F, Cl, Br y I. En las condiciones apropiadas, los átomos de los elementos halógenos, F, Cl, Br, I, pueden introducirse en las cadenas hidrocarbonadas formando los derivados halogenados de los hidrocarburos. Éstos se producen mediante sustitución de átomos de H, o bien, mediante reacciones de adición a los enlaces múltiples. Se nombran anteponiendo el nombre del halógeno (fluoro-, cloro-...

1399  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

derivados halogenados

PRÁCTICA 6A Derivados halogenados Obtención de cloruro de ter-Butilo I. OBJETIVOS a) Conocer la preparación de un haluro de alquilo terciario a partir del alcohol correspondiente, mediante una reacción de sustitución nucleofílica. b) Preparar el cloruro de ter-butilo por la reacción de ter-butanol con ácido clorhídrico concentrado en presencia de cloruro de calcio anhídro, aislar y purificar por destilación el producto de la reacción. REACCIÓN: CH3 CH3 C CH3 OH + HCl ...

652  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Derivados halogenados

cada una de las familias de los derivados de hidrocarburos vistos en esta etapa investigados desde el libro de texto de química y internet. Que vienen siendo: derivados halogenados, alcoholes, éteres, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos y aminas. Con el fin de tener un conocimiento más amplio de estas familias que están en nuestro alrededor siempre y a veces no nos damos cuenta de que es exactamente lo que tenemos en nuestro alrededor. Derivados halogenados Son compuesto orgánicos en los que...

1415  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

OBTENCION DE HALOGENOS

Facultad de Ingeniería Química Curso : Química Inorgánica Tema : Obtención de halógenos y sus reacciones químicas Profesor : Ing. Benigno Hilario Romero Integrantes : Apaza Zapana Bryan Apolinario Vásquez Sara Angélica Pérez Díaz Jaquelyne Reyes Valencia Carola Fiorella Lima - Perú I. OBJETIVOS: Entender y ser capaces de realizar de forma práctica la obtención del cloro, el bromo y el yodo. Así como también conocer sus características y propiedades...

1082  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Derivados halogenados

FISICAS DE LOS DERIVADOS HALOGENADOS Los derivados halogenados: son compuestos orgánicos que contienen uno o más halógenos en su molécula. Se les denomina haluros o halogenuros . | | Los derivados halogenados que contienen un sólo átomo de halógeno en su molécula se llaman monohaluros; si contienen dos átomos de halógeno se llaman dihaluros y si presentan más de dos átomos de halógeno en su molécula se les llama polihaluros. | Los haluros de alquilo son los derivados halogenados de mayor importancia...

1564  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

derivados halogenados

DERIVADOS HALOGENADOS PARTE I REACCIONES SN1 Y SN2 DRA. ALEJANDRA SALERNO CATEDRA DE QUIMICA ORGANICA 1 CURSO 2014 ESTRUCTURA Y CLASIFICACION R X halogenuro (grupo funcional) alquilo/ arilo H R C X H R R C X H R R C X R primario secundario terciario H H2C=HC C X H alílico primario R H2C=HC C X H alílico secundario CH2=C X H vinílico X nuclear R H2C=HC C X R alílico terciario CH2X bencílico primario REACTIVIDAD sustitución eliminación ...

1470  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

derivados halogenados

13.- Derivados halogenados. Reacciones SN. Clasificación y características generales. Sustitución nucleofílica. Mecanismos SN2 y SN1. Estereoquímica de las reacciones SN. Factores con influencia en la velocidad de reacción de las reacciones de SN. Reacciones de SN aromáticas. DERIVADOS HALOGENADOS Estructura Los derivados halogenados son compuestos orgánicos que contienen uno o más halógenos en su molécula. Se les denomina haluros o halogenuros Los haluros de alquilo son los derivados halogenados...

1733  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Derivados Halogenados

Los derivados halogenados son compuestos orgánicos que contienen uno o más halógenos en su molécula. Se les denomina haluros o halogenuros .O bien son hidrocarburos que contienen en su molécula átomos de halógeno. Se nombran a veces como haluros de alquilo Los derivados halogenados o compuestos halogenados, como su nombre lo dice son compuestos que contienen halogenos. Algunos de los compuestos halogenados son los hidrocarburos halogenados...

896  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Obtencion de halogenos

Los halógenos se utilizan en las industrias químicas, de tratamiento de aguas, de plásticos, farmacéuticas, papeleras, textiles, militares y petrolíferas. El bromo, el cloro el flùor y el yodo son productos químicos intermedios, agentes blanqueadores y desinfectantes. El bromo y el cloro se utilizan en la industria textil para blanquear y tratar la lana para que no encoja. El bromo también se emplea en los procesos de extracción minera de oro y en la perforación de pozos de petróleo y de gas. Es...

1261  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Derivados halogenados

Derivados Halogenados: Obtención de Bromuro de Metilo I. Objetivo Obtener bromuro de n-butilo a partir del n-butanol mediante una reacción de sustitución nucleofílica bimolecular. II. Reacción CH3-CH2-CH2-CH2-OH + NaBr+ H2SO4 ∆ CH3-CH2-CH2-CH2-Br + NaHSO4 + H2O III. Mecanismo La reacción ocurre en sólo un paso. El nucleófilo ataca al carbono del sustrato expulsando al grupo saliente. La aproximación del nucleófilo al carbono se produce por el lado opuesto al...

533  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

derivados halogenado

Aldehido O || (- CHO) - C - H -al Ácido O || (- COOH) - C - OH -ico Halogenuro de acilo X = F, Cl, Br, I O || (- COX) - C – X Floruro de Cloruro de Bromuro de Yoduro de -ilo Amida O || (- CONH2) - C – NH2 amida Acontinuación desarrollamos la aplicación de la tabla anterior mediante ejemplos que contengan 4 átomos de carbono. (But_) véase página (54) ...

516  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

halogenos. obtención y propiedades.

PRACTICA Nº 04 HALOGENOS .- OBTENCION Y PROPIEDADES OBJETIVO: Obtener Cloro gaseoso a partir de compuestos que contengan este, para realizar reacciones de este. Conocer las aplicaciones del cloro gaseoso y su forma fácil de obtener en laboratorio. MARCO TEORICO: El cloro es un elemento químico del grupo de los halógenos, al igual que el flúor, el bromo, el iodo y el astato. En la naturaleza se encuentra normalmente...

558  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Obtencion De Cloruro De Terbutilo

Orgánica ALUMNO: Santiago de la Cruz José Alberto PRACTICA: Obtención de metilo de ter-butilo PROFESOR: Antonio Canto Rodríguez OBJETIVO El alumno sintetizara los cloruros de n-butilo y ter-butilo a partir de los alcoholes respectivos; comprender que estos compuestos se obtienen a partir de sustitución nucleofilica, así como aprender la importancia del efecto estérico en la obtención de los productos. Introducción El cloruro de ter-butilo pertenece a la familia de compuestos conocida como...

939  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Practica derivados halogenados

PRÁCTICA 1B DERIVADOS HALOGENADOS: OBTENCIÓN DE CLORURO DE TERBUTILO OBJETIVOS a. Obtención de un haluro de alquilo terciario a partir de un alcohol terciario mediante una reacción de sustitución nucleofílica. REACCIÓN [pic] ANTECEDENTES Sustitución nucleofílica alifática. Los componentes requeridos para la sustitución nucleofílica son: sustrato, nucleófilo y disolvente. El sustrato consta de dos partes: grupo alquilo y grupo saliente [pic] Reacción de alcoholes con halogenuros...

806  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Derivados Halogenados

Derivados halogenados. Son hidrocarburos que contienen en su molécula átomos de halógeno. Se nombran a veces como haluros de alquilo. Los derivados halogenados o compuestos halogenados, como su nombre lo dice son compuestos que contienen halogenos. Algunos de los compuestos halogenados son los hidrocarburos halogenados, o sea, los hidrocarburos con halogenos (clorometano, difluoropentano). Los compuestos halogenados pertenecen al grupo funcional de los átomos de halógeno. Tienen una alta densidad...

1613  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Derivados halogenados

Derivados halogenados. Son hidrocarburos que contienen en su molécula átomos de halógeno. Se nombran a veces como haluros de alkilo Los derivados halogenados o compuestos halogenados, como su nombre lo dice son compuestos que contienen halógenos. Algunos de los compuestos halogenados son los hidrocarburos halogenados, o sea, los hidrocarburos con halógenos (clorometano, difluoropentano). Los compuestos halogenados pertenecen al grupo funcional de los átomos de halógeno. Tienen una alta densidad...

910  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Derivados halogenados

Fecha: 2011-09-08 CLORURO DE METIL (CLOROMETANO) El clorometano es producido en la industria, pero también ocurre naturalmente, y la mayor parte de la cantidad liberada al ambiente (cerca del 99%) proviene de fuentes naturales. El aire siempre contiene niveles muy bajos de clorometano. El clorometano es producido industrialmente. En el pasado, el clorometano fue ampliamente usado como refrigerante. Sin embargo, ya no se usa en refrigeradores debido a sus efectos tóxicos. También se usó como...

799  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Derivados halogenos

Debido al fuerte carácter oxidante de los halógenos, ninguno de ellos se encuentra en su estado elemental en la naturaleza. Normalmente, se hallan como haluros, X-, aunque el yodo también se encuentra ampliamente distribuido en la corteza terrestre en forma de yodato, IO3-. La preparación de los halógenos se lleva a cabo mediante la oxidación química o electroquímica del ión X-. En su estado elemental los halógenos forman las moléculas diatómicas, X2, que en estado sólido se unen...

1483  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

DERIVADOS HALOGENADOS

Los derivados halogenados son compuestos orgánicos que contienen uno o más halógenos en su molécula. ... Propiedades Físicas de los Haluros de Alquilo. Se les denomina haluros o halogenuros Los haluros de alquilo son los derivados halogenados de mayor importancia, ya que se utilizan como base para la síntesis de muchos compuestos orgánicos. Uno, o más, enlaces C-H han sido sustituidos por enlaces C-X (X= F, Cl, Br, I). DERIVADOS HALOGENADOS Propiedades Físicas de los Haluros de Alquilo - Compuestos...

583  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

OBTENCIÓN DE CLORURO DE TERBUTILO

OBTENCIÓN DE CLORURO DE TERBUTILO INTRODUCCIÓN Los alcoholes, ROH, son compuestos que deben sus propiedades químicas a los grupos hidroxilo (-OH) unidos covalentemente a su cadena carbonada (-R). Los alcoholes pueden tener uno, dos o tres grupos hidroxilo enlazados a un mismo carbono (carbono α), por lo que se clasifican en alcoholes primarios, secundarios y terciarios, respectivamente (Morrison y Boyd, 1998). En el laboratorio los alcoholes son quizá el grupo de compuestos más empleado como...

778  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

PRUEBAS DE CARACTERIZACION DE DERIVADOS HALOGENADOS

PRUEBAS DE CARACTERIZACION DE DERIVADOS HALOGENADOS Nombres E-mail Molina Vivas Jorge Iván jorgeivanm@unicauca.edu.co Lerma Truque Oscar lermao@unicauca.edu.co Laboratorio de Química Orgánica, Ingeniería Física, Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación, Universidad del Cauca. Grupo No:2 Fecha de realización de la práctica:08/10/14 Fecha de entrega de informe:21/10/14 1. RESUMEN Los halogenuros de alquilo son aquellos compuestos que en su estructura orgánica presentan...

1554  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

SN1: obtención de cloruro de terbutilo

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Práctica 2 Sustitución Nucleofílica Unimolecular: Obtención de cloruro de terbutilo Gutiérrez Ponce Ma. Teresa Clave 08 Toledo López Erika Guadalupe Clave 17 Resumen En la práctica se obtuvo cloruro de ter-butilo a partir de un alcohol terciario, realizando la sustitución del hidroxilo por el átomo del halógeno, catalizada por la adición de un ácido mediante una reacción de sustitución nucleofílica unimolecular. Introducción ...

530  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Uso de los derivados halogenados.

USOS DE LOS DERIVADOS HALOGENADOS Los halogenuros de alquilo se emplean como disolventes industriales, anestésicos, refrigerantes, agentes fumigantes, plaguicidas, rodenticidas y como reactivos orgánicos enel laboratorio. El cloruro de metilo o clorometano(CH3Cl)  Es un gas que se utiliza como agenterefrigerante en las instalaciones frigoríficas. El diclorometano o dicloruro de metilo (CH2Cl2) Se utiliza como disolvente, para descafeinarel café y como removedor de pinturas. El triclorometano...

983  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

practica organica obtencion de cloruro de terbutilo

alquilo y agua: Figura 1: Reacción general de alcoholes con halogenuros de alquilo. La conversión de alcoholes en cloruros de alquilo se puede efectuar por varios procedimientos. Con alcoholes primarios y secundarios se usan frecuentemente cloruro de tionilo y haluros de fósforo; también se pueden obtener calentando el alcohol con ácido clorhídrico concentrado y cloruro de zinc anhidro. Los alcoholes terciarios se convierten a haluros de alquilo con ácido clorhídrico solo y en algunos casos...

872  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Prueba de derivados halogenados informe

PRUEBAS DE CARACTERIZACIÓN DE DERIVADOS HALOGENADOS Nombres E-mail 1. RESUMEN Los haluros de alquilo junto con los alcoholes se encuentran entre los grupos de compuestos orgánicos más útiles porque frecuentemente sirven como materiales de partida para la preparación de otros numerosos tipos de compuestos. Estos son insolubles en agua y se clasifican al igual que los alcoholes en primarios, secundarios y terciarios de acuerdo a la clasificación de los carbonos que portan el grupo funcional 1...

1601  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Obtencion Del Cloruro De Terbutilo

INTRODUCCION El cloruro de terbutilo pertenece a la familia de compuestos conocida como Halogenuros de Alquilo, cuya fórmula general es R-X donde R es cualquier grupo alquilo simple o sustituido. Debido a su mayor peso molecular, los haloalcanos tienen puntos de ebullición considerablemente más altos que los alcanos de igual número de carbonos. Los alcoholes, ROH, son compuestos que deben sus propiedades químicas a los grupos hidroxilo (-OH) unidos covalentemente a su cadena carbonada (-R). Los...

1376  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

AMINO COMPUESTOS Y DERIVADOS HALOGENADOS

AMINO COMPUESTOS Y DERIVADOS HALOGENADOS INTRODUCCIÓN Uno de las cosas más importantes, es la preparación de moléculas orgánicas. Debido a la relativa complejidad de las mismas, su síntesis eficiente: construcción, preparación, obtención, reacción, etc. requiere (salvo en casos muy simples) de varias etapas, cada una de las cuales usa reacciones químicas que llevan específicamente a una estructura. Los principales objetivos que llevan a sintetizar compuestos orgánicos son: Para confirmar la...

599  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pruebas De Caracterizacion De Derivados Halogenados

INFORME DE LABORATORIO DE QIUIMICA ORGANICA GENERAL PRACTICA 7 PRUEBAS DE CARACTERIZACION DE DERIVADOS HALOGENADOS PROGRAMA DE BIOLOGIA II SEMESTRE 1. INTRODUCCIÓN Los haluros de alquilo son considerados derivados de los hidrocarburos debido a la sustitución de uno o mas hidrógenos por halógenos. Son compuestos que contienen halógeno unido a un átomo de carbono saturado con hibridación sp3. El enlace C-X es polar y por lo tanto los haluros de alquilo pueden comportarse como electrófilos;...

1719  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

DERIVADOS DE HALOGENADOS DE LOS HIDROCARBUROS

 DERIVADOS DE HALOGENADOS DE LOS HIDROCARBUROS 1.- Derivados halogenados: Son hidrocarburos que contienen en su molécula átomos de halógeno. Se nombran a veces como haluros de alkilo, Los derivados halogenados o compuestos halogenados, como su nombre lo dice son compuestos que contienen halogenos. Algunos de los compuestos halogenados son los hidrocarburos halogenados, o sea, los hidrocarburos con halogenos (clorometano, difluoropentano). Los compuestos halogenados pertenecen al grupo funcional...

1642  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Obtención de sales y derivados del sodio

OBTENCIÓN DE SALES Y DERIVADOS DEL SODIO   Una sal es el producto de la neutralización de un ácido por una base. Las sales son usualmente sólidos iónicos. Muchas sales de sodio son absolutamente necesarias para la industria. La mayor parte de ellas provienen directa o indirectamente de la sal común en lo que respecta a su contenido de sodio. En cierto sentido, el sodio puede considerarse sólo como un acarreador del anión más activo, al cual el compuesto deba su importancia industrial...

1420  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

obtencion de cloruro de cobre

CLORURO DE COBRE (I) 2CuSO4.5H2O + 2NaCl + SO2 → 2H2SO4 + Na2SO4 + 2CuCl + 8H2O Introducción La insolubilidad del CuCl en agua permite que en este compuesto se estabilice el estado de oxidación I del cobre, que es termodinámicamente inestable en disolución. Así el CuCl se prepara por reducción en disolución acuosa de Cu2+ en presencia de Cl-. El CuCl es un sólido blanco que expuesto al aire húmedo se convierte en un material verde de composición CuCl2.3Cu(OH)2. Es muy insoluble en agua...

558  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

obtencion cloruro de terbutilo

LABORATORIO Nº 1 CINETICA DE LA REACCION DE SOLVOLISIS DEL CLORURO DE TERT-BUTILO   Materiales. Los reactivos utilizados fueron los siguientes: 1) Cloruro de tert- butilo ((CH)3CCL) 0.1 M Apariencia Liquido incoloro Punto de fusión (-)26˚C Punto de ebullición 51˚C Densidad de vapor 3.2(aire=1) presión de vapor 262 mmHg a 20˚ C densidad(gcm^3) 0.89 Tº de auto ignición 540˚ C Precauciones: Puede ser dañino si se ingiere o inhala, irritante de la piel...

1575  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Obtencion De Cloruro De Potacio

presentan una nube electrónica pequeña (10 electrones), debido a esto estas interacciones resultan ser débiles. El metano presenta un punto de ebullición tan bajo, y menor que el cloruro de metilo, porque sus moléculas, en el estado líquido, estarían atraídas por fuerzas de baja intensidad. Las moléculas de clorometano o cloruro de metilo (CH3Cl) tienen tres enlaces C-H débilmente polares, y un enlace C-Cl de mayor polaridad. Es decir, presentan tres momentos dipolares () de la misma magnitud y el mismo...

1304  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Derivados halogenados

PRÁCTICA # 3 “DERIVADOS HALOGENADOS (OBTENCIÓN DE CLORURO DE CICLOHEXILO)” INTRODUCCIÓN: La conversión de alcoholes en cloruros de alquilo se puede efectuar por varios procedimientos. Con alcoholes primarios y secundarios se usan frecuentemente cloruro de tionilo y halogenuros de fósforo; también se pueden obtener calentando el alcohol con ácido clorhídrico concentrado y cloruro de zinc anhídro. Los alcoholes terciarios se convierten al halogenuro de alquilo con ácido clorhídrico solo y en algunos...

5421  Palabras | 22  Páginas

Leer documento completo

REACCIONES SN1 A PARTIR DE LA OBTENCION DE CLORURO DE T-BUTILO

SN1 A PARTIR DE LA OBTENCION DE CLORURO DE T-BUTILO Marco F. Ortiz, Angy M. Leira amlo_52@hotmail.com Facultad De Ingeniería Programa de Ingeniería Química Septiembre del 2013 Resumen: En la presente práctica de reacciones con alcoholes, mediante una reacción de sustitución nucleófilica; se obtendrá un haluro de alquilo terciario, a partir de la mezcla entre t-Butanol y HCl concentrado en presencia de cloruro de Calcio anhidro para la obtención del cloruro de t-butilo. En el proceso...

1048  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Derivados de ácidos sulfónicos: Obtención de sulfanilamida

 Derivados de ácidos sulfónicos: Obtención de sulfanilamida Objetivos - Ilustrar una reacción de clorosulfonación en un anillo aromático. - Efectuar la preparación de un cloruro de sulfonilo intermediario derivado de acetanilida. - Obtener cuantitativamente la sulfanilamida. Hipótesis Reacciones Técnica y análisis Fundir 5g de acetanilida seca en un Erlenmeyer, sin permitir ebullición. Al fundir el sólido se obtiene una mayor superficie de contacto, además...

724  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Propiedades Físicas y Químicas Más Importantes De Los Derivados Halogenados.

wave. De las propiedades químicas de los hidrocarburos se indico que la acción de los halógenos sobre estos, da lugar a la formación de compuestos de sustitución de uno o más átomos de hidrogeno por átomos del halógeno y así formar haluros de alquilo, que son compuestos de carácter covalente y generalmente se obtienen por medio se sustitución nucleofilica. Al igual que para los hidrocarburos, para los halógenos como el 2-bromobutano, bromobenceno y clorobenceno, en el caso del éter, se realizo pruebas...

1248  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

los halogenes

DERIVADOS HALOGENADOS Introducción La química orgánica es una rama de la química que está enfocada al estudio de los compuestos con base de carbono, los cuales son la base fundamental de toda la vida en el planeta. El estudio de la química orgánica ha permitido comprender las estructuras, métodos de obtención, comportamiento y demás características de los compuestos biológicos. Es así, como gracias a ella se ha podido estudiar la forma en cómo ciertas sustancias funcionan en el ambiente...

980  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Obtención De Halógenos

Nombre de la práctica:HALÓGENOS: OBTENCIÓN DE CLORO, BROMO Y YODO Y OBSERVACIÓN DE SUS PROPIEDADES PERIÓDICAS | Práctica8 | 6 Páginas | Páginas de la56 a 61 | Realizó: | Revisó: | Autorizó: | Fecha: //2012 | Fecha: | Fecha: | HALÓGENOS: OBTENCIÓN DE CLORO, BROMO Y YODO Y OBSERVACIÓN DE SUS PROPIEDADES PERIÓDICAS I. INTRODUCCIÓN El Flúor, el Cloro, el Bromo, el Yodo y el Astatinio, son elementos no metálicos, de los cuales los cuatro primeros son los más estudiados, poseen un comportamiento...

3389  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

derivados del halogeno

químicas de los Derivados Halogenados Los derivados halogenados: son compuestos orgánicos que contienen uno o más halógenos en su molécula. Se les denomina haluros o halogenuros . Los derivados halogenados que contienen un sólo átomo de halógeno en su molécula se llaman monohaluros; si contienen dos átomos de halógeno se llaman dihaluros y si presentan más de dos átomos de halógeno en su molécula se les llama polihaluros. Los haluros de alquilo son los derivados halogenados de mayor importancia...

6472  Palabras | 26  Páginas

Leer documento completo

DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES DEL BENCENO Y OBTENCIÓN DE COMPUESTOS AROMATICOS DERIVADOS DEL BENCENO”

 DEPTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA REPORTE DE PRÁCTICA #8 “DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES DEL BENCENO Y OBTENCIÓN DE COMPUESTOS AROMATICOS DERIVADOS DEL BENCENO” BIEN LAB. QUIMICA ORGÁNICA A 14-MAYO-2011 HERMOSILLO, SON. ÍNDICE Introducción…………………………………………………………………………………………………………………1 Objetivo……………………………………………………………………………………………………………………….3 Planteamiento del Problema……………………………………………………………………………………….2 Justificación………………………………………………………………………………………………………………...

724  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Derivados Halogenados

 Los derivados halogenados: son compuestos orgánicos que contienen uno o más halógenos en su molécula. Se les denomina haluros o halogenuros . Los derivados halogenados que contienen un sólo átomo de halógeno en su molécula se llaman mono haluros; si contienen dos átomos de halógeno se llaman di haluros y si presentan más de dos átomos de halógeno en su molécula se les llama poli haluros. Los haluros de alquilo son los derivados halogenados de mayor importancia, ya que se utilizan...

4914  Palabras | 20  Páginas

Leer documento completo

Halogenos

DE PRÁCTICA #3 Halógenos EQUIPO 8 M.C. Claudia Celeste Velázquez González Bianca Noemí Martínez Rodríguez San Nicolás de los Garza a 28 de febrero de 2013 Objetivo: Estudiar algunas de las reacciones de los halógenos y comprobar sus propiedades. Determinar propiedades de algunos pseudohalogenuros como SCN ̄, Fe (CN)₆ ³ ̄, Fe (CN)₆  ̄. Introducción: Las energías de ionización de éste grupo en general son altas casi tanto como la de los elementos inertes. Los halógenos no presentan tendencia...

1467  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Derivados Halogenados

Los halógenos (del griego, formador de sales) son los elementos químicos que forman el grupo 17 (VII A, utilizado anteriormente) de la tabla periódica: flúor, cloro, bromo, yodo y ástato. Etimológicamente, la palabra "halógeno" proviene del griego hals, 'sal' y genes, 'origen' (que origina sal). El nombre halógeno, o formador de sal, se refiere a la propiedad de cada uno de los halógenos de formar, con el sodio, una sal similar a la sal común (cloruro de sodio). Todos los miembros del grupo tienen...

2741  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Cloruro De Calcio

CLORURO DE CALCIO (anhidro) Propiedades físicas: Punto de ebullición: 1935°C; Punto de fusión: 772°C; Densidad relativa (agua = 1): 2.16; Solubilidad en agua, g/100 ml a 20°C: 74.5 Propiedades toxicológicas: Inhalación: Tos, dolor de garganta. Extracción localizada o protección respiratoria. Aire limpio, reposo; Piel: Piel seca, enrojecimiento. Guantes protectores. Quitar las ropas contaminadas, aclarar y lavar la piel con agua y jabón; • Ojos: Gafas de protección de seguridad. Enjuagar con...

1694  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Derivados halogenados.

DERIVADOS HALOGENADOS. Son hidrocarburos que contienen en su molécula átomos de halógeno. Se nombran a veces como haluros de alkilo Los derivados halogenados o compuestos halogenados, como su nombre lo dice son compuestos que contienen halógenos. Algunos de los compuestos halogenados son los hidrocarburos halogenados, o sea, los hidrocarburos con halógenos (clorometano, difluoropentano). Los compuestos halogenados pertenecen al grupo funcional de los átomos de halógeno. Tienen una alta densidad...

1815  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Halogenos

Tema 6 Los halogenos 17 Tema 6. Los halógenos. Propiedades generales, preparación y usos de los halógenos. Haluros de hidrógeno. Oxiácidos de los halógenos. Usos de los halogenuros. Cloro 1774 Karl Wilhelm Scheele . Iodo 1811 Bernard Courtois Bromo 1825 Antoine J. Balard Fluor Henri Moissan. 1886 Propiedades Energía de ionización, kJ/mol Afinidad electrónica, kJ/mol Electronegatividad, Pauling Energía de enlace (kJ/mol) Punto fusión, ºC Punto ebullición, ºC Potencial normal de reducción...

1676  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

halogenos

Educación DERIVADOS HALOGENOS Profesora: Alumno: Caracas, Marzo de 2014 ¿Qué es un Halógeno? Los halógenos (del griego...

893  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Derivados Halogenados

PRÁCTICA # 4 “DERIVADOS HALOGENADOS (OBTENCIÓN DE BROMURO DE N-BUTILO)” INTRODUCCIÓN La conversión de alcoholes en haluros de alquilo se puede efectuar por varios procedimientos. Con alcoholes primarios y secundarios se usan frecuentemente cloruro de tionilo o halogenuros de fósforo; también se pueden obtener calentando el alcohol con ácido clorhídrico concentrado y cloruro de zinc anhídro, o usando ácido sulfúrico concentrado y bromuro de sodio. Los alcoholes terciarios se convierten al...

3120  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Los halogenos

Los Halógenos Los Halógenos constituyen la familia mas reactiva entre los no metales. Se encuentran en el grupo 17 y son los más electronegativos de la tabla periódica, como son tan electronegativos ellos atraen elementos para formar muchos compuestos. En la naturaleza nunca los vamos a encontrar solos, siempre los vamos a encontrar en forma de sales (la combinación de los halógenos mas metales o óxidos de metales) El descubrimiento paulatino de los halógenos progresa de modo paralelo al desarrollo...

698  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ejercicios Quimica Organica, Derivados Halogenados, Alcoholes

16. El pKa de metanol es 16 en tanto que el de metanotiol es 11 ¿Qué base es más fuerte KOCH3 o KSCH3? 17. Escriba la reacción química de 1-butanol con: a) Sodamida b) HBr y calor c) NaBr, H2SO4, calor d) tribromuro de fósforo e) cloruro de tionilo 18. Complete las siguientes reacciones...

596  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los halogenos

Los halógenos (del griego, formador de sales) son los elementos químicos que forman el grupo 17 (anteriormente grupo VII A) de la tabla periódica: flúor, cloro, bromo, yodo y astato. En estado natural se encuentran como moléculas diatómicas químicamente activas [X2]. Para llenar por completo su último nivel energético (s2p5) necesitan un electrón más, por lo que tienen tendencia a formar un ion mononegativo, X-. Este ion se denomina haluro; las sales que lo contienen se conocen como haluros. Poseen...

855  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Halogenos

HALÓGENOS: Los fenicios y los griegos de la antigüedad utilizaron la sal común para la conservación de alimentos, especialmente en la salazón del pescado. Proviene del griego hals, 'sal'; genes, 'nacido', en química, cinco elementos químicamente activos, estrechamente relacionados, el principal de ellos es el cloro; los otros tres son: el flúor, el bromo y el yodo, que forman el grupo 17 (o VIIA) de la tabla periódica de clasificación de los elementos químicos El nombre halógeno, o formador de...

612  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Halógenos

Halógenos Los halógenos (halógeno, del griego hals, 'sal' y genes, 'origen': formador de sales) son un grupo de no metales que forman el grupo 17 (VII A) de la tabla periódica, caracterizados por ser muy electronegativos (siendo el más electronegativo el Flúor, con 4.0 según la escala de Linus Pauling; por tanto, casi nunca se encuentra puro en la naturaleza, porque es muy electronegativo y por ello, rara vez está solo). Son elementos con comportamientos geoquímicos preferentemente litófilos (concentrados...

1591  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Halogenos

halogenos son los elemento que forman el grupo 17 (anteriormente grupo VII A) de la tabla periódica: flúor, cloro, bromo, yodo y astato. Los elementos halógenos son aquellos que ocupan el grupo 17 del Sistema Periódico. Las formas moleculares de los halógenos (diatómicas) F, Cl, Br, I y At, son elementos volátiles, cuyo color se intensifica al aumentar el número atómico. El flúor es un gas de color amarillo pálido, ligeramente más pesado que aire, corrosivo y de olor penetrante e irritante. El...

583  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

halogenos

Los halógenos (del griego, formador de sales) son los elementos químicos que forman el grupo 17 (VII A, utilizado anteriormente) de la tabla periódica: flúor, cloro, bromo, yodo, astato yununseptio. En estado natural se encuentran como moléculas diatómicas químicamente activas [X2]. Para llenar por completo su último nivel energético (s2p5) necesitan un electrón más, por lo que tienen tendencia a formar un ion mononegativo, X-. Este ion se denomina haluro; las sales que lo contienen se conocen...

824  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Halógenos

 Halógenos Los halógenos del griego, formador de sales son los elementos químicos que forman el grupo 17 o grupo VII A de la tabla periódica: flúor, cloro, bromo, yodo, ástato, y ununseptio. Este último también está en los metales del bloque F. En estado natural se encuentran como moléculas diatónicas químicamente activas. Para llenar por completo su último nivel energético necesitan un electrón más por lo que tienen tendencia a formar un ion mono negativo X este ion se denomina haluro; las sales...

1203  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Halogenos

..................................1 Halógenos……… …….………….…...……….……………………….2 Aplicaciones de los Halógenos……………………………………….2 Halógenos en la naturaleza……………………………………………2 Halógenos de alquilo…………………………...………………………2 Nomenclatura…………………………………………………………..3 Ejemplos…………………………………………………………………3 Conclusión………………………………………………………………4 Bibliografía……………………………………………..………………..4 Introducción En este trabajo hablaremos acerca de los halógenos, los halógenos pertenecen al grupo 17 de la tabla periódica...

902  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Hidrocarburos y halogenos

aromáticos, no saturados, que poseen al menos un anillo aromático además de otros tipos de enlaces. HALOGENUROS: Los halogenuros (derivado del nombre griego halos = sal) son los compuestos que contienen los elementos del grupo VII (flúor, cloro, bromo yodo y astato) en estado de oxidación -1. Sus características químicas y físicas se suelen parecer para el cloruro hasta el yoduro siendo una excepción el fluoruro. Pueden ser formados directamente desde los elementos o a partir del ácido HX (X =...

625  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS