Diferencias Entre Filosofia Moderna Y Contemporanea ensayos y trabajos de investigación

diferencias entre arte moderno y contemporaneo

LECTURA ARTHUR DANTO Diferencias entre arte moderno y contemporáneo Cambio importante en la producción de artes visuales Fin del arte o fin de los antiguos estándares que tenían los pasados movimientos artísticos El arte contemporáneo tiende a sustentarse de otros medios para justificarse Creatividad del artista contemporáneo para adaptar sus obras a otros medios artísticos y abuso de esta. Romper las reglas del arte moderno, inicio del movimiento contemporáneo Se da un giro en el...

1013  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Filosofia contemporanea y moderna

¿Qué es la filosofía contemporánea? Para responder esta pregunta primero que nada debemos saber que surge como una superación y distinción con respecto a la filosofía moderna, pero, ¿en que son tan distintas? Para empezar el racionalismo y el empirismo son corrientes del pensamiento opuestas, surgen con el fin del entendimiento sobre el conocimiento y pensamiento. Plantean la forma en que el hombre alcanza la comprensión, cada una con su propia explicación. Ambas constituyeron las bases filosóficas...

1221  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

filosofia moderna contemporanea

La filosofía moderna contemporánea y postmoderna La filosofía moderna abarca los comienzos del Renacimiento y la Reforma protestante hasta los últimos años del siglo XX. Después de XV siglos de filosofar acerca de cuestiones teológicas, surge un espíritu de reacción de protesta en contra de la postura tradicional, que había adoptado la filosofía. Se considera a René Descarte padre de esta filosofía, pues su genio lo condujo a la creación de una nueva ciencia matemática, la geometría analítica...

618  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

filosofia moderna y contemporanea

Filosofía moderna Rene descartes Descartes propone para las ciencias un método, preciso, que tal aparece en el discurso del método, el cual parte de la única certeza válida de que existo (el código cartesiano), punto del que habrá de recomenzarse la edificación sobre las concepciones derruidas. La incertidumbre de esta única certeza, no desvanece a dios ni al mundo; bien al contrario, la metafísica cartesiana encuentra en una serie de pruebas, la comprobación de la existencia de dios y...

806  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Filosofia moderna y contemporánea

in re. Los realistas moderados pueden no negar que hay universales en Dios en tanto que arquetipos de las cosas, por lo que es frecuente hallar el realismo moderado mezclado con el llamado realismo agustiniano. Según indica H. Collin (Curso de filosofía, II, 499) es conveniente considerar los universales en tres esferas: como arquetipos en la mente de Dios, como esencias en las cosas y como conceptos mediante los cuales hablamos de las cosas. Las posiciones adoptadas entonces en la cuestión de los...

1245  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Obra De Teatro: Filosofía Moderna Y Contemporanea

Filosofía moderna y contemporánea La obra de teatro “Filosofía moderna y contemporánea” es una puesta muy interesante, divertida y abierta a la juventud en materia de la materia ya que a veces puede resultarnos difícil o no encontramos por donde adentrarnos al tema y el modo que nos ofrecen para entenderlo es muy efectivo. Es una obra sobre la filosofía moderna donde se exponen a varios autores, se representan sus vidas y sus tesis, pero también se aplican sus conocimientos e interpretaciones...

1119  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cuestionario Sobre La Filosofia Moderna Y Contemporanea

Cuestionario 28. ¿en que consiste la concepción hegeliana de la filosofía? * Hunde sus raíces en el pensamiento de espinosa 29. Explique la dialéctica de Hegel * Debe entenderse como la ley universal del devenir e inclusive como el mismo proceso de cambio 30. ¿Cómo se divide el pensamiento materialista de Carlos Marx? * Perdió la fe desde que su padre convirtió al prestamista por motivos políticos y financieros 31. ¿Qué es el marxismo? * Es el conjunto de ideas y reflexiones...

754  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Mapa conceptual filosofía moderna y contemporánea

ha provocado la |Crisis de la ciencia, |Crítica al positivismo y al |Esencia, nóesis y noema, |El positivismo ha provocado el |Objetivismo, mundo de la vida,| | | |crisis de la ciencia al privarla |filosofía como ciencia |psicologismo. Distinción entre |fenomenología, conciencia |triunfo del objetivismo y el |horizonte | | | |de una fundamentación filosófica.|estricta ...

1211  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Filosofia, diferencia modernidad,medioevo y posmodernidad

| |MEDIOEVO |MODERNIDAD |POSMODERNIDAD | |Concepción de la |Transito entre un principio y un final. Es una historia |Como un desarrollo, un camino de un principio a un final. |Se quiebra la aceptación de un sentido único, universal. El futuro no contiene | |Historia |universal y coincide con...

998  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Filosofía contemporánea

1 ConceptoFilosofía Contemporánea La filosofía contemporánea es aquella filosofía que se desarrolla en el período actual de la historia de la filosofía occidental, es decir, que corresponde a la Edad Contemporánea.Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos. No debe ser confundida con la filosofía moderna, que inició en el Renacimiento y culminó con el fin de la Ilustración. La filosofía contemporánea supone una ruptura conceptual con...

861  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Filosofia contemporánea

Filosofía contemporánea Entendemos por filosofía contemporánea el período de la Historia de la Filosofía que abarca los siglos XIX y XX, o lo que es lo mismo, la polémica que viene dada por el enfrentamiento histórico entre la filosofía idealista hegeliana heredera de la razón kantiana pero sin límites, y las respuestas de filósofos como Marx, Nietzsche, Freud, la Escuela de Frankfurt e incluso de la corriente postmoderna, representada por pensadores como Gilles Deleuze y Jacques Derrida. Es necesario...

835  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

filosofia contemporanea

Nauca Antonella Timaná Pacheco Profesora: Pamela Oyola Tema: Filosofía en la edad contemporánea Grado: 5to “C” de secundaria 2013 Introducción a la filosofía contemporánea: Suele considerarse la revolución francesa como el hecho que abre la edad contemporánea de la historia universal. Para la filosofía, la época contemporánea arranca de los finales del siglo XIX, cuando se inicia la lucha contra positivismo. Después de la revolución...

1292  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Filosofía contemporánea

ASIGNATURA: FILOSOFIAFILOSOFIA CONTEMPORÁNEA” Profesor: GUZMAN TASAYCO, ALFONSO Alumno: Fernando Cardenas Yactayo Luis Contreras Tipe Lima, Perú 2011 Índice i. Filosofía contemporánea…………………………………………… 3 ii. Positivismo……………………………………………………………. 4 iii. Existencialismo………………………………………………………. 5 iv. Fenomenológica……………………………………………………… 6 v. Ética y moral………………………………………………………….. 7 vi. Conclusiones y opiniones…………………………………………. 8 ...

1461  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

filosofia contemporanea

La filosofía contemporánea es aquella filosofía que se desarrolla en el período actual de la historia de la filosofía occidental, es decir, que corresponde a la Edad Contemporánea (siglos XIX, XX y lo que va del XXI). Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos. No debe ser confundida con la filosofía moderna, que inició en el Renacimiento y culminó con el fin de la Ilustración (aunque algunos ubican su conclusión en el siglo XIX o hasta...

598  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

filosofia contemporanea

FILOSOFIA CONTEMPORANEA Integrantes Andrea Flores Víctor Rosa Juan Carlos Fajardo Raúl Alberto Barahona David Escoto Donaldo Maldonado Elías Bardales Víctor Martínez Alejandro Carlos Pleitez Akbar Reyes Jorge Hernandez Clase Filosofía Catedrática Paola Bulnes Fecha 11/Feb/2015 La filosofía contemporánea es aquella filosofía que se desarrolla en el período actual de la historia de la filosofía occidental, es decir, que corresponde a la Edad Contemporánea. No debe ser confundida con la filosofía...

937  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Filosofía Contemporánea

Filosofía Contemporánea La filosofía contemporánea es aquella filosofía que se desarrolla en el período actual de la historia de la filosofía occidental, es decir, que corresponde a la Edad Contemporánea (siglos XIX, XX y lo que va del XXI). Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos. No debe ser confundida con la filosofía moderna, que inició en el Renacimiento y culminó con el fin de la Ilustración (aunque algunos ubican su conclusión...

1212  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

filosofia contemporanea

Filosofía contemporánea La filosofía contemporánea es aquella filosofía que se desarrolla en el período actual de la historia de la filosofía occidental, es decir, que corresponde a la Edad Contemporánea (siglos XIX, XX y lo que va del XXI). Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos. No debe ser confundida con la filosofía moderna, que inició en el Renacimiento y culminó con el fin de la Ilustración (aunque algunos ubican su conclusión...

1280  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Filosofía Contemporanea

La filosofía contemporánea es aquella filosofía que se desarrolla en el período actual de la historia de la filosofía occidental, es decir, que corresponde a la Edad Contemporánea (siglos XIX, XX y lo que va del XXI). Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos. La filosofía contemporánea supone una ruptura conceptual con la filosofía moderna, derivada de la crisis de los valores y las premisas del pensamiento ilustrado. El resultado...

1563  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Filosofía contemporánea

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Se desarrolla en la época actual, corresponde a los siglos XIX, XX y lo que va del XXI. Supone una ruptura conceptual con la filosofía moderna, derivada de la crisis de los valores y las premisas del pensamiento ilustrado. El resultado fue un amplio abanico de corrientes filosóficas, muchas de las cuáles nacieron en franco antagonismo unas con otras y posteriormente fueron conjugadas en nuevas corrientes que asimilaron dicho antagonismo o que trataron de conciliar diferencias...

934  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Filosofía contemporanea

Filosofía contemporánea La filosofía contemporánea es aquella filosofía que se desarrolla en el período actual de la historia de la filosofía occidental, es decir, que corresponde a la Edad Contemporánea (siglos XIX, XX y lo que va del XXI). Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos. Son corrientes contemporáneas: el vitalismo, el marxismo, el positivismo, el neopositivismo, el existencialismo, el estructuralismo, el pos estructuralismo...

1391  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

filosofia contemporanea

¿A QUE SE LE LLAMA FILOSOFIA CONTEMPORANEA? Podemos definir que la filosofía contemporánea es toda aquella producción del pensamiento humano el cual se desarrolla un ejercicio de la reflexión especulativa. Se dice que la filosofía es la hija legítima de la historia, porque se presenta como un hecho aislado, conectado o independientemente del pasado de la historia que lo antecede, ante los cambios y consecuencias que se han presentado en los últimos años. Se suscitó una crisis que se empezó a...

1008  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Filosofia Contemporanea

Edad contemporánea José Manuel Chavarin Cuenca Andrés Roberto Montes Núñez Luis Gustavo Torres González 5-B T/V Filosofía Friedrich Wilhelm Nietzsche • Nacio el 15 de octubre de 1844 – Weimar, 25 de agosto de 1900) fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX. • Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidental, mediante la genealogía de los conceptos que las integran, basada...

945  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Modernismo Y Contemporaneo

MODERNISMO Modernismo fue movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1910, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica. Forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu y que se manifiesta en el arte, la ciencia, la religión y la política. La temática modernista revela, por...

532  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Filosofia contemporanea

considera que en el acto de conocimiento el sujeto que conoce influye en la realidad conocida, que la mente está sometida a unos procesos o mecanismos que determinan y construyen la realidad del objeto conocido. Un ejemplo claro de idealismo es el de la filosofía kantiana: Kant creyó que la mente impone a la realidad conocida características que son consecuencia de la propia naturaleza de la mente (el tiempo y el espacio, por ejemplo). Representante: Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770 –1831), filósofo...

1067  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Filosofia Moderna

Filosofía moderna La Filosofía Moderna corresponde a ese período que llamamos Edad Moderna en la Historia Universal y que comienza en el Renacimiento y la Reforma Protestante. Es verdaderamente una época nueva con un espíritu nuevo, tan distinto del espíritu escolástico, que se le puede considerar como una revolución antiescolástica. 1. En efecto, la Filosofía Medieval había conjugado en gran síntesis el pensamiento pagano platónico - aristotélico con el pensamiento cristiano, armonizando la...

1059  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Filosofia Moderna

Cuadro Comparativo de la Filosofía Moderna y Contemporánea. Nombre del filósofo. Aportes. Renacimiento y Humanismo. 1- Nicolás Copérnico.  Conocido por su teoría según la cual el sol se encontraba en el centro del universo y la tierra, que giraba una vez al día sobre su eje, completaba cada año una vuelta alrededor de él. Este sistema recibió el nombre de heliocéntrico o centrado en el sol. 2- Juan Kepler.  Famoso por formular y verificar las tres leyes del movimiento planetario conocidas...

873  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

filosofia contemporanea

Introducción.. Entendemos por filosofía contemporánea el período de la Historia de la Filosofía que abarca los siglos XIX y XX, o lo que es lo mismo, la polémica que viene dada por el enfrentamiento histórico entre la filosofía idealista hegeliana heredera de la razón kantiana pero sin límites, y las respuestas de filósofos como Marx, Nietzsche, Freud, la Escuela de Frankfurt e incluso de la corriente postmoderna, representada por pensadores como Gilles Deleuze y Jacques Derrida. Es necesario mencionar...

1298  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Filosofia Contemporanea

Filosofía Contemporánea La filosofía contemporánea comenzó con la disolución del sistema Hegeliano, el cual explica que el sistema es dividido en tres partes, la lógica, la filosofía de la naturaleza y la filosofía del espíritu. La lógica estudia la Idea en y para sí. También se puede dividir en tres doctrinas que son la doctrina del Ser, de la Esencia, y la del Concepto. Dentro de la filosofía de la naturaleza se encuentran las características opuestas a la lógica, ya que esta estudia a la Idea...

536  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Filosofia moderna

LA MODERNIDAD EN primer lugar debemos saber de que no se tiene un acuerdo de cuando comienza este periodo exactamente. Muchos dicen que surge cuando se encuentra el "organum" Textos de Aristóteles (la iglesia automáticamente prohíbe su lectura). Organum: segundos analíticos, metafísica, política, física. Segundos analíticos: silogismo es un método deductivo, es la lógica aristotélica. Es muy criticado en la edad moderna, como también lo tomaron de apoyo algunos personajes más tarde. El problema...

1367  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

la filosofia contemporanea

Antes de poder empezar deberíamos definir entre que periodos se inicio esta filosofía y que vendría siendo la filosofía contemporánea y los principales filósofos que formaron parte de este suceso. Filosofía Contemporánea Recibe este nombre la filosofía de los siglos XIX y XX.   Más exactamente, la filosofía contemporánea comienza con la crisis del Idealismo alemán (Fichte, 1762-1814, Hegel, 1770-1831 y Schelling, 1775-1854), en la segunda mitad del siglo XIX, como un intento de superación del...

972  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Filosofia moderna y Filosofia clásica

Filosofía Clásica La filosofía clásica se basa en el estudio de la naturaleza hombre, se centra en Grecia desde el siglo VII A.C hasta el siglo III A.C. Su aparición fue, en cierto sentido, una novedad absoluta. La filosofía clásica, además, permitió el nacimiento de la ciencia; reconocer esto es darle a los griegos el mérito de haber contribuido de manera excepcional a la historia. Su influencia se ha prolongado hasta nuestros días, debido sobre todo a los principales filósofos de la historia...

1199  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Filosofía Moderna

5. Filosofía Moderna • Racionalismo El término racionalismo proviene del latín: ratio, que significa “razón”. En general, el racionalismo es una actitud filosófica de confianza en la razón, las ideas o el pensamiento, que exalta su importancia y los independiza de su vínculo con la experiencia sensible. En este sentido de exaltación de la autonomía de la razón, el racionalismo se aplica a la doctrina de los filósofos que atribuyen a la razón una autonomía respecto del mundo sensible. En sentido...

1483  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

FILOSOFIA CONTEMPORANEA

FILOSOFIA CONTEMPORANEA Esta corriente filosófica se origina a mediados del siglo XIX y se ha extendido hasta hoy en día. Podemos afirmar que comienza con la muerte de Hegel porque está en contraposición a su pensamiento, el cual buscaba las esencias abstractas y metafísicas. Pero para poder describir en sí sus comienzos es necesario trasladarse a diferentes lugares y momentos de Europa: En Gran Bretaña, el desarrollo del positivismo por Bentham y J.S. Mill se basa en los conocimientos del empirismo...

653  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Filosofia Contemporanea

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA JUAN CAMILO ORTEGA ARIZA PROFESORES GERMÁN NÚÑEZ MARÍA CRISTINA OLIVERA INTRODUCCIÓN Hace dos mil quinientos años existía el misticismo como forma de pensar pre-filosófica (explicaciones de tipo religioso), sin embargo a raíz de estas primitivas respuestas religiosas fueron apareciendo otras, más refinadas y complicadas, como la filosofía Griega. Luego, los hebreos crearon una religión que por primera vez en la historia incluía la idea de un Dios único, un...

1189  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

filosofia contemporanea

hasta hoy en día. Podemos afirmar que comienza con la muerte de Hegel porque está en contraposición a su pensamiento, el cual buscaba las esencias abstractas y metafísicas. Pero para poder describir en sí sus comienzos es necesario trasladarse a diferentes lugares y momentos de Europa: En Gran Bretaña, el desarrollo del positivismo por Bentham y J.S. Mill se basa en los conocimientos del empirismo. En Francia Comte plantea el positivismo “idealista”; el cual se preocupa por los asuntos sociales y...

649  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Filosofia contemporanea

Actividad 1. TAREA DE RECONOCIMIENTO SEMINARIO DE AUTOR: FILOSOFIA CONTEMPORÁNEA Tutor EDWIN BONELO MARTINEZ Filósofo – Candidato Magister en Estudios de la Cultura UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUACION PROGRAMA LICENCIATURA EN FILOSOFIA CEAD YOPAL FECHA 29/11/2011 INTRODUCCIÓN El curso de seminario de filosofía contemporánea esta enfatizado en la vida de : Friedrich Nietzsche, donde nos da un recorrido por toda su vida de filosofo...

986  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Filosofía contemporánea

 Filosofía contemporánea      Nuestro cerebro complejo abarca en su memoria un montón de vivencias que no son sino recuerdos de hechos, objetos, personas, y emociones y sentimientos asociados a esos hechos, objetos y personas. No sólo recordamos; también anticipamos o predecimos lo que nos puede ocurrir. Ello es lo que nos permite trazar planes en nuestra vida y hacer proyectos. Un filósofo español, José Ortega y Gasset (1883-1955), ha incidido en esta característica humana: la de vivir mirando...

723  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Filosofia Moderna

Filosofía moderna Filosofía política: Nicolás Maquiavelo|Jean Bodin|Thomas Hobbes|Montaigne Racionalismo: Descartes|Spinoza|Leibniz|Pascal Empirismo: Locke|Hume Moralistas franceses: Ilustración: Voltaire|Montesquieu|Rousseau Idealismo: Berkeley|Kant|Fichte|Schelling|Hegel|Schopenhauer Utilitarismo: Bentham|Mill Irracionalismo: Friedrich Nietzsche|Kierkegaard|Schopenhauer|Mainländer Filosofía contemporánea Filosofía analítica: Russell|Carnap|Wittgenstein|Kripke|Nagel|Putnam|Rorty|Círculo...

561  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Arquitectura Mexicana Contemporánea Y Moderna

Arquitectura Mexicana Contemporánea y Moderna El siglo XX puso a México, por primera vez en su historia, ante la posibilidad de ser contemporáneo de las naciones que decidían la orientación de la arquitectura en el mundo. Las primeras obras mexicanas de los novecientos son herederas en sus formas del pasado, aunque sean ya, muy avanzadas técnicamente hablando: el Palacio Postal, el Palacio de Comunicaciones, el nuevo Teatro Nacional y el frustrado Palacio Legislativo. Todas ellas fueron proyectadas...

917  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Filosofia moderna :)

FILOSOFÍA MODERNA Estaba sentado debajo de un árbol y una manzana cayó sobre mi cimiento, y miento si te digo que pienso lento.  Durante el Renacimiento sufrí un sismo, deje de pensar en el teocentrismo y comencé a pensar en mí mismo. Así surgió el humanismo Coro: Llego la era de la filosofía moderna. Llena de ideas y conocimientos, ya que estábamos en el renacimiento.  Y esta es nuestra música, la magnífica, la que sonó en la revolución científica y esta fue una revolución pacífica.  ...

526  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

filosofia contemporanea

Universidad Nacional Autonoma de Honduras – Valle de Sula Carlos Jose Adalid Cuadra Erazo Cta. # 20132007517 Filosofia General sección 1802 Lic. Cristian Santos NatarenInforme sobre “Filosofia Contemporanea” San Pedro Sula, Cortes, 28 de Abril del 2014 EL VITALISMO Ante el fracaso del mecanicismo cartesiano en la explicación de la singularidad de lo orgánico, el vitalismo empieza a expandirse por Europa a finales del siglo XVIII. En biología, este cuadro teórico tuvo un momento fecundo...

1097  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Filosofia Contemporanea

Dayana Madrid Saúl E. Aguilar Connie Inestroza Cristhian Cárdenas Oscar Cuestas David Hernández «Pensamiento Actual»   Para el estudio del pensamiento filosófico y social contemporáneo se toma como punto de partida la segunda mitad del siglo XIX, aun cuando otras ciencias sociales difieran de esta forma de abordar el periodo de la época.  Se toma la fecha de 1850 por que a partir de este momento comienza una nueva etapa que perdura en los momentos actuales, por sus características ideológicas...

1100  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Filosofía moderna

Filosofía Moderna Comprende todas las manifestaciones del pensamiento cronológicamente situadas entre el final de la filosofía cristiana medieval y el pensamiento final de la Ilustración. Este periodo se define especialmente por oposición al escolasticismo. Su fuerza radica en su capacidad crítica, que puso en cuestión las tesis de la escolástica. Frente al rígido esquema medieval, el pensamiento moderno se definió a través de las características que se resumen a continuación. Autonomía del...

635  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Filosofia contemporanea

iconográficos, con la rara salvedad de los temas bíblicos. La extensión de la cultura Gracias a la creación de universidades, escuelas y a medida que nos adentramos en el quinientos, la arquitectura Italiana y la estatuaria se abren camino en diferentes países europeos: en Inglaterramuy lentamente, pues el crisma religioso alejara de ahí a los artistas italianos que habían sido llamados a trabajar en el país y eran los mas capacitados propagadores de la renovación artística; en los piases escandinavos...

1114  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Filosofia Contemporanea

logrado acumular y aplicar ha sido para su beneficio que ha cambiado radicalmente su modo de vivir. Existe una notable diferencia entre el hombre de hace unas cuantas décadas y el hombre moderno, tal diferencia se ha dado por el desarrollo de la ciencia que esta estrechamente relacionada con las innovaciones tecnológicas NEWTON Desde finales de 1664 trabajó intensamente en diferentes problemas matemáticos. Abordó entonces el teorema del binomio, a partir de los trabajos de John Wallis, y desarrolló...

1074  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Filosofia contemporanea

distinto de los anteriores. A diferencia de los precedentes, el cambio que hoy nos atañe es eminentemente de origen humano y relacionado íntimamente con la excesiva demanda de energías propia de nuestra era moderna. Ante el peligro del calentamiento global que cada vez se comprueba como menos hipotético y con carácter de urgente, es necesario que la filosofía se pronuncie. Mas, el filósofo debe tratar esta problemática como filósofo, es decir, desde su diferencia con el activista ambiental, con...

524  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Filosofia contemporanea

científico. En los siglos XVI y XVII asistimos al nacimiento de la ciencia moderna. Contribuyen a ello autores como Copérnico, Kepler, Galileo y, posteriormente, Newton. Sus investigaciones, especialmente en los campos de la matemática, la física y la astronomía, sirvieron no solo para refutar de manera definitiva la imagen aristotélico-cristiana dominante durante toda la Edad Media, sino también para sentar las bases del proceder moderno de la ciencia, mediante el empleo del método hipotético-deductivo....

1073  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

De la modernidad a lo contemporáneo

1 – Considere y desarrolle el quiebre de la edad media y la modernidad como nuevo tiempo histórico indagando en los pilares de cada era y recuperado para ello la analogía de lo líquido y lo sólido de Bauman. 1) La edad media es una etapa en al cual se habla sobre la antigua Europa que comprende desde el siglo v al siglo xv. Se inició después de la caída de el imperio romano. Fue una etapa marcada por la teocracia, donde la iglesia era el centro de la organización política de toda Europa. La edad...

753  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Filosofia contemporanea

crítica a los judíos o a los cristianos en concreto, sino a la religión judeocristiana. Llegó a alabar la cultura y capacidad de trabajo de los judíos. DIOS HA MUERTO: Intención de transformar la situación social y cultural del europeo contemporáneo. Cambio en la relación con el cuerpo como algo despreciable. Educación de los impulsos: no represión. Pérdida de la Fe en la religión cristiana y de la influencia social de la Iglesia. Sin Dios no hay una ética de referencia (bien...

1245  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

FIOLOSFIA MODERNA CONTEMPORANEA

FIOLOSFIA MODERNA CONTEMPORANEA. LA RAZON COMO PROGTAGONISTA EN LA MODERNIDAD MODERNIDAD La Modernidad es una categoría de búsqueda que hace referencia a un proceso socio histórico que tiene sus orígenes en Europa a partir de la emergencia de la ilustración. El movimiento propone que cada ciudadano tenga sus metas según su propia voluntad. Se alcanza la meta de una manera lógica y racional, es decir, sistemáticamente se da un sentido a la vida. Por cuestiones de manejo político y de poder se trata...

1231  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Filosofia contemporanea

Filosofía contemporánea * Recibe este nombre la filosofía de los siglos XIX y XX. Comienza con la crisis del Idealismo alemán en la segunda mitad del siglo XIX, como un intento de superación del pensamiento hegeliano. * Es el período presente de la historia de la filosofía occidental. Es la filosofía que corresponde a la Edad Contemporánea, especialmente a partir del siglo XIX. A veces se llama con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos. *...

798  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Filosofia Contemporanea

Edad Contemporánea Comienza en la segundad del S. XIX hasta la actualidad. Aparece el tercer origen de la Filosofía: las situaciones límites (según Karl Jaspers). En el período entreguerras. Cuando el hombre se pregunta por la vida y por la muerte. La principal característica de la Filosofía Contemporánea es: • Una crítica radical a la Filosofía de Hegel. La cosmovisión contemporánea se presenta como: • Antropocéntrica. • Se desarrollan diversas ramas de la Filosofía: la Ética...

1213  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

filosofía moderna

La filosofía moderna abarca los comienzos del Renacimiento y la reforma protestante hasta los últimos años del siglo XX. Después de quince siglos de filosofar acerca de cuestiones teológicas, surge un espíritu de reacción de protesta en contra de la postura tradicional que había adoptado la filosofía. Se considera a René Descartes, padre de esta filosofía, pues su genio lo condujo a la creación de una nueva ciencia matemática, la geometría analítica y llegó a la conclusión de que para evitar el error...

1067  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Modernismo, estructuralismo y arte contemporaneo

MODERNISMO Es la forma en la que se le conoce en España e ibero américa a un periodo de renovación artística a finales del siglo XIX, en otros países adquirió otro nombre como art nouveau,con esa corriente se buscó crear nuevas formas que rompieran con las corrientes de la época y que a su vez incorporaran las ideas que trajo la revolución industrial, esta corriente se aplicó no solo en la pintura, escultura o escritura, sino también en otros aspectos de la vida cotidiana como relojera, joyería...

1580  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

filosofia moderna

La filosofía moderna abarca los comienzos del Renacimiento y la reforma protestante hasta los últimos años del siglo XX. Después de quince siglos de filosofar acerca de cuestiones teológicas, surge un espíritu de reacción de protesta en contra de la postura tradicional que había adoptado la filosofía. Se considera a René Descartes, padre de esta filosofía, pues su genio lo condujo a la creación de una nueva ciencia matemática, la geometría analítica y llegó a la conclusión...

1354  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Filosofi moderna

Resumen Conocer las diversas soluciones que el pensamiento moderno ha dado a los problemas tradicionales de la filosofía y a los nuevos interrogantes planteados. Especialmente: El conocimiento, la naturaleza, Dios, la moral. Objetivos Objetivo Informativo: Conocer las diversas soluciones que el pensamiento moderno ha dado a los problemas tradicionales de la filosofía y a los nuevos interrogantes planteados. Especialmente: El conocimiento, la naturaleza, Dios, la moral. Objetivo Práctico : Concebir...

1160  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

filosofia moderna

FILOSOFIA MODERNA La filosofía antigua postula la realidad objetiva como inicio de su reflexión filosófica, la medieval toma la relación de la razón y la fe, la filosofía moderna se enfocaría en el estilo de la subjetividad. En el siguiente ensayo hablaremos sobre la los diferentes pensamientos que hay entre los filosofo de la edad moderna estos con desigualdad en sus postulados pero todos enfocados en un subjetivismo. La filosofía moderna ha sido una de la ingeniosas etapas de la filosofía...

951  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

filosofía contemporánea

Charles Taylor Uno de los puntos focales del trabajo de C. Taylor es el individualismo del hombre contemporáneo. Es de esta manera que ilustra al hombre como un ser con un criterio y moral que estima la razón instrumental por sobre el pensamiento reflexivo. Alude a la misma tesis que propone Heidegger cuando habla de cómo el pensamiento calculador ha sido el eje que rige a la sociedad moderna y que ha imperado en la escala de valor en la conciencia común. Esta razón es la que explica el cómo hemos...

1034  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Filosofía contemporánea

Panorámica de la filosofía contemporánea: primera parte La filosofía contemporánea parte de la crítica a Kant. Los filósofos románticos compartían el ideal del sentimiento de belleza Kantiano, pero reaccionaron contra la razón analítica de Kant y buscaron una nueva razón intuitiva y creadora. Fichte y Schelling dan la primacía a la razón práctica de Kant y buscan un yo o espíritu que de finalidad, valor y razón de ser al mundo. A esta teoría se la denomina idealismo (subjetivo y objetivo). Hegel...

621  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Filosofía Moderna

¿Qué sucedió en la filosofía moderna? En el transcurso de la filosofía moderna empieza fundamentalmente dos grandes interpretaciones de los orígenes de la filosofía moderna en el renacimiento a partir de la importancia dada a los grandes hechos que señalan al comienzo de una nueva será la primera proveniente especialmente de los neokantianos. La segunda pertenece a la corriente histórica de autores como Dithey de Misch complementada. Ambas encontramos las dos grandes fuerzas que aunque con raíces...

825  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS