Diseccion Del Cuy ensayos y trabajos de investigación

Disección De Un Cuy

Se realizara la disección de un cuy para observar sus órganos, para así poder saber cómo funciona de manera análoga nuestro organismo. OBJETIVOS • Manipular los diferentes tejidos y órganos del mamífero. • Observar la disposición y las relación del os órganos que componen los diferentes aparatos y sistemas. • Aprender técnicas de disección. • Analizar los diferentes mecanismos fisiológicos en animales para comprender la dinámica de la vida. • Establecer los conocimientos básicos que tenemos...

585  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diseccion del cuy

DISECCION DEL CUY 1. OBJETIVOS:  Conocer la anatomía externa e interna de los mamíferos: Cuy.  Manipular en forma correcta los instrumentos y equipos de laboratorio.  Aprender a trabajar en grupo y ordenadamente. 2. INFORMACION TEORICA: El cuerpo animal es una obra ingeniera perfecta, está constituido por millones de células perfectamente diferenciadas, que realizan muchas funciones simultaneas y cuya agrupación da como resultado a estructuras más complejas llamadas tejidos, estos a...

814  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Diseccion del cuy

LABORATORIO DE ZOOLOGIA III DISECCIÓN DE MAMÍFEROS Anatomía externa Describir la anatomía externa: tipo, tamaño y color del pelo, características sexuales primarias (genitalia) (Fig. 2 y 3), secundarias (mamas, tamaño relativo, etc.), dentadura expuesta (Fig. 1 D), ojos (Fig. 1 B), párpados, nariz (Fig. 1 C), pabellón auricular (Fig. 1 A), cola (?). Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3 Cavidad bucal Cortar a los lados de la cavidad oral con las tijeras hasta exponer la faringe. Describir la inserción de...

666  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diseccion del cuy

Las AFP son sociedades anónimas, cuyo objetivo es la administración de un Fondo de Pensiones y de otras actividades estrictamente relacionadas con el giro provisional, además de otorgar y administrar las prestaciones y beneficios que establece la ley. Las empresas de AFP recaudan las cotizaciones provisionales, las depositan en la cuenta personal de cada afiliado e invierten los recursos, para otorgar posteriormente los beneficios que correspondan. Adicionalmente contratan un seguro para financiar...

573  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diseccion del cuy

INTRODUCCION EL CUY El cuy, como producto alimenticio nativo, de alto valor proteico, cuyo proceso de desarrolloestá directamente ligado a la dieta alimentaría de los sectores sociales de menores ingresosdel país, puede constituirse en un elemento de gran importancia para contribuir a solucionar el hambre y la desnutriciónen el Perú". (E. Inga G. "El rol socio-económico de la crianza del cuy en el Perú"). La crianza de cuyes en toda la sierra peruana es generalmente, tradicional y rústica; destinada...

1762  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Diseccion De Un Cuy

SISTEMA RESPIRATORIO: Formando por los orificios nasales externos que se comunican con las coanas en la superficie dorsal de la faringe, la glotis que se continua con la laringe formado por varios cartílagos que contienen cuerdas vocales, la tráquea reforzada por cartílagos en forma de C y desciende hasta dividirse en dos bronquios que conducen cada uno a un pulmón ubicado en la cavidad torácica. SISTEMA DIGESTIVO: Formada por una cavidad bucal rodeada por los labios debajo de las cuales están...

599  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Disección del cuy

Asociación Paraguaya de Fútbol |Asociación Paraguaya de Fútbol | |Fundación |1906 | |Afiliación a la FIFA |1925 | |Afiliación a la CONMEBOL |1921 | |Presidente | |Juan Ángel Napout | | ...

1457  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Disección de cuy

EPIDEMIOLOGÍA.- Desde tiempos inmemoriales los parásitos fue-ron reconocidos como causantes de enfermedad humana, probablemente por el gran tamaño de algunos, lo que permitía observarlos cuando eran eliminados. Las más antiguas publicaciones conocidas, como el papiro de Ebers, 1.600 años A.C., hacen referencia a gusanos dañinos al hombre. La medicina de Persia y Grecia daba importancia a los parásitos e Hipócrates recomendaba métodos para su tratamiento. Desde la antigüedad las religiones restringían...

630  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diseccion del cuy

06/11/2008 Bacterias anaerobias estrictas Género Clostridium. Caracteres generales. Clostridium tetani. Patogenia y acción patógena. Inmunidad. Diagnóstico. Orientación del tratamiento. Epidemiología y profilaxis. Vacuna. Clostridium perfringens y otros clostridios no neurotóxicos. Patogenia y acción patógena. Diagnóstico Clostridium botulinum. Patogenia y acción patógena. Diagnóstico. Orientación del tratamiento. O i t ió d l t t i t Epidemiología y profilaxis. Anaerobios no esporulados...

1182  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Diseccion

DISECCIÓN DE UN OJO DE MAMÍFERO   OBJETIVO -Estudio de la anatomía de un ojo. MATERIAL Cubeta de disección. Estuche de disección: 1. Pinzas. 2. Cánula, tubo de goma o pipeta. 3. Tijeras. 4. Bisturí.  Cristalizador.  Guantes.  Ojo de vaca o de cordero.   Material de Laboratorio Material biológico  METODO 1. Observa, en primer lugar, la morfología externa del ojo de vaca. Identifica en la parte anterior del globo ocular la esclerótica, que es la cubierta exterior, blanquecina y de...

765  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Diseccion

BIOLOGIA DISECCIÓN DEL ENCÉFALO DEL CERDO TE RECOMIENDO TRABAJAR EN GRUPO Y APOYADO DE UN ATLAS OBJETIVOS: Estudiar la anatomía interna y externa del encéfalo. MATERIAL: Cubeta de disección Bandeja Estuche de disección Encéfalo de cerdo. Guantes de latex Mascarilla PROCEDIMIENTO El encéfalo de todos los mamíferos es muy semejante, por lo que se puede obtener una idea bastante aproximada del encéfalo humano realizando la disección de un encéfalo de cerdo...

882  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Cuy

EL CUYE O EL CUY El Cuy es un pequeño mamífero que corresponde a los roedores originarios de los andes del Perú y otros países Latino Americanos. Tiene el cuerpo compacto y su medida oscila entre 20 y 40 centímetros. En algunas especies su pelo es largo y su varía entre áspera o suave. Su color muchas veces es blanco, negro o leonado; también existen lo cuyes de pelaje con rayas o manchas de algunos colores oscuros sobre un fondo blanco. Importancia económica y alimentaría: El cuy es un animal...

865  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El cuy

CAPÍTULO I Generalidades DEFINICIÓN DE CAVICULTURA O CUYECULTURA: Es la rama de la zootecnia, que estudia la crianza y la explotación técnica de los cuyes, para obtener cuyes mejorados y de bajo costo. EL CUYE O EL CUY: Es un pequeño mamífero del orden de los roedores originarios de la zona andina del Perú y otros países sud americanos. Tiene el cuerpo compacto y mide entre 20 y 40 centímetros. El pelo de algunas especies es largo y la textura puede ser áspera o suave. El color puede...

640  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diseccion

Disección del ojo Análisis del órgano de la visión Introducción: El ojo es un órgano que detecta la luz, por lo que es la base del sentido de la vista. Se compone de un sistema sensible a los cambios de luz, capaz de transformar éstos en impulsos eléctricos. Los ojos más sencillos no hacen más que detectar si los alrededores están iluminados u oscuros. Los más complejos sirven para proporcionar el sentido de la vista. Los ojos compuestos se encuentran en los artrópodos (insectos, arácnidos...

1283  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Diseccion

• Alcohol 96º • Pinzas • Bisturí • Guantes de látex PROCEDIMIENTO • El encéfalo de todos los mamíferos es muy semejante, por lo que se puede obtener una idea bastante aproximada del encéfalo humano realizando la disección de un encéfalo de cordero. • En las carnicerías, mataderos o tiendas de despojos se pueden conseguir encéfalos (“sesos”) de cordero u otro mamífero, o bien cabezas enteras. • Si disponemos de cabezas de cordero enteras, seccionarlas...

1287  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Disección

Guía de Laboratorio Disección de Ojo 2011 Objetivos: Aplicar los conceptos aprendidos en clases. Estudiar conceptos claves asociados a la temática. Realizar actividades asociadas a los conceptos tratados en el módulo. Instrucciones: En el laboratorio se trabaja en grupos asignados por el profesor a cargo, para ello se cuenta con una guía de laboratorio diseñada de acuerdo a protocolos de trabajo en actividades prácticas. Consta el trabajo de una introducción al tema a tratar por parte del...

1377  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Diseccion

La disección es una técnica anatómica que nos permite mediante el uso de diferentes instrumentos exponer de forma sistemática los diferentes elementos que configuran las regiones del cuerpo humano (Fig. 1). Las regiones del cuerpo humano se organizan topográficamente en diferentes planos que se suceden desde la superficie, piel, hacia la profundidad, huesos y articulaciones como capas de una cebolla. En el aparato locomotor es en el plano del tejido celular subcutáneo y sub-aponeurótico...

1242  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Diseccion

bisturí, guantes de látex, tijeras, pinzas, cubeta, hojas de diario, bolsas plásticas, papel absorbente y jabón. Luego se procedió a buscar el ojo de vacuno donde la docente encargada para comenzar la disección. Resultado del primer procedimiento: Poder organizarse para dar comienzo a la disección. Segundo procedimiento: Limpieza Dado que el ojo tenía muchos residuos de tejido adiposo se procedió a retirarlo con el bisturí pero con un poco de dificultad, pero con cuidado para no dañar ningún...

695  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diseccion

para museos, o bien realizar su labor a nivel aficionado, como puede ser el caso de cazadores, pescadores, entusiastas de la afición, etc. Suelen poseer conocimientos técnicos en aspectos tan variados como la anatomía, la escultura, la pintura, la disección o el tratado de pieles para poder practicar este peculiar arte. Es importante, asimismo, no confundir taxidermia con taxonomía, empleándose este último término para denominar a la ciencia de la clasificación (normalmente asociado a la biología)...

671  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diseccion

SALAS MVZ. JOSÉ MANUEL GUILLÉ PÉREZ T.A. VICENTE GALLEGOS LÓPEZ Editado por el Departamento de Disciplinas Pecuarias en Junio de 2007 2 INTRODUCCIÓN El presente manual ha sido planeado con el propósito de ser una ayuda en la práctica de las disecciones de acuerdo con el sistema implantado en los grupos que imparto la cátedra en el Centro de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Espero conseguir mediante éste, un alivio en la agobiante labor que presupone dar una...

1139  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Diseccion

Equipo de Disección Caracas, Octubre de 2012 Disección En medicina la diseccion es todo aquella maniobra la cual consiste en la división de las partes constituyentes de un ser humano muerto para examinarlo y estudiar sus órganos, de forma clara y mucho mas visual. En anatomía este procedimiento es de importancia vital para su correcto establecimiento teorico. Diéresis Es toda maniobra que realiza el cirujano para abrirse una vía...

816  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Diseccion

Disección Disección de una rata. La disección es la división en partes de una planta, un animal o un ser humano muertos para examinarlos y estudiar sus órganos. El material de disección es el conjunto de herramientas empleadas para realizar estudios de anatomía y morfología internas sobre animales y plantas muertos. Bisturí de tamaño adecuado para el objeto de estudio Pinzas gruesas con bocado Pinzas finas para manipulación de estructuras delicadas Pinza Diente de ratón: sirve para pellizcar...

1177  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Diseccion

Disección radical de cuello y disecciones selectivas de cuello. DR. ARMANDO ANTONIO RIVAS VALENCIA. CIRUJANO ONCOLOGO. Especialista en tumores y cancer. correo: medic@atencionhispana.com . DISECCION RADICAL DE CUELLO. DISECCIONES CERVICALES. (Ver artículo sobre la nomenclatura moderna de las disecciones radicales). El vaciamiento linfoganglionar de cuello puede hacerse: ·        con la técnica ABLATIVA (el vaciamiento radical). ·        con la técnica FUNCIONAL ó CONSERVADORA. (vaciamiento...

1690  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Diseccion

Disección De Conejo INTRODUCCION: En todo mamífero en donde se efectué la disección se podrá realizar la observación del movimiento peristáltico del intestino, el movimiento cardiaco sístole y diástole, la separación del aparato digestivo de la boca al ano. Obtención del aparato respiratorio y observación del aparato urinario. OBJETIVO: Conocer el aparato digestivo de un mamífero MATERIAL: Conejo Pinzas de disección Bisturí Separadores Charola Cloroformo Algodón METODOLOGIA: ...

609  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diseccion

Complejo Educacional Alberto Widmer Complejo Educacional Alberto Widmer Disección de Riñón. Integrantes: Ivanna Molina Catalina Inostroza Francisca Encina Antonia Carvajal Ángelo Lizama ...

918  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Disección

encuentra la foseta coronoide y en la posterior la foseta olocreaneana. Vena cefálica: Nervio musculocutáneo: Arteria humoral: Nervio mediano: Vena humoral: Se hizo un nudo francés para separarlo. El día martes 09 de Abril del 2013 realizamos la disección de hombro y brazo iniciando a las 11:25 horas. El cadáver se encontraba decúbito dorsal. Realizamos 3 incisiones: la primera horizontal, la segunda horizontal y la última vertical. Precedemos a retirar la piel y tejido celular subcutáneo Se cerró...

856  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Diseccion

DISECCION NUCA Limites de la región: Superior: delimita con la bóveda del cráneo trazando una línea desde uno de los bordes de la apófisis mastoides a otro pasando por la protuberancia occipital externa. Inferior: delimita con la región dorsal de tórax y hombro mediante el trazo de una línea horizontal que va desde un borde posterior del acromion a otro (articulación acromio clavicular) pasando por encima de CVII y por la borde superior del tercio externo de la clavícula. Laterales: delimitan...

550  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el cuy

Tipos de cuyes En el Perú se ha determinado varios tipos de cuyes de acuerdo a su pelaje y conformación corporal. DE ACUERDO A SU PELAJE: Tipo lacio: Se le conoce como tipo1. Sus características son: Presenta pelo corto y lacio que sigue una misma dirección. Puede presentar o no remolinos en la frente. Son de muchas tonalidades (de 1,2 o 3 colores separados). Su cabeza generalmente es alargada. Es de tipo más difundido. Tipo Crespo: Se le conoce como tipo 2. Sus características son: ...

1565  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Cuyes

CRECIMIENTO POBLACIONAL PARA CUYES * Trabajo para 1000 hembras 1. Fertilidad=90% 1000-100% x-90% x=900 * Relación hembra :macho es de 7:1 7 hembras- 1 macho 900 hembras-x machos = x=128.57 X=129 machos 2. Número de crías /parto 900x3=2700 3. Número de partos /cuy/ año 2700x5=13500 crías por año 4. Mortalidad en lactancia-destete=12% 13500-100% x- 12% x=1620 cuyes que mueren por lactancia ...

789  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cuyo

 Clima: El clima de Cuyo es semiárido, frío en invierno y caluroso en verano. Aquí se encuentra el viento Zonda que es caracterizado por ser cálido y sofocante. Este mismo se origina en el Oceano Pacífico y asciende al atravesar Los Andes, desciende siendo seco con elevadas temperaturas y con fuerza y velocidad y condensa la humedad. Este viento se hace presente durante los meses de marzo a octubre, en el que para esta fecha se toman precauciones para la poblacion debido a su rigurosidad. El...

640  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cuyes

Estudio De Pre-factibilidad Para La Instalación De Una Granja Industrial De Cuyes (Cavia Porcellus) Y La Comercialización De Su Carne Envasada Y Refrigerada Para El Mercado De Lima Metropolitana I. ANTECEDENTES DEL PROYECTO 1.1. ORIGEN Y PROMOCIÓN DEL PROYECTO A. Denominación “Granja Industrial de Cuyes (Cavia porcellus), Comercialización, envasado al vacío y refrigerado de su carne “ OBJETIVOS DEL PROYECTO a) Objetivo general: Evaluar la viabilidad económica, financiera y técnica de...

934  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El cuy

1. ¿Por qué razón el cobayo se incluye en la clasificación de los roedores? Nombre genérico de determinados mamíferos, cuya característica principal es la dentición: los roedores tienen un único par de incisivos en cada mandíbula; éstos son anchos, curvados o semicirculares, tienen el extremo terminado en un borde afilado, a modo de cincel y el animal los utiliza para roer. Los roedores para mantener el tamaño de sus incisivos deben desgastarlos constantemente de ahí el origen de su nombre. 2...

1438  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cuyo

* Relieve Cuyo se destaca por tener un relieve altamente montañoso hacia el oeste, donde se destaca la Cordillera de los Andes. Hacia el este de la región predominan las vastas planicies denominadas Travesías en San Juan, Mendoza y San Luis. En esta última entran en contacto con la llanura pampeana. En las planicies se encuentran varios cordones serranos aislados pertenecientes al sistema de las Sierras Pampeanas, y diversas salinas en las zonas más deprimidas de las llanuras. Finalmente en...

888  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cuyo

Aspecto etimológico Se llama CUYO, a la región argentina que integran las provincias de: SAN JUAN, MENDOZA y SAN LUIS. Cuyo limita: al NORTE con LA RIOJA, que ahora esta integrada en lo que se ha dado en llamar “NUEVO CUYO”. Instrumentos El Requinto: Cordófono similar a la guitarra, aunque mas pequeño, de estructura más resistente y con un cordal metálico que colocado detrás del puente se asegura a la base del instrumento para soportar la tensión del encordado. Suele poseer una entrada curvada...

1701  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

cuyes

Cuyes: Importancia de la crianza del cuy El cuy es una especie nativa de nuestros Andes de mucha utilidad para la alimentación. Se caracteriza por tener una carne muy sabrosa y nutritiva, ser una fuente excelente de proteínas y poseer menos grasa. Los excedente pueden venderse y se aprovecha el estiércol (abono orgánico). Tipos de cuyes Hay varios tipos de cuyes: Pero éste es el más recomendable Tiene pelo corto y pegado al cuerpo de varios colores, de cabeza grande y hocico corto. Este tipo...

882  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

cuyes

Razas de cuyes La crianza de cuyes es generalmente, tradicional y rústica; destinada para consumo familiar. En América del Sur existen varias razas de cuyes pero hay unas que se distinguen de otras: 1.- La raza Perú, es una raza que es seleccionada por su precocidad, puede alcanzar su peso de comercialización a las nueve semanas. Es de color marrón, es rico en proteínas. 2.- La raza andina, con menor proporción de carne de un pelaje liso es criado, en zonas frías. En su alimentación se encuentra...

526  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cuyo

nerviosismo, disminución del rendimiento físico, alteraciones del ritmo respiratorio, disminución de la secreción salival, embotamiento del sistema del equilibrio y vértigos. se detectó asimismo un elevado índice de malformaciones congénitas en bebés cuyas madres estuvieron expuestas a los intensos ruidos del despegue y aterrizaje de aviones en (EE.UU). Los efectos sobre el sueño no se restringen al insomnio. se ha comprobado que el ruido perturba las etapas del sueño profundo, como durante el sueño...

741  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cuyo

CUYO Este espacio se ubica en las provincias de Mendoza, San Juan, San Luis y La Rioja, en el oeste del país, su origen se relaciona con la tectónica de placas al Norte de los 39º Sur. Es una extensa zona hundida que fue rellenada por sedimentos aportados por los vientos y los ríos que bajan de la montaña. Las actividades económicas que se desarrollan en este ambiente es la producción hidroeléctrica, uso intensivo del suelo en importantes oasis; el uso del suelo rural es agrícola, con viñedos...

1572  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Cuyo

AMBIENTE DE CUYO Esta región se encuentra en el sector occidental de nuestro país, ocupa la mayor parte de las provincias de San Juan y Mendoza, y pequeños sectores del oeste de Catamarca y La Rioja. Sus límites son: Norte: región del Oeste Este: sierras pampeanas y Pampa Sur: Patagónia Oeste: República de Chile. Los Huarpes constituían la antigua población aborigen de Cuyo, ocuparon la parte central de los territorios que hoy constituyen las provincias de San Juan, Mendoza y San...

513  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

cuyo

Argentina, abarcando tradicionalmente las provincias de Mendoza, San Juan y de San Luis, y que en 1988 se une la rioja a esta con el tratado e nuevo cuyo, ocupando en total aproximadamente una superficie de 15.226 km2 . En esta región prevalece un relieve montañoso de escasa vegetación, con particularidades climáticas desérticas. RELIEVE: Cuyo se destaca por tener un relieve altamente montañoso hacia el oeste, donde se destaca la Cordillera de los Andes. Dentro de la Cordillera de los Andes...

911  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

CUYES

“B” Fecha : 25 de Noviembre del 2013 TEMA: CUESTIONARIO DE CUYES Indique cual es la función de los oviductos, útero, vagina, Los Oviductos Son conductos capilares que van desde el infundíbulo hasta la abertura anterior de los cuernos del útero. La función de éstos es decepcionar el óvulo y transportarlo hasta el cuerno uterino. Es en estos oviductos donde se realiza la fecundación de los óvulos. El Útero.- Las cuyas presentan útero bicorne, en forma de V, miden en su parte media 6 mm...

1103  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

el cuy

EL CUY “MUCHO MÁS QUE UN SMPLE ANIMAL” 1. MERCADO OBJETIVO La carne de cuy a Estados Unidos, específicamente a Nueva York, ya que su carne es consumida por un gran número de personas en la ciudad donde se encuentra la mayor cantidad de ecuatorianos, peruanos y bolivianos, es decir, el público objetivo. El país que más compra en los últimos 5 años. 2. CARACTERISTICAS DE SU PRODUCTO O SERVICIO El cuy, roedor nativo de América del Sur (Perú, Colombia, Venezuela), es una especie oriunda...

1128  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

cuyes

Tipos de cuyes Para el estudio de los tipos y variedades se les ha agrupado a los cuyes de acuerdo a su conformación, forma y longitud del pelo y tonalidades de pelaje. Clasificación según la conformación · Tipo A. Corresponde a cuyes «mejorados» que tienen una conformación enmarcada dentro de un paralelepípedo, clásico en las razas productores de carne. La tendencia es producir animales que tengan una buena longitud, profundidad y ancho. Esto expresa el mayor grado de desarrollo muscular, fijado...

1147  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cuyo

"CUYO O COBAYO" Autor: MV Alejandro César González El cobayo (Cavia porcellus) o cuyo, es un roedor nativo de América del Sur (Perú, Colombia, Venezuela) que ya era criado hace más de 500 años como mascota por distintas tribus aborígenes. Fue llevado a Europa por los conquistadores donde se intensificó su crianza y de allí regreso a América. Características Generales Es un animal bajo y compacto, con la cabeza, cuello y cuerpo fusionados en una sola unidad. Las hembras pesan entre 700 y 1000gr...

1110  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cuyo

GUIA COMPLETA PARA CUYOS. CARACTERISTICAS GENERALES: Es un animal bajo y compacto, con la cabeza, cuello y cuerpo fusionado en una sola unidad. Las hembras pesan entre 700 y 1000gr. y los machos entre 900 gr. y 1,300 kg., presentando estos últimos una zona de piel oscura por encima del ano que corresponde a la presencia de una glándula marcadora de territorio. Carece de cola y sus dientes crecen continuamente durante toda la vida, por lo que deben ser controlados si un diente se rompe o se desvía...

942  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

EL CUYO

 EL CUYO (CAVIA PORCELLIS) Las Instalaciones Para una buena crianza también hay que considerar las instalaciones.
Las pozas pueden ser construidas a muy bajo costo, con adobe, madera o piedras y no necesitan mucho espacio, pudiendo construirlas en un rincón de la casa. Por cada poza para empadre (cruce) se deben hacer 2 pozas de recría y una de reserva para cada reproductor. Sanidad Para tener cuyes sanos y evitar enfermedades debemos: Alimentarlos...

573  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

cuyo

Gastronomía en cuyo La Región de Cuyo posee una riqueza tan enorme como su belleza. En esta zona cada provincia tiene su característica y sus platos representativos, generalmente emparentados con un varietal de vino que acompaña e intensifica el ritual de la comida. La gastronomía típica regional es variada y sabrosa, caracterizada por los usos, costumbres y tradiciones, y sus excelentes productos regionales como frutas, hortalizas y legumbres. Uvas, olivos, manzanas, duraznos, peras, ciruelas...

929  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

cuyo

Publicado por Evelyn Romero en 13:04 2 comentarios economía de la region de cuyo San luis: la economía se desarrolla en pequeños oasis irrigados,que facilitan la subdivision de parcelas ,hasta donde llega el agua.Una serie de diques permiten la irrigacion y mantienen los caudales sobre los ríos Quinto,Conlara y Los Molles .Se cultivan hortalizas y frutales.La agricultura de secano produce cereales , forrajeras y oleaginosas.Los planteles ganaderos son significativos en el centro y sur de la provincia...

1312  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El cuy

El cuy Cavia porcellus El cuy, cobaya o conejillo de Indias (Cavia porcellus) es una especie de mamífero roedor de la familia Caviidae. Es originario de la cordillera de los Andes y Perú. Alcanza un peso de hasta 1 kg, vive en áreas abiertas y utiliza hoyos y madrigueras para ocultarse y protegerse. Tiene una longevidad de 4 a 6 años. La especie fue descrita por primera vez por el naturalista suizo Conrad von Gesner en 1554. Su nombre científico se debe a la descripción de Erxleben en 1777, y es...

1260  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El cuy

 EL CUY Definición Es un animal propio de Perú, Ecuador y Bolivia, que data desde la época pre inca, según lo señalan las cerámicas halladas con su imagen. Más adelante fue llevado a Europa por los colonizadores españoles donde empezaron criaderos. Para la mayoría de peruanos, es un manjar del arte culinario. En la gastronomía desarrolla un papel sumamente importante, en especial en la comida de la sierra y en la nueva comida neo andina. Es una de las razones porque la comida peruana se distingue...

975  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cuyo

porcellus, mejor conocido como Cuyo, Cobaya, Conejillo de Indias, Guinea Pig, etc. Es un roedor que se ha adaptado a convivir con humanos, se distingue por carecer prácticamente de cola. En comparación con otros roedores, el cuyo siempre se alimenta sin problemas, y a diferencia de otros roedores, su reproducción es menos prolija, es decir, tienen menos hijos. Su carácter es tranquilo y nada violento. Generalmente no muerden, (a menos que sean agredidos).  El cuyo es una mascota perfecta para la...

1406  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cuyes

fragmentadas pasan por la membrana de las células intestinales a la sangre y a la linfa. Motilidad: movimiento realizado por la contracción de los músculos lisos que forman parte de la pared del tracto intestinal. (3) 2. CLASIFICACIÓN DEL CUY POR SU ANATOMÍA GASTROINTESTINAL Cuadro 1. Clasificación de los animales según su anatomía gastrointestinal. Clase Especie Hábito alimenticio Fermentadores pregástricos Rumiantes No rumiantes Vacuno, ovino Antílope, camello ...

1386  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Disección

sistema autónomo a lo que a su vez los barorreceptores (BR) regularan este proceso. Estos BR se encuentran dentro de los receptores que específicamente son los que detectan cambios en la presión arterial, pero también se encuentran los quimiorreceptores, cuya activación depende de los cambios en la composición química del plasma. Pero en fin, estos receptores participan en la integración de reflejos lo que permite una circulación con el mínimo de variaciones, ya que ejercen directamente su acción sobre...

1700  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

cuyes

1. CUY CHACTAO INGREDIENTES:          2 cuyes          6 papas medianas          4 cucharadas de ají molido colorado          4 cucharadas de ajo molido          2 tazas de aceite          2 cucharadas de comino molido          1 limón          sal al gusto   PREPARACIÓN:          Se preparan los conejos pelados y bien limpios.          Se mezcla el ají molido con el comino, ajos, sal, y se bañan los cuyes enteros por ambos lados.          Se exprime el limón y...

748  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

EL CUY

EL CUY QUE EXPORTAR? -Tenemos la venta de reproductores macho que han cumplido con su ciclo como sementales. -Madres de descarte, que como sabemos, son las hembras reproductoras que han cumplido con su ciclo y que son dadas de baja por los ganaderos. -Luego está el cuy de 1 kg, productor de carcazas de 700 gramos. -Finalmente, tenemos el cuy parrillero de 800 gramos. ES NECESARIO SABER? -Los compradores del extranjero demandan, en primer lugar la madre de descarte, dado que la oferta...

537  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cuyo

Cuyo Límites Sus límites tradicionales son: al norte la región del Noroeste NOA; al este, las Sierras Pampeanas y la Pampa; al sur, la Patagonia, y al oeste la Cordillera de los Andes. Abarca las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis. A nivel orográfico el territorio, conocido académicamente como la "Cuyanía" no incluye toda la provincia de San Luis, sino sólo la mitad occidental de su territorio, pero incluye el tercio sur de la provincia de La Rioja. Con base en a este criterio se definió...

897  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cuyos

CUYOS “O” ( CONEJILLOS DE INDIAS) Cuyos Su nombre científico es cavia porcelus. Son originarios de Perú, se caracterizan por emitir un silbido cuando están nerviosos y se adaptan a cualquier clima. Son gorditos y redondos. Son muy cariñosos cuando están de buenas. Su promedio de edad adulta es de : arriba de 8 años con el cuidado apropiado Pueden llegar a medir de 20 a 30 centímetros de largo. Las razas mas comunes son: Las hembras: Tienden a que cada mes entrar en celo, las cuales no les...

574  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los cuyos

| Esta raza de cuyos se encuentra en vegetaciones boscosas , aunque no son autodependientes se pueden encontrar como animales libres aunque es mas normal que sean animales caseros | Se caracteriza por ser manso aunque siempre está muy alerta. Es muy raro que muerda ante una situación extraña o manipulación, en general la respuesta puede ser de inmovilidad o por el contrario el escape a gran velocidad. Es muy social pudiendo vivir en grupo con hembras, crías y otros machos, en cuyo caso realizan juntos...

598  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cuyes

Nombre binomial Cavia porcellus Erxleben, 1777 Sinonimia Mus porcellus (Linneo, 1758) Cavia cobaya Cavia anolaimae Cavia cutleri Cavia leucopyga Cavia longipilis El cobayo, conejillo de Indias o cuy (Cavia porcellus) es una especie de mamífero roedor de la familia Caviidae originaria de la región andina de América del Sur. Alcanza un peso de hasta 1 kg. Vive en áreas abiertas y utiliza hoyos y madrigueras para ocultarse y protegerse. Vive entre...

1415  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

el cuyo

porcellus, mejor conocido como Cuyo, Cobaya, Conejillo de Indias, Guinea Pig, etc. Es un roedor que se ha adaptado a convivir con humanos, se distingue por carecer prácticamente de cola. En comparación con otros roedores, el cuyo siempre se alimenta sin problemas, y a diferencia de otros roedores, su reproducción es menos prolija, es decir, tienen menos hijos. Su carácter es tranquilo y nada violento. Generalmente no muerden, (a menos que sean agredidos). El cuyo es una mascota perfecta para la...

1532  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS