MERCADO MUNDIAL Y LA DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO En el último tercio del siglo XIX se consolidaron un esquema de división internacional del trabajo y un sistema de economía mundial. Toda actividad económica mundial se basaba en relaciones de interdependencia. Para comprender mejor la culminación de dicho proceso, es necesario tener en cuenta algunas características: a) La elevación de la tasa de crecimiento económico de muchos países que integran este sistema económico mundial. Esto se...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoI DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO Es la separación de distintos tipos de trabajo en la sociedad de modo que los productores se concentran en determinadas ramas y clases de producción. La división social del trabajo se refleja en la división de la economía nacional en sectores (industria, construcción, agricultura, transporte etc.) y en ramas de la producción (industria ligera, construcción de maquinaria, metalurgia, ganadería, horticultura, etc.). La división social del trabajo, así como la división...
1001 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDIVISION DEL TRABAJO!!! Su preocupación sobre el problema de la cohesión social en las sociedades modernas aparece en su tesis doctoral “La división del trabajo social (1893)”. En este trabajo, estableció la diferencia entre solidaridad mecánica y orgánica, referidas a las sociedades simples y a las complejas preguntándose por las razones que garantizan o en cuya ausencia se pone en peligro la cohesión social. Según Durkheim en las sociedades simples donde solo hay una limitada división del trabajo...
1178 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANTROPOLOGÍA Sobre la División Social del Trabajo Carlos Rojas Introducción Durkheim parte de una premisa básica, la división del trabajo social es entendida como la división y distribución de tareas materiales o sociales entre los individuos de una sociedad. Esta distribución puede ser indiferenciada, lo que significa que no existe una especialización de los individuos para cumplir sus funciones o tareas, se requiere de una preparación mínima...
1594 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoALDE Psico DE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO SOCIAL Emilio Durkheim Prefacio I.Insistimos en el estado de falta de regulación (anomia) jurídica y moral en que se encuentra actualmente la vida económica. Las pasiones humanas no se contienen sino ante un poder moral que se respeten. El fin mismo de toda sociedad es el de suprimir, o cuando menos moderar, la guerra entre los hombres, subordinando la ley física del más fuerte a una ley más elevada. Existe un falso antagonismo entre la autoridad de la regla...
1493 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción La división del trabajo social es la obra de Durkheim en donde explica los factores de cómo se desarrolla la el trabajo y la sociedad moderna. Esta obra indica el grado en que las tareas y responsabilidades se han especializado (Ritzer (1993-205-218). Durkheim baso su trabajo en dos tipos fundamentales de sociedad, la sociedad primitiva y la sociedad moderna. La primera que consta de una estructura social indiferenciada y en donde existe una solidaridad mecánica y la segunda que...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. División natural y social del trabajo: División natural: división del trabajo por el sexo y la edad, asignación de determinados tipos de actividad laboral al trabajador teniendo en cuenta sus particularidades fisiológicas y de edad. División social del trabajo: separación de distintos tipos de trabajo en la sociedad de modo que los productores se concentran en determinadas ramas y clases de producción. La división social del trabajo se refleja en la división de la economía nacional en sectores...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO Y SU IMPACTO EN LA EVOLUCIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS El conservar valor añadiendo valor es, pues, un don natural de la fuerza de trajo del hombre. C. Marx El sistema de producción es el resultado de las relaciones sociales que se encuentran apareadas con en trabajo, y que con el paso del tiempo han ido evolucionando y buscado nuevas formas que el capitalista desarrolla en su afán de incrementar su riqueza, que a su vez provoca una expansión de la pobreza...
1189 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoconocida obra “La División del Trabajo Social”, construye y justifica el concepto de solidaridad con relación a la división del trabajo social. Primeramente, es necesario analizar y explicar cada uno de estos términos individualmente, para así, lograr entenderlos de manera detallada y seguidamente relacionarlos para poder desarrollar el objetivo del trabajo en cuestión. Esta obra esta basada en el estudio de dos formas de solidaridad. Durkheim reflexiona acerca del conflicto del valor social y la solidaridad...
1710 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa división social del trabajo En todos los procesos de producción hay una distribución de tareas entre los individuos. Es decir, en toda sociedad existe una división del trabajo. A medida que la sociedad es más compleja, más desarrollada, será mayor su división del trabajo; es decir, habrá mayor especialización en las tareas. La división social del trabajo es la repartición de las diferentes tareas que desarrollan los individuos en la sociedad (tareas económicas, ideológicas o políticas) y...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoI Paralelo “A” Sara Pozo 2010/12/15 División Social de Trabajo La división del trabajo social se constituye se constituye como una necesidad para el progreso. El problema de la división del trabajo se genera cuando las tareas distintas se vuelven desiguales. Gracias a la división del trabajo aumenta la especialización y la fragmentación. Se genera dependencia de los seres humanos, es decir el uno depende del otro. La división del trabajo afecta la moral porque hay una doble perspectiva...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoposeer relaciones sociales simples, hay muy poca o casi ninguna división en el trabajo, hay un alto grado de cohesión entre los individuos, generándose una conciencia colectiva fuerte y homogénea. Los individuos tienen conocimientos similares, por eso se genera una unidad. El derecho se aplica de manera represiva, ya que el transgresor opera contra el sistema moral colectivo. La orgánica caracterizada por las relaciones sociales complejas donde existe una mayor división en el trabajo producida por la...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodiferentes trabajos humanos constituye principalmente la solidaridad social y se vuelve la causa elemental de la extensión y de la complicación creciente del organismo social. Sí esta hipótesis es cierta la división del trabajo no serviría solo para dotarnos de lujo si no para asegurar su existencia, sobre todo por ella se daría la cohesión social. Si es tal su función, entonces debe tener un carácter moral, ya que la necesidad de orden, solidaridad y armonía pasan por ser morales. De la división del...
1425 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa División del Trabajo Social (Emile Durkheim) De la parte de la introducción; el problema. Dice que es hasta finales del siglo último cuando las sociedades comienzan a tener conciencia de esto, los efectos aparecían sin darse cuenta. Adam Smith es quien comienza ensayando esa teoría. Después de los trabajos de Wolff, de Von Baer, de Milne-Edwards, sobre que la división de trabajo no solo se aplica a los organismos, sino que también se aplica a las sociedades permite extender el campo de acción...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA DIVISION DEL TRABAJO SOCIAL (durkheim) - La division del trabajo hay que buscarala en ciertas variaciones del medio social. Se debe al hecho de que los segmentos sociales pierden individualidad, que los tabiques que los separan se hacen mas permeables que deja libre a la materia social para entrar en nuevas combinaciones. - Resulta una aproximacion entre individuos que se hallaban separads, o una aproximacion mas intima entre partes de la masa social que hasta entonces hamas se efectuaban...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA DIVISIÓN DEL TRABAJO SOCIAL. 1893- DURKHEIM Durkheim va a tratar el papel de las organizaciones profesionales en la organización social de los pueblos contemporáneos. La vida económica se encuentra en un estado de anomía, de falta de regulación jurídica y moral. La moral profesional existe pero de manera rudimentaria; es imprecisa e inconsistente. Como nada contiene las fuerzas, tienden a desenvolverse sin limitación. Las pasiones humanas se contienen ante un poder moral que respeten. Si falta...
1553 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO. Separación de distintos tipos de trabajo en la sociedad de modo que los productores se concentran en determinadas ramas y clases de producción. La división social del trabajo se refleja en la división de la economía nacional en sectores (industria, construcción, agricultura, transporte etc.) y en ramas de la producción (industria ligera, construcción de maquinaria, metalurgia, ganadería, horticultura, etc.). La división social del trabajo, así como la división del...
1634 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa división del trabajo social (Durkheim – 1893) Durkheim cree necesario buscar las causas que explican la división social del trabajo. Para ello realiza un recorrido de cómo la sociedad llega a la sociedad industrial. Sociedades arcaicas o segmentarias Existía anteriormente una SOCIEDAD ARCAICA Y SEGMENTARIA en las que un amplio espacio era ocupado de modo parcial, por distintos segmentos que tenían una organización clánica. Se trataba de grupos humanos que trabajaban para obtener medios...
1581 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl primer progreso importante de la división social del trabajo consiste en la separación del trabajo industrial manufacturero y comercial del agrícola y conduce por lo tanto a la distinción y oposición entre ciudad y campo. Esto, a su vez, lleva a la segunda fase histórica de las relaciones de propiedad, la propiedad comunal y estatal de la Antigüedad. Marx y Engels ven sus orígenes en la formación de ciudades por la unión (por acuerdo o conquista) de grupos tribales, al mismo tiempo que continuaba...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa división social del trabajo es moral porque la función del trabajo es generar SOLIDARIDAD ¿Cómo miro la Solidaridad? En el Derecho (cómo se relacionan las personas). Si veo cómo se relacionan, veo la solidaridad. Derechos : RESTITUTIVO v/s REPRESIVO Derecho represivo - le quiere hacer daño y humillar a la persona que cometió algo “Malo” - Hay un castigo para hacerle daño a esta persona: PENA - El crimen genera sentimientos comunes precisos - Lo que se ofende es la CONCIENCIA COLECTIVA...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa división del trabajo social Durkheim hace mención a la moralidad de las profesiones, haciendo una crítica a las funciones económicas, las cuales han ido opacando las funciones religiosas, militares y administrativas, desarrollándose en un entorno sin reglas morales lo cual hace que siga prevaleciendo la ley del más fuerte; la ciencia es la única que ha intentado acomodarse ante la economía pero aún no lo ha logrado. Las reglas del derecho y morales constituyen un método de organización que...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDIVISION SOCIAL DEL TRABAJO Es la distribución de las tareas sociales. Esto tiene dos sentidos; uno particular, son las diferentes funciones que un individuo cumple en un medio de producción. Y otro sentido general que son las relaciones que se establecen entre los individuos según los medios de producción. La burguesía es dueña de todo o no es dueña de nada. El marxismo considera que las clases sociales aparecen en las sociedades con división social del trabajo. No todo el mundo trabaja de la misma...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoexisten relés con un mayor número de ellos. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Parte electromagnética Corriente de excitación.- Intensidad, que circula por la bobina, necesaria para activar el relé. Tensión nominal.- Tensión de trabajo para la cual el relé se activa. Tensión de trabajo.- Margen entre la tensión mínima y máxima, garantizando el funcionamiento correcto del dispositivo. Consumo nominal de la bobina.- Potencia que consume la bobina cuando el relé está excitado con la tensión nominal a 20ºC...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoun lazo social. 3. La conciencia colectiva en las sociedades que poseen solidaridad mecánica engloba la mayor parte de las conciencias individuales existe un sentimiento colectivo común a todo. La conciencia colectiva sufre en las sociedades que poseen solidaridad orgánica una reducción, ósea, hay un resquebrajamiento de las reacciones colectivas contra la violación de las prohibiciones, y sobre todo una mirada más amplia de interpretación individual de los imperativos sociales. 4. La...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO MUNDIAL Desde un planteamiento histórico las ciencias sociales remontan sus orígenes al siglo XVI, como afirma Wallerstein (1997,9) en este momento histórico el medievo occidental el conocimiento y el mundo del saber estaban sujetos a las autoridades clericales, quienes se encargaron de establecer y definir que era lo bueno, lo malo, lo cierto o no. Sin embrago más adelante, y con un protagonismo significativo la modernidad y el renacimiento...
1561 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“Ada A. Byron” en la Carrera Profesional de Educación Física con desempeño en Expresión orgánica motriz, Expresión corporal y perceptivo motriz y con capacitaciones en Computación e Informática con experiencia laboral en digitación. Aptitud para el trabajo en equipo Disposición para el Aprendizaje. DATOS PERSONALES: D.N.I. : 21870307 FECHA DE NAC. : 17/03/76 SEXO : Masculino EDAD : 36 Años ESTUDIOS REALIZADOS: * UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA Facultad de Ingeniería...
1419 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDurante muchos años, carreras sociales que imparte Filosofía y Letras como Historia y Humanidades, Letras Mexicanas o Sociología han sido etiquetadas como carreras poco productivas. Como anécdota personal, al hablar con maestros de medicina o ingenieros, mencionan que estudian o les interesa estudiar carreras de filosofía tan solo por la satisfacción personal que deja el conocimiento y no por la necesidad de emplearla en el campo laboral. La intención de este trabajo es mostrar la forma o los medio...
1281 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDURKHEIM, EMILE S/F, LA DIVISIÓN DEL TRABAJO, MÉXICO, COLOFÓN CONTROL DE LECTURA CORRESPONDIENTE A: LIBRO PRIMERO: LA FUNCIÓN DE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO, CAPITULO I, II, III. LIBRO SEGUNDO: LAS CAUSAS Y LAS CONDICIONES, CAPITULO I Y II La división del trabajo, se define como aquella organización que permite aumentar la fuerza productiva y la habilidad del trabajador, y su justificación es fomentar el desenvolvimiento intelectual y material de las sociedades. Se maneja como la fuente...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“La División del Trabajo Social” Émile Durkheim “La División del Trabajo Social” publicada en 1893, en la Francia de finales del siglo XIX, es su tesis de doctorado; en la cual trata a la división del trabajo como un hecho social, un mecanismo para poder analizar “la sociedad”. En su tesis, el autor se plantea fundar la ciencia de la moral, y en base esto afirma que los hechos de la vida social son a su vez hechos morales que implican ciertos hábitos de conducta, reglas de acción. Destaca que...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDivisión social del trabajo y regímenes políticos El capítulo 4 se encuentra titulado División social del trabajo y regímenes políticos este a su vez se encuentra subdividido en 4 partes las cuales son: 4.1 División social del trabajo y regímenes políticos, 4.2 Las clases sociales con mediación entre la sociedad y el Estado, 4.3 Dicotomía política-administración. El legislativo y el ejecutivo y por ultimo 4.4 La administración publican como mediación entre el Estado y la sociedad. En el...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPara Emile Durkheim la división del trabajo se produce a medida que los segmentos sociales van desapareciendo. Sus progresos están ligados a la densidad moral, es decir, cuando en los individuos hay más posibilidades de actuar entre ellos. Estos avances de dan, históricamente, en tres maneras: 1. Las sociedades superiores se concentran cuando las inferiores, a pesar de poseer pocos individuos, se extienden. 2. La aparición de las ciudades se deben al aumento material de natalidad, se extiende más...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotus palabras en qué consiste la multireferencialidad de acuerdo a Ardoino. De igual forma, debes subirla digitalizada al grupo a más tardar el próximo JUEVES antes de la 10:00 am. Recuerda bajar a “mis documentos” este archivo para que puedas trabajarlo. Recuerda subir la actividad (el archivo) a la carpeta ACTIVIDAD 4, el título del archivo debe contener: la actividad, un nombre y un apellido ej. ACT4 Francisco del toro y en "Descripción" poner el título de la actividad que será: "Multirreferencialidad...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoClases sociales de Guatemala y División del trabajo La economía de mercado no puede funcionar sin la individualización de la sociedad. La otra manifestación de dicha transformación es la pauperización de la sociedad: las desigualdades económicas aumentan, o al menos cambian de forma, lo que provoca una crisis de la gestión de la pobreza. El sistema de asistencia basado en la caridad no puede hacer frente a la emergencia de una nueva categoría de pobres, a saber: los pobres del trabajo. Para...
1310 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMERCADO INDUSTRIAL Este mercado esta formado por las instituciones del gobierno o del sector publico que adquieren los bienes o servicios para llevar a cabo sus principales funciones. Están funciones son de principalmente de tipo social: por ejemplo, drenaje, pavimentación, limpieza, dado que el gobierno actualmente maneja una diversidad de actividades, se ha convertido en un gran mercado para revendedores y productores. El gobierno compra muebles, equipo de oficina, combustible, papelería...
1381 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoºINTRODUCCIÓN Este trabajo nos hablara de mi estancia en la clase de “ESCUELA Y CONTEXTO SOCIAL”, los conocimientos que he adquirido a lo largo de estos meses. Los momentos más importantes que he vívido tanto en las diversas secundarias como dentro del salón de clases con mi profesor Lucio. Esto reflejara si realmente el gran esfuerzo que he aplicado para la clase a funcionado y si realmente es mi deseo ser maestra o simple gusanito rondando mi cabeza. DESARROLLO Para mí lo más significativo...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoContexto Mundial 1900-1920 La disputa de las naciones occidentales por los territorios genera diferentes tensiones. Las dos potencias firmarían un tratado para respetar sus esferas de influencia, éste no fue considerado y la tendencia se centró en el acuerdo entre potencias como Francia, Inglaterra e incluso Italia, sin tomar en cuenta a Alemania. Durante la primera década del siglo XX en Rusia, China y México. Las ideas socialistas y anarquistas se basan en la visión del capitalismo como...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoContexto Mundial Capitalismo y Globalización: Durante el proceso colonial dirigido por el mercantilismo, se produce la primera oleada de integración mundial. En el siglo 19, la independencia crea una segunda oleada, los nuevos países se incorporan a través de la exportación al mercado mundial. El capitalismo se desarrolla sobre la expansión de la ley del valor en el mundo entero. Cambios económicos mundiales: Después de la segunda guerra mundial, se generan 2 modelos económicos fundamentales: ...
1580 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDIVISIÓN DEL TRABAJO 1. DIVISION NATURAL DEL TRABAJO Se refiere a la división del trabajo por el sexo y la edad, asignación de determinados tipos de actividad laboral al trabajador teniendo en cuenta sus particularidades fisiológicas y de edad. La división natural del trabajo surgió en los primeros estadios del desarrollo de la sociedad humana y precedió a la división social del trabajo. 2. DIVISION SOCIAL DEL TRABAJO. Se refiere a la separación de distintos tipos de trabajo en la sociedad...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo UNIVERDAD DE GUANAJUATO DIVISION DE CIENCIAS DE LA VIDA CAMPUS IRAPUATO-SALAMANCA MATERIA: Contexto político, económico, social agropecuario. TEMA: Reducción de la intervención del estado INTEGRANTES: Jorge Adrian Estrada Terrones Emmanuel Duarte Mata Ana Bertha Herrera Aguilera Paula Maleny Vallejo Antonio Zamora INTRODUCCION Todo empieza con la neoliberalizacion o globalización a partir de los años 80 principios de los 90 con miguel de la Madrid y Gortari, empieza...
1747 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa división de trabajo La división de trabajo según la define Hillmann (2001:241-242) es: Fraccionamiento y subdivisión de los procesos de trabajo y producción (división técnica del trabajo) y su distribución a largo plazo o su asignación a uno o más grupos de personas en organizaciones o empresas (división social de trabajo), áreas o territorios (división ecológica de trabajo), sociedades o Estados (división internacional de trabajo). La forma, la intensión y el alcance de la división del trabajo...
1471 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoACTIVIDAD 1 Enumera 5 motivaciones personales y factores del contexto social que han influido en tu elección de carrera. R= Entre las motivaciones que me impulsaron a elegir mi carrera fueron: 1° Que en esta carrera encontré mi vocación. 2° Es una de las profesiones más escasas en mi familia. 3° Es una carrera que cuenta con un amplio espacio laboral, es decir que se tiene una gran demanda, pese que el salario no siempre corresponderá a la importancia de la profesión. 4° En mi familia regularmente...
1369 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotesoem.edu.mx/alumnos/cuadernillos/Cuadernillo_064.pdf México, 2010; PP. 30-31 Los ámbitos del desarrollo de la ingeniería en el contexto social Introducción al capítulo: En este capítulo veremos como el contexto social es indispensable para el desarrollo de la ingeniería, ya que la sociedad hace que la empresa, junto con el empresario y sus trabajadores crezcan en el ámbito laboral y en el mercado, abordando factores educativos, culturales, religiosos, familiar, etc. Que le permitirán a...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoARGUMENTACION SOBRE EL HOMBRE Y EL CONTEXTO SOCIAL TRABAJO 1. ¿Por qué el hombre actúa de la forma en que lo hace en determinados contextos sociales? El hombre actúa de la forma en que lo hace por conciencia, conducta moral y cultura, las cuales no han surgido de la nada, sino que se nutren siempre de un entorno social e histórico. La conducta moral, siempre es un hecho de la vida social: familiar, cultural, política, etc. Así, se puede afirmar que los individuos no inventan ni la sociedad...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQUEHACER DE TRABAJO SOCIAL EN EL CONTEXTO DE PROMOCIÓN EDUCATIVA En el artículo se dimensiona la intervención de la/el Trabajador Social en el área laboral desde la perspectiva de promoción en el ámbito de la educación superior, discurrida como práctica social que desencadena procesos de trabajo en las colectividades, para participar de manera activa en el desarrollo social generando beneficios a nivel individual y/o grupal. Se destaca el papel del profesional o la profesional en Trabajo Social como...
852 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocaracteriza Durkheim a los hechos sociales? Emile Durkheim considera que el objeto fundamental de la sociología debe consistir en el estudio de los hechos sociales. La idea de que los hechos sociales deben ser tratados como "cosas" es vital para distinguir la filosofía de la sociología. Como objetos, los hechos sociales deben ser estudiados de un modo empírico, no filosófico. Así mismo, para distinguir la sociología de la psicología, Durkheim afirma que los hechos sociales son externos y coercitivos para...
1113 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocomprender el contexto actual en el que se encuentra la Sanidad en España, debemos mirar unos años hacia atrás. Antes de 1986 la Sanidad no estaba definida en un modelo de organización y financiación único. En 1978 se creó el INSALUD (Instituto Nacional de Salud), suprimiendo el antiguo INP (Instituto Nacional de Previsión), que tenía una orientación exclusivamente curativa. EL Sistema Sanitario se soportaba sobre tres redes de asistencia dependientes del estado, la Seguridad Social y las corporaciones...
1039 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo_DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO: separación de distintos tipos de trabajo en la sociedad de modo que los productores se concentran en determinadas ramas y clases de producción. La división social del trabajo se refleja en la división de la economía nacional en sectores (industria, construcción, agricultura, transporte etc.) y en ramas de la producción (industria ligera, construcción de maquinaria, metalurgia, ganadería, horticultura, etc.). La división social del trabajo, así como la división del mismo...
1325 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL MUNDO ACTUAL, EL MUNDO DE TODOS SEMINARIO DE CONTEXTO PRESENTADO POR: JENNY MILENA OSPINA GRANADA MARIA CAMILA MEDINA FLÓREZ NATALIA MONSALVE JARAMILLO PRESENTADO A: HEDMANN ALBERTO SIERRA SIERRA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA CERES, BELEN DE UMBRIA TECNOLOGIA INDUSTRIAL MARZO DE 2016 EL MUNDO ACTUAL, EL MUNDO DE TODOS A muchos de nosotros nos gusta imaginar que no hay países, ni posesiones, ni territorios, y hasta podemos imaginar un mundo sin fronteras. Aun sabiendo que...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoContexto, del latín contextus, es el entorno físico o simbólico a partir del cual se considera un hecho. El contexto se forma con una serie de circunstancias que ayudan a comprender un mensaje. Estas circunstancias pueden ser materiales o abstractas. Social, por su parte, es aquello perteneciente o relativo a lasociedad. Este concepto (sociedad) refiere al conjunto de las personas que comparten una cultura y que interactúan entre sí para componer una comunidad. Estas definiciones nos permiten entender...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUnidad 1 Las Profesiones en su Contexto Histórico. I. Profesión & Ocupación. Por profesión se entiende un saber experto y especializado, aplicado a la construcción o diseño de obras, de objetos o para la prestación de servicios, obtenido en un proceso de formación, previo al ejercicio, que se dispone al servicio de usuarios previamente especificados, a cambio de un pago o salario, ya convenido. A diferencia de profesión, oficio es la realización de un trabajo con el propósito de construir...
869 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos contextos sociales. El Japón moderno M. Castells en el volumen 3 de “La era de al información” en el capítulo “¿Hacia la era del Pacífico”, hace una interpretación del Japón actual que nos puede servir de marco de referencia para comprender el video sobre la educación Japonesa. Japón ha pasado de país derrotado en la segunda guerra mundial a ser la segunda potencia económica mundial. En los años 40 del siglo pasado y tras el final de la guerra, Japón atraviesa un momento en que en el marco...
1186 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPOR: JUAN SEBASTIAN ALMARIO V. CENTRO AGROEMPRESARIAL Y DESARROLLO PECUARIO DEL HUILA Julio de 2015 GARZON (HUILA) TABLA DE CONTENIDO 1. Contexto Social. a) Presentación grafica de características y posibilidades. b) ¿Por qué Colombia es pobre? c) Lluvia de ideas. CONTEXTO SOCIAL – ECONOMICO Representemos en forma gráfica las características y posibilidades que tiene nuestro programa de formación en el entorno económico nacional e internacional...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosignificativos perfeccionamientos en las ramas productoras del trabajo: la división del trabajo. El objetivo es explicar cada aspecto, diferencias, ventajas y desventajas que encontramos en este sistema mediante ejemplos y datos reales. Es muy importante, en mi opinión, este estudio, sobre todo por el importante rol que ha desempeñado en el desarrollo económico mundial. Se resaltara los motivos del porque encontramos este sistema de trabajo, de manera más frecuente y exclusiva, en ciertos caso, en...
976 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoorigen religioso del trabajo y de la profesión. Giddens reconoce seis características importantes del trabajo para la sociedad y para el individuo: Dinero, como ingreso, sueldo o salario. Nivel de actividad, mantiene al hombre en uso de sus conocimientos y habilidades. Variedad, posibilidad de diferentes ambientes para que el individuo se organice de acuerdo al trabajo. Estructura temporal, el tiempo en que el individuo se organiza deacuerdo con el trabajo. Contexto social que se logra con los...
1083 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoreligión, el nivel socioeconómico, creencias en general, hábitos y normas morales. Conocer acerca de los roles que maneja cada una de las personas con las que convive el niño diariamente dentro de los diferentes contextos con los que interactúan. JUSTIFICACION El contexto social puede tener influencia en el comportamiento de los niños, conocerlo nos puede ayudar para poder identificar las maneras en que el niño se desenvuelve con sus compañeros y con su maestra; el conocer un poco más acerca...
1383 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa División del trabajo Según José Manuel Piernas Hurtado left571500 “Consiste en la separación de las operaciones productivas, en la descomposición del esfuerzo total que exige la satisfacción de nuestras necesidades materiales, de suerte que cada productor atienda a una sola de ellas determinadamente y se dedique siempre a la misma tarea o a un corto número de funciones.” Anexo 1 En otros términos corresponde a la fragmentación o descomposición de una actividad productiva en sus tareas...
1569 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL REFLEJO DE LA DIVISION SOCIAL Autor: Espinoza Avalos, Walter Jefferson J. Asesor: Auris Villegas, David, Máster por la Universidad de la Habana de Cuba. El autor plantea su mayor interés en la sociedad que se llevaba en marcha en esa época, particularmente en Europa Occidental. La división social del trabajo se refleja en la división de la economía nacional en sectores .La división social del trabajo, así como la división del mismo en una empresa, implica una especialización profesional...
1596 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” Rubio- Edo Táchira Contexto social y socioemocional del niño Autora: Zambrano Fernández María angélica Profesora: Dulce Ramírez Rubio, junio del 2014 Siempre se ha sabido que el primer agente socializador del niño es su madre, ya que el ser humano desde su nacimiento es dependiente de otro individuo para poder desarrollarse o crecer...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDIVISIÓN DEL TRABAJO Fragmentación o descomposición de una actividad productiva en sus tareas más elementales y su reparto entre diferentes personas, según su fuerza física, habilidad y conocimientos. El aumento de la producción que se deriva de la puesta en práctica del principio de la división del trabajo se debe, según Adam Smith, a tres causas principales: 1) aumenta la habilidad y destreza de los trabajadores; 2) ahorra la pérdida de tiempo de pasar de una tarea a otra; 3) facilita...
808 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo-6000 Inicio de la Civilización Las profesiones nacen con la civilización, debido a la necesidad de realizar trabajos especializados. -5000 Sumerios Establecieron registros escritos para uso comercial y gubernamental. -4000 Hebreros Aplicaron el principio de excepción y departamentalización -2000 Egipcios Practicaban los inventarios, llevaban diarios de venta e impuestos -1700 Babilonios Reforzaron leyes para la conducción de negocios -500 Chinos Establecieron la...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo