6- DOROTY JOHNSON. “MODELO DE SISTEMAS CONDUCTUALES”. Johnson publicó su 'Modelo de Sistemas Conductuales" en 1980. En 1968 ya hace una primera propuesta, promueve el "funcionamiento conductual eficiente y efectivo en el paciente para prevenir la enfermedad". Basó su modelo en la idea de Florence Nightingale acerca de que la enfermería está designada a ayudar a las personas a prevenir o recuperarse de una enfermedad o una lesión. El modelo de Johnson considera al individuo como una serie de partes...
1275 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDorothy Johnson Biografía Dorothy Johnson nació en Savannah, Georgia, en 1919. Obtuvo su licenciatura en ciencias en enfermería de la Universidad de Vanderbilt, en Nashville, Tennessee, y su maestría en salud pública de Harvard. Ella comenzó a publicar sus ideas acerca de la enfermería poco después de graduarse de la Universidad de Vanderbilt. La mayor parte de su carrera docente se encontraba en la enfermería pediátrica en la Universidad de California en Los Ángeles. Ella se jubiló como profesora...
1692 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDOROTHY E. JOHNSON BIOGRAFÍA Dorothy E. Johnson nació el 21 de agosto de 1919. Realizó un curso de preparación de enfermería en la Armstrong Junior College, en Savannah, Georgia en 1938 a los 19 años de edad. Se recibe como enfermera titulada a los 23 años de edad en la Universidad de Vanderbilt de Nashville. Realiza una Maestría en Salud Pública en Harvard, Boston en el año 1942, a la edad de 29 años. La mayor parte de su experiencia la adquiere como docente de enfermería pediátrica en la...
1627 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEnsayo ¿Qué importancia tiene el estudio de las teorías de enfermeria para el desarrollo de la profesión? En el presente ensayo se pretende reflexionar sobre la importancia que tiene el estudio de las teorías de enfermeria para el desarrollo de la profesión. Haciendo un breve recorrido atraves de las principales teorías en enfermeria, posteriormente mencionando como en nuestros días influye en ejercicio de nuestra profesión y su importancia. Desde la aparición de Florence Nightingale...
804 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDorothy Johnson nació el 21 de agosto de 1919. Realizó un curso de preparación enfermera en el Armstrong Junior College, en Savannah, Georgia, a los 19 años. Se recibe como enfermera titulada a los 23 años en la Universidad de Vanderbilt de Nashville. En 1948, recibió su Maestría en Salud Pública de la Universidad de Harvard en Boston, Massachusetts. La mayor parte de su experiencia profesional fue como docente de la especialidad enfermería pediátrica en la Universidad de California. Desde 1965 a...
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGALEANO, ALDANA HERRERA, RUTH IBARBUDEN CAMILA MATERIA: ENFERMERIA BASICA DOCENTES: LIC.DOMINGUEZ, MARIA JOSE LIC. SACCO, NORMA LIC. DEBUCHY, VERONICA FECHA DE ENTREGA: LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2015 CONSIGNA: 1. Definir con la ayuda de un diccionario. Teoría, modelos, filosofía, paradigma, enfermería. 2. Explique y resuma, a partir de la bibliografía recomendada, la importancia de la teoría enfermera en enfermería. 3. Enumere y detalle con sus palabras, los componentes del...
940 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoprincipales FLORENCE NIGHTINGALE La Enfermería moderna. - Interacción paciente- entorno. - Enfermedad=proceso reparador. ERNESTINE WIEDENBACH El arte de la ayuda de la enfermería clínica. - Enfermería como arte. - Especial atención a las necesidades del paciente. VIRGINIA HENDERSON Definición de enfermería. - Paciente= persona que necesita ayuda para lograr la autosuficiencia. - Señaló 14 necesidades humanas básicas. FAYE GLENN ABDELLAH 21 problemas de enfermería. - Emplea el método de resolución...
863 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIDAD I: CICLO SALUD – ENFERMEDAD TEMA I: TEORIAS Y MODELOS DE ENFERMERIA Las teorías y modelos conceptuales no son realmente nuevas para la enfermería, han existido desde que Nigtingale en 1859 propuso por primera vez sus ideas acerca de la enfermería. Así como Nigtingale tuvo sus propias ideas de la enfermería todos los profesionales de enfermería tienen una imagen privada de la práctica de enfermería y esta influye en las decisiones y guía las acciones que tomamos (fawcett , 1996). Sin embargo...
1333 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTeorías y modelos de enfermería Florence Nightingale – teoría del entorno Es recordada por su trabajo como enfermera durante la guerra de Crimea y por su contribución a la reforma de las condiciones sanitarias en los hospitales militares de campo Su experiencia en el trato con soldados y enfermos heridos durante la guerra influyó en su filosofía de la enfermería. En 1852, con su libro NOTAS DE ENFERMERIA, sentó las bases de la enfermería profesional. Su teoría se centra en el medio ambiente...
1065 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA TEORICA BIBLIOGRAFIA TIPO DE TEORIA NOMBRE DE LA TEORIA FILOSOFIA TEORICA METAPARADIGMA CUIDADO DE ENFERMERIA OBJETIVO FLORENCE NIGHTINGALE Florencia 1820-1910, inició su instrucción como enfermera en 1851 Modelo naturalista “Teoría del medio ambiente” entorno saludable era necesario para aplicar unos adecuados cuidados de enfermería Enfermedad Salud enfermería Proporcionar una adecuada iluminación y ventilación de los ambientes. Educar hábitos...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoClasificación de modelos y teorías de enfermería Son varias las autoras que han propuesto clasificaciones de los modelos y teorías existentes. La propuesta por Kérouac y colaboradores, es a mi juicio, una de las más fundamentadas, planteada a partir de las bases filosóficas y científicas de cuatro conceptos centrales para la enfermería: cuidado, persona, salud y entorno. Clasifican los modelos y teorías de enfermería en seis escuelas, a saber: escuelas de las necesidades, de la interacción, de...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEPISTEMOLOGIA DEL CUIDADO TEORIAS Y MODELOS DE ENFERMERÍA TEORÍA. Conjuntos de enunciados y proposiciones, formados por conceptos y relaciones entre estos conceptos, organizados de manera sistemática y coherente que tiende a describir, explicar o predecir y controlar o prescribir un fenómeno (Chinn y Jacobs 1987) Las teorías son verificadas y validadas a través de la investigación. Deben ser Lógicas, simples y generalizables. Compuesta por conceptos...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoENSAYO “APLICACIÓN DE LAS TEORÍAS Y MODELOS EN LA PARTE PRACTICA DE ENFERMERÍA” Inicialmente podríamos interrogarnos sobre el por qué de la necesidad de las teorías y modelos para la Enfermería como paso previo para la aplicación de éstos en la práctica. La teoría proporciona una base científica de conocimientos para poder llevar a la práctica nuestro trabajo, nos fundamenta y nos enseña a actuar con sentido. Es capaz de describir, explicar, predecir y controlar los fenómenos. Profundizando sobre...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoModelo del Sistema Conductual h Dorothy E. Johnson INSTITUTO SUPERIOR DE ENFERMERIA LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEDE CIUDAD SALUD ASIGNATURA: MODELOS EN ENFERMERIA. GRUPO: “A” TEMA: DOROTHY E. JOHNSON (MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL). DOCENTE: L.E. GUADALUPE GORDILLO LOPEZ. ALUMNA: HADA RODRIGUEZ VENTURA TAPACHULA, CHIAPAS A 14 DE DICIEMBRE DEL 2011 DOROTHY E. JOHNSON MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL INTRODUCCION El presente ensayo trata sobre el Modelo del Sistema...
2088 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completopracticas; en enfermería esta filosófica comprende reclamos ontológicos y epistémicos sobre los fenómenos que interés para la disciplina de enfermería y reclamos éticos sobre las acciones (2); el idealismo es una corriente filosófica que señala que los paradigmas son imágenes o ideas, o incluso sospechas, de cómo debe entenderse el mundo. Un vez que los científicos acepten un paradigma de imponer el proceso de articularlo o desarrollarlo mediante teorías (3) en el caso de la enfermería ayuda a comprender...
1618 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoModelo de Virginia Henderson Bases teóricas • Es un modelo de suplencia o ayuda. • Parte del concepto de las necesidades humanas de Maslow. Presunciones y valores El ser un humano es un ser biopsicosocial con necesidades que trata de cubrir de forma independiente según sus hábitos, cultura, etc. El ser humano cuenta con 14 necesidades básicas: Respirar, comer y beber, evacuar, moverse y mantener la postura, dormir y descansar, vestirse y desnudarse, mantener la temperatura corporal, mantenerse...
1696 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“Modelos y Teorías de Enfermería: Humanbecoming” Rosemarie Rizzo Parse Indice: Portada…………………………………………………………………………………Página 1 Objetivos e Introducción……………………………………………………………...Página 3 Desarrollo………………………………………………………………………………Página 4 Conclusión……………………………………………………………………………..Página 6 Bibliografía……………………………………………………………………………..Página 7 Objetivos General: Analizar los aportes y fundamentos de la Teoría...
1717 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEORICAS DE ENFERMERIA • FLORENCE NIGHTINGALE. “TEORIA DEL ENTORNO” Florence Nightingale inició su instrucción como enfermera en 1851 en Kaiserwerth, Alemania, su experiencia en el trato con soldados enfermos y heridos durante la Guerra de Crimea, influyó enormemente en su filosofía de la enfermería. Formuló sus ideas y valores gracias a los años de trabajo caritativo en enfermerías hospitalarias y militares. Es considerada como la primera teórica de enfermería, la información que...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo| |D N C S E | |TEORIAS Y MODELOS EN ENFERMERIA | Anexo 2 |PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ...
1645 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoENFERMERIA FUNDAMENTAL UNIDAD No. 4 TEORIAS DE ENFERMERIA ROCIO LUGO ALVARADO GRUPO. 9527 31 de agosto de 2014 INDICE Introducción……………………………………………… 1 Desarrollo: 1. Teoría de carácter...
900 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoModelos y Proceso Atención Enfermerí O bjetivos: -Describir, establecer y examinar los fenómenos que conforman la práctica de la Enfermería. Las teorías y modelos conceptuales no son realmente nuevas para la enfermería, han existido desde que Nightingale en 1859 propuso por primera vez sus ideas acerca de la enfermería. La enfermería a lo largo del tiempo, se ha desarrollado como ciencia y como profesión, sin embargo debe ir respaldada por una teoría (QUE LE DA SENTIDO Y METODOLOGIA) y...
1645 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN En el presente trabajo se pretende conocer las principales teóricas en el campo de la enfermería como lo son: Dorothea orem, Callista Roy. Hildergade Peplou, Virginia Henderson, se revisan algunas de sus ideas más relevantes, que contribuyen para mejorar y orientar la práctica enfermera. Por esto como estudiantes de enfermería es muy importante darles el reconocimiento ya que han enriquecido generaciones de profesionales aportando trabajos teóricos para guiar tanto...
1451 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEORICA NOMBRE TEORIA METAPARADIGMAS FLORENCE NIGHTINGALE 1820-1910 TEORIA DEL ENTORNO Persona: Sujeto pasivo, ser humano afectado por entorno. Entorno: Elementos externos que afectan la salud de personas sanas y enfermas. Salud: Sentirse bien y la capacidad de utilizar al máximo facultades de una persona. Enfermería: Responsable de la salud y la reparación de otra persona. VIRGINIA HENDERSON 1897-1996 DEFINICION DE ENFERMERIA Persona: Ser bio-psico-social igual a ser integral...
1349 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoENSAYO SOBRE TEORIAS DE ENFERMERIA En el presente ensayo se pretende reflexionar sobre la importancia que tiene el estudio de las teorías de enfermería para el desarrollo de la profesión. Haciendo un breve recorrido a través de las principales teorías en enfermería, posteriormente mencionando como en nuestros días influye en ejercicio de nuestra profesión y su importancia, pero antes tenemos que definir modelo y teoría. Los modelos y teorías de la Enfermería pretenden describir, establecer...
1118 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTeorías y modelos en enfermería Prof. Carla Bonatti P Mg APRENDIZAJES ESPERADOS Conoce el concepto metaparadigna en enfermería Conoce los tipos de trabajos teóricos de la enfermería Conoce la filosofía de Florence Nightingale Un poco de historia…. Un poco de historia…. Florence Nightingale Etapas del Currículo (1930, currículo estandarizado) Etapa de la investigación Etapa de educación superior (Mg) La etapa de la teoría Ciencia enfermera ¿Cuál es...
1169 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Teorías y Modelos de Enfermería. Persona Ella tenía la visión , que una persona necesita asistencia para la recuperación de su salud o independencia o una muerte en paz, un concepto importante y que ella recalca, es que el cuerpo y el alma son inseparables, contemplando así al paciente y a su familia como una unidad. Ella lo define a la persona como un ser humano único e irremplazable que se encuentra...
780 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA ALUMNA: PEREZ FIGUEROA JESSICA GRUPO: 1152 PROFESORAS: BLANCA GONZALEZ CAMAÑO GUADALUPE ADRIANA LARA RAMOS MATERIA: FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA TRABAJO: ENSAYO “DOROTHY E. JOHNSON” FECHA: 26 DE OCTUBRE El siguiente ensayo trata sobre el Modelo del Sistema Conductual diseñado por Dorothy Johnson en el cual se hará una breve referencia biográfica dela teórica, también mencionare cuales fueron las bases teóricas en las que se apoyo Dorothy Johnson para...
1707 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEORIAS Y MODELOS DE ENFERMERIA MITOS EN LA HISTORIA DE LA ENFERMERIA Y LAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS EGIPTO Las diosa egipcia Isis y su hijo Horus fueron considerados como los creadores de las artes medicas. Utilizaban el sueño como medio para ilatrar la enfermedad. BABILONIA La enfermería babilónica , los curanderos y los ayudantes seguían el código de Hammurabi para cuidar y prestar la asistencia. GRECIA Se creyó que los antiguos dioses griegos tenían poderes...
1064 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDOROTY JOHNSON. “MODELO DE SISTEMAS CONDUCTUALES”. INTRODUCCIÓN. Dorothy Johnson nació el 21 de agosto de 1919.Se graduó en Artes en la Amstrong Junior College, en Savannah, Georgia, a los 19 años. Se recibe como enfermera titulada a los 23 años en la Universidad de Vanderbilt de Nashville. En 1948, recibió su Maestría en Salud Pública de la Universidad de Harvard en Boston, Massachusetts. Johnson publicó su Modelo se Sistemas Conductuales en 1980. Basó su modelo en la idea de Florence Nightingale...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCION El presente ensayo trata sobre el Modelo del Sistema Conductual diseñado por Dorothy Johnson en el cual se hará una breve referencia biográfica de la teórica, también mencionare cuales fueron las bases teóricas en las que se apoyo Dorothy Johnson para elaborar su teoría. Así mismo describiré conceptos principales y definiciones que considero son de importancia para comprender este modelo del sistema conductual de Johnson como son conducta, sistema, sistema conductual...
2193 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoANTECEDENTES PERSONALES.Nació en 1987, durante la primera guerra mundial despertó en Henderson el interés por la enfermería. En 1918 ingreso en la escuela de enfermería del ejercito en Washington. Se graduó en 1921 y acepto un puesto como enfermera. En 1922 inicio su carrera docente en enfermería.FUENTES TEORICASHubo tres factores que la llevaron a compilar su propia definición de enfermería, la primera una fuente que le permitió darse cuenta de la necesidad de aclarar la función de las enfermeras,...
1329 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRESTACIONES MÉDICAS UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD No. 1 BAJÍO. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN EN POLÍTICAS DE SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA DEL CMN SIGLO XXI CONVENIO IMSS – UNAM Clave de Incorporación UNAM 3017-89 Ciclo 2010 – 2011 Grupo 7420 LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA ASIGNATURA TEORÍAS Y MODELOS TITULO (TRABAJO) TEORÍA DEL DÉFICIT DE AUTOCUIDADO DOROTEA E. OREM PROFESOR: MCE MARTHA VARGAS ESTRADA NOMBRE DEL ALUMNO: Ma. Concepción Álvarez Vázquez ...
1607 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoinsuficiente la formación baseada en competencias. TRES ARTÍCULO 2.- El ejercicio de la enfermería comprende las funciones de promoción, recuperación y rehabilitación de la salud, así como la prevención de enfermedades, realizadas en forma autónoma dentro de los límites de competencia que deriva de las incumbencias de los respectivos títulos habilitantes. Asimismo, será considerado ejercicio de la enfermería, la docencia, investigación y asesoramiento sobre los temas de su incumbencia y la administración...
1328 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoduraderos. Macroeconomía Es la parte de la teoría económica que se encarga del estudio general de la economía, mediante el análisis de las variables agregadas como el monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios. Círculo vicioso de pobreza Constituye uno de los grandes polares de la teoría de modernización. Se entiende como círculo...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Objetivo: Conocer la historia e importancia de los modelos de enfermería, para así, identificar los cimientos de la disciplina. Historia de los Modelos de Enfermería La historia de los modelos de enfermería tiene sus inicios con Florence Nightingale, quien fue la primera enfermera en intentar teorizar nuestra labor,1 pues creía firmemente que ésta debía tener una diferencia clara con respecto a la medicina. En 1854 tras la guerra de Crimea, Nightingale se embarcó a...
1697 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoguerra de Crimea y por su contribución a la reforma de las condiciones sanitarias en los hospitales militares de campo. Teoría de entorno (Florence Nightingale) Esta teoría trata sobre influencia que tiene el entorno en la salud de las personas. Nightingale consideraba que la enfermera era la encargada de manipular el ambiente para beneficiar la salud del paciente. Como toda teoría esta posee características que la identifican junto a los 4 metaparadigmas, supuestos y afirmaciones que la sustentan...
5625 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoHildegard Peplau MODELO DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES No solo el conocimiento va a intervenir en esta relación enfermera-paciente, sino también el comportamiento, conducta y sentimientos de ambos. La personalidad de la enfermera(o) es muy importante, por la influencia que pueda provocar tanto para si misma como para el paciente. Para este objetivo es necesario cumplir con 4 etapas: Orientación: el paciente tiene una necesidad y busca asistencia profesional la enfermera(o) lo...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoescuela de enfermería del Hospital San Juan en St Louis, en 1945. Obtuvo su bachillerato en1948 y en el año 1957 por St Louis University y un doctorado en educación del Teachers College de la Universidad de Columbia, NUEVA YORK. (1961).King sirvió como subjefe de Sucursal y subvenciones para la Investigación de la División de Enfermería, en Washington, D. C. (1966-1968 Bajo la dirección de Dr. Jessie Scott). Fue directora de la Universidad Estatal de Ohio, de la Escuela de Enfermería entre 1968 y...
1424 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDorothy Johnson 1. Introducción Biografía Dorothy E. Johnson nació el 21 de agosto de 1919 en Savannah, Georgia. Realizo un curso de enfermería en el Armstrong Junior College de Savannah, Georgia (1938); se licencio en enfermería en la Universidad Vanderbilt de Nashville, Tennessee (1942) y consiguió su máster en la Salud Publica en la Universidad de Harvard, Boston (1948).Johnson trabajo como profesora de enfermería pediátrica, profesora asociada de enfermería y profesora de enfermería en la...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORIAS Y MÓDELOS PARA LA GESTION DE ENFERMERÍA INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo trata de enfocar las teorías de la gestión de enfermería ya que cada una de ellas hace aportaciones de gran relevancia para una mejor realización de los servicios de enfermería, pero sobre todo el cuidado humanizado siendo este vital para poder prestar una atención basada entre la relación con nuestro paciente-usuario y el área donde se llevan a cabo estas acciones como de igual forma la relación de trabajo...
1063 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoadecuadamente. 7. Mantener la temperatura corporal. 8. Mantener la higiene y la tegumentacion. 9. Entorno seguro. 10. Comunicarse. 11. Ejercer su religión. 12. Trabajo. 13. Ocio. 14. Aprender. DOROTHEA E. OREM: * TEORIA DEL AUTO-CUIDADO: El autocuidado es una actividad aprendida por los individuos, orientada hacia un objetivo. Es una conducta que existe en situaciones concretas de la vida, dirigida por las personas sobre sí mismas, hacia los demás o hacia el entorno...
1425 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUsos de la teoría en la investigación de Dorohty Johnson. Small (1980): utilizo la teoría de Johnson como un marco conceptual para cuidar a niños con discapacidad visual al evaluar y comparar la imagen corporal, percibida y la percepción espacial de los niños, con una discapacidad visual. Small descubrió que esta discapacidad afectaba al descubrir que esta discapacidad al desarrollo normal de la imagen corporal del niño y la percepción de su cuerpo en el espacio llego a la conclusión de que cuando...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoal 95% del tiempo disponible • Desarrollo de habilidades administrativas y técnicas de los supervisores • Identificar y clasificar los estilos administrativos y de liderazgo de los supervisores. Ensayo "Teorìa y modelos de Liderazgo" Liderazgo Empresarial Definición de Liderazgo: es la capacidad que tiene una persona para influir en la mente de las personas, o un grupo de personas, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, aunque la realidad...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJean Watson La teoría filosofía y ciencia del cuidado INTEGRANTES FAJARDO SUAREZ DIANA MILENA QUINTILLA SARMIENTO CLAUDIA 1203 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE ENFERMERIA BUCARAMANGA 2010 PROYECTO FORMATIVO “VISION INTEGRAL DE LA ENFERMERIA “ PRESENTADO A: COLECTIVO DE DOCENTES I NIVEL ...
1331 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoterminología. Taxonomías enfermeras de diagnósticos (NANDA diagnósticos enfermeros definiciones y clasificación, internacional NANDA -1) (NIC clasificación de intervenciones de enfermería) (NOC Clasificación de resultados de enfermería) Sus objetivos: Agilizar la comunicación. Permitir la transmisión sistemática de enfermería. Facilitar la identificación de vacios de conocimiento y conocimientos relacionados entre sí. NANDA 188 diagnósticos 147 clases. 13 dominios. Dominio: Es una esfera de...
1182 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRazones para la teoría La teoría ayuda a adquirir conocimientos que permiten perfeccionar las prácticas cotidianas mediante la descripción, explicación, predicción y control de los fenómenos. La teoría también ayuda a desarrollar habilidades analíticas, estimula el razonamiento, y contribuye a la formación profesional de la enfermera. Principales conceptos y definiciones para el desarrollo teórico Para el desarrollo teórico se necesita entender bien algunos conceptos y definiciones importantes...
1624 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoprincipales FLORENCE NIGHTINGALE La Enfermería moderna. - Interacción paciente- entorno. - Enfermedad=proceso reparador. ERNESTINE WIEDENBACH El arte de la ayuda de la enfermería clínica. - Enfermería como arte. - Especial atención a las necesidades del paciente. VIRGINIA HENDERSON Definición de enfermería. - Paciente= persona que necesita ayuda para lograr la autosuficiencia. - Señaló 14 necesidades humanas básicas. FAYE GLENN ABDELLAH 21 problemas de enfermería. - Emplea el método de resolución de...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoprincipales FLORENCE NIGHTINGALE La Enfermería moderna. - Interacción paciente- entorno. - Enfermedad=proceso reparador. ERNESTINE WIEDENBACH El arte de la ayuda de la enfermería clínica. - Enfermería como arte. - Especial atención a las necesidades del paciente. VIRGINIA HENDERSON Definición de enfermería. - Paciente= persona que necesita ayuda para lograr la autosuficiencia. - Señaló 14 necesidades humanas básicas. FAYE GLENN ABDELLAH 21 problemas de enfermería. - Emplea el método de resolución...
908 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA Nombre: Bucio Flores Michelle AmairaniGrupo: 1152Materia: Fundamentos en enfermería I Profesoras: EESM. Guadalupe Adriana Lara Ramos Lic. Blanca González Caamaño Dorothy Johnson Biografía: Dorothy E. Johnson nació el 21 de agosto de 1919. Se graduó en Artes righttopen la Armstrong Junior College, en Savannah, Georgia, en 1938 con 19 años. Recibe el título de...
1665 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAUTORAS DE TEORIAS DE ENFERMERIA.” |AUTOR/AÑO |TEORIA |RELEVANCIA | |SOR CALLISTA ROY. (1976) |“MODELO DE ADAPTACION” Contiene 5 elementos|Inicia su carrera como enfermera en 1963, | | |esenciales: paciente, meta de la |en 1977 realizo un doctorado en sociología.| | |enfermería, salud...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDOROTHY JHONSON A continuación le presentamos un análisis del Modelo de los Sistemas Conductuales diseñado por Dorothy Johnson en el cual se hará una breve referencia biográfica de la autora, se realizará el análisis interno del metaparadigma, las definiciones de algunos conceptos según la autora, el análisis externo o epistemológico del modelo en el cual están representadas las opiniones de diversos estudiosos de la teoría de Johnson y sus observaciones y finalmente la conclusión expuesta por las...
2094 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoBiografía Dorothy E. Johnson nació el 21 – agosto – 1919 en Savannah, Georgia. Realizo un curso de preparación enfermera en el Armstrong Junior College de Savannah, Georgia (1938); se licenció en enfermería en la universidad Vanderbilt de Nashville, Tennessee (1942), y obtuvo su máster en salud pública en la universidad de Harvard, Boston (1948). Johnson se dedico básicamente a la enseñanza, pero también trabajo como enfermera en el Chatman- Savannah Healt Council de 1943 a 1944. Había sido...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA Nombre: Bucio Flores Michelle Amairani Grupo: 1152 Materia: Fundamentos en enfermería I Profesoras: EESM. Guadalupe Adriana Lara Ramos Lic. Blanca González Caamaño Dorothy Johnson Biografía: Dorothy E. Johnson nació el 21 de agosto de 1919. Se graduó en Artes en la Armstrong Junior College, en Savannah, Georgia, en 1938 con 19 años. Recibe el título de enfermera...
1673 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa enfermeria debe estar en un constante proceso de innovaciones, reformas, y transformaciones. Hacer una reflexión sobre los retos de enfermería en el ambitito político, económico y social en Nayarit, es uno de los paradigmas que tal vez nos parezcan mas complejos. El presente ensayo esta enfocado a la reflexión crítica y compleja de la Enfermería en el contexto político económico y social cabe mencionar que desde niña siempre surgió la inquietud del saber y conocer acerca de ello ahora al estar...
1623 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUniversidad Autónoma De Sinaloa Escuela Superior De Enfermería Mazatlán TITULO: Conceptos De Enfermería NOMBRE: Gómez Ibarra Fátima Lucero GRUPO: 1-3 Mat. NOMBRE DEL DOCENTE: Morales Cereser María Del Carmen MATERIA: Modelos Y teorías De Enfermería Mazatlán, sin. 9 de septiembre del 2015. QUE ES EPISTEMOLOGIA? La epistemología, como la teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales, como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento...
804 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMODELO CONDUCTUAL DE DOROTHY E. JOHNSON BREVE RESEÑA HISTÓRICA Dorothy E. Johnson nació el 21 de agosto de 1919 se graduó en Artes en la Armstrong Junior College, en Savannah, Georgia, en 1938 a la edad de 19 años, y se recibe como enfermera titulada a los 23 años de edad en la Universidad de Vanderbilt de Nashville; realiza una maestría por la universidad de Harvard en Boston en el año 1942 a la edad de 29 años. La mayor parte de su experiencia profesional es como docente de la especialidad enfermería...
1723 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCuidados De Enfermeria En Afecciones Del Aparato Respiratorio Ensayos y Documentos Búsqueda Documentos 21 - 40 de 1000 Aparato Respiratorio 10.1 10. APARATO RESPIRATORIO EL CUERPO HUMANO ESTRUCTURA Y FUNCION ESTRUCTURA Y FUNCION Morton Lippmann El aparato respiratorio se extiende desde... Estudio De Aparato Respiratorio menor a tres semanas. Se asocia con daño exógeno reciente del aparato respiratorio como pueden ser las infecciones respiratorias agudas, la inhalación de polvo.....
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA PAZ # 5 Kevin Y. Burgoin Lucero Historia de la Enfermeria y Etimologia 1er Cuatrimestre; Grupo A Teorias de la Enfermeria Lic. Enf. Alicia Danae Zumaya Vargas INTRODUCCIÓN: .- En el presente trabajo, se podrán observar varias teorías acerca de la enfermería a lo largo del tiempo; también como los personajes que las propusierón y los años en las que fueron proclamadas. .- Se verán a grandes personajes como Florence Nightingale, Virgina...
1342 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode lo que entendemos por enfermería, ha sido organizado por fawcett (1996) a través de lo que denomina "Estructura del conocimiento", donde sitúa al metaparadigma, filosofías, modelos conceptuales, teoría e indicadores empíricos en una estructura descendente que vincula el mundo abstracto con el mundo concreto. ¿Qué entendemos por metaparadigma?. Son los conceptos globales del fenómeno de interés de la disciplina de enfermería; Persona, Salud, entorno y enfermería, los cuales han sido conceptualizados...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSOR CALLISTA ROY “MODELO DE ADAPTACION” El siguiente ensayo habla sobre el modelo de adaptación de sor callista Roy, siempre fue una mujer muy estudiosa que esperaba superarse, y fue de hecho cuando estudiaba la maestría cuando le pidieron desarrollar junto con Dorothy E. Johnson un modelo conceptual de enfermería, como ella laboraba en el área de pediatría, esto le sirvió para poder observar a los niños y su gran capacidad de recuperarse y adaptarse a los cambios físicos y psicológicos...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo