FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Escuela de Ingeniería Civil Trabajo: Resolución de Ejercicios GRUPO 5 CURSO: DINAMICA DE LOS FLUIDOS I DOCENTE: ING. ING. DANTE SALAZAR SÁNCHEZ INTEGRANTE: RAMIRO CORTEZ BECERRA 16.5E.- Calcule las fuerzas en las direcciones vertical y horizontal sobre el bloque de la figura 16.10. La corriente de fluido es un chorro de agua de 1.75 pulgadas de diámetro a 60ºF y velocidad de 25 pies/s. La velocidad del agua al abandonar el bloque...
1446 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEjercicios Física 130 2do Semestre 2006 1.-Consideremos el movimiento de un objeto de volumen V y masa M que cae a través de un fluido con viscosidad cero (sin rozamiento). • • Dibuja las fuerzas que actúan sobre el cuerpo. ¿La aceleración del objeto en caída es independiente de su masa?, ¿y de su volumen? 2.-Disponemos de una plancha de corcho de 1 dm de espesor. Calcular la superficie mínima que se debe emplear para que flote en agua, sosteniendo a un naúfrago de 70 kg. La densidad...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEjercicio 1. Desarrolle un algoritmo que permita leer tres valores y almacenarlos en las variables A, B y C respectivamente. El algoritmo debe imprimir cual es el mayor y cuál es el menor. Recuerde constatar que los tres valores introducidos por el teclado sean valores distintos. Presente un mensaje de alerta en caso de que se detecte la introducción de valores iguales. INICIO A←INT, B←INT, C←INT LEER A, B, C SI A=B ENTONCES IMPRIMIR: “VALOR INCORECTONUMEROS IGUALES” SINO SI A=C ENTONCES ...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo-p= -90335 – 2160 -P1=H2O . -g (h2-h1)- P2 -p= -92495 ( ) -P1 =62.3 - 32.2 (1450 ft.) – 15 5.- Un recipiente rectangular contiene 2 fluidos agua desde el fondo del recipiente hasta 20 ft de altura y en seguida agua hasta 20 ft de altura , Figura 1 ¿ cuál es la presión absoluta en el fondo? Bosqueja la curva de la presión barométrica contra la profundidad para este recipiente. Pt=H2O...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFlujo de fluidos INTRODUCCIÓN Cotidianamente el ser humano se encuentra realizando múltiples actividades en su vida diaria, en estas, suelen intervenir una infinidad de temas vistos en la escuelas y que durante la realización no tomamos en cuenta. Como ejemplo en esta ocasión, veremos el tema relacionado con el flujo de fluidos. Cuando abrimos una tubería, cuando abrimos una manguera para regar las plantas o nuestro autos, cuando observamos una presa hidráulica, o incluso cuando esperamos...
1303 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo2014 INTRODUCCION En el presente trabajo se llevara a cabo una breve explicación analítica y matemática de los distintos comportamientos y características que presentan los fluidos cuando fluyen es un conducto o por medio de un caudal de corriente. Hablaremos sobre las trayectorias que describen las partículas del fluido en estudio y de cómo se comportan en diferentes casos de interés, y de cómo se desarrollaron deducciones analíticas apoyándose en conocimientos básicos y previos para llegar a...
1722 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFlujo en tubería Uno de los aspectos de la dinámica de fluidos es el comportamiento de los flujos de fluidos, es decir, el movimiento de estos últimos. La ecuación de continuidad La conservación de la masa de fluido a través de dos secciones (sean éstas S 1 y S 2 ) de un conducto (tubería) o tubo de corriente establece que: la masa que entra es igual a la masa que sale. Definición de tubo de corriente: superficie formada por las líneas de corriente. Corolario 2: solo hay tubo de corriente si V es...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFlujo de fluidos, transferencia de calor y masa Actividad 22 de Agosto Carlos Alberto Orozco, H., & Fernando Bedoya, L. (2007). Calculo del flujo másico y caudal de aire para un ventilador utilizado en silos para secado para del café. Scientia Et Technica, (035), 207. 1. En el proceso de secado del café los gases de combustión generados para calentar el aire, no deben entrar en contacto con el café debido a… Que esto afecta negativamente su calidad, y para que se pueda calcular el flujo másico...
1083 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoposterior del impulsor. Esta pared puede o no tener álabes de bombeo exterior localizados en la parte posterior de la placa de refuerzo del impulsor. Los impulsores con una sola pared lateral, que siempre es la posterior, se usan en las bombas de flujo mixto y todas las axiales. Para evitar fugas deben ser muy cerradas las tolerancias laterales. Estas fugas son tanto mayores cuanto menos viscoso es el líquido. Son más apropiados que los abiertos para manejar líquidos a altas temperaturas. El desgaste...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. Flujo de fluidos : Movimiento o circulación de un fluido sin alterar sus propiedades físicas o químicas. Ocurre bajo la acción de fuerzas externas. Encuentra resistencia al movimiento, debido a una resistencia interna propia del fluido (viscosidad) “fuerzas viscosas” o de la acción del exterior sobre le fluido (rozamiento) “fuerzas de rozamiento”. -Flujo interno: en el interior de conduccionesTipos de flujo - Flujo externo: alrededor de cuerpos sólidos (sedimentación, filtración...) 2. La viscosidad...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS 1.1 Flujo laminar En el flujo laminar las partículas del fluido solo se mezclan a escala molecular, de modo que, durante el movimiento, dichas partículas se desplazan según trayectorias paralelas bajo la acción de la viscosidad. En la práctica, el flujo laminar se produce cuando el número de Reynolds no excede los valores de 1.500 a 2.000. 1.2 Flujo turbulento En el flujo turbulento las partículas del fluido se mezclan a escala molar, de modo que durante...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción. Los principios básicos del movimiento de los fluidos se desarrollaron lentamente a través de los siglos XVI al XIX como resultado del trabajo de muchos científicos como Da Vinci, Galileo, Torricelli, Pascal, Bernoulli, Euler, Navier, Stokes, Kelvin, Reynolds y otros que hicieron interesantes aportes teóricos a lo que se denomina hidrodinámica. También en el campo de hidráulica experimental hicieron importantes contribuciones Chezy, Ventura, Hagen, Manning, Pouseuille, Darcy, Froude...
1203 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo100) = 5 100 000 Btu/h At: Fluido Caliente Fluido Frio | 390 | Alta Temp. | 170 | 220 | 200 | Baja Temp. | 100 | 100 | 190 | diferencias | 70 | 120 | MLDT=152.5 °F R = 190/70 = 2.71 S=70390-100=0.241 FT = 0.905 At = 0.905 X 152.5 = 138°F Tc y tc ∆tc∆th = 0.455 Kc = 0.20 (el crudo controla) Fc = 0.42 Tc= 200 + 0.42 X 190 = 280°F tc= 100 +0.42 X 70 = 129°F Puesto que el área de flujo tanto del lado de la coraza...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocon la función de generar movimiento de los fluidos desde un punto al otro del proceso. La diferencia fundamental entre motobombas y compresores es que los líquidos se bombean, mientras que los gases se comprimen, y por lo tanto no hay una distinción clara si una maquina es una motobomba o un compresor para ciertas aplicaciones Según los tipos de bombas se clasifican en: Bombas hidrostáticas: Son aquellas que suministran la misma cantidad de fluido en cada ciclo o revolución del elemento que origina...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFísica General I UNAH Ejercicios de Mecánica de Fluidos 1) Una torre de agua es un espectáculo familiar en muchas ciudades. El propósito de dicha torre es proporcionar capacidad de almacenamiento y proporcionar suficiente presión en las tuberías que entregan el agua a los clientes. El dibujo muestra un depósito esférico que contiene 5.25 X105 kg de agua cuando está lleno. El depósito se ventila a la atmósfera en la parte superior. Para un depósito lleno, encontrar la presión que tiene...
1292 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEjerce como profesor del Departamento de Mecánica de Fluidos de la Escola Tècnica Superior d’Enginyeries Industrial i Aeronàutica de Terrassa (ETSEIAT) de la UPC desde hace más de 15 años, y es profesor titular de escuela universitaria desde 1993. Durante este período, ha impartido clases de las asignaturas Mecánica de Fluidos, Maquinas Hidráulicas y Oleohidráulica, y en la actualidad se centra especialmente en la mecánica de fluidos. Su labor investigadora se ha orientado a la oleohidráulica...
1717 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEjercicios resueltos Procedimiento: Ejercicio n°1: 1. Sabiendo que f(x)= x3 + 4 x2 - 9x - 15 2. Se aplica el teorema de los signos de descartes: * Para raíces positivas : Se utiliza la misma función inicial f(x)= x3 + 4 x2 – 9x – 15 Hay un solo cambio de signos, por ende solo existe una raíz positiva. * Para raíces negativas: Aquí se cambia la función de (x) por una negativa(-x) , quedando : f(-x)= (–x)3 + 4(–x)2 – 9(–x) –15...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completobe quantified separately. Imagine that the fluid you want to test is sandwiched between two plates separated by a now distance. Keep the bottom plate stationary and move the top plate at a defined velocity. Shear rate is the ratio of the moving plate velocity, V , to the distance separating the plates , X. Shear rate= V/X The unit of measurement for shear rate is reciprocal second or S^-1 . This approach to quantifying shear rate assumes that the fluid behaves in a uniform way as shown by the arrows...
1018 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAdministración Financiera PIAE 125–Universidad Andrés Bello EJERCICIOS RESUELTOS Y PROPUESTOS CLASE 2 1- Calcular el monto acumulado al final de una año si a comienzos del primer y tercer mes se depositan US$ 3,000 y US$ 5,000 al 1% mensual simple M 1 = 3,000(1 + 0.01 *12) = 3,360 M = 5,000(1 + 0.01 *10) = 5,500 MontoAcumulado = M 1 + M 2 = 8,860 Respuesta: El capital C1 está depositado por 12 meses y el Capital C2 está sólo 10 meses (gana desde el comienzo tercer mes) 2- Calcular...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEjercicios resueltos. 1.- Comprobar que se cumplen las condiciones del teorema del punto fijo para las siguientes funciones, encontrando un intervalo que cumpla las condiciones. a) g(x) = + Esta función está definida en el intervalo [-2, + ¥ [. g'(x) = Þ |g'(x)| < 1 Û 1 < 2 Û > Û Û x+2 > Û x > - luego |g'(x)| < 1 "x Î ] - , + ¥ [. Además g(-) = Î ] - , + ¥ [ Como la función + es creciente g(x) Î ] - , + ¥ [ "x Î ] - , + ¥ [. Podemos pues elegir intervalos I Ì ] - , + ¥ [. Fijando por ejemplo...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEJERCICIOS RESUELTOS 3º ESO (Soluciones al final) TEMA 1 1. LA COMUNICACIÓN. Observa la viñeta y completa cuáles son los elementos de la comunicación: emisor → receptor → mensaje → canal → código → situación → 2. TIPOS DE TEXTOS a) Según la intención comunicativa. Di si los siguientes textos son informativos, persuasivos, prescriptivos o literarios: Batir las claras a punto de nieve. Tristes armas si no son las palabras. Busque, compare, y si encuentra algo mejor, cómprelo...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEjercicios Resueltos - Cantidad de Movimiento 1. Un cilindro de radio 2.2 m es puesto sobre un canal abierto de sección rectangular. El canal es 10 m de ancho y su caudal es de 50 m3 s-1. El agua fluye bajo el cilindro como muestra la figura. Determine el empuje horizontal sobre el cilindro, despreciando la fricción del fluido. 4m 1.8 m (1) (2) Solución: Dado que conocemos el caudal podemos conocer la velocidad en (1) y en (2). Q = VA ⇒ V = V1 = 50 = 1.25 m s −1 10(4) Q A V2 = 50 = 2.78...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completofijos +400 Readquisición de acciones +600 Dividendos +800 P3-5. FEO desde punto de vista contable (a) Flujo de efectivo contable’ Utilidad despues de impuesto + Depreciación Flujo de efectivo contable’ $1,400 + 1,600 Flujo de efectivo contable’ $3,000 (b) NOPAT ’ EBIT ( (1 – t) NOPAT ’ $2,700 ( (1 – 0.40) ’ $1,620 (c) FEO ’ NOPAT + Depreciacion FEO ’ $1620 +...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFLUIDOS 1. Una botella tiene una masa de 35g cuando está vacía y de 98.44g cuando está llena con agua. Cuando se llena con otro fluido, su masa es de 88.78g. ¿Cuál es la densidad de ese otro fluido? 2. ¿Cuál es la masa aproximada de aire que cabe en una habitación de 4.8m3.8m2.8m? 3. Calcular la fuerza total que ejerce la atmósfera sobre la superficie superior de una mesa que mide 1.6m2.9m. ¿Cuál es la fuerza que actúa hacia arriba sobre el lado inferior de la mesa? 4. ¿Cuál es la...
1311 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopara nuestra proxima ecuacion ) H = 0.045 * 0.2 = 4.52 cm ∆P = 101292.8 * 4.52 / ( 20 - 4.52 ) = 29554.52 Pa = 3 mca 7. Si un fluido tiene una densidad de 1225 kg/m3, se pide: a) El volumen de una determinada cantidad de fluido cuyo peso fuese 107 dyn. b) El peso en daN de 5m3 de dicho fluido. c) La masa en kg de una determinada cantidad de fluido que en la luna pesase 250N Dato: Gravedad lunar = 1,61m/s2 a) 1 dyn = 10-5 kg*m/s² 107 dyn= 10E3 kg*m/s² (107*1.61) / 1225 kg/m3...
1112 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoeste apartado realizaremos un balance de energía en forma de calor cedido y absorbido en el sistema. [pic] 3º.-RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA: igualando ambas mitades de la ecuación, podremos despejar la temperatura final del sistema y con ello hemos resuelto el problema planteado. [pic] [pic] problema 1409 : una muestra de 90 g de agua(s) a 0ºc, se añade a 0.500 kg de agua(l) a una temperatura de 60ºc. suponiendo que no hay transferencia de calor al ambiente, ¿cuál es la temperatura del agua(l)...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEJERCICIOS 1. Definiciones clásica y estadística de la probabilidad PROBLEMA 1 Se han tirado dos dados. Hallar la probabilidad de que la suma de puntos en las caras aparecidas sea par; además, por lo menos en la cara de uno de los dados aparezca en seis. Solución: En la cara aparecida de «primer» dado puede darse un punto, dos puntos,…, seis puntos. Al tirar el «segundo» dado son posibles 6 resultados elementales análogos. Cada uno de los resultados de la tirada del «primer» dado...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completogasto, es la cantidad de fluido, que pasa a traves d euna tuberia. sus unidades m3/seg, o una derivada de esta. encontre esto en una pagina: Gasto_________________________________… El gasto es el volumen de un líquido que atraviesa una sección de un conductor en un segundo. Al gasto, también se le denomina flujo y su símbolo es: Q =Av donde A= área del conductor y v = velocidad con que fluye. También al gasto se le denomina en algunas ocasiones rapidez o velocidad de flujo. Ejemplo: Una llave...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEjercicio 4.12 El Sr. Juan López trabaja en una empresa donde recibirá este mes de abril, a fines de mes, un sueldo de $350,000. Su jefe ha prometido subirle el sueldo todos los meses a una tasa de 7% mensual. Por otra parte, el Sr. López hace todos sus gastos de consumo el último día del mes, al minuto después de haber recibido su sueldo. El resto lo deposita en una cuenta de ahorro al 3% mensual. Finalmente, el Sr. López gastará este mes en consumo $ 280,000. Como su sueldo irá creciendo,...
1734 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo EJERCICIOS CAPITULO11 ADMINISTRACION DE OPERACIONES PRODUCCIÓN Y CADENA DE SUMINISTROS 1.- Se plantea instalar una pequeña planta de manufactura que va a suministrar piezas a tres instalaciones de manufactura muy grandes. Las ubicaciones de las plantas actuales con sus coordenadas y requerimientos de volumen aparecen en la tabla siguiente: Ubicación de la planta Coordenadas (x,y) Volumen (piezas por año) Peoria 300 320 4000 Decatur ...
1136 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoASG Ingeniería y Adiestramiento Refinación y Mejoramiento FLUJO DE FLUIDOS EN OLEODUCTOS 19 de Junio de 2010 FLUJO DE FLUIDOS EN OLEODUCTOS CONCEPTOS BASICOS • ECUACION DE BERNOULLI • NUMERO DE REYNOLDS • ECUACION DE DARCY • FACTOR DE FRICCION • CAIDA DE PRESION • CABEZAL • VISCOSIDAD ASG Ingeniería y Adiestramiento Refinación y Mejoramiento FLUJO DE FLUIDOS EN OLEODUCTOS ASG Ingeniería y Adiestramiento Refinación y Mejoramiento ...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Física FIS109C Física para Ciencias Guía 8 FLUIDOS 1. Una solución anticongelante esta compuesta de etilenglicol (! = 1116 kg/m3) con agua. Suponga que la gravedad específica de esta solución es 1.0730. Asumiendo que el volumen total de la solución es la suma de la partes, determine qué porcentaje del volumen representa el etilenglicol en la solución. R: 63 %. 2. Un cilindro (de extremos circulares) y un hemisferio son sólidos...
1491 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo EJERCICIOS RESUELTOS CANA COMUNICACIÓN Conceptos Previos: C= Capacidad o velocidad máxima de una canal con ruido (real) (en Bps) : Shannon : C = W log2 (1 + S/N) siendo W ancho de banda del canal, S/N relación señal ruido del canal . S/N viene expresada en dB (decibelios) pero es adimensional y hay que obtenerla de : nº dB = 10 log10 S/N despejando S/N. C=Capacidad de un canal sin ruido...
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoI.P.E.T. Nº1 CBC – Módulo Herramientas Matemáticas VALOR ACTUAL DE LAS INVERSIONES (VAN) – Ejercicios resueltos Ejercicios propuestos: 1) Se espera que un proyecto que necesita una inversión de $ 1.900, produzca un ingreso de $ 2.000 al cabo de 6 meses. ¿Cuál será el valor actual neto de esta inversión si se aplican las siguientes tasas de interés: a) 10%; b) 12%? a) VAN = −$1.900 + b) $2.000 = $ − 4,76 El proyecto no es factible a dicha tasa. 0,10 .6 1 + 12 $2.000 = $ − 13...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoApuntes de la materia de Física II: Ejercicios resueltos de estática y dinámica de fluidos. * Ejercicios originales resueltos para incluir en el tema estática de fluidos, sección densidad de una mezcla de sustancias. 1. (*2) Dos fluidos se mezclan en forma inhomogénea quedando burbujas en la suspensión. La mezcla con las burbujas ocupa un volumen total de 1.2 lit. Si las densidades y masas de cada fluido songr/cm3, m1 = 600 gr 0.8 gr/cm3 y m2 = 400 gr, considerando despreciable...
4052 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoEJERCICIOS RESUELTOS DE FISICA SUPERIOR 53.- Un ascensor de 800kg de masa sube con una aceleración de 1,5m/s². Determinar la tensión en los cables del ascensor. 54.- La siguiente figura representa a un cuerpo filiforme y longilineo cuyas coordenadas están en cm., encontrar analíticamente las coordenadas del vector del centro de masa 55.- La siguiente figura representa a un cuerpo planimetrico y laminar cuyas coordenadas están en dm., encontrar analíticamente...
1537 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFundamentos del flujo del fluido Introducción Capítulos 1 al 4 han considerado fluidos. en reposo en la que el peso del fluido era única propiedad de significación. este capítulo se delinear conceptos adicionales necesarios para el estudio de los fluidos en movimiento. flujo de fluido es complejo y no siempre sujetos a exigir análisis matemático. a diferencia de los sólidos, los elementos de un fluido que fluye pueden se mueven a diferentes velocidades y pueden estar sujetos a diferentes aceleraciones...
1613 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTIPOS DE FLUJO Flujo real. Es aquel en que para un pequeño esfuerzo cortante, la partícula fluida ofrece una resistencia al movimiento, o sea que hay manifestación de la viscosidad. Fuljo ideal. Es el flujo cuya viscosidad es nula; o sea que el fluido carece de rozamiento. Flujo adiabático. Es aquel flujo en el que dentro de los límites de su contorno no entra, ni sale calor. Flujo laminar. Es aquel flujo donde las partículas del fluido se mueven a lo largo de trayectorias lisas en capas o láminas...
1306 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoClasificación del flujo de fluidos Fluido ideal: Es aquel flujo incompresible y carente de fricción. Los procesos en que se tenga en cuenta su escurrimiento son reversibles. Algunas características son Viscosidad cero. Incomprensibles. El flujo laminar. La velocidad de todas las moléculas del fluido en una sección transversal de tubería es la misma. Fluido real: aquellos que presentan fuerzas resistentes a las deformaciones, como rozamientos externos o viscosidad. Flujo externo: es el movimiento...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROGRAMA DE LA MATERIA: FLUJO DE FLUIDOS ETAPA FORMATIVA: Disciplinaria NÚMERO DE CRÉDITOS: 10 SEMESTRE RECOMENDADO: 06 HORAS A LA SEMANA: 06 HORAS SEMESTRE: 96 REQUISITOS: Fenómenos de transporte CLAVE: IQ060610 ASIGNATURA: obligatoria PROGRAMAS ACADÉMICOS: Ingeniería Química OBJETIVO: El alumno comprenderá el fenómeno de transporte de momentum, así como su aplicación al fenómeno de flujo de fluidos, además aplicará las ecuaciones básicas del flujo de fluidos a sistemas de tuberías, conocer...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Sistema (líneas de flujo). En muchas ocasiones el sistema al cual se necesita acoplar una bomba existe con anterioridad, y el trabajo se reduce a conocer y entender bien las características del mismo, para así poder determinar satisfactoriamente la bomba necesaria para poder cumplir con los requerimientos del proceso. Asumiendo que se debe concebir el sistema para que satisfaga las necesidades del proceso, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: Caudal requerido. Cabeza requerida...
1430 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEJERCICIOS RESUELTOS DEL SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS PELO LINDO C.A. INFORME RESUMEN DEL COSTO DE PRODUCCIÓN DEPARTAMENTO DE MEZCLA SEMANA DEL MES DE MARZO I. Informe del Flujo Físico: Unidades a justificar: Unidades iniciales en proceso 0 Unidades recibidas del departamento de moldeado 1.000 Unidades Unidades agregadas 150 Unidades Total de unidades a justificar 1.150 Unidades ============ Unidades justificadas: Unidades terminadas y transferidas 644 Unidades Unidades terminadas y en Existencia...
1224 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen Se realiza un breve estudio del flujo de agua que fluye de un grifo. Partiendo de consideraciones físicas (cinemática) mostramos la relación que existe entre la tasa de flujo Q y los radios de las secciones transversales de la columna de agua, consideradas circulares, del fluido en movimiento. I. Introducción Uno de los aspectos de la dinámica de fluidos es el comportamiento de los flujos de fluidos, es decir, el movimiento de estos últimos. En este campo han surgido...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Universidad Autónoma de Yucatán Facultad de Ingeniería Química Flujo de Fluidos Lechos empacados Dr. Carlos Rubio Atoche INTEGRANTES: Ileana León Rodrigo Canul Fausto Aguilar Amira Vela Cauich Índice Introducción Diversas operaciones en la ingeniería requieren el flujo de fluidos a través de lechos empacados con partículas de formas variadas. Es el caso de la filtración, el intercambio iónico...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE MECÁNICA DE FLUIDOS: TRABAJO DE MECÁNICA DE FLUIDOS: EL FLUJO DE FLUIDOS Y EL TEOREMA DE BERNOUILLI EL FLUJO DE FLUIDOS Y EL TEOREMA DE BERNOUILLI ALUMNO: DNI: GRUPO: MECÁNICA ÍNDICE -INTRODUCCIÓN………..1 -DESARROLLO…………1-9 -ECUACIÓN DE CONTINUIDAD……….1, 2 -TEOREMA DE BERNOUILLI………..2, 3 APLICACIONES………… 3, 4, 5, 6 RESTRICCIONES…………6 PÉRDIDAS DE ENERGÍA…………6, 7 EJEMPLOS…………7, 8, 9 -CONCLUSIÓN…………9 -BIBLIOGRAFÍA…………10 INTRODUCCION En este trabajo...
1733 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomovimiento)= Flujo de fluidos Transferencia de calor (energía) Transferencia de masa (migración de masa entre fases) Y las operaciones mecánicas con sólidos FLUJO DE FLUIDOS La rama de la ingeniería que trata del comportamiento de los fluidos (líquidos, gases y vapores) recibe el nombre de Mecánica de fluidos la cual se divide en dos ramas: Estática de fluidos: que trata los fluidos en el estado de equilibrio sin esfuerzo cortante, y Dinámica de fluidos: que trata los fluidos cuando partes...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFLUJO DE FLUIDOS EN TUBERÍAS Flujo laminar.- Se llama flujo laminar o corriente laminar, al tipo de movimiento de un fluido cuando éste es perfectamente ordenado, estratificado, suave, de manera que el fluido se mueve en láminas paralelas sin entremezclarse si la corriente tiene lugar entre dos planos paralelos, o en capas cilíndricas coaxiales como, por ejemplo la glicerina en un tubo de sección circular. Las capas no se mezclan entre sí. El mecanismo de transporte es exclusivamente molecular...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoson propios sin alteraciones convenidas por las partes. Acto sujeto a modalidad es aquel en que por acuerdo de las partes o por imposición de su autor o por disposición de la ley, sus efectos normales son modificados en cuanto a su existencia, ejercicio o extinción. Por modalidad se entienden los "elementos accidentales del acto jurídico introducidos por la voluntad del hombre o por la ley con el objeto de alterar los efectos jurídicos que le son propios”. Las modalidades son el plazo, la condición...
6744 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completode Flujo de Fluidos Problemas Básicos de Flujo de Fluidos Existen tres problemas o casos básicos en el flujo de fluidos Problema tipo I Problema tipo II Problema tipo III Cálculo de la Caída de presión Cálculo del Caudal Cálculo del Diámetro Caudal Diámetro Caída de Presión Problemas Básicos de Flujo de Fluidos Variables que intervienen en el cálculo P1 Q PF (µ, ρ) T Z1 D ε (rugosidad) P2 ∆Ptotal L CT (L, D, ε, ∆Z) Z2 Problemas Básicos de Flujo de Fluidos Problema...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFLUJO UNIFORME Se dice flujo uniforme siempre y cuando la velocidad que lleve el flujo sea constante, esto más que todo se da en tramos largos y rectos en secciones transversales, esto hace que el líquido acelere hasta que la pérdida de carga se iguale a la caída de nivelación, es allí donde se puede decir que el líquido es constante El flujo de líquidos en canales de sección constante y gran longitud se considera uniforme. FLUJO UNIFORME PERMANENTE *El flujo uniforme permanente es el tipo...
1538 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoQUÍMICAS. LABORATORIO DE FLUJO DE FLUIDOS. PRACTICA 8. ALUMNO: José Fco Castillo Esquivel. 28 DE OCTUBRE DEL 2012 SALTILLO, COAHUILA. PRÁCTICA 8. PÉRDIDA DE PRESIÓN EN TUBO DE VENTURI Y ACCESORIO DE PLACA Y ORIFICIO. (FLUJOS GRANDRES) Objetivo. Medir y observar las diferencia de las pérdidas de presión que ocurren en un tubo de venturí y una placa orificio. Fundamento teórico. El efecto Venturi (también conocido tubo de Venturi) consiste en que un fluido en movimiento dentro de...
1030 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción La mecánica de fluidos podría aparecer solamente como un nombre nuevo para una ciencia antigua en origen y realizaciones, pero es más que eso, corresponde a un enfoque especial para estudiar el comportamiento de los líquidos y los gases. Los principios básicos de l movimiento de los fluidos se desarrollaron lentamente a través de los siglos XVI al XIX como resultado del trabajo de muchos científicos como Da Vinci, Galileo, Torricelli, Pascal, Bernoulli, Euler, Navier, Stokes...
1518 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFLUJO DE FLUIDOS EN CANALES Los conductores abiertos generalmente transportan agua, aunque pueden utilizarse también para transportar otros líquidos. Cuando los tramos son de gran longitud y de pendiente y sección transversal constante, el flujo se hace uniforme. Si se aplica la ecuación de Bernoulli para los puntos 1 y 2 del siguiente canal se tiene que: Si la velocidad y la presión en los puntos 1 y 2 son iguales: O sea que en un canal uniforme la disminución de la energía potencial...
804 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFLUJO DE FLUIDOS EN LECHO POROSO Se considera un lecho poroso, al que está formado por partículas contiguas que dejan entre ellas huecos o espacios libres y a través de ellos circula el fluido. La cantidad de espacio libre depende de las variables siguientes: - Porosidad de la capa - Diámetro de las partículas - Esfericidad o forma de las partículas - Orientación o disposición del empaquetado de las partículas - Rugosidad de las partículas Es de interés aclarar la velocidad lineal real del fluido a...
1419 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoProblema de fluidos La presión atmosférica tiene un valor aproximado de 1 x 105 Pa. ¿Qué fuerza ejerce el aire confinado en un cuarto sobre una ventana de 40 x 80 cm? . 3,2 x 104 N 2. a)¿Cuál es la presión a 100 m de profundidad en el océano? .b)¿Cuántas atmósferas representa esto? La densidad del agua de mar es de 1,03 x 103 kg/m3. a) 1 x 106 Pa b) 10 atm 3. Calcular la presión originada por un fluido en reposo a una profundidad de 76 cm en: a) agua (r = 1,00 g/cm3) y b)...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode Ingeniería Química Departamento de Diseño y Control Control de Procesos Ejercicio Resuelto Se desea controlar la temperatura de un reactor con agitación continua, en donde se lleva a cabo una reacción exotérmica; mediante la manipulación de la cantidad de agua de enfriamiento que pasa por el serpentín (Ver figura Nº 1). Las condiciones de operación son las siguientes: Temperatura del reactor : 210 ºF Flujo de agua para enfriamiento: 350 gpm Caída de presión en el serpentín: 10 psi Rango...
1744 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFlujo crítico: El estado crítico del flujo a través de una sección de anal se caracteriza por varias condiciones importantes. En resumen, estas son: 1) la energía específica es mínima para un caudal determinado; 2) el caudal es máximo para una determinada energía específica la fuerza especifica es mínima para un caudal determinado; 4) la altura de velocidad es igual es igual a la mitad de la profundidad hidráulica en un canal de baja pendiente con distribución uniforme de velocidades es igual a la...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo13-10-2014 Tema 5: Dinámica de Fluidos-Ecuación de Bernoulli Ejercicio Seleccionado 21. Un gran tanque de almacenamiento, abierto en la parte superior y lleno con agua, en su costado en un punto a 16 m. abajo del nivel de agua se elabora un orificio pequeño. La relación de flujo a causa de la fuga es de Determine a) la rapidez a la que el agua sale del orificio y b)el diámetro del orificio. Resumen Fluidos ideales El movimiento de un fluido real es muy complejo. Por tal razón...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMateriales Hidraulica Ejercicios EJEMPLOS DE DIAGRAMAS DE FLUJO Aquí os dejamos una serie de ejercicios resueltos (14 en total) y con su explicación a modo de ejemplos de construcción de diagramas de flujo de procesos. Si no tienes claro la teoría te recomendamos primero que veas este enlace: Diagramas de Flujo. 1. Hacer el diagrama de flujo para sumar dos números leídos por teclado y escribir el resultado. TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR Programa Para Crear Diagramas de Flujo Fundamentos de...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEJERCICIOS RESUELTOS DE LA PRÁCTICA 2 DE OPERACIONES CON BASES DE DATOS OFIMÁTICAS Y CORPORATIVAS TEMA 2. BASES DE DATOS RELACIONALES EJERCICIO 1 EJERCICIOS RESUELTOS DE LA PRÁCTICA NÚMERO 2. MODELO ENTIDAD-RELACIÓN. PÁG. 1 I.E.S. SAN JUAN BOSCO. LORCA. MURCIA EJERCICIO 2 EJERCICIOS RESUELTOS DE LA PRÁCTICA NÚMERO 2. MODELO ENTIDAD-RELACIÓN. PÁG. 2 I.E.S. SAN JUAN BOSCO. LORCA. MURCIA EJERCICIO 3 EJERCICIOS RESUELTOS DE LA PRÁCTICA NÚMERO 2. MODELO ENTIDAD-RELACIÓN. PÁG. 3 I.E.S...
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo