INFORME DE PRÁCTICA LACTEOS LA CATIRA DANS SEBASTIAN SALAS ING AGROINDUSTRIAL MIRIAM PACHON DOCENTE CORPORACION UNIVERSITARIA DEL META VILLAVICENCIO – META 2012 OBJETIVOS • GENERAL Reforzar los conocimientos teóricos adquiridos en lo referente a pruebas de plataforma, pruebas de laboratorio y procesamiento de la leche y sus diferentes derivados. • ESPECIFICOS Reconocer todas las pruebas aplicables a la leche justo en el momento de recibirla como materia prima en la planta. –pruebas de...
1750 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRUFINO BLANCO-FOMBONA Caracas, 27 de Julio de 2013 Rufino Blanco-Fombona fue un personaje de la historia Venezolana caracterizado a lo largo de su vida por lo que el mismo denomino “un magnifico desorden”. Primero escritor y luego político, pero siempre movido por sus principios que tan bien les habían inculcado sus padres y abuelo. Jugó un papel activo y dinámico en la política venezolana desde la última década del siglo XIX empezando como funcionario de la Secretaria del Congreso Nacional...
954 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRufino Blanco Fombona Posted: julio 26, 2012 in Opinion literaria con su amigo Vegeta Rukawa Etiquetas: el hombre de hierro, Rufino Blanco fombona Siempre que compro u obtengo un nuevo libraco, me gusta colocar la fecha en la que lo obtuve, no siempre lo hago, más que todo porque lo olvido en ocasiones, esto lo hago tal vez con la intención de algún día retomarlo y ver luego si recuerdo algo de la época en que fue comprado, El Hombre de Hierro, escrito por Rufino Blanco Fombona, fue uno de los...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJesús Vargas1 , José A, Torrealba D.2 1Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional, Zaraza – Guárico 2Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional, Zaraza – Guárico DISEÑO DE TUBERIA DE REVESTIMIENTO. REACONDICIONAMIENTO VII SEMESTRE INGENIERIA DE GAS RESUMEN El diseño de la tubería de revestimiento se refiere alcanzar la profundidad total de manera segura. Con la cantidad de sartas de revestimiento...
1596 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoincorporen y brinden habilidades, conocimientos, para diseñar y formular estrategias para el aprendizaje integral de los niños y niñas. Visto de esta forma, este trabajo busca observar el desempeño docente dentro del aula, en el C.E.I.N.B “JACINTO FOMBONA PACHANO” ubicado en el barrio Alayón, en Maracay, estado Aragua, ante la observación de fase de pasantías, desarrolladas durante ocho (8) semanas, sobre las diferentes actividades que se aplican a los niños y niñas que conforman la matrícula de la...
4484 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoVENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE LETRAS CÁTEDRA: Literatura Venezolana I PROFESOR: Claudio García Soto Rufino Blanco Fombona: “Cuentos americanos” Realizado por: Natalia E. Álvarez Morillo C.I.: 18.571.748 Rufino Blanco Fombona fue un hombre renacentista en todo el sentido de la frase, una especie de “todero”. Ensayista, poeta, narrador, diplomático, político incansable y masón sin que el pueblo sospechara su grado...
1798 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA COMANDO DE CAMPAÑA BOLÍVAR CHÁVEZ Caracas, 09 de Diciembre de 2015 Desarrollo Urbanistico Libertador I Parroquia el Recreo La disciplina consciente basada en la critica y autocritica, hoy convertida en ley de la república, podemos leer, reforzar el acervo moral del Pueblo Venezolano, mediante los valores del Socialismo, la ética y la Moral Socialista, la disciplina consiente, la solidaridad, el amor, la conciencia del deber y la lucha contra la corrupción...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVISIÓN DE VENEZUELA DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX, A TRAVÉS DE LA OBRA “CAMINO DE IMPERFECCIÓN” DE RUFINO BLANCO FOMBONA Delia Barreiro Pérez 1 Presentación Se parte de la premisa de que ninguna referencia es más privilegiada que la literatura para inventariar los rasgos más resaltantes de la sociedad venezolana en las primeras décadas del siglo pasado, pues ella asume la contemporaneidad (influencia positivista9 y la voluntad de indagar sociológicamente la realidad. A la vez se constituye en...
10091 Palabras | 41 Páginas
Leer documento completoNuestra Música Mestiza 1 Guillermo Abadía Morales 2 Se incluyen en este capítulo únicamente aquellos cantos, aires o tonadas que corresponden a las integraciones o mezclas indoeuropeas, producidas con el aporte melódico o rítmico de cualquiera de sus componentes. Podemos enumerar previamente estas tonadas y cantos en la lista que sigue 1. Bambuco. 2. Torbellino. 3. Guabina. 4. Rajaleña. 5. Sanjuanero. 6. Joropo. 7. Galerón. 8. Zumba-que-zumba. 9. Pasaje. 10. Seis. 11. Pasillo. 12. Danza. El Bambuco...
14144 Palabras | 57 Páginas
Leer documento completoIntroducción El análisis PVT consiste en un conjunto de pruebas que se hacen en el laboratorio para determinar las propiedades y su variación con la presión de los fluidos de un yacimiento petrolífero, con la finalidad de conocer el comportamiento del mismo. Este estudio relaciona tres parámetros básicos: Presión, Volumen y Temperatura (PVT), los cuales son los que gobiernan en gran parte el comportamiento de la producción de un yacimiento de petróleo. Durante las pruebas el volumen y la temperatura...
1849 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoEl canalla San Antonio Rufino Blanco Fombona Se llamaba Casimiro Requena, y nació en una aldehuela de los Valles de Aragua. Su profesión consistía en vender agua a domicilio. Muy de mañanita se le encontraba a horcajadas en el anca de su burra pelicana: Gracia de Dios, como él la llamaba. Gracia de Dios, cargada, además, con dos barriles, tomaba el camino de un manantial vecino, donde el agua pura, cristalina, semejaba el agua de un filtro. De regreso de la fuente, Gracia de Dios, cimbrándose...
1903 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoINDICE 1. Diagrama de un átomo y sus partes 2 2. Diagrama de un circuito eléctrico y sus partes 2 3. Define electricidad 2 4. Define circuito abierto, circuito cerrado y cortocircuito 2 5. Cuadro comparativo entre corriente alterna, continua y pulsante 3 6. Que son semiconductores? 4 7. Cómo trabajan los diodos? 4 8. Enuncia la Ley de Ohm para cada uno de sus momentos 4 9. Diagrama en un circuito eléctrico cualquier voltímetro, un amperímetro y un ohmímetro...
2361 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoCarabobo Julián Castro, Presidente de Venezuela durante el período 1858-1859. El 5 de marzo de 1858, desde Valencia, Castro animaba una Revolución; al día siguiente es el Jefe del movimiento 13 de Junio de 1790: Nacimiento de José Antonio Páez El catire Páez, como se le llamaba, nació en Curpa cerca de la población de Acarigua, en el Estado Portuguesa, el 13 de junio de 1790. Sus padres, naturales ambos de San Felipe, Estado Yaracuy, fueron Juan Victorio Páez y María Violante Herrera. Apenas aprendió...
1663 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopor factores relacionados con la identidad social, cultural y de género. En la ejecución del presente trabajo, se realizan un conjunto de actividades destinadas a la inserción en el área de estudio, en el Instituto Universitario “Dr. Rufino Blanco Fombona”, extensión Los Teques, durante el 2007. Paralelamente, se hizo una revisión de los conocimientos que tienen los estudiantes del I semestre de enfermería, acerca de casos de infección por el uso del piercing. Para el logro de los objetivos propuestos...
14121 Palabras | 57 Páginas
Leer documento completoRufino Blanco Fombona (Caracas, 17 de junio de 1874- Buenos Aires, 16 de octubre de 1944) fue un importante escritor y político venezolano de fines del siglo XIX y comienzos del XX. Fueron sus padres Rufino Blanco Toro e Isabel Fombona Palacio. Los estudios primarios y medios los cursó en los colegios Santa María y San Agustín de Caracas. En 1889, se graduó de bachiller e ingresó a la Universidad Central de Venezuela para estudiar derecho y filosofía; estudios que abandona al poco tiempo para...
5133 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoValencia, Estado Carabobo Julián Castro, Presidente de Venezuela durante el período 1858-1859. El 5 de marzo de 1858, desde Valencia, Castro animaba una Revolución; al día siguiente es el Jefe del movimiento. 13: Nacimiento de José Antonio Páez El catire Páez, como se le llamaba, nació en Curpa cerca de la población de Acarigua, en el Estado Portuguesa, el 13 de junio de 1790. Sus padres, naturales ambos de San Felipe, Estado Yaracuy, fueron Juan Victorio Páez y María Violante Herrera. 15: Proclama...
2783 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoRufino Blanco Fombona, José Rafael Pocaterra, Teresa de la Parra y Rómulo Gallegos. Con la obra portentosa de Rómulo Gallegos, donde se destaca la inmortal novela Doña Bárbara, culmina toda una etapa de la narrativa venezolana, aquella sometida a las influencias del nativismo, del costumbrismo, del realismo, del lirismo descriptivo que alcanza tonos épicos cuando contempla las luchas del hombre con la naturaleza. El escritor que renovó la poesía en Venezuela fue Rufino Blanco Fombona, aunque escribió...
3451 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÒN RODRIGUEZ” NUCLEO CANOABO EDUCACIÓN AGROPECUARIA PROPOSITO Y CREACIÓN DE LA UNESR Facilitador: | | Participantes: | Egly Sarmiento | | Daniela López C.I. 120.445.750Ester Achique C.I. 20.445.80019Elías Rodríguez C.I. 22.430.297Roger Rodríguez C.I. 22.416.669Reina Serpa C.I. “1.454.600 Rosmarys Pérez C.I.21.484.876Oswaldo Páez C.I.15.454.601 | | | | Canoabo, Enero 2011 INDICE Introducción 3...
6093 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completoCreación de los “Círculos Bolivarianos” 12: Muere Julián Castro 13: Nacimiento de José Antonio Páez 15: Proclama de Guerra a Muerte 15: Fallecimiento de José Gil Fortoul 16: Nacimiento de Arturo Michelena 17: Nacimiento de Rufino Blanco Fombona 22: El Congreso de Panamá 23: Nacimiento de Cristóbal Mendoza 24: Batalla de Carabobo 24: Día del Ejército 24: Muerte de Pedro Camejo, “Negro Primero” 27: Correo del Orinoco 27: Guzmán Blanco decreta la Instrucción Pública 29: Muere...
6011 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completofísicos. Por: FAE Jorge Alfán Fombón Depto.. FAE Latinoamérica Ejemplos de Rechazo por Daños provocados por el Usuario. • - PCB roto • - Socket, Slot o Conector roto • - Daño a componentes al montar la Placa • - PCB pandeado • - Rasguños o raspones en el PCB • - Chips o PCB quemado • - Componentes o PCB oxidados • - Parte o Piezas faltantes • - Equipo usado para pruebas (Daño severo en equipos usados para testeo). Por: FAE Jorge Alfán Fombón Depto.. FAE Latinoamérica ...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCarlos Ramiro Mena Bravo. Mena Bravo afirmó que se investiga si 'Martín Llanos' tuvo una alianza para el tráfico de drogas con la banda criminal 'los Rastrojos' y alias 'el loco Barrera'. El general anunció además la captura en Maicao de alias 'Catiro', señalado de manejar 16 pistas clandestinas en Venezuela al servicio del narcotráfico. Universitario fue asesinado dentro de estación de TransMilenio El joven fue apuñalado en la estación de la avenida Caracas con calle 76...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolas generaciones presentes. Se trata nada más y nada menos que de Rufino Blanco-Fombona (1874-1944). El estudio que Elsa Cardozo hizo de Blanco-Fombona es rico en matices y profundidad psicológica, además, tiene la rara virtud de acompañar la travesía vital del biografiado estableciendo un paralelismo entre sus acciones y lo esencial de la producción intelectual de éste. Y esto es clave, ya que Blanco Fombona fue un intelectual dedicado a la acción, cuya carrera política le fue truncada...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA TELEVISIÓN COMO MEDIO MODIFICADOR DE LA CONDUCTA EN LOS NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL “CATIRE PÁEZ” La investigación tiene como propósito determinar como influye la televisión en los niños con edad preescolar generando una modificación en sus conductas y su comportamiento social. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Hoy en día la televisión ha ganado mucho terreno sobre el desarrollo del niño y su entorno. La liberación femenina y el gran papel que estas ejercen actualmente...
804 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo|1 |18000000 |18000000 | |TOTAL MAQUINARIA | | |113000000 | Visita a empresarios de lácteos. INVERSIONES LA CATIRA LTDA. La Catira inicia como empresa familiar en el municipio de Restrepo Meta en el año de 1981 en ese entonces con el nombre Quesillos la Granjita. La búsqueda de una forma de producción que garantizara los excedentes de consumos de leche cruda en época...
1031 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocielos eran habitados por dos poderosos y vitales dios. Estos dioses eran hermanos y Vivian solos porque sus padres habían fallecido, uno de los dioses se llamaba denset y su hermana catira. Denset era alegre, virtuoso y espontaneo, tenía un hermoso cabello rubio y piel blanca y luminosa mientras que su hermana catira era un poco más seria y al igual que su hermano era muy poderosa tenía el cabello negro como la noche, una piel muy suave y angelical y una vitalidad esplendida. Un día los dos dioses...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÁngel de buena familia no basta para mi cielo. Si queda un pintor de santos, si queda un pintor de cielos, que haga el cielo de mi tierra, con los tonos de mi pueblo, con su ángel de perla fina, con su ángel de medio pelo, con sus ángeles catires, con sus ángeles morenos, con sus angelitos blancos, con sus angelitos indios, con sus angelitos negro, que vayan comiendo mango por las barriadas del cielo. PÍNTAME ANGELITOS NEGROS --Ay, compadrito del alma, ¡Tan sano que estaba...
1125 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN UNIVERSITARIA INSTITUTO .UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÌA ´´RUFINO BLANCO FOMBONA´´ LOS TEQUES – EDO. BOLIVARIANO DE MIRANDA PLAN DE ORIENTACION SOBRE LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CANCER DE MAMA DIRIGIDO A LAS USUARIAS EN EL SERVICIO DE GINECOLOGÍA DEL HOSPITAL GENERAL Dr. VICTORINO SANTAELLA RUÍZ DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE 2014 Autores: Cardozo, Henry, Pernía, Aleidy, Tutor...
1522 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPANORAMA DE RIESGOS INVERSIONES LA CATIRA LTDA. [pic] |AREA |CLASE DE RIESGO | |6 |Insoportable | |5 |Extremo | |4 |Grave | |3 |Moderado | |2 |Bajo | |1 |Soportable | ANÀLISIS ESTADÌSTICO |ITEM |NO. | |TOTAL DE ACCIDENTES ...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocuando los copleros amanecían cantando al pié del arpa con la garganta clariiita. Ésos eran copleros de verdá”. Es cierto, hace mucho tiempo, pero cuando uno tiene buena memoria, nada le parece tan lejano. Me había llegado el comentario de un catire muy famoso al que nadie le ganaba un contrapunteo. Los informes de mis agentes terrenales lo señalaban como digno de una pasantía en el Infierno por arrogante, por indomable; por esa razón no habían podido inculcarle mis principios. Me interesé en...
1382 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopero los seudónimos que utilizaba eran los nombres de importantes escritores venezolanos, algunos de muerte reciente y otros vivos todavía y como tal los vendía a las editoriales. Era tal su osadía, que llegó a escribir y venderle a Rufino Blanco Fombona el libro «Letras Españolas», asegurando la autoría de Rafael María Baralt; «Obras Científicas», la presentó como de Agustín Codazzi. El historiador Rafael Ramón Castellanos, en su libro sobre Bolívar Coronado, dice que éste usó más de seiscientos...
5233 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoestudiosos, según la cual son veintidos aires, como igualmente se les dice. Entre éstos, los más conocidos debido a su mayor difusión, son Seis corrido, Seis numerao,Seis por derecho, Seis perreao, Seis figureado (o figureao/Lara), Merecure, Pajarillo,Catira, San Rafael, Quirpa, Carnaval, Chipola, Los Diamantes, etc. Otros ritmos, sones, golpes conocidos son guacharaca, zumba que zumba, Nuevo Callao, Periquera, Gabán oGaván, perro de agua,entre otros. Definición de algunos ritmos: Ritmo de QUIRPA...
1088 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomelodía sencilla, de ocho a dieciséis compases, la cual se repite con mínimas variantes o sin ellas.” Existen diferentes tipos de golpes llaneros, entre los que se encuentran: Seis corrido, Seis numerao, Seis por derecho, Seis perreao, Pajarillo, Catira, San Rafael, Quirpa, Carnaval, Chipola, etc. El pasaje, conocido también como pasaje apureño, es un canto narrativo que generalmente describe el paisaje del llano, relata anécdotas o hechos históricos, así como también se usa para el galanteo. Aunque...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJUSTIFICACIÓN La obra de Rufino Blanco Fombona la cual se titula “el hombre de hierro” posee gran numero de detalles políticos, sociales, económicos que describen la sociedad de la década de 1900. La importancia para la profesión docente está enmarcada en el conocer el ámbito, costumbres, tradiciones y formas del ser y sentir de las gentes. Este tipo de análisis literarios busca alcanzar, rescatar y difundir la memoria histórica de una época, la virtud del autor consiste en construir una...
1317 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopues vamos donde alguno, decir yo esas palabras y al instante va pasando por frente de la casa de la Familia Cordero Oviedo una matrona, de hecho conocida por mi, pues era una de las afamadas sanjuaneras del lugar, la ya fallecida Petra Cambero, “La Catira Petra Cambero” o “Petra Cambero La Colorá”, como la conocíamos en Palmarejo, seguidamente la abordamos y le preguntamos al respecto del aguinaldo Los Maitines y nos responde que claro que si lo conoció y disfrutó mucho, pero que como lo de ella era...
1684 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFlorentino y el diablo EL DIABLO Catire quita pesares contésteme esta pregunta: ¿Cuál es el gallo que siempre lleva ventaja en la lucha y aunque le den en el pico tiene picada segura? FLORENTINO Tiene picada segura el gallo que se rebate y no se atraviesa nunca, bueno si tira de pie, mejor si pica en la pluma. EL DIABLO Mejor si pica en la pluma. Si sabe tanto de todo diga cuál es la república donde el tesoro es botín sin dificulta ninguna. FLORENTINO Sin dificulta...
1729 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoespiritualidad, y por eso el nombre del cuento. El catire: Habla de un muchacho, de cabello rojo y es por eso que lo llaman El catire, porque así llamaban a los pelirrojos en ese pueblo, él era muy trabajador en el campo pero era un poco salvaje con los animales así que lo despiden porque lastima al animal de una señora pero se dan cuenta que lo necesitan, así que vuelve, pero el chico molesta a un burro untándole grasa de tigre pero al final lo suelta, y el catire no sabía que hacer ya que se había escapado...
1504 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopresente en las notas de este cantar. EL NEGRO Y EL CATIRE Se conocieron los dos por los lados de payara uno levanto la voz y el otro no dijo nada se pusieron a pelear no quedaba mas remedio Mucuritas, el Yagual y las Queseras del Medio agarron lanza en mano repartieron sangre y grito el catire comandando y el negro de primerito pero el catire lloró porque que el pecho abierto el negro le dijo adiós, adioooooossss porque estaba...
1039 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolleva a España y Francia, en 1916 -poco después de obtener un premio literario promovido por el “Nuevo Diario”, con su creación titulada “Corazón”- en la "Madre Patria" se desempeña como secretario del excepcional escritor venezolano Rufino Blanco Fombona, director de la “Editorial América” de Madrid. También escribe para la revista "Cervantes" y en el diario "El Diluvio" de Barcelona. Es a partir de ese momento, cuando y donde comienza a cambiarse el nombre y firmar con seudónimos extravagantes que...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFLORENTINO Y EL DIABLO DIABLO Catire quita pesares contésteme esta pregunta: ¿Cuál es el gallo que siempre lleva ventaja en la lucha y aunque le den en el pico tiene picada segura? FLORENTINO Tiene picada segura el gallo que se rebate y no se atraviesa nunca, bueno si tira de pie, mejor si pica en la pluma DIABLO Mejor si pica en la pluma Si sabe tanto de todo diga cuál es la república donde el tesoro es botín sin dificultá ninguna. FLORENTINO Sin dificultá ninguna, la colmena en el...
1749 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomelodía sencilla, de ocho a dieciséis compases, la cual se repite con mínimas variantes o sin ellas.” Existen diferentes tipos de golpes llaneros, entre los que se encuentran: Seis corrido, Seis numerao, Seis por derecho, Seis perreao, Pajarillo, Catira, San Rafael, Quirpa, Carnaval, Chipola, etc. El pasaje, conocido también como pasaje apureño, es un canto narrativo que generalmente describe el paisaje del llano, relata anécdotas o hechos históricos, así como también se usa para el galanteo. ...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología “Rufino Blanco Fombona” Los Teques / Edo. Miranda. Cátedra: Desarrollo Personal Biografía personal Profesora: Integrante: Yolimar Harris Terán N., María A. C.I.: 16.368.195...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¡Un Bolivar a CATIRE! ¡Un Bolivar a CATIRE! CAMPAÑA CAMPAÑA consejos consejos gatos gatos duquesa duquesa POSTRES SIN CALORIAS POSTRES SIN CALORIAS EL LOOK DE LOS FAMOSOS EL LOOK DE LOS FAMOSOS Entretenimiento Entretenimiento Índice Gatos ¡conócelos¡………………………………………………02 Look de famosos……………………………………………….04 CAMPAÑA ¡1 bs a catire!..........................................................06 Tus...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofundación y la organización de los nuevos países independientes de la América Latina. Mocedades_de_Bolivar Rufino Blanco-Fombona, Mocedades de Bolívar, Caracas: Monte Ávila, 1998. No siempre bien estudiado por sus biógrafos y exégetas, el período que comprende la niñez y adolescencia de Simón Bolívar tuvo su mejor historiador, su más cumplido comentarista, en Rufino Blanco Fombona. El maestro Simón Rodríguez, la joven esposa María Teresa Toro, la supuesta pariente francesa Fanny Du Villars y el sabio...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación universitaria I.U.T “Rufino Blanco Fombona” Los Teques - Edo Miranda Semestre II Contabilidad Cátedra: Estadísticas Profesor: Alumno: Oscar Moronta Edualin Aldana CI: 23526970 Milagros Rivas CI: 24461794 ...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoinfluencia de otras zonas. "No hay un género que se difunda como nuestro, siempre hemos sido un estado de paso, pero el vals lo han tratado muchos compositores de aquí, como Chelique Sarabia, Alí García, José Aguirre, María Monagas, Amílcar Merente y José Catire Alfaro, entre otros". Virtuoso Grupo Ensamble Kariña Los ensambles de música tradicional son un ejemplo de que los jóvenes y otros más adultos desean llevar a la excelencia su interpretación. Kariña es uno de ellos, tiene más de 30 años de trayectoria...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodestaca la silueta de un jinete que iba arreando un rebaño. - Al anochecer el siguiente día partió santos en compañía de Antonio, rumbo a mata luzardera y después de haber cabalgado… Imágenes cromáticas cuando indican color luz. Ejemplos: - La catira blanca y esbelta como una garza… - Las piaras de los cerdos negros que mandinga… Imágenes .de forma: expresan formas circulas, triangular, delgado, ancho, etc. Ejemplos: - Un caney de gruesa y baja techumbre pajiza, bajo el cual había una mesa...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodecorosa”.2 Paralelamente, otro personaje hacía de las suyas —mejor dicho, se dejaba llevar por el orden de cosas establecido— al otro lado del Atlántico. Su nombre es Crispín Luz y protagoniza la novela El hombre de hierro, de un tal Rufino Blanco-Fombona, escritor venezolano que la había publicado en 1907 bajo el sello editorial de Tipografía Americana. Esta vez, Crispín tenía como slogan: “mis derechos, los derechos que la sociedad y la iglesia me acuerdan”, traducido en el paradigma del buen ciudadano...
1352 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoadelante, un agradecimiento eterno a todo aquel que subía a los cerros o que asistía a los albergues, la sonrisa en cada persona era transversal, en cada persona afectada vimos reflejada la frase ‘mi sonrisa es mi fuerza, y es mi máscara’ (Rufino Blanco Fombona, 1897) la cual engloba asertivamente al pueblo de Valparaíso, al pueblo chileno el cual es el único capaz de lograr una eficiente ayuda en momentos de crisis. Sólo el pueblo ayuda al pueblo. 4.- Web El Ciudadano Crece clamor...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPEDRO FRANCISCO VIVAS ,en la década de 1900-1910 su nombre pertenece aun conocidísimo árbol muy propio de los llanos orientales de Colombia y occidentales de Venezuela. RITMO DE CATIRA. Bueno, este lindísimo golpe recio si no esta ligado a la naturaleza pero en cambio sus nombres un honor a la mujer llanera CATIRA con el cual se identifica a una mujer semi-rubia, de piel canela y ojos claros. RITMO DE JUANA GUERRERO. Este es otro ritmo inspirado en honor de una dama llanera que respondía al...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPeriquera Gabán o GavánPerro de agua Perica Patos Pájaros 3238567945Seis corrido Seis numeraoSeis por derecho Seis perreaoSeis Figureado (o figureao/Lara) MerecurePajarillo Catira San Rafael Quirpa0Seis corrido Seis numeraoSeis por derecho Seis perreaoSeis Figureado (o figureao/Lara) MerecurePajarillo Catira San Rafael Quirpa ...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomatan por culpa del hermano que había sido una persona que había matado a muchas personas el por defenderlo lo mataron y ella tiene que luchar para sacar a sus hijos adelante. Nubia, la catira: Los Llanos de San Juan, en el oriente colombiano, constituyen el espacio en donde vivió Nubia, la catira, una mujer hija de familia próspera, que poco a poco fue viendo cómo los bandidos se apoderaban de esa región. La guerrilla, que en su momento apareció para limpiar las tierras de dichos bandidos...
846 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoentre ellos los más comunes son pegantes, betunes, pinturas, aerosoles, correctores líquidos, quitamanchas, disolventes como removedores y gasolina. Se usan como drogas sintéticas que al ser inhaladas producen estados de euforia casi inmediata. Catira: Una catira (en los llanos orientales colombianos y en parte de Venezuela), es una mujer de piel clara y cabellos rubios. Volantón: En Colombia se le llama de esa manera a una persona joven cuando ya está en la capacidad de valerse por si mismo. ...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMarisela: Sí. En la casa está. Pero él no debe saberlo. Me iré escondida. Ensílleme la Catira sin que nadie se dé cuenta. Pajarote: Pero, niña Marisela Marisela: No. Es inútil, Pajarote. No pierda su tiempo tratando de hacerme desistir. Es necesario que yo vaya a El Miedo ahora mismo. Si usted no se atreve a acompañarme... Pajarote: (Interrumpe) No me diga más nada. Ya voy a estar ensillando la Catira. Espéreme detrás del topochal y así no la verán salir. Al abrigo del topochal se alejaron...
985 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completorecordadas para los lectores de su buen trabajo realizado, hombre de honor y de grandes reflexiones se vio enfocado en difundir grandes planteamientos políticos, económicos, sociales y educativos. Sus poesías dejaron buenos recuerdos y su amigo Blanco-Fombona lo recuerda y le deja una gran aseveración que está planteada a continuación en los puntos de este trabajo realizado por nosotros. (Un grupo de 7 personas Jóvenes del 5to año del colegio Corazón de María) Espero que este trabajo a continuación sea...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCecilio Acosta (San Diego de Los Altos, estado Miranda; 1 de febrero de1818 - Caracas, 8 de julio de 1881), fue un escritor venezolano, además de periodista, abogado, filósofo y humanista. Según el escritor Rufino Blanco Fombona, desde el ensayo Estudios Históricos, Acosta nace en 1818, en una aldehuela de Caracas conocida con el nombre de San Pedro. Carrera[ HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cecilio_Acosta&action=edit&section=1" \o "Editar sección: Carrera" editar] ...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUsted De Lacroix la conoce: ¡Todos, todos la conocen! No, no hay mejor mujer. Ni las catiras de Venezuela, ni las momposinas, ni las… ¡Encuentre usted alguna! Esta me domó. Sí, ¡ella supo cómo! La amo. Sí, todos los saben también. ¡Mi amable loca! Sus avezadas ideas de gloria; siempre protegiéndome, intrigando a mi favor y de la causa, algunas veces con ardor, otras con energía. ¡Carajo! ¡Ni las catiras de Venezuela, que tienen fama de jodidas! Mis generales holgaron en perfidia para ayudarme...
1027 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completogrados más excelsos. 1 Como se ha mencionado con anterioridad, el modernismo en nuestro país trascendió las fronteras de la literatura e incorporó disciplinas como la historia y la sociología. Buen ejemplo de ello son las obras de Rufino Blanco Fombona y José Gil Fortoul, polígrafos ambos. Escribieron novela, poesía, ensayo, crítica literaria y una nueva versión de la historia. El último de ellos se destacó por ofrecer planteamientos totalmente inéditos para su momento, porque incluían aspectos...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoValencia, Estado Carabobo Julián Castro, Presidente de Venezuela durante el período 1858-1859.El 5 de marzo de 1858, desde Valencia, Castro animaba una Revolución; al día siguiente es el Jefe del movimiento. 13: Nacimiento de José Antonio Páez: El catire Páez, como se le llamaba, nació en Curpa cerca de la población de Acarigua, en el Estado Portuguesa, el 13 de junio de 1790. Sus padres, naturales ambos de San Felipe, Estado Yaracuy, fueron Juan Victorio Páez y María Violante Herrera. Apenas aprendió...
6324 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completola raza llanera. A continuación encontrará los relatos más representativos y populares de la tradición oral en la región de los Llanos Orientales. 1. El SILBON: Un 16 de Enero, en casa de don Ramón Herrera, se realizó una parranda en honor de una catira que cumplía 15 años. Y sucedió que en lo mejor de la fiesta, se escuchó el relincho de caballos: habían llegado al Hato de Santa Helena, unos hombres con sombrero, traje negro y revólver. El primero en bajarse del caballo, se acercó al arpista. ...
1162 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoadentro. Veía adelante muchas cosas. Se sentía padre. -¿Entonces er chino nués negro? ¿Ej de color montubio? ¿Ej mestizao? -No. Er muchacho nués negro ni amestizado tampoco. Ej blanco como potrillo talamoco. Y er pelito catiro. Como el único blanco e po aquí amigo e la zamba y catiro eje r colorao Jacinto dér tiene que ser er bendecío chico. -Ajá… ¿Y qué cara pondría la zamba? ¡Caracho! ¡Eso tiene er ser perra! El sol se había ido. La ropa de la tarde se rompía en andrajos de claridad. Soplaba un...
1073 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo