El Fin Justifica Los Medios De Nicolas Maquiavelo ensayos y trabajos de investigación

el fin justifica los medios

El fin justifica los medios Aunque Maquiavelo nunca lo dijo, se le atribuye la frase "el fin justifica los medios", ya que resume muchas de sus ideas.[1] Es habitual escuchar decir que ‘el fin justifica los medios’ cuando alguien ha conseguido algo por algún método no del todo ético, pero que el hecho de realizarlo de aquel modo ha valido la pena por el resultado conseguido (aplicándose sobre todo en el terreno de la política y los negocios especulativos). Muchos son los que han atribuido, erróneamente...

1322  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

"el fin justifica los medios"

¿será que el fin verdaderamente justifica los medios? La felicidad “es un estado mental de satisfacción y alegría que se produce en una persona cuando cree haber alcanzado una meta deseada; tal estado propicia paz interior creando un enfoque del medio positivo y que al mismo tiempo estimula a conquistar nuevas metas”. Para Aristóteles la felicidad puede ser subjetiva (estar contento) u objetiva (llevar una vida buena) que para el ser humano se complementan para alcanzar una felicidad completa. ...

896  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

el fin justifica los medios

El fin justifica los medios , Nicolás Maquiavelo Esta tesis es defendida por Maquiavelo en su obra el principe. Se le podria encuadrar a Maquiavelo como un filosofo materialista Esta fue una frase dicha por Nicolás Maquiavelo, significa, que no importa el camino que tengas que tomar, mientras que el resultado lo merite, en este caso Maquiavelo se refería a que, no importara lo qu ese tuviera que hacer mientras que el poder este arriba de todo y de todos, un ejemplo podria ser, no importa que...

542  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el fin justifica los medios

¿Justifica el fin, los medios? Esta es una pregunta que está abierta a muchas posibles respuestas y que, dependiendo de cómo y quién lo analice, permite llegar a diferentes conclusiones que se podrían considerar correctas. De modo que intentaré analizarla desde distintos puntos de vista, para demostrar lo anterior. La sociedad en general ha adoptado la frase “el fin no justifica los medios”, la cual respalda que no es debido ni puede justificarse el dañar a alguien o hacer algo incorrecto...

1134  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Fin Justifica Los Medios

el famoso Nicholas Maquiavelo dejara esta frase al mundo para el cuestionamiento de todos, hoy en el año 2012 todavía tenemos dudas sobre si esta frase es buena dentro de los valores de nuestra sociedad o si tiene como intención dejar un mensaje precisamente maquiavélico. Naturalmente esta frase gira alrededor de una meta, una meta que se busca alcanzar, pero la pregunta es: ¿a qué extremos justifica llegar para alcanzar la meta propuesta? ¿el fin realmente justifica los medios? Se podría decir que...

1282  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El fin justifica los medios

El Fin Justifica los medios “Si bien la religión y la moral pueden servir para consolidar el poder, el funcionamiento de este es completamente ajeno al de aquellas. Aunque sean inmorales, los fines políticos justifican siempre los medios empleados: el problema de Maquiavelo no es legitimar el poder, sino mantenerlo a base de fuerza y astucia, únicos elementos capaces de explicar la caída de imperios y gobiernos”1 Esta frase de Juan Botella de su libro “el pensamiento político en sus textos”...

1629  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El fin justifica los medios

El fin justifica los medios El fin justifica los medios es una frase que puede ser interpretada desde diferentes puntos vista y de acuerdo a ello se puede o no estar de acuerdo. Esta frase se le atribuye a Maquiavelo, primer pensador político quien analizó los requisitos para llegar al poder y como conservarlo y a quien se le ha considerado como sinónimo del mal (por la forma en que llevo su reflexión al respecto) En mi opinión, no estoy de acuerdo con que el fin justifica los medios...

1194  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

¿El fin justifica los medios?

¿EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS? Este silogismo adoptado por las personas a través de los años genera un poco de controversia al enfrentarse a la ideología de el fin no justifica los medios, o en otros términos controversia por la oposición del cristianismo a la filosofía que respalda la idea que el conocido Maquiavelo declaró en su época de que “EL fin justifica los medios”, teoría que requiere desechar la moral y la ética para que se pueda llevar a plenitud el desarrollo de la afirmación que...

783  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El fin justifica los medios

“El fin justifica los medios”. Grupo: 509 El fin justifica los medios. Introducción Es una frase que representa al maquiavelismo y quiere significar que gobernantes y otros poderes han de estar por encima de la ética y la moral dominante para conseguir sus objetivos o llevar a cabo sus planes. Obviamente, este silogismo defendido por la doctrina del Bien Superior se opone frontalmente a la doctrina cristiana que declara exactamente lo contrario: El fin no justifica los medios. No obstante...

708  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el fin justifica los medios

al enfrentarse a la ideología de el fin no justifica los medios, o en otros términos controversia por la oposición del cristianismo a la filosofía que respalda la idea que el conocido Maquiavelo declaró en su época de que “EL fin justifica los medios”, teoría que requiere desechar la moral y la ética para que se pueda llevar a plenitud el desarrollo de la afirmación que este filosofo-político proclamó. Si nos referimos, a la justificación que tiene un medio para alcanzar una finalidad, es decir...

566  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El fin justifica los medios

 ¿EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS? "El fin justifica los medios" significa que se vale de todo (moral o inmoral. legal o no legal) para conseguir un objetivo deseado.  El fin NO justifica los medios porque por ejemplo piensa que en país querría lograr la paz y para hacerlo matara a todos los que amenacen la paz. Eso no estaría bien.  O que para extinguir el sida maten a todas las personas con sida. El fin no justificaría los medios.  Para evitar la sobrepoblación lanzar una bomba atómica a China...

585  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Fin Justifica Los Medios

Ensayo premisa: ¿El Fin Justifica los Medios? Para poder afirmar si el fin de una obra justifica los medios para hacerlo, hay que ver ejemplos de acciones, tanto buenas como malas, para poder asegurar si es justificable hacer o dejar de hacer algo para un fin determinado. Para esto, me apoyaré en el libro “Pensamientos” de Marco Aurelio, quien en este escrito expone sus más profundos pensamientos, tal como lo expresa el título de la colección, ya que este escrito se recopila en doce libros. En...

577  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el fin justifica los medios

¿EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS? AMANDA ALVARADO 214213102 UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINSTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADEMICO CONTADURIA PÚBLICA II COMUNICACIÓN II 2013 UBATE ¿EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS? AMANDA ALVARADO 214213102 UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINSTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADEMICO CONTADURIA PÚBLICA II COMUNICACIÓN II 2013 UBATE ¿El fin justifica los medios...

637  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El fin no justifica los medios

¿EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS? Cuantas veces hemos escuchado aquella frase que dice así, “el fin justifica los medios” pero alguna vez nos hemos detenido a pensar un momento siquiera en lo que realmente significa aquella frase, o si aquella frase es totalmente irreprochable. El que esté de acuerdo con esta frase dirá entonces que si alguna persona desea conseguir algo, cualquier cosa como dinero, ascenso en el trabajo, buenas notas, etc. el que esté de acuerdo con aquella frase entonces dirá...

537  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ensayo el fin justifica los medios

“El fin justifica los medios” Esta frase es muy utilizada por la sociedad en el típico voz a voz (El fin justifica los medios o los medios justifican el fin) desde mi punto de vista el fin justifica los medios dado a que la gran mayoría de personas hacen todo lo posible por alcanzar una meta establecida muchas veces la forma en que realizas el procedimiento se encuentra mal, mirándolo de un contesto ético y moral dado a que las personas suelen hacer las cosas por un camino fácil o suelen hacer...

633  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El fin no justifica los medios

“El Fin no Justifica los Medios” Nombre: 1. Los hechos Actos libres: Magdalena: Decide entregar información confidencial sobre los clientes de una corredora de la Bolsa de Comercio en la que trabaja, para que su esposo pudiera convencer a la clientela a integrarse al club para que tuvieran mas ingresos, ya que no era suficiente la que tenían Raúl: Cuando su mujer le ofreció sacar información de su trabajo el dijo que no pero su esposa seguía insistiendo que lo hicieran, Raúl durante...

643  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El fin no justifica los medios

EL FIN NO JUSTIFICA LOS MEDIOS Las células madre (células estaminales) son como células en blanco con la capacidad de convertirse en cualquier tipo de tejido especializado del cuerpo humano, por lo que muchos científicos comparten la idea de que pueden llevar a descubrir curas para una gran cantidad de enfermedades que nos afligen, y pueden ser obtenidas de diversas fuentes como cuerpos inertes y sangre del cordón umbilical. Pero ninguna de estas es tan prometedora como aquellas células provenientes...

778  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Etica - El Fin No Justifica Los Medios

1. Lea detenidamente el punto 1 del caso de estudio “El fin no justifica los medios”, disponible en la página Web del Programa de Ética. 2. Analice los actos libres de ambos cónyuges (hay uno de cada uno por separado y uno en el que actúan en conjunto; analizar los tres) Acto Libre de la esposa: En este caso a Magdalena nadie le dijo que podía ofrecer su base de datos para que su esposo pudiese vender su servicio. Ella se vio con información que podía ser útil y la ofreció. En un momento...

856  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Noticia, El Fin No Justifica Los Medios

ENSAYO LA NOTICIA, EL FIN NO JUSTIFICA LOS MEDIOS Hace dos semanas con objeto del escándalo de la Salud, en uno de los noticieros de emisión nacional del medio día, dieron cambio en “directo” a la reportera que desde la clínica en el lugar de los hechos, contaría el sentir de los pacientes frente a la atención de la E.P.S., la escena pasaría desapercibida de no ser porque la cámara tomó el momento en el que la reportera le indicaba a los manifestantes qué decir y cómo comportarse cuando desde...

1248  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

¿El Fin Justifica Los Medios?

¿EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS? Sin duda alguna, una pregunta controversial, que ha generado duda, rechazo o consentimiento. Muchos nos cuestionamos si fue y es realmente necesario haber acabado con tantas vidas, haber dañado moral y físicamente a miles de personas inocentes con el fin de eliminar parcialmente algo con lo que no se está de acuerdo. Todos, desde aquel con el más alto rango hasta el que los poderosos consideran insignificante, tenemos derecho a decidir sobre nosotros mismos, sin...

711  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Maquiavelo el fin justifica los medios

Maquiavelo el fin justifica los medios Existen diversos criterios para juzgar la huella histórica que ha dejado un ser humano en su paso por el mundo. Algunos se han hecho un lugar en las crónicas históricas por medio de dejar su nombre a un invento o medicina, otros han se lo han puesto a territorios y ciudades. Sin embargo, pocos consiguen que su propio nombre pase a formar parte del acervo lingüístico de una nación o de un continente. Eso es precisamente lo que consiguió un versátil escritor...

3793  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

el fin justifica los medios

necesitaron aproximadamente 200 años para volver a duplicarse los conocimientos. Después se duplicaron desde 1950 a 1970, luego lo hacen desde 1970 a 1985, luego volvió a duplicarse entre 1985 y 1995; considerando que también se duplicaron entre 1995 y el fin del milenio; por lo que se infiere que de continuar la ley exponencial de crecimiento conformada por los datos consignados, en pocos años se duplicará por días. Página 1 de 4 El crecimiento del conocimiento total de la Humanidad, requiere...

1082  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El fin justifica los medios según maquiavelo

EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS SEGÚN MAQUIAVELO CONTENIDO Pág. 1. ACERCAMIENTO AL PROBLEMA 3 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5 3. FORMULACION DE LA HIPOTESIS 6 4. SUSTENTO FILOSOFICO 7 5. CONCLUSIONES 12 BIBLIOGRAFIA 13 1. ACERCAMIENTO AL PROBLEMA “El fin justifica los medios” es una frase atribuida a Nicolás Maquiavelo que se derivó del sentido que algunas personas le dieron al libro “El Príncipe” de este mismo, en el que...

3378  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

La Expresion: "El Fin Justifica Los Medios", Es Sierta?

Acaso el hombre alguna vez se ha preguntado si para alcanzar su libertad plena aplica la frase “el fin justifica los medios”? Si alguna vez el hombre se ah tomado la pequeña parte de su vida intentado descifrar este enigma el cual a mi juicio tiene como respuesta un no, para muchas personas puede que esta pregunta tenga una respuesta opuesta debido a la definición de libertad o mejor dicho una de ellas la cual dice “el hombre es completamente libre cuando no hay nada q le impida hacer lo que le...

932  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Nicolas Maquiavelo

MARIÑO R. DEONTOLOGIA BOGOTA 11 DE MARZO DE 2012 FUNDACION TEGNOLOGICA SAN FRANSISCO DE ASIS PRESENTADO A: MARIA CECILIA GOMEZ PRESENTADO POR: ANGIE TATIANA MARIÑO R. TEMA: NICOLAS MAQUIAVELO DEONTOLOGIA BOGOTA 11 DE MARZO DE 2012 NICOLAS MAQUIAVELO Reseña biográfica Nicolás Maquiavelo nació en Florencia el 3 de marzo de 1469, en el seno de una familia de la pequeña burguesía. De su niñez y juventud apenas tenemos más información que recibió una educación humanista. En...

1171  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Nicolas Maquiavelo

Nicolas Maquiavelo. Nombre de nacimiento: Niccolo di Bernardo dei Machiavelli Nacimiento: 3 de mayo de 1469, San Casciano in val di pesa, Republica de Florencia. Defuncio: 21 de junio de 1527 (58 allos) Republica de Florencia. Periodo: Renacimiento Obras notables: el príncipe y discursos sobre la primera década de tito livio.1 Nicolas Maquiavelo ( Niccolo di Bernardo dei Machiavelli, en italiano), fue un diplomático, funcionario publico, filosofo político y escritor italiano. Fue uno de los...

1212  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Nicolas maquiavelo

Ensayo sobre Nicolás Maquiavelo. Obra “El príncipe” Dayami García Flores “Cuando el poder y la avaricia definen a un político, el pueblo corre el riesgo de convertirse en el mejor botín”. Nicolás Maquiavelo es un autor polémico en su apreciación del Estado. Considerado por algunos autores como el padre de la ciencia política moderna, Maquiavelo se rige como el precursor de la justificación del poder ya que separa la política de la moral. Su obra nos enseña que la política puede ser instrumento...

518  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Nicolas Maquiavelo

NICOLAS MAQUIAVELO Maquiavelo se constituye en el primer individualista moderno que muestra a la virtud y a la acción individual como medios decisivos para modificar la imprevisible fortuna. La virtud y la fortuna son los dos grandes conceptos sobre los cuales Nicolás Maquiavelo analiza la naturaleza humana. La acción humana es comparada por Maquiavelo con la construcción de diques que canalizan las fuerzas arrolladoras de la naturaleza. Con respecto a la fortuna, afirma que esta solo hace...

838  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Nicolas maquiavelo

Nicolás Maquiavelo Nicolás Maquiavelo nació en el pequeño pueblo de San Casciano in Val di Pesa, a unos quince kilómetros de Florencia el 3 de mayo de 1469, hijo de Bernardo Machiavelli (abogado perteneciente a una empobrecida rama de una antigua familia influyente de Florencia) y de Bartolomea di Stefano Nelli, ambos de familias cultas y de orígenes nobiliarios pero con pocos recursos a causa de las deudas del padre. Entre 1494 y 1512 Maquiavelo estuvo a cargo de una oficina pública. Viajó a varias...

863  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Nicolas maquiavelo

Nicolás Maquiavelo nació en el pequeño pueblo de San Casciano in Val di Pesa, a unos quince kilómetros de Florencia el 3 de mayo de 1469, hijo de Bernardo Machiavelli (abogado perteneciente a una empobrecida rama de una antigua familia influyente de Florencia) y de Bartolomea di Stefano Nelli, ambos de familias cultas y de orígenes nobiliarios pero con pocos recursos a causa de las deudas del padre. Entre 1494 y 1512 Maquiavelo estuvo a cargo de una oficina pública. Viajó a varias cortes en Francia...

585  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Nicolas Maquiavelo

Nicolás Maquiavelo. Niccolò di Bernardo dei Machiavelli nació en un pueblo llamado San Casciano in Val di Pesa a 15 kilómetros de Florencia en Italia, el día 3 de mayo de 1.469 y murió en Florencia el 21 de Junio del año 1.527, a los 58 años de edad. Era hijo de Bernardo dei Niccolo Macchiavelli, y de Bartolommea dei Nelli. Poseía una familia culta y de origen nobiliario pero con pocos recursos a causa de las deudas que tenía el padre. Nicolás fue el primer pensador político de la era cristiana...

1082  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Nicolas Maquiavelo

 Nicolas Maquiavelo 1-BIOGRAFIA Nicolás Maquiavelo (en italiano Niccolò di Bernardo dei Machiavelli) (Florencia, 3 de mayo de 1469 - ib., 21 de junio de1527) fue un diplomático, funcionario público, filósofo político y escritor italiano. Fue asimismo una figura relevante delRenacimiento italiano. En 1513 escribió su tratado de doctrina política titulado El príncipe, publicado póstumo en 1531 en Roma. Nicolás Maquiavelo nació en el pequeño pueblo de San Casciano in Val di Pesa, a unos quince kilómetros...

1282  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Nicolas Maquiavelo

Nicolás Maquiavelo nació en Florencia el 3 de mayo de 1469 y murió el 22 de junio de 1527, después de haber recibido los santos óleos. No tuvo paz ni antes ni después de muerto. Quizás él tampoco la buscó. No había terminado de entregar su alma al Creador, cuando comenzó la hostilidad que lo ha acompañado durante cinco siglos. No hay récord alguno de que murió diciendo sarcasmos y blasfemias, quizás alguna sonrisa de arrogancia pudo escapar de sus labios, pero allí está la sevicia de sus adversarios...

1641  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Nicolas maquiavelo

Nicolás Maquiavelo. Su concepción y su práctica ha sido compleja a través de la historia de la civilización, pero nadie en muchos siglos se había aproximado a develar la naturaleza del poder en forma tan realista como Nicolás Maquiavelo: fundador de la ciencia política, aunque hoy en día esta disciplina se ha desarrollado mucho mas allá, la idea que se tiene de Maquiavelo, es la del cinismo como actitud indispensable en las tareas del gobierno y expresaba todo lo que había recolectado durante su...

621  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

nicolas maquiavelo

Educativa Manuela Cañizares Filosofía Tema: Nicolás Maquiavelo Curso: 1° D Nombre: Andrea Oña 2015 – 2016 https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081109173403AASpmjQ https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081011125149AAbEg5l Introducción El Renacimiento fue una de las épocas más fascinantes de todos los tiempos. Muchos de sus grandes personajes dejaron una huella indeleble en la Historia de Occidente; entre ellos, Nicolás Maquiavelo, padre de la ciencia política. Pocas figuras...

913  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Nicolas Maquiavelo

Nicolás Maquiavelo Es considerado el padre de la Teoría del Estado y la Ciencia Política; fue de origen florentino y vivió entre los años de 1469 y 1527. Su principal obra política es El Príncipe, mismo que dedico a Cesar Borgia con la obvia intención de obtener del mismo, varios favores políticos. Maquiavelo utiliza en dicha creación, por ocasión primera, la palabra Estado para referirse a las tiranías, principados y reinados en que se encontraba dividida Europa. A lo largo del Príncipe...

784  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

NICOLAS MAQUIAVELO

NICOLAS MAQUIAVELO ORIGEN (Florencia, 3 de mayo de 1469 - ib., 21 de junio de1527) PENSAMIENTO Se considera a Maquiavelo como uno de los teóricos políticos más notables del Renacimiento, pues con su aporte se abre camino a la modernidad en su concepción política y a la reestructuración social. Tradicionalmente, se ha encontrado una aporía en el pensamiento maquiaveliano como consecuencia de la difícil conciliación de sus dos obras principales, los Discursos sobre la primera década de Tito Livio y El...

641  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Nicolás Maquiavelo

 Nicolás Maquiavelo (1467 – 1527) fue un diplomático, funcionario público, filósofo político y escritor italiano en la época renacentista. Él pensaba que el poder del gobernante debía ser mantenido empleando cualquier medio disponible, como explica en una de sus obras más reconocidas, titulada “El Príncipe”. Éste tuvo gran controversia al tratarse de un libro que indicaba como un Estado debía ser gobernado. Su principal objetivo era sostener el poder, y justificaba cualquier acción empleada...

514  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Nicolas Maquiavelo

Nicolás Maquiavelo "No hay que atacar al poder si no tienes la seguridad de destruirlo". Nació: san casciano (Florencia) en el año 1469-1527 Aspectos más relevantes: Ø Entre 1494 y 1512 destaca en cargo en una oficina publica Ø En 1512 fue encarcelado por conspiración y los MEDICI retoman el poder hasta finales del 1527 en este periodo fue actividad literaria de Maquiavelo donde influyo, muere a semanas de la expulsión de los MEDICI el 21 de junio de 1527 a los cincuenta y ocho. Ø...

1022  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

NICOLAS MAQUIAVELO

Nicolás Maquiavelo (en italiano Niccolò di Bernardo dei Machiavelli) (Florencia, 3 de mayo de 1469 - ib., 21 de junio de 1527) fue un diplomático, funcionario público, filósofo político y escritor italiano. Fue asimismo una figura relevante del Renacimiento italiano. En1513 publicó su tratado de doctrina política titulado El Príncipe. Nicolás Maquiavelo nació en el pequeño pueblo de San Casciano in Val di Pesa, a unos quince kilómetros de Florencia el 3 de mayo de 1469, hijo de Bernardo Machiavelli...

546  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Nicolas Maquiavelo

Biografía de Nicolás Maquiavelo. Nicolás Maquiavelo nació en el pequeño pueblo de San Casiano in Val di Pesa, a unos quince kilómetros de Florencia el 3 de mayo de 1469, hijo de Bernardo Macchiavello (abogado perteneciente a una empobrecida rama de una antigua familia influyente de Florencia) y de Bartolomea di Stefano Nelly, ambos de familias cultas y de orígenes nobiliarios pero con pocos recursos a causa de las deudas del padre. Entre 1494 y 1512 Maquiavelo estuvo a cargo de una oficina pública...

1054  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Nicolas maquiavelo

NICOLÁS MAQUIAVELO!! [1469-1527] Humanista uno de los teóricos políticos más notables del Renacimiento, pues con su aporte se abre camino a la modernidad en su concepción política y a la reestructuración social. Patriota, sin principios éticos y oportunista. No se distinguió ni por su amor ni por su respeto a sus semejantes. Procurar el bien moral o material del pueblo quedaba relegado frente al objetivo de afianzar el poder del déspota. Nacido y muerto en Florencia Nacido el 3 de Mayo de 1469 ...

1038  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Nicolas maquiavelo

BIOGRAFIA DE NICOLÁS MAQUIAVELO Nicolás Maquiavelo (en italiano, Niccolò di Bernardo dei Machiavelli) fue un escritor, filósofo y político que nació en Florencia el 3 de mayo de 1469 y falleció en la misma ciudad el 21 de junio de 1527. Maquiavelo es considerado un típico ejemplo de hombre renacentista. Con ese espiritú de busqueda de la verdad. Maquiavelo es considerado padre de la politica moderna. Era un hombre con una gran inteligencia aguda y sutil. El pensamiento político de Maquiavelo se desarrollaba...

1287  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Nicolas De Maquiavelo

política y del derecho de Nicolás de Maquiavelo (1469-1527) Hay que tener presente que la filosofía política renacentista está íntimamente relacionada con el surgimiento de las monarquías autoritarias europeas. Nicolás de Maquiavelo es en realidad un pensador que no separa estrictamente la ética de la política. De hecho, es conocido popularmente por su indiferencia hacia la moralidad o inmoralidad de los medios empleados por el gobernante o príncipe para la realización de sus fines políticos, esto es...

1185  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Nicolas Maquiavelo

"Una guerra no se evita sino se difiere para provecho ajeno" Nicolás Maquiavelo Nelly que nació el 3 de mayo de 1469 en Florencia y vivió con gran claridad la dirección que estaba tomando en toda Europa la evolución política, comprendiendo el arcaísmo de las instituciones que estaban siendo desplazadas. Político y diplomático, habilísimo como organizador militar, competente, audaz pensador, literato con profunda visión e su época y poeta notable. Patriota exaltado, fue más castigado por la adversidad...

935  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Nicolás Maquiavelo

Nicolás Maquiavelo (1469-1527) Maquiavelo nace en Florencia en 1469, de familia noble, y recibe una educación esmerada. Participa activamente en la vida política hasta los 44 años, dedicándose entonces a la teoría política. Su obra más importante es "El Príncipe". Maquiavelo se interesó fundamentalmente por presentar la mecánica del gobierno, prescindiendo de las cuestiones morales, y formulando los medios por los cuales el poder político puede ser establecido y mantenido. En la medida en que...

1402  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Nicolas maquiavelo

Nicolas Maquiavelo: Filosofo, pensador y humanista. Nacido en Florencia, Italia en 1469. El fue un humanista sin principios éticos, patriota y oportunista de las situaciones. Decía que el bien material e individual estaba por debajo del poder del rey, ya que el deber del mandatario era el de preservar el orden y la disciplina en su pueblo. Maquiavelo rechazo cualquier idealismo y prefirió lo practico, ya que para el, la politica no tenia nada que ver ni con lo etico, moral o religioso. Para...

920  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Nicolas maquiavelo

PRINCIPE” A LORENZO DE MEDICIS, SU AUTOR DICE QUE EL CONOCIMIENTO QUE HA ALCANZADO DE LOS GRANDES HOMBRES Y CUYO RECUENTO OFRECE EN EL BREVARIO HA RESULTADO DE “LA LARGA EXPERIENCIA DE LAS COSAS MODERNAS Y LA INCESANTE LECTURA DE LAS ANTIGUAS”. MAQUIAVELO SUPO CONQUISTAR LA AUTONOMIA PARA LA CIENCIA POLITICA EN CUANTO AL TRATAMIENTO CIENTIFICO DE LA NUEVA DISCIPLINA, CUYO OBJETO ESPECIFICO SERIA, EN ADELANTE, EL ESTADO AL QUE HABRIA DE ESTUDIAR, NO POR DEDUCCIONES METAFISICAS, SINO POR LOS METODOS...

1116  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Nicolas Maquiavelo

Nicolás Maquiavelo (en italiano Niccolò di Bernardo dei Machiavelli) (Florencia, 3 de mayo de 1469 - ib., 21 de junio de1527) fue un diplomático, funcionario público, filósofo político y escritor italiano. Fue asimismo una figura relevante del Renacimiento italiano. En 1513 escribió su tratado de doctrina política titulado El príncipe, publicado póstumo en 1531 en Roma. El pensamiento político de Nicolás Maquiavelo Aunque Maquiavelo nunca lo dijo, se le atribuye la frase «el fin justifica los...

1005  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Nicolas Maquiavelo

Nicolás Maquiavelo Nicolás Maquiavelo (en italiano Niccolo di Bernardo dei Machiavelli) (Florencia 3 de mayo 1469-21 de junio de 1527) fue un diplomático, funcionario público, filósofo político y escritor italiano. Fue así mismo una figura relevante del renacimiento italiano. En 1513 escribió su tratado de doctrina política titulado EL PRINCIPE, publicado póstumo en 1531 en roma. Nicola Maquiavelo nació en un pequeño pueblo de san Casciano in Val di Pesa, a unos quince kilómetros de Florencia...

1533  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

nicolas maquiavelo

Nicolás Maquiavelo Maquiavelo se declara partidario de la república, partiendo del supuesto de que toda comunidad tiene dos espíritus contrapuestos: el del pueblo y el de los grandes, que quieren gobernar al pueblo, que están en constante conflicto. Para Maquiavelo el mejor régimen es una República bien organizada, aquella que logre dar participación a los dos partidos de la comunidad para de esta manera contener el conflicto político dentro de la esfera pública. Maquiavelo señala, y de aquí la...

743  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Nicolas Maquiavelo

NICOLAS MAQUIAVELO ANGELA PATRICIA MOLANO ESTEFANIA ROZO OSORIO JAIRO ANDRES GRAJALES LAURA LILIANA NEIRA MATERIA: HISTORIA DE LAS IDEAS POLITICAS DOCENTE: ALVARO ALFONSO FERNANDEZ ARMENIA 2012 NICOLAS MAQUIAVELO Nace en Florencia en 1469 y muere en 1527 en la misma ciudad. La Italia que le toca vivir, esta desmembrada y vive agitación política. Dividida en Nápoles, Milán, Venecia, Florencia y los estados pontificios. Fue escritor, jurista, político, historiador y diplomático. Evoca...

1423  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Nicolas Maquiavelo

NICOLÁS MAQUIAVELO Nació en Florencia en 1469. Se sabe poco de su infancia y adolescencia, y no se tiene datos precisos de su vida sino hast 1498. En esa época, a los veintinueve años de edad, Maquiavelo ocupaba un puesto de poca importancia en una organización político militar florentina. En poco tiempo su prestigio creció y le fueron encomendadas ciertas misiones diplomáticas. Viajó a Francia, donde conoció al rey Luis XII. Su estancia en ese país representó para Maquiavelo una gran experiencia...

1495  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El facundo de sarmiento: cuando el fin justifica los medios

Facundo y Sarmiento: cuando el fin justifica los medios Obra escrita en 1845 en Chile, Facundo o, en su título completo, Civilización y barbarie, vida de Facundo Quiroga y aspecto físico, costumbres y hábitos de la República Argentina, es uno de los textos más famosos escritos por Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888). Tal es la importancia que se la ha dado a este libro a través de los tiempos que le es innegable el título de texto clásico o fundador de la literatura argentina. Tal como afirma...

1273  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Nicolas maquiavelo

Liceo María Auxiliadora Punta Arenas Chile Nicolás Maquiavelo Influencia en la Política Nombre: Curso: Ramo: Profesor: Fecha de Entrega: Introducción Niccolò di Bernardo dei Machiavelli como es su verdadero nombre en italiano nació en el pequeño pueblo de San Casciano in Val di Pesa a unos quince kilómetros de Florencia el 3 de Mayo de 1469, hijo de Bernardo Machiavelli, abogado, perteneciente a una empobrecida rama de una antigua familia...

1487  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Nicolas Maquiavelo

Reflexión sobre la obra de Maquiavelo El príncipe: “La virtud tomará las armas contra el atropello; el combate será breve, pues el Antiguo valor en los corazones italianos aún no ha muerto” -Petrarca- Nicolás Maquiavelo era un representante político y filósofo del Siglo XVI, representante fidedigno del Renacimiento Italiano, su obra relevante El príncipe es proveedora de su ideología. Se considera que Maquiavelo tiene 3 etapas de vida: Juventud, servicio civil y el exilio. Su primera...

1083  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

nicolas maquiavelo

Nicolás Maquiavelo (1467-1527). Este autor nace durante el Renacimiento (siglo XV) en Florencia y ha ganado injustamente la fama de inescrupuloso y engañador. Equívocamente también, se le atribuye la célebre frase “el fin justifica los medios”. Trataremos de entender un poco su pensamiento y el por qué de que algunos usen el término “maquiavélico” para describir acciones de manipulación y engaño. Como dijimos, Maquiavelo nació en el Renacimiento, momento histórico en el que en occidente se está...

1611  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Nicolas Maquiavelo

Nicolás Maquiavelo nació en el pequeño pueblo de San Casciano in Val di Pesa, a unos quince kilómetros de Florencia el 3 de mayo de 1469 y murió el 21 de junio de 1527, hijo de Bernardo Machiavelli (abogado perteneciente a una empobrecida rama de una antigua familia influyente de Florencia) y de Bartolomea di Stefano Nelli, ambos de familias cultas y de orígenes nobiliarios pero con pocos recursos a causa de las deudas del padre. Entre 1494 y 1512 Maquiavelo estuvo a cargo de una oficina pública...

825  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Nicolas maquiavelo

PENSAMIENTO POLITICO Aunque Maquiavelo nunca lo dijo, se le atribuye la frase "el fin justifica los medios", ya que resume muchas de sus ideas. Se considera a Maquiavelo como uno de los teóricos políticos más notables del Renacimiento, pues con su aporte se abre camino a la modernidad en su concepción política y a la reestructuración social. Sus dos obras principales, fueron los Discursos sobre la primera década de Tito Livio y El príncipe. En los Discursos, Maquiavelo se declara partidario de la...

1386  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Nicolas Maquiavelo

NICOLAS MAQUIAVELO. NACIO EL 3 DE MAYO DE 1469 EN FLORENCIA Y FALLECIO EL 21 DE JUNIO DE 1527 EN FLORENCIA. NOCOLAS FUE UN HOMBRE POLITICO, DIPLOMATICO,HISTORIADOR, AUTOR TEATRAL ITALIANO Y FILOSOFO, EL ES CONSIDERADO EL FUNDADOR DE LA FILOSOFIA POLITICA MODERNA., SU OBRA MAS POPULARIZADA FUE EL PRINCIPE. EN SU JUVENTUD COINCIDIO EN LA GRANDEZA DE FLORENCIA COMO POTENCIA ITALIANA BAJO EL MANDATO DE LORENZO MEDICI, LOS MEDICI ERA UNA FAMILIA INFLUYENTE EN POLITICA,ARTE Y RELIGION Y SOBRETODO RICOS...

1045  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS