Robert Castel Comentarios sobre el libro La Inseguridad Social, del escritor francés Robert Castel y la conflictiva relación entre Seguridad Pública y Libertades Públicas. 3º Parte. Seguridad pública y libertades públicas La piedra fundamental de la construcción socio-política de los primeros liberales es que pretenden asegurar a la vez la protección civil de los individuos en un Estado de derecho y su protección social fundada en la propiedad privada. La propiedad es la institución social por...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSíntesis del texto “El ascenso de las incertidumbres. Trabajo, protecciones, estatutos del individuo” Robert Castel. A comienzo de los años setenta, el porvenir se leía todavía bajo el signo del progreso social. Sin embargo treinta años después se produjo una transformación tal en la manera de vislumbrar el futuro, que el autor elige comenzar el texto con la frase: “El cuerpo social pierde muy lentamente su mañana”. Comienza a hablarse de “crisis”, refiriéndose a los primeros efectos de este cambio...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENCUADRE DE LA EXCLUSIÓN Para Castel hablar de exclusión conduce a tratar por separado ciertas situaciones límites que solo adquieren sentido cuando se las inserta en determinados procesos. Los excluidos están en la desembocadura de trayectorias diferentes. Nadie nace excluido, se hace. A su vez, este autor ha intentado distinguir, metafóricamente “zonas” de la vida social, donde distingue tres tipos: *zona de integración: se trata en general de personas que tienen un trabajo regular y soportes...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLECTURA. UNA IMAGEN ENSEÑA MÁS QUE MIL PALABRAS¿VER O MIRAR? HÉRCTOS GERARDO SÁNCHEZ BEDOYA PRESENTA JOSE LUIS CONSTANTINO DÍAZ LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA CATEDRÁTICO FABIÁN CASTEL REYES MATERIA EL USO DE LOS MEDIOS EN LA ENSEÑANZA SEMESTRE 4° EQUIPO No. 2 TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, JUNIO DEL 2015 UNA IMAGEN ENSEÑA MÁS QUE MIL PALABRAS. ¿VER O MIRAR TEMA PEDAGOGÍCO? La escuela desde tiempos atrás ha venido formado...
1405 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTexto: Vulnerabilidad y desafiliación en la obra de Robert Castel Autor: Robert Castel Vulnerabilidad y desafiliación social * Analizar los conceptos de vulnerabilidad y desafiliación social. El autor trata de visualizar el sistema de transformación social cuyo legado aparece en la actualidad: reconstruir el presente como el efecto de una memoria heredada que es necesario comprender. Para lograr esto toma como centro el análisis de la relación de los individuos con el...
1452 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completototalidad. Así entendió la totalidad de lo existente, mediante un proceso innovador, recuperador y englobador de todos los eventos, sucesos y hechos, al que llamó dialéctica. Sobre la base de este modelo, Hegel utiliza cuatro conceptos (variación, negatividad, razón y libertad) para entender y explicar filosóficamente el desarrollo de la existencia humana y sus realizaciones en el tiempo histórico. Hasta aquí hemos mostrado en qué consiste la filosofía de la historia de Hegel y cuál es su objetivo...
1664 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCastelar: “lagunas privadas” y serios problemas para vecinos Viviana Figueroa envió a Testigo Urbano su reclamo por la difícil situación que vive, junto a sus vecinos, en su cuadra en Castelar, en el partido bonaerense de Morón. “Los vecinos de la calle Drago y Máximo Paz, en Castelar, con cada lluvia somos dueños de nuestra propia laguna privada, que nos impide salir de nuestros hogares o siquiera descansar en noches de tormenta por el miedo a que el agua nos invada”, expresó Figueroa. Las...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria de Castelar Busto de Emilio Castelar frente a la Estación Castelar, sobre la Avenida Rivadavia. Detrás, el Ferrocarril Sarmiento. El primer dueño de las tierras que hoy ocupa Castelar fue Mateo Sánchez, quien recibió un rectángulo de tierra recostado sobre el arroyo Morón -en la zona conocida en ese entonces como Cañada de Ruiz- por orden del gobernador Juan Ramírez de Velazco. Sorprendentemente, los límites de aquel terreno casi reproducen los bordes actuales de la ciudad. En 1610...
1630 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCastelar: La ocupación del terreno, en el siglo XVI La historia de Castelar, como la de tantas localidades, comenzó con la apropiación del terreno. En nuestro caso se produjo bastante tempranamente, tan sólo dieciséis años después de que Juan de Garay fundara Buenos Aires por segunda vez. En 1596, el gobernador Juan Ramírez de Velazco dio en merced a Mateo Sánchez unas tierras en la Cañada de Juan Ruiz. Esas tierras eran un rectángulo recostado en el arroyo Morón, llamado entonces Cañada de Juan...
1409 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMonte Castelo Renato Russo Composição : Renato Russo Ainda que eu falasse a língua dos homens. E falasse a língua dos anjos, sem amor eu nada seria. É só o amor, é só o amor. Que conhece o que é verdade. O amor é bom, não quer o mal. Não sente inveja ou se envaidece. O amor é o fogo que arde sem se ver. É ferida que dói e não se sente. É um contentamento descontente. É dor que desatina sem doer. Ainda que eu falasse a língua dos homens. E falasse a língua dos anjos, sem amor eu nada...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActividad de Robert Castel. Capitulo 2: “La seguridad social en el estado protector” 1- Realizar un resumen del capitulo 2 de Robert Castel 2- Escribir las ideas principales de el autor. 3- Describir el marco histórico y el contexto social en el que escribe el autor. 4- Realizar un cuadro con la información anterior 1- La inseguridad es tanto la inseguridad social como la inseguridad civil. Estar protegido en esta esfera significa estar a salvo de los imponderables...
1561 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl egoísmo de Juan Pablo Castel Un de los defectos del ser humano es el egoísmo causante de múltiples sucesos de la vida de una persona, pero ¿que es? Para muchos es tener el ego tan alto, acompañado de envidia, celos, rabio hasta incluso de actos impulsivos, y que mejor profundizar mas de este tema al relacionar el libro “el túnel”, donde Juan Pablo Castel personaje principal de esta obra refleja este defecto ante la única persona que podría ser su salvación, María, fanática de las pinturas...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“El individualismo y Yo” Desde mi punto de vista la sociedad últimamente se ha visto mucho más individualista, mas pensar en el yo El individualismo es actuar según el propio criterio no acuerdo a de la sociedad, también se podría decir que es un aislamiento o egoísmo hacia alguna cosa. Esto viene desde mucho tiempo atrás, lo cual no era tan notorio como hoy en día, que se nota en distintos lugares. Mirando alrededor en cada ambiente, desde la misma familia, amigos, hasta cada una de las relaciones...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTESIS INDIVIDUALISMO El individualismo acentúa: somos ‘’un ser junto a las cosas’’ es la antropología del yo solitario y autosuficiente cerrado y aislado de los demás para el individualismo las relaciones humanas se dan ,si, pero son ‘’accidentales’’ dependen de la libertad del hombre , puede abstenerse de ellas como puede dejar de estudiar matemáticas , esas relaciones no interesan gran cosa al despliegue de la persona , no son una dimensión constitutiva del hombre. Descartes origino el individualismo...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl desarrollo de la personalidad individualista Con el individualismo se nace, porque se es un líder nato Cuando tienes a personas que observan tu desempeño propio eres para ellos uno más, pero cuando tienes un don propio de hablar, de ser sincero con los demás ellos mismos elegirán su camino sabiendo que has sido honesto con ellos y contigo mismo, hay muchos que venden el individualismo como una caja llena de sorpresas pero no se dan cuenta que la hipótesis propia de ser uno más o de seguir...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAl momento de hablar de Individualismo, se nos viene a la cabeza en el mismo instante el concepto de “cada hombre por sí solo”; pero, ¿Qué es Individualismo realmente? Tenemos que es un ideal basado en el ejercicio de los propios objetivos, por tanto, la independencia y autosuficiencia personal. Si nos preguntamos, ¿Qué ideales tienen los individualistas? Podemos decir concretamente que se oponen completamente a las opiniones externas sobre las decisiones u opciones personales ya sean estatales,...
1152 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAndy Hargreaves (1994). Profesorado, cultura Y postmodernidad.(pp.64-72)Madrid; Morata. INDIVIDUALISMO E INDIVIDUALIDAD. El conocimiento de la cultura del profesor. Hay ocasiones que no dejamos llevar por ser individuales, en donde querer hacer las cosas autónomamente lo que queremos va salir mejor en donde si alguien nos brinda de su ayuda se va perder lo pensado y va ser un desastre y no va resultar de la forma que queremos. Así pues puede ocurrir con los docentes...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConsolidación del individualismo Grupo 1M2 Elaborado por: Antecedentes El individualismo como una corriente filosófica está asociada directamente con el pensamiento de los seres humanos nicaragüenses porque pertenece a sus ideologías. Las primeras ideas del individualismo surgieron de la religión en la edad media. Específicamente del concepto del alma individual humana y de la salvación individual. Estas fueron la base para el concepto más elaborado de individualismo que conocemos hoy....
1100 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo EL INDIVIDUALISMO EN LA SOCIEDAD . 29 de abril de 2014 a la(s) 13:00 El individualismo es la tendencia que induce a cada ciudadano pensar o hacer con libertad una acción, sin tener en cuenta y mantenerse aparte de sus semejantes. Sus características son preocupación de profundo apego hacia la dignidad personal, la independencia y responsabilidad individual, prevalecer ideas u opiniones propias. Por otra parte el buen uso del individualismo en la sociedad, fortalece a las personas...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué es el individualismo? Hoy en día el término de individualismo o la cualidad de individualista, sin duda afectadas por la noción del liberalismo, son entendidas en cierto sentido como elementos negativos en nuestra sociedad. Una persona individualista ya no es vista como una persona libre sino como una persona interesada solamente en sí misma, que no toma en cuenta las necesidades o intereses de otros y que actúa siempre en su beneficio. Ante la sociedad es vista como una persona egoísta...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE CASTEL (La sociedad Salarial): -Condición proletaria: Era una situación de exclusión parcial del cuerpo social. El proletario era un eslabón esencial en el proceso naciente de industrialización, pero estaba destinado a trabajar para reproducirse. Se trataba de un mundo dividido y en donde se temía que esa fractura central (vista en las descripciones de la pobreza popular) pudiera llevar al fraccionamiento del conjunto de la sociedad. -Condición obrera: Se constituyó una nueva relación...
1592 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL ASCENSO DE LAS INCERTIDUMBRES – ROBERT CASTEL Cada vez más estamos en una “sociedad de los individuos”. Esta comprobación se inscribe en la descendencia de la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, que hace de la figura del individuo libre y responsable el valor fundador de la modernidad. Poder realizarse como un individuo libre y responsable o poder conducirse como un actor social independiente, es tributario de condiciones, llamas “soportes”, que no están dadas de entrada...
1449 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Túnel de Ernesto Sabato Introducción. a) Objetivo/Importancia del tema En este ensayo mi objetivo es analizar la personalidad de Juan Pablo Castel, el protagonista de la obra de Ernesto Sabato, “El Túnel”. Preferí hablar de él, que de uno de sus defectos, ya que todos sus defectos son muy interesantes para mí, y quiero mencionarlos y emplificarlos con los pensamientos de Juan Pablo. b) Autor Ernesto Sabato nació en Rojas, Buenos Aires en 1911. Hizo un doctorado en física y cursos de...
1289 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completol d Ayn Rand hace una clasificación de la f ó sociedad en dos ejes más complejos que la ambigüedad de la clásica clasificación en b d d d l lá l f ó “derecha” e “izquierda”. MISTICISMO ALTRUISMO COLECTIVISMO RAZÓN INDIVIDUALISMO CAPITALISMO Ayn Rand propugnaba el egoísmo racional, í esto es, un egoísmo basado en valores objetivos y que, por tanto, nunca tuviese b siquiera la pretensión de violentar en modo alguno l d l los derechos de los demás. h d...
1605 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPSICOLOGIA COMUNITARIA TRABAJO INDIVIDUAL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE ARTES SOCIALES Y HUMANIDADES CEAD-TUNJA 2010 CAPITULO 4 MODELOS TEORICOS PSICOLOGIA CLINICA COMUNITARIA MODELOS TEÓRICOS Modelos centrados en la salud mental comunitaria PRINCIPALES AUTORES CARACTERISTICAS DE LOS MODELOS *la salud mental comunitaria va más allá de la intervención individual, siendo los factores sociales un elemento esencial para el análisis de...
1075 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINDIVIDUALIDAD Explotar una cualidad y desarrollar un autentico YO, o un ente mitad mono lavado el cerebro creyendo ser único, tomando conductas del entorno por aceptación. Se podría decir que el termino individualidad se a tergiversado puesto que cada uno de nosotros se cree superior por el hecho de ser “diferente” pero ninguno de nosotros se detiene a comprender y analizar el termino de individualidad El ser individual aporta a la sociedad, tiene ideales concretos, rompe esquemas supera...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl último libro de Robert Castel reúne artículos en revistas y libros, además de una conferencia, escritos entre 1995 y 2008, atravesados por una temática común que da título a la recopilación. Castel se hace eco de los trabajos que describen un pasaje del capitalismo industrial a un nuevo régimen capitalista aún no definido (que en ciertos momentos llama postindustrial) para analizar temas que abordó con anterioridad: la sociedad salarial, las protecciones sociales, las transformaciones del trabajo...
1141 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIndividualismo Se define como «egoísmo de cada persona, en los afectos, intereses, etc. Sistema filosófico que considera al individuo como fundamento y fin de todas las leyes y relaciones morales y políticas. Propensión a obrar según el propio albedrío y no de concierto con la colectividad» Es un término moderno de múltiple y no siempre clara y precisa significación. En general, se aplica a toda concepción del mundo, doctrina, teoría o comportamiento humano basado en la primacía del individuo...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl individualismo es la posición moral, filosófica-política, ideológica, o simplemente un punto de vista social que enfatiza "la dignidad moral del individuo".1 Los individualistas promueven el ejercicio de los objetivos y los deseos propios y en tanto la independencia y la autosuficiencia2 mientras se oponen a la mayoría de las intervenciones externas sobre las opciones personales, sean estas sociales, estatales,3 o de cualquier otro tipo de grupo o institución.2 3 En el lado opuesto encontramos...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoindependiente de la sociedad sin salirse de la misma; podemos decir que vemos al individuo formado cuando es completamente capaz de tomar una decisión propia que no se ve influenciada por un factor externo. De ahí nace la postura que nos platea el individualismo; una persona, un ser activo socialmente que es capaz de desarrollar libremente su pensamiento sin la necesidad de que otros factores influyan en él y aun así, sin chocar con las reglas éticas de la sociedad en la que se encuentra. Desde el...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo! ! ! EL INDIVIDUALISMO COMO COMPONENTE DEL CAMBIO Y DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS EN PRO DEL BIENESTAR COLECTIVO! “Frente al caos económico, social, político y somático de las individualidades, que se despliega como una pandemia de orden mundial, no podemos ser ciegos ni mucho menos indiferentes. Quienes sentimos una preocupación consciente por la calidad de vida de la humanidad deberíamos restablecer los modos para generar un Estado de bienestar que se instale en nuestros territorios...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Modernismo, esfera pública y medios de comunicación Módulo: Comprensión de contextos sociales. Profesor: Jaime González Gamboa Texto (fragmento): Una sociedad sin alma. Autor: Gilles Lipovetsky (La era del vacío: ensayos sobre el Individualismo contemporáneo, Ed. Anagrama, Barcelona, 1985) Dos importantes legados de este siglo han sido la consolidación de los sistemas democráticos y la tiranía impuesta por los avances tecnológicos. Si al primero se le achaca una desertización de los valores...
1093 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA MODERNIDAD DEL INDIVIDUALISMO Primero antes que nada seria, importante definir que es el individualismo para después poder comprender el desarrollo del tema. El individualismo es: es la actitud que lleva a actuar y pensar de modo independiente, con respecto a los demás o frente a normas establecidas, también nos dice que son tendencias filosóficas que dan prioridad a los derechos del individuo frente a los de estructuras sociales...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completooportunidad de conocerse también a través de la cinematografía. El personaje central de nuestro análisis es Juan Pablo Castel, el pintor que mató a María Iribarne Hunter, mujer que conoce en el salón de Primavera de 1946 en donde presenta un cuadro llamado "Maternidad". La dama en cuestión fija su atención en un pequeño detalle de la pintura constituyendo este hecho aparente el enganche de Castel con Maria Iribarne, pues desde ese momento entablan una relación telefónica y por carta en donde él le repite...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINDIVDUALISMO INTRODUCCION: Los factores que componen el individualismo cada uno a lo suyo. Todo esto se puede resumir en una idea “self made man” es decir, como vamos a el hombre hecho a si mismo. Como vamos a querer un mundo mejor, que nuestros hijos sean buenas personas el día de mañana, como vamos a querer que se acabe el hambre en el mundo, que se acaben las guerras. Cuando nos están inculcando directa o indirectamente como separar a la sociedad o como hacer que no nos preocupemos de...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIndividualismo: El individualismo acentúa: somos un "ser-junto-a-las-cosa". Es la antropología del yo solitario y autosuficiente, cerrado y aislado de los demás. Para el individualismo las relaciones humanas se dan, si, pero son "accidentales", dependen de la libertad del hombre, puede abstenerse de ellas, como puede dejar de estudiar matemáticas, esas relaciones no interesan gran cosa al despliegue de la persona. No son una dimensión constitutiva del hombre. El individualismo es una acentuación...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCASTEL SE REPITE EN UNA MUJER: MARÍA Un lector siempre encuentra un parecido con algún personaje o alguna situación en una novela, pero en El túnel (1977) del argentino Ernesto Sábato el personaje principal, Juan Pablo Castel (un pintor desentendido y compulsivo), encuentra un espejo humano, disfrazado de una mujer, y para colmo una mujer que alude al amor de su vida. En este ensayo planeo analizar la simetría de Juan y María y como esta influye en los pensamientos y los actos de Castel...
1296 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoen cambio ahora decimos que todos somos diferentes y esas personas diferentes hacen a una cosa, ahora se opina y se reclama lo que en la antiguedad no se podia, "cada cual sigue uno dentrodel todo", a todo esto llegamos al individuo, pero si el individualismo predomina demasiado, se hace algo asi como en el peor de los casos ya que los individuos se aprovechan de los mas debiles y no hacen nada de beneficio hacia la sociedad solo ven por ellos y para ellos , pero cuando es el estado a los individuos...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPrólogo de Castel La situación actual está marcada por una conmoción que recientemente ha afectado a la condición salarial: el desempleo masivo, donde se multiplica cada vez más la cantidad de individuos que ocupan una posición de supernumerarios y los sistemas clásicos de protección ya no se adecuan para cubrir sus estados. Su futuro tiene el sello de lo aleatorio. El trabajo aparece y desaparece. Los asalariados como fenómenos masivos aparecen en el momento de la consolidación de la revolución...
1201 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo4 EL INDIVIDUALISTA Tipo de personalidad Cuatro El tipo sensible, reservado, expresivo, dramático, ensimismado y temperamental Miedo básico: no tener identidad ni importancia personal Deseo básico: descubrirse a sí mismo y su importancia; crearse una identidad El tipo Cuatro con ala Tres: "el Aristócrata" El tipo Cuatro con ala Cinco: "el Bohemio" Resumen de Perfil del Tipo de Personalidad Cuatro Sanos. Los tipo Cuatro sanos son individuos introspectivos...
1106 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINDIVUDUALISMO Históricamente el término individualismo ha sido utilizado para caracterizar tanto las doctrinas del contrato social que surgen en el siglo XVII como a sus sucesoras que, aun cuando no emplean la noción de contrato, heredan la visión de la sociedad como constituida por individuos, por sujetos que tienen metas, proyectos y fines específicamente individuales. Las teorías contractualistas consideran que los sujetos se someten al pacto social, porque éste les garantiza el cumplimiento...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCastel es todo un personaje crítico Mi ensayo será sobre el libro El Túnel escrito por Ernesto Sábato en 1948. Esta obra tiene una estructura psicológica muy importante en el libro. Mi propósito es hablar sobre el personaje principal Juan Pablo Castel, analizarlo y dar explicaciones sobre porqué llegó a matar a su amada María. Juan Pablo Castel es el que narra la historia y a lo largo de la historia el va dando comentarios sobre lo que el opina al respecto de muchas cosas y da justificaciones...
1239 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl individualismo El Individualismo se define por tener pocas prescripciones y mínimas restricciones. En este ambiente, las restricciones, son provisionales y sujetas a negociación. La negociación y la apuesta son indispensables, ya que a través de estas, eligen a sus líderes y cualquier otra comodidad. Con respecto a sus líderes, no existe una autoridad permanente, solo líderes diferentes para propósitos diferentes. * El ideal para esta política es la propia regulación * Su principal...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSOCIALISMO (ARISTOTELES) | INDIVIDUALISMO (HOBBES) | * Todos tienden a un cierto bien, al supremo la soberana entre todas, esta es la llamada ciudad y comunidad política. * Es necesario que se emparejen los que no pueden existir el uno sin el otro, como la hembra y el macho con vistas a la generación. * El que es capaz de prever con la mente es un jefe por naturaleza y un señor, el que puede con su cuerpo realizar estas cosas es súbdito y esclavo por naturaleza, por eso al señor y esclavo...
838 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA TRABAJO INDIVIDUAL #2 Materia: Comunicación y lenguaje Profesor: Ana Roa Realizado por: Kenny Chacoa C.I 26152992 Caracas, 22 de noviembre del 2015 Pregunta #1 Cuento titulado: Historia de un Equipo . Esto era un grupo de 7 niños que tenían un club de fútbol. Como no tenían equipo para jugar, les iban a cerrar el club y decidieron buscar ...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl individualismo se refiere al grado en que las relaciones entre las personas de una misma sociedad están sueltas. En este tipo de sociedad, las familias son cortas y cada uno espera cuidar de su propia familia. Acentúa los derechos y las libertades individuales, poniendo especial énfasis en la carrera, recompensas y respeto personales Esta es la tercera de las dimensiones culturales presentadas por Hoftede. El individualismo es el caso opuesto al colectivismo, en donde las sociedades se organizan...
844 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINDIVIDUO E INDIVIDUALISMO EN LA SOCIEDAD MODERNA El hombre en su naturaleza tiene la obligación física de relacionarse, ya sea por mero instinto o por la satisfacción sentimental que le produce relacionarse. Pero, el individuo mismo se separa de las personas así estas le produzcan demasiada satisfacción, puesto que el modelo social actual nos inculca unos parámetros de vida y estos parámetros no son mas sino la competencia por el capital, siendo esté capital, el punto de inicio de la disgregación...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoº 94 de Sur. Publicó artículos en el diario La Nación y se presentó su traducción de Nacimiento y muerte del sol de George Gamow. Al año siguiente publicaría la traducción de El ABC de la relatividad de Bertrand Russell. Sipnosis: Juan Pablo Castel es un pintor recluido en prisión por el asesinato de María Iribarne. Durante su encierro rememora la cadena de acontecimientos que le llevaron a perder el control, a convertirse en un hombre con el interior oscuro, un hombre poseído por una insalvable...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCASTEL: Juan Pablo es un pintor de 38 años, su arte es incomprendida por todos, y como su arte es su expresión, el está separado con el resto del mundo. Se encuentra en un estado de soledad y desesperanza, y la única que parece entenderlo es María Iribarne. El es un hombre tímido, pero que logro superarse y abordar a María para enamorarse de ella y llegar a una obsesión. Se caracteriza porque analiza todas sus acciones y pensamientos, siente antipatía y odio por la humanidad y afirma que la sociedad...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolocal e impone una selección más rigurosa sobre los asistidos. Ley Isabelina (1601): el “gran encierro” los pordioseros no podían moverse de su lugar de origen y residencia. Robert Castel: “La metamorfosis de la cuestión social” Ed. Paidos 1997 1. ¿Cómo define el autor a la cuestión social? Para Castel la cuestión social se caracteriza por una inquietud acerca de la capacidad para mantener la cohesión de una sociedad, en esta inquietud se ve la amenaza con la ruptura de ciertos grupos...
1298 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. OBJETIVO Establecer un procedimiento para la inyectología en Castel Farma. 2. ALCANCE Este formato aplica para el proceso de inyectología en Castel Farma 3. RESPONSABLE El responsable de esta labor es el Director Técnico o del coordinador o la persona que el delegue. 4. DEFINICIONES N/A 5. GENERALIDADES 5.1. Solicitud de la prescripción médica. la prescripción médica será requisito indispensable para la administración de cualquier medicamento por vía intramuscular 5.2. Prohibiciones....
1201 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPara identificar las externalidades en asuntos relacionados con el medio ambiente. Ensayo “EXTERNALIDADES NEGATIVAS” Mexicali B.C. 28 de octubre de 2013. INTRODUCCION. la finalidad de este trabajo es conocer mas a fondo que son las externalidades, como identificarlas en las situaciones de la vida cotidiana o en este caso en asuntos que afecten tanto de forma positiva como negativa al medio ambiente o a la sociedad misma, reflexionando sobre este tema y haciendo criticas sobre diferentes...
1435 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTRATAMIENTO TRIBUTARIO DEL SALDO NEGATIVO DEL EFECTIVO La existencia de un saldo negativo de Caja genera una contingencia tributaria. Se considera el articulo 72-A del Código tributario. Artículo 72-A°.- PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR LA EXISTENCIA DE SALDOS NEGATIVOS EN EL FLUJO DE INGRESOS Y EGRESOS DE EFECTIVO Y/O CUENTAS BANCARIAS Cuando la Administración Tributaria constate o determine la existencia de saldos negativos, diarios o mensuales, en el flujo de ingresos y...
1673 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPronunciamientos relativos al dictamen negativo El auditor debe expresar una opinión negativa o adversa cuando como consecuencia de su examen, concluye que los estados financieros no están de acuerdo con los principios de contabilidad y las desviaciones son a tal grado importantes que la expresión de una opinión con salvedades no sería adecuada. El hecho de expresar una opinión negativa no eximirá al auditor de la obligación de revelar todas las desviaciones importantes a los principios de contabilidad...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDEFINICIÓN NEGATIVA DEL DERECHO DE LIBERTAD Es aquella que se define por la ausencia de coacción externa al individuo que desee realizar un curso de acción determinado, es decir, el individuo A que pretende realizar un curso de acción X es libre si, y sólo si, no existe un Y tal que impida que A realice X. Libertad significa, propiamente, ausencia de oposición; por oposición quiero decir impedimentos externos del movimiento(…) Un hombre libre es aquel que, en aquellas cosas que puede hacer en...
1113 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa negativa ficta, en materia fiscal Breve marco de la reforma: La Constitución de manera amplia consagra en su Título I, Capítulo I, las Garantías Individuales que en los Estados Unidos Mexicanos gozará todo individuo, de manera específica en los artículos 14 y 16, se desprende el derecho de audiencia de los particulares. Análisis fiscal: El artículo 18 y 18-A del Código Fiscal de la Federación (CFF), que corresponden al Título II, De los derechos y obligaciones de los contribuyentes, establecen...
919 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl auditor debe expresar una opinión negativa o adversa cuando, como consecuencia de su examen, encuentra que los estados financieros que pretenden presentar la situación financiera, los resultados de operación, las variaciones en el capital contable y los cambios en la situación financiera, no están presentados de acuerdo con las normas de información financiera, incluyendo las reglas particulares de valuación y presentación y las desviaciones son a tal grado importantes, que la expresión de...
1525 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNEGATIVA FICTA A través del presente se analiza la figura de NEGATIVA FICTA en el Código Fiscal de la Federación. El artículo 37 del Código Fiscal de la Federación, se encuentra incluido en el título III, denominado, De las facultades de las autoridades fiscales, capítulo único. Este capítulo se compone de cuarenta y seis artículos en los que, esencialmente, se regulan las actividades de auxilio o asistencia al contribuyente y capacitación (artículo 33), las consultas formuladas a las autoridades...
1656 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNEGATIVA FICTA La Negativa ficta es una figura jurídica que se aplica en los actos administrativos; la cual consiste en el silencio de la autoridad, siempre y cuando exista una petición con anterioridad; es decir que si se realiza una petición y no es contestada, en un plazo que no debe exceder de cuatro meses, se entenderá que esta solicitud fue resuelta en sentido negativo, lo que se traduce en la Negativa Ficta. En materia fiscal, la negativa ficta se encuentra determinada en el artículo...
1350 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEntendemos por retroalimentación negativa, que se hará una respuesta negativa con respecto a estimulo inicial (subir de peso/ bajar de peso, comer mucho/ comer poco y sedentarismo/ ejercicio). Si aumenta un factor se producen una serie de cambios que llevarán a su disminución; es decir, se tiene un resultado contrario o negativo con respecto a la condición inicial. Los sistemas de control del cuerpo humano actúan mediante un proceso de retroalimentación negativa (negativa feedback). Si algún factor...
1416 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo