Escuela Marxista Definición: El marxismo es el conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la obra de Karl Marx, filósofo y periodista revolucionario alemán, quien contribuyó en campos como la sociología, la economía y la historia, y de su amigo Friedrich Engels, quien le ayudó en muchos de sus avances en sus teorías. Para distinguir la doctrina inicial de las corrientes derivadas, al marxismo propuesto por Marx y Engels se ha denominado históricamente como socialismo científico ...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa escuela de los Annales La escuela de los Annales fue fundada en 1929. Denominada así por la publicación de la revista francesa Annales d'histoire économique et sociale (después llamado Annales. Economies, sociétés, civilisations, y renombrado en 1994 como Annales. Histoire, Sciences sociales), Fue fundada por Marc Bloch y Lucien Febvre quienes plantearon que la Historia no es el relato de hechos aislados ni el devenir de los líderes. La Escuela de los Annales es una escuela historiográfica...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEscuela Positivista: Es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. Fue fundada por el francés Augusto Comte, y propone explicar el mundo mediante leyes generales y gracias a la ciencia. El hombre debía atravesar por tres estados: Teológico (religioso): corresponde a la infancia de la humanidad; en esta época las personas dan explicaciones...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo(Ensayo sobre el método filosófico), de 1933, An Essay of Metaphysics (Ensayo sobre la metafísica), de 1940, Ensayos sobre la filosofía de la historia, The Idea of History (La idea de la historia), de 1946, y Principios de una filosofía del arte. (Historicista) Marc Bloch(Lyon, 1886- id., 1944) Historiador francés. Fue uno de los iniciadores del enfoque económico y social de la historia. Con sus obras, entre ellas Los caracteres originales de la historia rural francesa (1931) y La sociedad...
1671 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl Historicismo. Corriente de pensamiento que reconoce el supremo valor de la historia como componente fundamental de la naturaleza y del sujeto humano. Esta doctrina tiene antiguas raíces (ya los sofistas griegos y Giambattista Vico, entre otros, plantearon la importancia de la historia para comprender la sociedad), pero adquirió una especial relevancia en el siglo XIX, con el desarrollo del nacionalismo. Cabe destacar que, el concepto de historicismo admite diferentes interpretaciones, y debe...
1237 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHISTORICISMO: Podemos definir el ‘historicismo’ como toda filosofía que reconozca como objetivo suyo exclusivo y fundamental, la determinación de la naturaleza y validez de los instrumentos del ‘saber histórico’. Es decir, que los historicistas pretenden estudiar la Historia de la misma forma que Kant había analizado las ciencias de la naturaleza. Esta filosofía tendrá, pues, las siguientes características: Los objetos del conocimiento histórico tienen un carácter especifico que los distingue del...
1451 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo6. Ejemplo practico CONCEPTO El historicismo es una tendencia filosófica, inspirada en las ideas de Benedetto Croce y Leopold von Ranke, que considera toda la realidad como el producto de un devenir histórico. Concibe al ser esencialmente como un devenir, un proceso temporal, que no puede ser captado por la razón. Concibe el devenir como historia y utiliza más la ciencia del espíritu. Según el historicismo, la filosofía es un complemento de la historia. Su tarea consiste...
965 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodescripción de las formas de gobiernos con sus fundamentos e intereses de los mismos. Se encuentran hechos sociales y políticos que vienen de la historia. Se afirma que las leyes vienen de las relaciones sociales y de la naturaleza de las cosas. Su historicismo provoca una oposición hacia la ley natural y positiva a las cuales se las nombre como complementarias. Las leyes de cada estado dependen de las formas de gobierno. A determinada forma de gobierno le corresponden determinadas leyes. Estas son...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLo histórico reflexivo como nuevo paradigma Los Historicismos Introducción Tras la caída del Imperio Napoleónico y el inicio de la Restauración y las Revoluciones liberal-burguesas, se produce una vuelta a los modelos artísticos del pasado. Muchos arquitectos miraron hacia atrás para buscar las raíces de una posible expresión, en especial a los estilos medievales (gótico, románico o mudéjar) que habían sido despreciados por el gusto Neoclásico. Se establece...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Escuela histórica Es una de las corrientes unidimensionales que considera que el derecho es un fenómeno de cultura, parejo en sus caracteres a lenguaje, el arte, etc., condicionado históricamente, producido por el espíritu nacional o popular. Espinoza Altamirano Walter j. pero. Imprenta “E&M E.I.R.L. 2009 pag.285 La escuela histórica del Derecho surge en Alemania, es de carácter nacional y popular, políticamente vinculada a la Restauración. La historia no es el progreso sino tradición; la...
1687 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHISTORICISMO Podemos definir el ‘historicismo’ como toda filosofía que reconozca como objetivo suyo exclusivo y fundamental, la determinación de la naturaleza y validez de los instrumentos del ‘saber histórico’. Es decir, que los historicistas pretenden estudiar la Historia de la misma forma que Kant había analizado las ciencias de la naturaleza. Esta filosofía tendrá, pues, las siguientes características: a) Los objetos del conocimiento histórico tienen un carácter especifico que los distingue...
869 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. Que significa el termino historicismos, cuáles son sus fundamentos ideológicas, como surge, en qué fecha, por que surge y cuales son sus características principales Significa: Interes histórico por las manifestaciones artísticas del pasado. Uso de formas clásicas. Arquitectura ecléctica Fundamentos ideológicos: Revolución industrial, la ilustración, romanticismo. Características: Uso de materiales y métodos constructivos de acuerdo a la época Surge: Se desarrolla en Europa a finales...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl historicismo se considera como objeto de la historia de la vida humana en su totalidad y multiplicidad. Considera que los conceptos abstractos empleados por la filosofía no son adecuados para aprender las realidades concretas de la historia e intenta abordar el pasado no ya en términos de comparación, sino desde si mismas. La tarea dela historia no es la búsqueda de leyes y principios, sino de comprender, hasta donde sea posible, la infinita variedad de formas históricas inmersas en los acontecimientos...
1618 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDIÁLOGO DE LAS ESCUELAS Cuatro compañeros egresados de la facultad de Derecho, se reunieron después de un largo tiempo para hablar sobre todo lo que había pasado en sus vidas durante el tiempo que habían dejado de encontrarse. Después de un largo tiempo de charla dejaron de hablar acerca de sus vidas y comentaron acerca de la vida de sus demás compañeros entre esos compañeros hablaron sobre la vida de Ana y sobre la decisión que tomó de abortar cuando estaba a mitad de su carrera profesional...
1219 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL HISTORICISMO Se inició en Europa a finales del siglo XIX, alcanzando su madurez en el siglo XX. El Historicismo se define como toda filosofía que reconozca como objetivo suyo exclusivo y fundamental, la determinación de la naturaleza y validez de los instrumentos del ‘saber histórico’. Concibe al ser esencialmente como un devenir, un proceso temporal, que no puede ser captado por la razón. Concibe el devenir como historia y utiliza más la ciencia del espíritu. Su tarea consiste en llevar a...
977 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoproceso temporal, que no puede ser captado por la razón. Concibe el devenir como historia y utiliza más la ciencia del espíritu. Según el historicismo, la filosofía es un complemento de la historia. Su tarea consiste en llevar a cabo una teoría de la historia. Esta se propone efectuar una exploración sistemática de los hechos históricos. Karl Popper definió al historicismo como "una aproximación a las ciencias sociales que asume que la predicción histórica es su objetivo principal, y que asume que su objetivo...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINVOLUGRADAS O INFLUENCIAS La arquitectura historicista es generalmente poco valorada por su falta de originalidad, ya que se caracteriza por imitar los estilos del pasado. No se limita sin embargo a copiarlos, sino que utiliza su lenguaje estético en los nuevos edificios. Por otro lado, la arquitectura historicista es, con gran diferencia, la más difundida durante el siglo. Sus numerosas modalidades tanto de historicismos puros como eclécticos, componen lo esencial del paisaje urbano...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2012 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE ECONOMÍA CURSO DE: DOCTRINAS ECONOMICAS DOCENTE: MANUEL DEL ROSARIO ALFARO TEMA: “HISTORICISMO” ALUMNOS: AVILA HUAMAN, Héctor Jordano FACCIO RAMIREZ, Héctor José GRUPO N°: 16 CICLO: V-A * NEYRA SANCHEZ ZINTHIA * ZEGARRA RODRIGUEZ ARTURO * NEYRA SANCHEZ ZINTHIA * ZEGARRA RODRIGUEZ...
1523 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHistoricismo El historicismo es el conjunto de corrientes de distinta índole, que coinciden en destacar la historicidad del hombre y en algunos casos la historicidad de la totalidad del cosmos. Se puede considerar historicismo la filosofía de Dilthey, que propone que todo lo que el hombre es, lo experimenta solamente a través de la historia. Bien diferente, el materialismo histórico de Marx, pone el acento en la conciencia histórica y sus transformaciones. El materialismo histórico de Marx...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiccionario de Filosofía Latinoamericana HISTORICISMO .. . . Tendencia filosófica europea que considera al hombre y la realidad como historia y, por extensión, a todo conocimiento como histórico. A tal definición debe agregarse la importante reflexión de Heidegger que precisa al historicismo como una posición donde la historicidad, la temporalidad, del hombre es fundamento de lo histórico. El historicismo tuvo profunda repercusión en nuestra América; fue el instrumento que ayudó...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHISTORICISMO ¿Qué es el historicismo? El término fue acuñado por el historiador alemán Karl Werner (1821-1888) para señalar una corriente de opinión que acentúa la importancia de la historia en el destino del hombre y de la sociedad. Ernest Renan (1823-1892), filólogo e historiador francés, afirmó que “la historia es la forma necesaria de la ciencia de todo lo que llega a ser. La ciencia de las lenguas es la historia de las literaturas y de las religiones. La ciencia del espíritu humano es la historia...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoricismo 1. ¿Qué diferencias hay entre los términos historicismo, neoclasicismo y eclecticismo? Como se interpretaba el término “estilo” en el siglo XIX? Historicismo Utilizo los planteamientos del neoclasicismo en la construcción de edificios y en la configuración de los espacios, pero a las fachadas prefirió incorporarle otras formas estilísticas del pasado. Su esencia está en el pluralismo estilístico que logro, al recuperar los demás periodos de la historia artística europea. Era...
1365 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHISTORICISMO El historicismo desarrollado principalmente en el siglo XIX y principios del XX concentraba todos sus esfuerzos en recuperar la arquitectura de tiempos pasados. Se trataba de imitar estilos arquitectónicos de otras épocas incorporándole algunas características culturales de ese siglo mientras que la arquitectura ecléctica se dedicaba a mezclar estilos para dar forma a algo nuevo. Podemos destacar diversas corrientes como las neobizantinas, neomudéjar, neobarrocas... aunque la que más...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoricismo El historicismo es una tendencia filosófica, inspirada en las ideas de Benedetto Croce y Leopold von Ranke, que considera toda la realidad como el producto de un devenir histórico. Concibe al ser esencialmente como un devenir, un proceso temporal, que no puede ser captado por la razón. Concibe el devenir como historia y utiliza más la ciencia del espíritu. Según el historicismo, la filosofía es un complemento de la historia. Su tarea consiste en llevar a cabo una teoría...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORICISMO El historicismo es una tendencia filosófica, inspirada en las ideas de Benedetto Croce (escritor, filósofo, historiador y político italiano) y Leopold von Ranke (historiador alemán, uno de los más importantes historiadores del siglo XIX), que considera toda la realidad como el producto de un acontecer histórico. El historicismo es, en consecuencia, la tendencia a hacer de la historia la ciencia fundamental para la interpretación de la realidad social. Todo se resuelve en la historia...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS DE HISTORICISMO https://www.google.cl/search?q=historicismo+arquitectura+caracteristicas&rlz=1C1RXDB_enCL 574CL577&espv=2&tbm=isch&imgil=C_fqPSG6ysYLtM%253A%253Bhttps%253A%252F%252Fen crypted-tbn2.gstatic.com%252Fimages%253Fq%253Dtbn%253AANd9GcSrM8l8VJWpT5VeGRflS W2cS55rg-mP6AAKhW1PrJEpHi6xFzYH%253B960%253B720%253BLdM4AMRj9qUmFM%253Bht tp%25253A%25252F%25252Fslideplayer.es%25252Fslide%25252F133378%25252F&source=iu& usg=__0EH0o7GS0cAqaL-5v-H-69cjh-Q%3D&sa=X&ei=qk_aU7iiKojfsATWxIFI&ved=0CDcQ9QEwB...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGARCIA MARCOS, MANUEL “HIsTORICISMO” HISTORIA DE LA FILOSOFIA. EDITORIAL ALHAMBRA MEXICANA TERCERA REIMPRESION, MEXICO, 1995. pp. 292 – 306. CONDICIOINAMIENTOS HISTORICOS DE LA REALIDAD HISTORICO – SOCIAL. “Aristóteles dijo que la perfección humana consiste en la perfecta actuación del hombre según su actividad especifica, y considero que el conocimiento racional era la actividad especifica del hombre” (García Marcos, Manuel, 1995, 120) Hemos visto varios intentos de cambiar la imagen del...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción Este trabajo trata acerca del Historicismo, aquí intentaré exponer esta corriente historiográfica con tres planteamientos de dos autores que hicieron un gran aporte a la historiografía que determina que el historiador es subjetivo y se encarga de recrear el pasado acomodando las fuentes. Wilhelm Dilthey. Nació el 19 de diciembre de 1833, fue filósofo, historiador, sociólogo y sobretodo dedicado de la hermenéutica. Nació en Biebrich, Alemania. Después de estudiar en Heidelberg y...
1039 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Alumna: Yeimy Lisseth Maldonado Tamayo. Carné: MT152494 GT05 Historicismo. Qué es Es un término que surgió gracias al historiador Karl Wener. Este se utiliza para definir una corriente de pensamiento donde se le da suma importancia a la historia, la cual se sostienen según l punto de vista forma parte del ser humano y lo hace quien es hasta la actualidad, todo el individuo en si es historia, al igual que la sociedad que le rodea. Cómo surge Surge gracias al historiador Karl Werner...
1231 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHistoricismo Es todo aquello que va desde el clasicismo hasta a la arquitectura del siglo XIX que retoma estilos arquitectónicos del pasado Corrientes que llevan como prefijo "neo" Tendencia que influye aprox. 150 años. Etapas I Pensamiento Crítico Bases teóricas Representantes: Italiano Carlos Lodoli “Sócrates de la arquitectura” arquitectura racionalista. Le da a la arquitectura el concepto de “razón” Francés Marc- Antoine Laugier “Padre del naturalismo” Austriaco Von Erlach, arquitectura...
707 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoacumulados. El Historiador mas relevante fue Leopold Von Ranke que ha sido considerado el fundador de la historiografía contemporánea, esl afirma que la historia “no consiste tanto en reunir y acoplar hechos como comprenderlos y explicarlos” HISTORICISMO Se inicion en Europa a finales del siglo XIX, alcanzando su madurez en el siglo XX. -El conocimiento no es objeto ni exacto (depende del sujeto historiador) -La Mision subjetiva de la historia no permite el establecimiento de leyes histórica...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completola formación e inclusión laboral. Además pueden participar también aquellas personas que no hayan pertenecido al centro y que se encuentran en Edad Laboral. Para ellos existe el programa ¨Escuela Abierta ¨, cuyo acceso esta condicionado al compromiso de permanecer un año como mínimo en la escuela. En cuanto a las colocaciones, estas se hacen dependiendo de las necesidades de las Empresas, pudiendo ser de medio tiempo como de tiempo completo, de un semestre como de uno, dos años, etc...
1311 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocaracterizaremos la Escuela Histórico Alemana como escuela económica atravez de los postulados y sus pensadores. Corriente de pensamiento que hizo énfasis en la relatividad histórica de los modos de organización económica de las diversas naciones oponiéndose, en consecuencia, a la idea de que existen Leyes Económicas de validez universal. Esta Escuela sostuvo, además, la Necesidad de aplicar políticas económicas específicas para cada caso. Definición: La escuela histórica alemana surge...
1305 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL HISTORICISMO JURÍDICO. Esta teoría es postulante de la naturaleza histórica del derecho, al afirmar que éste no deriva de la abstracción de las leyes, sino que es producto de la historia, del sentimiento de lo justo y de lo injusto, de la voluntad del pueblo o de la nación, como producto de la sociedad. La Escuela Histórica del Derecho es de carácter nacional y popular, políticamente vinculada a la Restauración. La historia no es el progreso sino la tradición; la función del análisis histórico...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoera la placa con los cristales de urea.2 Historicismo El historicismo es una tendencia filosófica, inspirada en las ideas de Benedetto Croce y Leopold von Ranke, que considera toda la realidad como el producto de un devenir histórico. Concibe al ser esencialmente como un devenir, un proceso temporal, que no puede ser captado por la razón. Concibe el devenir como historia y utiliza más la ciencia del espíritu. Según el historicismo, la filosofía es un complemento de la historia. Su...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Historicismo Alemán Como su nombre nos lo marca esta corriente del pensamiento filosófico surge en Alemania a finales del S. XIX. Se le llama Historicismo ya que el interés de la historia se advierte sin duda el influjo del romanticismo, su sentido de la tradición su culto a la conciencia colectiva de los pueblos y su voluntad de revivir el pasado dentro de la propia situación histórica. Para Hegel la filosofía de la historia había enseñado como un amontonamiento de hechos separados entre...
1285 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHISTORICISMO JURIDICO La Escuela Histórica del Derecho y el Historicismo Jurídico surgen a principios del siglo XIX, como una reacción contra el Iusnaturalismo racionalista, principalmente por Ch. Wolf y sus seguidores. Éste movimiento historicista, iniciado por la Escuela histórica del Derecho centra las ideas que sirvieron de base para el primer historicismo jurídico, ya habían sido sugeridas por algunos autores del siglo XVIII. En 1725 Vico, publica su obra “Principios...
1498 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLECTURA: La Miseria del Historicismo. Karl R. Popper En “La Miseria del Historicismo”, Karl Popper contrasta el problema de la explicación en las ciencias sociales con la explicación en las ciencias naturales. Las explicaciones en las ciencias sociales, dice el autor, son muy similares a ciertas explicaciones físicas pero las primeras presentan dos problemas que se presentan en las segundas, estos son por un lado explicar o predecir un evento o acontecimiento singular y por otro explicar o predecir...
1212 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL HISTORICISMO JURIDICO La Escuela Histórica del Derecho y el Historicismo Jurídico surgen a principios del siglo XIX centran sus ideas en torno a la naturaleza común de las naciones, por la cual se descubren otros principios del Derecho natural de las gentes. Los propulsores fueron: Montesquieu: En su obra `` Cesprit des loius ´´ Hablaba de una serie de elementos condicionales de la variedad histórica y geográfica de lo jurídico legal. Herder: Quien descubre la idea madre del primer...
1301 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoECLECTICO HISTORICISTA El eclecticismo arquitectónico es una tendencia artística en arquitectura que mezcla elementos de diferentes estilos y épocas de la historia del arte y la arquitectura. Se manifiesta en Occidente entre 1860 y finales de los años 1920. Eclecticismo o Historicismo no se refieren a lo mismo,el historicismo es el uso de un lenguaje anterior y el eclecticismo es el uso de varios lenguajes anteriores en una misma arquitectura. la arquitectura historicista se dedicaba más a imitar...
1271 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode la Taula Arquebisbal de la Secretaria de Cambra, de la Cúria Eclesiàstica y de los archivos parroquiales de toda la archidiócesis. Ese mismo día, pidió a Don Sanç Capdevila que se encargara del proyecto. De esta manera, se fundó el Arixu Històric Arxidiocesà de Tarragona (AHAT). Esta fue una de sus primeras providencias al frente del arzobispado de Tarragona. La sede del ahat se trasladó en 1968 a causa de una invasión de termitas. El cardenal Benjamín de Arriba y Castro pidió asesoro...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1) En que es basa el materialisme històric de Marx? El propòsit fonamental del materialisme històric es pot resumir en una frase: "no és la consciència dels homes la que en determina l'existència sinó, contràriament, l'existència social la que en determina la consciència". (Marx, en el Prefaci a Una contribució a la crítica d'economia política.) Les idees que proposa Marx sobre l’anàlisi de la societat a partir del materialisme històric; En primer lloc, Marx diu que pel sol fet de viure en societat...
1008 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDiccionario de Filosofía Latinoamericana | HISTORICISMO | Tendencia filosófica europea que considera al hombre y la realidad como historia y, por extensión, a todo conocimiento como histórico. A tal definición debe agregarse la importante reflexión de Heidegger que precisa al historicismo como una posición donde la historicidad, la temporalidad, del hombre es fundamento de lo histórico. El historicismo tuvo profunda repercusión en nuestra América; fue el instrumento que ayudó por conducto del...
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHISTORICISMO * El historicismo es desarrollado principalmente en el siglo XIX y principios del XX concentraba todos sus esfuerzos en recuperar la arquitectura de tiempos pasados. * Se trataba de imitar estilos arquitectónicos de otras épocas incorporándole algunas características culturales de ese siglo NEOGÓTICO * Movimiento surgido en el siglo XIX * consistente en la arquitectura realizada a imitación de la gótica medieval. * Por su común rechazo al racionalismo neoclásico...
1408 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1.1.2 FUNDAMENTO HISTORICISTA. La búsqueda sobre la fundamentación de los Derechos Humanos, tiene como objeto encontrar una explicación racional a la existencia de esos derechos. El concepto de los Derechos Humanos, va íntimamente relacionado con lo que consideremos como su fund amento, ya que del concepto que manejemos de Derechos Humanos dependerá la fundamentación que aceptemos. Según ésta postura, la evolución histórica de la humanidad y las diversas corrientes de pensamiento...
910 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRoberto Ramírez Jaime Cuadriello, El historicismo y la renovación de las tipologías arquitectónicas, 1857-1920 Tras cincuenta años de agitadas luchas intestinas que provocaron en la nación mexicana un abandono de las cuestiones artísticas, el Juarismo y el Porfiriato representan una revalorización del arte como una manifestación estética, nacionalista, republicana y progresista. El espacio temporal que abarca el trabajo de Cuadriello va de 1857...
786 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo21 de Noviembre de 2012 Nosostros los historicidas El momento histórico donde se ubica Ana Lydia Vega muestra un feeling indirecto que promueve el cuestionamiento y que poco a poco se vuelve en catalizador directo de una búsqueda alterna de versiones de lo que es la historia detrás de la historia oficial. Para lograr esto era idóneo un viaje al pasado mediante una pesquisa en lugares como el Departamento de Humanidades o el Departamento de Ciencias Sociales, pero no fue así. En busca que saciar...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoric Earthquakes Chile 1960 May 22 19:11:14 UTC Magnitude 9.5 The Largest Earthquake in the World Articles N.B.: The magnitude for this earthquake has been recalculated since the following articles were written. Magnitude 9.5 is a better determination of the size of this earthquake. More than 2,000 killed, 3,000 injured, 2,000,000 homeless, and $550 million damage in southern Chile; tsunami caused 61 deaths, $75 million damage in Hawaii; 138 deaths and $50 million damge in Japan; 32 dead and...
1063 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodesarrollo de la ciencia. El esfuerzo más relevante por encauzar el conocimiento fue fundar la Universidad Nacional en septiembre de 1910. Con objeto de fortalecer la identidad nacional se fomentó el interés por el pasado de México, con un enfoque historicista que idealizaba el México antiguo. Ejemplo de este criterio fueron las obras del escultor Miguel Noreña para el Monumento a Cuauhtémoc, o de Alejandro Casarín los monumentos Ahuízotl e Izcóatl, mejor conocidos como “Los indios verdes”. El porfiriato...
1290 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE FILOSOFIA EL VITALISMO Y EL HISTORICISMO LIC. Fernando Alfaro Arias EL CARMEN DE BOLIVAR COLEGIO SAN RAFAEL UNDECIMO GRADO EDUCACION MEDIA VOCACIONAL 2010 INTRODUCCION El siguiente trabajo tiene como objetivo principal comprender la importancia del estudio de las 2 corrientes filosóficas: Historicismo y Vitalismo; donde en el historicismo El Hombre aparece como un instrumento casi insignificante dentro del tablero general del desarrollo humano...
1649 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCONTEXT HISTÒRIC Grècia La cultura i l’art grecs neixen als segles IX I VIII aC quan va caure la civilització micènica, llavors es recupera el comerç i la colonització de territoris. L’arquitectura i l’escultura grega neixen gràcies a l ’influència d’altres cultures: l’egípcia i la mesopotàmica Però no és fins l’any 479 aC ,amb la victòria de les Guerres Mèdiques, que la cultura i l’art grec arriben al seu millor moment, llavors, Atenes esdevindrà la capital de l’art grec. El fet...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFundamento historicista El Fundamento historicista, sostiene que los Derechos Humanos están basados en las necesidades sociales y la posibilidad de satisfacerlas. Niegan absolutamente la fundamentación en la naturaleza humana, basándose en la evolución que se ha ido dando a través de la propia historia de los derechos humanos, los cuales van ampliando su catálogo, y han ido variando de acuerdo a las propias necesidades del hombre, por ejemplo, los primeros derechos fueron los de la vida...
1309 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHistoricismo jurídico. CONCEPTO. Se consagra a estudiar el "Derecho", que es el porqué de su existencia y de sus diversas modalidades a través de los tiempos y a lo largo de las naciones, considerándolo como condicionado al clima, a la geografía y a otros factores similares, o bien como producto del espíritu objetivo o del espíritu del pueblo. 1. PRECURSORES. Sus precursores son: Juan Bautista Vico (1668 – 1744). Uno de sus pensamientos reza: "La filosofía debe levantar y dirigir al hombre caído...
1283 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoI Historicismo Introducción: El historicismo es una corriente filosófica que nace a principios del siglo XIX, la cual considera al hombre y la realidad como historia y, por extensión, a todo conocimiento como histórico, surge como una reacción contra el Iusnaturalismo racionalista. Iniciada por la escuela histórica del derecho. Definición: “Tendencia intelectual a reducir la realidad humana a su historicidad o condición histórica” Precursores: Karl Popper definió al historicismo...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo| |Autor |Karl Raymond Popper | |Título |La miseria del historicismo | |Editorial |Alianza editorial | |Ciudad, año |Madrid...
1569 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoteorías y producción estética en la ciudad moderna El eclecticismo historicistas. Las condiciones historico-sociales Fusco, Renato Integrantes: Avalo José Ignacio Martínez Ma Lucila Méndez Ma Laura Olivera Ma Victoria Preattoni Joaquin Yoris Ma Karina CONSIGNAS DE TRABAJO LUNES 27 DE ABRIL Guía de lectura: d) De Fusco sostiene que las causantes de la coyuntura arquitectónica y urbanística moderna consisten en una serie de “aspectos peculiares” de la cultura del siglo XIX. Menciónelos...
1216 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completollega a la conclusión de que para que haya derecho en el sentido propio de la palabra, tiene que darse su positivación, donde no hay derecho positivo, no hay derecho. El concepto de Derechos Humanos surge bajo la influencia de la Escuela de Derecho Natural Moderno. Esta escuela tuvo como eje central la postulación de una idea del hombre como un ser libre, individual y autónomo, que antes del origen de toda sociedad y Estado posee un conjunto de derechos y libertades. ”Estos derechos llamados normalmente...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDISCURS HISTÒRIC Podríem dir que la Història és la ciència que estudia el passat de la humanitat, però no tots els historiadors estan d’acord amb la definició de ciència. Dit d’una altra manera, la història no és una ciència empírica a l’estil de les altres ciències. Ni l’arqueologia ni l’estudi dels texts o grafismes o escrits poden assegurar que el que era una teoria es converteix després del seu estudi en una certesa. En qualsevol cas, tindrem sempre una part de les proves que podrem donar...
1311 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completod’afrontar la competència amb els productes estrangeres que vingueren a Espanya perquè eren més econòmics i per tant més competitius en el lliure mercat. • Marxisme: Ideologia científic-filosòfica que es fonamenta en el materialisme dialèctic i històric. A Espanya, el moviment obrer es va impulsar sobretot durant el Sexenni Democràtic (1868-1874). Les noves llibertats aportades a través de la Revolució Gloriosa van permetre la creació de la Secció Espanyola de la A.I.T. (Associació Internacional...
1240 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEscolastica (del griego skolh1: escuela). Así se denomina la «filosofía escolar» medieval, cuyos representantes "escolastas" procuraban fundamentar teóricamente la concepción religiosa del mundo. Servían de base filosófica a la escolástica las ideas de la filosofía clásica (de Platón y sobre todo, de Aristóteles, cuyas concepciones la escolástica adaptaba a sus fines). En la escolástica medieval, ocupó un importante lugar la discusión en torno a los universales. Históricamente, esta filosofía se...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo