Las escuelas literarias son aproximadamente seis, la mayoría de ellas utilizan el lenguaje para hacer uso de la interpretación entre el autor y sus personajes y la vida misma, así sea de imaginación pero rescatando un sentido omnipresente en los que la leen o la interpretan como de su entorno social en el cual se encuentra cualquiera de los habitantes de un sector o país del mundo. Basan su critica desde una óptica en particular , una visión mas objetiva y disciplinaria y en método se basan en su...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLas escuelas literarias Así como las modas cambian, se repiten y se combinan, las tendencias literarias nacen, evolucionan, se transforman y se renuevan según los tiempos y las circunstancias. Siempre hubo poesías, relatos de historias, diálogos, etc., lo que cambia es la manera en que se expresan. Así surgen lo que llamamos escuelas literarias. A continuación, estudiaremos las características fundamentales de las principales. Capacidad: Reconoce las características fundamentales de las escuelas...
1718 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEscuela Literaria: La escuela literaria, se refiere a un grupo de escritores que comparten sus ideas, temáticas, estructuras y modelos en el mismo ambiente, la cual trata sobre la teoría de la interpretación de la literatura y la crítica literaria; así como las modas cambian, se repiten y se combinan, las tendencias literarias nacen, evolucionan, se transforman y se renuevan según los tiempos y las circunstancias. Siempre hubo poesías, relatos de historias, diálogos, etc., lo que cambia es la...
849 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLITERATURA Y SU CONTEXTO SUBTEMA ELEGIDO: ESCUELA LITERARIA ALUMNA: CORTEZ PARTIDA ANAHI 04/03/2013 LA ESCUELA LITERARIA En el presente ensayo le hablare sobre “La escuela literaria”, se refiere a un grupo de escritores que comparten sus ideas, temáticas, estructuras y modelos en el mismo ambiente, la cual trata sobre la teoría de la interpretación de la literatura y la crítica literaria; así como las modas cambian, se repiten...
849 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEscuelas Literarias Un movimiento o corriente literario es la variedad o animación en el estilo o en la composición poética literaria y que es característica de una determinada época o tendencia artística. Aquí describiremos muy brevemente algunas de las más representativas: El Clasicismo del siglo V a.c al V d.c es cualquier obra literaria de la antigüedad griega o romana que a ya sobresalido por su excelencia artística y que se considere canon o modelo de referencia, se caracteriza por buscar...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTexto: “Escuelas Literarias” Chávez Montero Julio Cesar 3-02 Matutino 27/Febrero/2013 Escuelas Literarias El término literatura ha experimentado modificaciones significativas desde su creación como concepto en la cultura clásica. Es por eso que hoy en día se habla de las escuelas literarias de las cuales daré una definición y sus ejemplos. Un movimiento o corriente literario es la variedad o animacion en el estilo o en la composición poética literaria y que es característica de una...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESCUELAS LITERARIAS Son las diversas tendencias y orientaciones que a través del tiempo se han dado en el arte literario, pues en distintas épocas, los escritores han utilizado determinadas formas de expresión, según la filosofía imperante, los cambios sociales, las estructuras económicas, el ambiente de su tiempo. CLASICISMO.- Aparece en la época de oro de Grecia y Roma por los siglos XIII A.C. y su apogeo se da a partir del siglo XIII D.C. Características.- Estructura Lógica.- Pensamiento...
928 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEscuelas Literarias Un movimiento o corriente literario es la variedad o animación en el estilo o en la composición poética literaria y que es característica de una determinada época o tendencia artística. Aquí de describen muy brevemente algunas de las más representativas: El Clasicismo del siglo V a.c al V d.c es cualquier obra literaria de la antiguedad griega o ramana que aya sobresalido por su exelencia artistica y que se considere modelo de referencia, se carecteriza por buscar la armonia...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRenacimiento, comprende todo el siglo XVI aunque sus precedentes se encuentran en los siglos XIV y XV y sus influencias se dejan notar en el XVII. Se inicio en Italia y se extendí por toda Europa favorecido por el invento de la imprenta. CARACTERISTICAS GENERALES Separación de lo natural y lo sobrenatural Antropocentrismo: el hombre como centro de cultura y saber Humanismo; conocimientos de autores griegos y latinos. Neoplatonismo: busca la belleza de las cosas* naturaleza, paisaje, hombres) ...
1508 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPrincipales escuelas Para estudiar mejor las escuelas literarias, las dividiremos en dos grandes grupos: la escuela clásica o apolínea y la escuela romántica o dionisíaca. Dentro del primer grupo se encuentran los movimientos que se caracterizan por transmitir la idea de vida, luz y equilibrio; la figura–símbolo es Apolo, dios mitológico de la luz y la pureza. En el segundo grupo, predominan los sentimientos de muerte, oscuridad y desequilibrio. Está simbolizado por Dionisos, dios griego...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo) Clasicismo (del siglo V a.C. al V d.C.) En sentido estricto, un clásico es cualquier obra literaria de la antigüedad griega o romana que haya sobresalido por su excelencia artística y que se considere canon, modelo o referencia. CARACTERISTICAS: Se centra fundamentalmente en la antigua Grecia y en el Imperio Romano. Se caracteriza por buscar la armonía y el equilibrio entre el fondo y la forma. Control consciente en el desarrollo de los temas Sentido de ordenamiento racional y proporcional...
1390 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoESCUELAS LITERARIAS Bajo esta denominación se agrupan a los artistas cuyos rangos estilísticos distinguen las creaciones propias de una época, de una región o de una generación. ESCUELAS: Clásica, renacimiento, humanismo, culteranismo, conceptismo, neoclasicismo, romanticismo, realismo, naturalismo, parnasianismo, simbolismo, modernismo, vanguardismo, boom latinoamericano. CLASIFICACIÓNDE LAS ESCUELAS LITERARIAS: El Clasicismo del siglo V a.c al V d.c: es cualquier obra literaria de la antigüedad...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMOVIMIENTO O CORRIENTE LITERARIO. Variedad y animación en el estilo, o en la composición poética o literaria y que es característica de una determinada época. Tendencia artística Escuelas literarias representativas: CLASICISMO: Movimiento artístico que admite la ejemplaridad del arte clásico, es una constante de la traducción clásica en la literatura europea, medieval y moderna. Clasicismo En sentido estricto, un clásico es cualquier obra literaria de la antigüedad griega o romana que haya...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMOVIMIENTO O CORRIENTE LITERARIO. Variedad y animación en el estilo, o en la composición poética o literaria y que es característica de una determinada época. Tendencia artística Escuelas literarias representativas: Clasicismo: Movimiento artístico que admite la ejemplaridad del arte clásico, es una constante de la traducción clásica en la literatura europea, medieval y moderna. Humanismo: Tendencia literaria que se caracteriza por el estudio de las humanidades. Renacimiento: Movimiento...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSOBRE LAS ESCUELAS LITERARIAS PRESENTADO POR: L.R.G.R.A.V.M. TRABAJO REALIZADO PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA INSTITUTO LENGUA CASTELLANA INVESTIGACIÓN SOBRE LAS ESCUELAS LITERARIAS ...
1687 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoActividad integradora bloque I Escuelas Literarias Rosa Itzel Zarazúa cruz 3°B Modernismo El Modernismo es una escuela literaria de gran renovación estética. El canto de los poetas modernistas constituye la primera expresión de autonomía literaria de los países hispanoamericanos. Esta escuela busca separarse de la burguesía y su materialismo. características Amplia libertad creadora. Sentido aristocrático del arte. Rechazo de la vulgaridad. Perfección formal. ...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESCUELAS LITERARIAS LITERATURA ANTIGUA Siglo XVII Ac hasta el siglo V Ac Los textos literarios más antiguos que nos han llegado datan de siglos después de la invención de la escritura. Muchos textos se transmitieron por tradición oral durante siglos, antes de que fuesen fijados mediante la escritura. tiempos inmemorables el Libro de los muertos, escrito en el Papiro de Ani (que se data hacia el siglo XIII a. C.). la Ilíada y la Odisea de Homero provienen del siglo VIII a. C LITERATURA...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEscuelas Literarias Alumno: Ignacio Alejandro Martin A. Actividad: Integradora Romanticismo Características El romanticismo es una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo, y favorecía, ante todo: La conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a la universalidad de la razón dieciochesca, dotada de capacidades variables e individuales como la fantasía y el sentimiento. La primacía del Genio creador de un Universo propio, el poeta como demiurgo...
1562 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEs la agrupación de las diversas producciones literarias, atendiendo a su época , estilo y características comunes que presenta ESCUELAS LITERARIAS CLASICISMO MODERNISMO ROMANTICISMO VANGUARDISMO Es cualquier obra literaria de la antigüedad griega o romana que aya sobresalido por su excelencia artística y que se considere canon o modelo de referencia, se caracteriza por buscar la armonía y el equilibrio en el fondo y la forma. Es la mas radical revolucion que sufre el arte y la literatura...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEscuela Característica Fecha Autores 2 Ejemplo párrafo Clasicismo Equilibrio entre el fondo y la forma Siglo V a. C. A siglo V d. C. Wolfgang Amadeus Mozart Ludwing van Beethoven Edad media Renacimiento Barroco Neoclasicismo Surge en Francia, como imitación de lo clásico Siglo XVIII Romanticismo Se inicio en Alemania, se caracteriza por el predominio de la imaginación y el sentimiento del autor Primera mitad del siglo XIX Naturalismo Surge en...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoClasicismo: Movimiento artístico que admite la ejemplaridad del arte clásico, es una constante de la traducción clásica en la literatura europea, medieval y moderna.(br) Humanismo: Tendencia literaria que se caracteriza por el estudio de las humanidades. Renacimiento: Movimiento cultural que abarca desde la liquidación del gótico hasta el surgimiento del barroco, es una revolución cultural con factores económicos , culturales y científicos. Barroco: Período de la cultura europea caracterizado...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESCUELAS LITERARIAS EL RENACINIENTO Por: Mary Zuleika Jiménez Díaz Se conoce con el nombre de Renacimiento a la corriente artística y literaria que predominó en Europa entre los siglos XVy XVI. Debe su nombre al hecho de que significó el resurgimiento del arte y la cultura grecolatina de la antigüedad. Para muchos, el renacimiento significó un cambio profundo en todos los órdenes de la vida. CARACTERIST ICAS Los escritores renacentistas tuvieron como modelo la obra de los autores clasicos,...
1389 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNo cabe duda que la escuela literaria que más aceptación tiene en el público es la romántica. Este género es hijo de la revolución francesa. Tiene sus principales exponentes en Alemania con Goethe y en Francia con Sthendal, Balzac y Víctor Hugo. Se me antoja pensar que es el pariente más cercano del melodrama, por lo menos crecieron como hermanitos gemelos, peleándose el espacio periodístico en lo que se llamó la novela por entregas; aunque el melodrama también se desarrolló en el corpoltage francés...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEscuelas literarias: SIGLO / ORIGEN NOMBRE CARACTERISTICAS REPRESENTANTES XVI / Italia Renacimiento 1. Es una literatura de gran riqueza, en el que la novela se convierte en el género más cultivado y leído. 2. A partir del s. XV, con la invención de la imprenta, la literatura se acerca un poco más al pueblo. 3. La lírica y el teatro se convierten en nuevos géneros innovadores. 4. Toda la literatura se ve influenciada por las obras latinas y griegas antiguas y por las obras italianas de la época...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA El texto literario busca, mediante el lenguaje, que el lector recree imaginariamente un mundo que, aunque parta de elementos reales y existentes, cree otra realidad distinta regida por sus propias leyes, que no son las de la verdad, sino la s de lo verosímil. Tanto la estructura de los textos como los recursos de composición que se utilizan, permiten reconocer una lengua literaria o artística que se interesa por la forma y por la búsqueda de una nueva expresión...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de los géneros literarios. verso: es una unidad rítmica creada mediante los acentos él numero de silabas y a veces las pausas. Se puede esperar un ritmo determinado a partir de la lectura de los primero s versos. Cada verso se escribe en una línea. Los versos se agrupan formando estrofas y también hay versos libres Prosa: es la forma espontánea del lenguaje se contrapone al verso por que esta sujeta a un ritmo precisos es más flexible en cuanto al ritmo. Por otra parte no exige...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESCUELAS LITERARIAS Son agrupaciones artísticas que tienen una misma orientación en las teorías artísticas y en las ideas de fondo que forman su obra. El creador de una escuela literaria es conocido como epónimo. En toda creación literaria intervienen tres funciones intelectuales que caracterizarán a las diferentes escuelas literarias: inteligencia, fantasía y sentimiento. Clasicismo Es lo perfecto en literatura, aquello que sirve de modelo. Se da un equilibrio entre la fantasía, inteligencia...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESCUELAS LITERARIAS Bajo esta denominación se agrupan a los artistas cuyos rangos estilísticos distinguen las creaciones propias de una época, de una región o de una generación. ESCUELAS: Clásica, renacimiento, humanismo, culteranismo, conceptismo, neoclasicismo, romanticismo, realismo, naturalismo, parnasianismo, simbolismo, modernismo, vanguardismo, boom latinoamericano. CLASIFICACIÓN DE LAS ESCUELAS LITERARIAS: 1. Época Antigua (siglo V A.C. – siglo V D.C.): Escuela Clásica: Se caracteriza...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo el renacimiento Se conoce con el nombre de Renacimiento a la corriente artística y literaria que predominó en Europa entre los siglos XVy XVI. Debe su nombre al hecho de que significó el resurgimiento del arte y la cultura grecolatina de la antigüedad. Para muchos, el renacimiento significó un cambio profundo en todos los órdenes de la -vida. Una nueva época y una nueva actitud A fines de la Edad Media, se inició en Europa un proceso de grandes transformaciones. Las más importantes fueron...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFiguras literarias De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (aspecto que las diferencia de los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completonivel internacional. Varias de sus novelas han sido adaptadas al cine, y ha obtenido numerosos premios, entre ellos el Premio *Médicis** en 1991 por **Tierras de cristal **y el **Premio *Viareggio en 1993 por Océano mar. En 1993 fundó una escuela literaria en Turín, a la que llamó Scuola Holden en honor al personaje principal de El *guardían* entre el centeno de Salinger. Es notoriamente tímido con la prensa, llegando a promocionar su libro City (1999) exclusivamente por Internet. En 2003 realizó...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGénero Lírico Es un género literario en el que el autor quiere expresar todos sus sentimientos y emociones respecto a un ente u objeto de inspiración. Suele utilizar como forma habitual el verso y la primera persona. El presente, pasado y futuro se confunden. Comunica las más íntimas vivencias del hombre, lo subjetivo. Comunica estados anímicos. Subgéneros: La lírica contiene los siguientes subgéneros: Géneros Mayores • Canción: es un poema admirativo que expresa una emoción. • Himno: es una...
1660 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOscurantismo Oscurantismo es la práctica de prevenir de forma deliberada que hechos o detalles de algún asunto se den a conocer. Caracteristicas * El clero suprime todo tipo de pensamiento e ideología que no sea de su conveniencia. * Ante la amenaza de ser acusado de herejía, el pueblo europeo se vio obligado a aceptar la incuestionabilidad de los dogmas religiosos. * Los Clérigos monopolizaron toda clase de conocimiento científico y el trabajo no debía realizarse con fines de lucro...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoatribuye al conocimiento un enorme valor práctico (lo cree indispensable para conducirse en la vida, pues «basta pensar bien para actuar bien»), su paso por la escuela lo ha dejado frustrado. Por ejemplo, comenta que la lectura de los buenos textos antiguos ayuda a formar el espíritu, aunque sólo a condición de leerse con prudencia (característica de un espíritu ya bien formado); reconoce el papel de las matemáticas, a través de sus aplicaciones mecánicas, para disminuir el trabajo de los hombres, y...
1649 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAhora pensamos dos veces para cometer un crimen ya que luchamos por la libertad y la democracia, aunque continua la influencia social en nuestras decisiones INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo le expondremos nuestras reflexiones sobre la obra literaria Crónica de una muerte anunciada. Esta es una novela breve basada en un suceso real de amor y venganza que adquiere dimensiones de leyenda, gracias a un desarrollo narrativo de una precisión y una intensidad insuperable. CONCLUSIÓN En esta novela...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESCUELA NORMAL JUSTO SIERRA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA ASIGNATURA: OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA TEMA: CARACTERÍSTICAS DE LAS ESCUELAS URBANAS, URBANA MARGINADA Y RURAL NOMBRE DEL ALUMNO: MARISOL GARCÍA RODRÍGUEZ FECHA: 04 – OCTUBRE – 2012 CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA URBANA La densidad de escuelas urbanas es mucho mayor teniendo en cuenta que la oferta educativa estatal está acompañada por una variada oferta privada. La zona urbana tiene otras instituciones...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANTONIO MATERIA: TEORÍAS CONTEMPORANEAS EN EDUCACIÓN TAREA: CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA TRADICIONAL Y LA NUEVA FECHA: 23/05/2013 TAREA SESION 1 CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA TRADICIONAL Y LA ESCUELA NUEVA CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA TRADICIONAL CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA NUEVA 1.- Se refiere principalmente a escuelas mexicanas de nivel básico. 1.- Surge básicamente como reacción a la escuela tradicional. 2.- Se convirtió en prácticamente el único modelo empleado...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoClasicismo En sentido estricto, un clsico es cualquier obra literaria de la antigedad griega o romana que haya sobresalido por su excelencia artstica y que se considere canon, modelo o referencia. As, por ejemplo, se consideran clsicas las obras del poeta romano Virgilio o del dramaturgo griego Sfocles, y no la de otros escritores que hayan vivido y escrito en esa poca y espacio. El periodo clsico griego abarca desde el 500 al 320a.C., mientras que la edad de oro romana se sita entre el 70a.C....
1550 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoconvivir bien. • Se centra en la escuela y contenidos para la formación de los estudiantes. Por otro lado la "EDUCACIÓN MODERNA" viene a ser toda la renovación, a través de diferentes escuelas, tendencias y orientaciones, que cobra cuerpo y vigencia a partir de este siglo y fines del anterior. En ella los beneficios se fundamentan en: • La subdivisión al sistema educativo en varios planos que abarca desde el maternal simoncito, hasta las escuelas técnicas robinsonianas. • Expresa...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas metas se las planteas la persona y es deber de esta ir tras ellas y alcanzarlas, sabiendo esta que es capaz de lograrlo, ya que estas metas no se pueden dejar a que pasen por ellas mismas, sin esforzarse y luchar por ellas. Algunas características de la autoestima positiva son: • Defender sus principios y valores, aun cuando hay gran oposición, pero también se siente segura de poder cambiar estos valores y principios si nuevas experiencias indican que al individuo que estaba equivocado...
1412 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completose protestó[4] y otra entre Valencia y Monzón (Huesca), por la que se giraron cien florines mediante un documento (lletra) fechado en 1371 o en 1376 (ambas fechas son posibles) de Bernat de Codinachs a mossén Manuel d'Entença.[5] GGG [editar] Características [editar] Mandato puro y simple La letra posee un mandato de pagar una suma incondicional en moneda nacional o moneda admitida a cotización. La suma se debe expresar en números y en palabras, junto en la moneda en que se efectuará el pago. Si...
1633 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodiseño de un canal puede resultar conveniente realizar cambios de alineamiento, de sección transversal, de pendiente, o de materiales a lo largo de su recorrido, es conveniente dividir la longitud total del canal en tramos que tengan las mismas características geométricas. Cada tramo es un canal prismático, y tiene constantes la pendiente longitudinal, las dimensiones de la sección de flujo y la rugosidad. En canales prismáticos con flujo permanente los valores fundamentales de diseño son la Profundidad...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoen agujeros. 2. ABRASION EÓLICA o CORROSION: Se produce cuando el viento arrastra arena y polvo contra las rocas y el suelo. Se requiere del transporte de elementos cortantes por el viento. El viento actúa sobre el relieve de acuerdo a las características climáticas del sitio: En las zonas desérticas: modela la superficie al perfilar las dunas o formar los desiertos de piedras, llamados erg, al arrastrar el material fino y dejar el grueso. En las zonas húmedas y áridas: se produce el transporte...
1705 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode la organización, para así simbolizar al máximo la experiencia. Por último, recuerde que un acto de reconocimiento formal no tiene por qué ser caro para ser memorable. Acorde a la estrategia de reconocimiento que apliquemos, según las características de nuestra organización, utilizaremos el reconocimiento formal e informal conjuntamente y alineados con los objetivos definidos, para así implantar una cultura de reconocimiento, que reduzca costes laborales como el absentismo y la baja productividad...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD EN LA QUE SE UBICA LA ESCUELA El bachillerato en el que laboro pertenece a la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, UPAEP, esta universidad está integrada por un campus central en donde se ofrecen licenciaturas para los cuatro campos disciplinares que integran la EMS y 10 planteles más donde se ofrece la EMS. Los planteles que integran la EMS de la UPAEP son: Santa Ana y Huamantla en el Estado de Tlaxcala; Mérida en el Estado de Yucatán; San Martín...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESCUELA LITERARIA CLASICISMO: El clasicismo es el género literario, el cual estudia las diferentes producciones literarias provenientes de la cultura griega y latina, es decir, los clásicos que son las obras de esta época que alcanzaron la excelencia artísticas.los géneros cultivados fueron la épica y el teatro el cual se desglosaba en: tragedia y comedia. Características del clasicismo: * Ajuste a reglas estrictas, que indicaban qué era lo correcto en materia de arte. * Afán de equilibrio...
2391 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoEl Modernismo.- Escuela literaria que nació en Hispanoamérica a fines del siglo XIX, sus raíces las encontramos en Francia. Esta escuela literaria se caracteriza porque contrarrestó los excesos del romanticismo y tomo algunos elementos literarios de él. En cuanto al} la forma introdujo versos de arte mayor, también derrocho las figuras literarias reiterativas y utilizo mucho las palabras esdrújulas para mantener el ritmo interior del verso El Clasicismo.- Escuela literaria que tiene por característica...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLiteratura 2 Tema: corrientes o escuelas literarias 3-2 Emma Cointa Martínez Sánchez Fecha: 26 de marzo del 2013 Las escuelas o corrientes literarias La corriente literaria es el conjunto de características tanto en la forma de escribir como en la temática, de común acuerdo con las condiciones sociales de una determinada época. Una corriente literaria puede permanecer durante varias épocas o menos de una. De esta manera, las épocas y corrientes literarias más significativas son la época...
1517 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEscuela mágica Es una escuela literaria surgida en el inicio del siglo XX. ES considerada la respuesta latino-americana a la literatura fantástica del inicio del siglo XX. Entre sus principales exponentes están el Colombia en Gabriel García Márquez]], Premio Nobel de Literatura, y lo argentino Julio Cortázar, pero muchos llaman el Venezuela en el Arturo Uslar Pietri de padre del realismo mágico. En el Brasil, un representante destacado de esta corriente literaria fue José J. Veiga. El realismo...
1722 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEscuelas literarias universales El Clasicismo del siglo V a.c al V d.c es cualquier obra literaria de la antiguedad griega o ramana que aya sobresalido por su exelencia artistica y que se considere canon o modelo de referencia, se carecteriza por buscar la armonia y el equilibrio en el fondo y la forma. Sus obras clasicas ( La iliada, la odisea, Edipo Rey). El Medioevo la llamada edad media incluye un largo periodo, desde la caida del imperio romano hasta la caida de Constatinopla en el poder...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoII PROFESORA: EMMA COINTA ALUMNA: NUÑEZ RAMIREZ KATHIA LIZETH GRADO Y GRUPO: 3-5 ENSAYO: CORRIENTES O ESCUELAS LITERARIAS La corriente o escuela literaria es una variedad y animación en el estilo, o en la composición poética o literaria y que es característica de una determinada época es también una tendencia artística. Hay una gran variedad de corrientes literarias, yo les mencionare algunas de ellas, el siglo en el que se presentaron y cuales fueron unos de sus principales exponentes...
969 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEscuelas y Movimientos Literarios Es aquella manifestación y agrupación artística que tiene una misma tendencia y orientación, está conformada por autores y obras que tienen los mismas características en la forma y en el fondo. Las más importantes son: Clasicismo Esta palabra proviene de clase y calidad. Eso fue lo que caracterizó a esta época. Escritores de la época: Dante Alighieri; 1265-1321. Poeta, escritor, filósofo y pensador político italiano. Ejemplo: “Si no se modera tu orgullo, él...
1657 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLeo Sigfried Kopp, el 4 de abril de 1889. Desde ese entonces y hasta nuestros días, Bavaria ha construido una historia de 115 años en los cuales la evolución constante de los procesos industriales, de producto y de mercadeo han sido la principal característica de una empresa ligada al desarrollo económico del país. El 21 de mayo de 1891 se inauguró la fábrica Bavaria Kopp's Deutsche Bier-Brauerei y el primero de junio salieron al mercado las primeras marcas cerveceras de la compañía: Pilsener Bier,...
7311 Palabras | 30 Páginas
Leer documento completoTorres Flores CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA LITERARIA La singularidad de la obra literaria, en comparación con otras manifestaciones artísticas como una escultura, cuadro o composición musical, es que su materia prima son las palabras y las letras, es decir, el lenguaje, del que todas las personas se sirven para expresarse, la mayoría de las veces sin pretensiones estéticas. Así pues, se suele admitir que para que un texto tenga valor literario debe reunir las siguientes características: intención del...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActividad 1: Las corrientes literarias y sus características Algunos estudiosos de la literatura dividen la evolución de esta en tres épocas, a las cuales han dado el nombre de movimientos literarios: Literatura Antigua, desde sus orígenes (2000 años a.C.) hasta el siglo XV; Literatura Moderna, desde el siglo XV, con el surgimiento del Renacimiento, hasta la primera mitad del siglo XVIII, cuando aparece el Neoclasicismo; la Literatura Contemporánea, desde el siglo XIX hasta nuestros días. Épocas ...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS DE LOS MOVIMIENTOS LITERARIOS (MEP) En la actualidad, se tiende a no “encajonar” las obras literarias dentro de una corriente literaria específica, por cuanto en ellas es usual que haya presencia de varias, especialmente en la literatura moderna; en todo caso es importante distinguir las características básicas en obras concretas. Existen varios movimientos literarios: I. REALISMO Esta corriente irrumpe en la literatura entre 1840 y 1860 (fines del siglo XIX)...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del lenguaje literario El lenguaje literario se caracteriza porque su fin primordial es el de crear y producir una impresión de belleza. Cuando se usa el lenguaje literario hay que prestar mayor atención al código y a la forma en que se expresa el mensaje, que revelará de manera evidente la emotividad y subjetividad del emisor; así se produce un acto de comunicación literario. Las emociones, la fantasía, el deseo o las inquietudes se revelan en la creación literaria mediante una...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción En este trabajo aprenderemos a pequeños rasgos los conceptos que conforman el marco teórico del género narrativo. Veremos temas como géneros, subgéneros, elementos y recursos literarios. Tratando de comprender un poco mas acerca de el tema que nos aguarda para la unidad 1 en la materia de Literatura. Podremos aprender un poco mas acerca de lo que es la literatura en si, tal como sus componentes y algunos interesantes detalles importantes que nos ayudaran en un futuro para ser...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodistintas producciones literarias. Se sobre entiende que para que un género sea "Género literario" debe cumplir con una serie de requisitos y debe quedar establecido que debe poseer forma y contenido propios, debe existir constancia escrita, también se debe poseer una constancia de un autor iniciador del modelo a clasificar y por último, otros autores deben haberlo reconocido como tal. Los criterios pertinentes que debemos seguir para comprender la clasificación de los géneros literarios ha sido un debate...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de una obra literaria La singularidad de la obra literaria, en comparación con otras manifestaciones artísticas como una escultura, cuadro o composición musical, es que su materia prima son las palabras y las letras, es decir, el lenguaje, del que todas las personas se sirven para expresarse, la mayoría de las veces sin pretensiones estéticas. Así pues, se suele admitir que para que un texto tenga valor literario debe reunir las siguientes características: intención del autor en...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo