Explique El Canto 1 Y 6 De La Silva Criolla ensayos y trabajos de investigación

silva criolla

3: explique la estructura literaria de obra silva criolla. La obra esta estructurada por 10 cantos cada uno suficientemente independiente pero ninguno de ellos deja de hablar de lo mismo para configurar un solo canto. 4: Como es considerado el octavo canto de la silva criolla. El octavo canto esta considerado por los críticos como el de mejor elaboración poética y mayor complejidad en toda la silva. Al comienzo del canto hay una descripción dinámica del paisaje que se corresponde con...

1606  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La Silva Criolla

presente trabajo no describirá la Silva criolla como tal con el simple hecho de saber: sus estructuras, algunas estrofas, aspectos, elementos, recursos entre otras características que conforma la Silva criolla escrita por Francisco Lazo Martín. Biografía Francisco Lazo Martí (1869 a 1909). Nació el 14 de marzo de 1869, guariqueño de nacimiento y corazón, es el máximo exponente venezolano de lo que en la literatura se conoce como el nativismo criollo. La exaltación del campo, el repudio...

1076  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Silva Criolla

1) quien es Francisco Lazo Martí Francisco Lazo Martí (Guárico, 14 de marzo de 1869 - Maiquetía, 9 de agosto de 1909) fue un poeta y médico venezolano. Francisco Lazo Martí es el máximo exponente venezolano de lo que en la literatura se conoce como el nativismo criollo. La exaltación del campo, el repudio a la ciudad como espacio maligno y la contemplación del paisaje, el agro y la flora, fueron temas inspiradores que marcaron durante años la narrativa y la poesía venezolana. Su obra cumbre, Silva...

1569  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Silva Criolla

Caracas; 05-03-13 María Ignacia Baldó #5 Emiliana Disilvestro #12 5to Hds. Silva Criolla a. Fíjate en el inicio del verso de la Invitación y de esta estancia y comenta. El autor invita a su amigo a luchar por su patria, al leer el poema y esta invitación podemos notar lo identificado que el poeta se siente con su país y nos demuestra la necesidad que tiene éste por luchar por el. Al ser un poema nativista, Lazo, a través de la descripciones de los hermosos paisajes del llano tiene como objetivo...

634  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la silva criolla

SILVA CRIOLLA La primera publicación de la Silva Criolla fue en el año 1.901 en la célebre revista El Cojo Ilustrado y estaba integrado por 290 versos. Posteriormente, en las nuevas versiones impresas, el número de versos alcanza a 368. El poema constituye la obra que representa al nativismo o criollismo en poesía. La obra está dedicada a un “bardo amigo”, personaje simbólico representante de los intelectuales de su tiempo quienes, según Lazo Martí, no transitaban el verdadero camino en el plano...

724  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Silva Criolla

El Criollismo literario presente en el poema “La Silva Criolla” De Francisco Lazo Martí. El Criollismo representó un movimiento que surgió en toda Latinoamérica y que buscaba mostrar en todas sus formas, lo vernáculo, lo autóctono, es decir, lo criollo. Ha de recordarse que, ante el menosprecio del mundo campesino y el privilegio que se le daba a las grandes ciudades, muchos autores latinoamericanos se vieron en la necesidad de trabajar, llámese, en la creación de una nueva corriente que exaltara...

704  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la silva criolla

Canto Inicial: Recibe el nombre de Invitación porque el poeta dirige su discurso poético a “un bardo amigo” diciéndole que se aleje de la soberbia, de los vicios, del placer no solo para que regrese al llano, sino para que este en paz y predomina el tono didáctico porque busca enseñar. Estancia I: Se hace presente un paisaje alegre, colorido y lleno de luz, donde la flora y la fauna llanera se combinan en un cuadro de visibles características nativistas o criollistas. Lazo nos quiere dar la...

708  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Informacion acerca de la silva criolla

Ahora bien  esta obra esta basada o dedicada a un “bardo amigo” que parece ser un personaje simbólico  que representa a los intelectuales de su tiempo que según Lazo Martí  no transitaba el verdadero camino en el plano artístico ni el lo moral.  “Silva Criolla” fue publicada ya con todos sus versos integrados en el año 1901 en la celebre revista “el cojo ilustrado”. Cabe destacar que para llegar hacer publicada en su totalidad lazo duro diez años, este buscaba su perfección y vivía siempre verificándola  ...

851  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Poema canto criollo

CANTO CRIOLLO RUBEN MORA A la feria de guerrero en Chilpancingo.- Marzo de 1939 I ¡Feria de luz  y alegría morena! morena feria de amor, morena por tu color, morena porque eres mía, de tu boca de sandía, voy a beberme el sabor que me matan de calor tus ojos de medio día. En tu canto de sirena, tu espíritu aventurero tiene encendido un lucero para disipar la pena en esta noche serena del Estado de Guerrero. II Como una fiesta pagana, luce Taxco en tus aretes y te besa los...

656  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis Del Poema Canto Criollo

Análisis del poema canto criollo Como bien sabemos el poeta Rubén Mora Gutiérrez, Nació el 31 de agosto de 1910 en Santiago Cuautepec, Costa Chica del estado de Guerrero, México. Fueron sus padres el general Isidoro Mora Torreblanca y doña Benita Gutiérrez Blanco. Fue hijo único y todavía pequeño quedó huérfano. Fue casado con Angélica Tapia y procrearon tres hijos: Rubén, Ático y Darío. Realizó su educación primaria en Ayutla, Gro. y después, ingresó al Seminario de Chilapa durante 3 años, concluyendo...

1251  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Silva criolla

Revisión a la literatura 1: Breve biografía de francisco lazo martín. Francisco Lazo Martí (1869 Calabozo - 1909 Maiquetía), Nació el 14 de marzo de 1.869, guariqueño de nacimiento y corazón, es el máximo exponente venezolano de lo que en la literatura se conoce como el nativismo criollo. La exaltación del campo, el repudio a la ciudad como espacio maligno y la contemplación del paisaje, el agro y la flora, fueron temas inspiradores que marcaron durante años la narratica y la poesía venezolana...

2308  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Canto 1

pidió a Apolo que castigase a los griegos, y el ejército fue azotado por una plaga. 1.¿Cual es el logro de Diomedes en las batallas?  2. ¿Que elección le dio Tetis, la diosa madre de Aquiles, a su hijo? ¿Y que eligió el?  3¿Por que zeus ordena a los Dioses no intervenir en la batalla?  4.¿Como describirías la actitud de Agamenon ante Aquiles? ¿Con que tono le habla?  5¿Que es la embajada y quienes la integran?  6¿Que historia narra Fénix a Aquiles?  7¿cual es la respuesta de aquiles? ¿mantiene el...

1705  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

LA SILVA CRIOLLA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CASTELLANO LA SILVA CRIOLLA CARACAS, 06 DE MAYO DE 2014   INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como finalidad conocer los diferentes aspectos de la Literatura Venezolana con el poema Silva Criolla de Francisco Lazo Martí, en el abordaremos sus principales características, estructura y las razones por la cual este médico se abocó a escribir poemas que dieran a conocer el llano venezolano, sus paisajes y su gente...

1843  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

1) En los cantos 1 a 4 seiaje.

palacio de Circe. 1) En los cantos 1 a 4 se narran las andanzas de Telémaco ¿Qué se propone obtener este personaje?¿ Quines lo ayudan en su tarea?¿quienes aparecen como sus adversarios? Telémaco, hijo de Ulises, se propuso encontrar noticias sobre su padre ausente. Las personas que lo ayudaron fueron: Atenea, el rubio Menelao y Néstor el divino y sus enemigos fueron los pretendientes, quienes quisieron matarlo tendiéndole una emboscada en su viaje. 2) En los cantos 5 a 12 se narran las...

575  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CANTO 1

en el quinto se castigan a los defraudadores, en el sexto los hipócritas, el séptimo los ladrones, el octavo los malos consejeros, en la novena se encuentran los sembradores de discordia, escándalos y herejías FIN DE EL PRIMER CANTO. Company A was incorporated on January 1, 2010 with an initial capital of 5,000 shares of common stock having $20 par value. During the first month of its operations, the company engaged in following transactions: Date Transaction Jan 2 An amount of $36,000 was paid as...

1653  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Canto 1

CANTO I La gloria de quien mueve todo el mundo el universo llena, y resplandece en unas partes más y en otras menos. En el cielo que más su luz recibe estuve, y vi unas cosas que no puede ni sabe repetir quien de allí baja; porque mientras se acerca a su deseo, nuestro intelecto tanto profundiza, que no puede seguirle la memoria. En verdad cuanto yo del santo reino atesorar he podido en mi mente será materia ahora de mi canto. ¡Oh buen Apolo, en la última tarea hazme de tu poder vaso tan lleno...

974  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Características del neoclasicismo Hispanoamericano , El “Romanticismo” histórico social, La “Silva Criolla”, Características de la poesía materialista o criolla

INVESTIGACION TEMA CASTELLANO Obj:1 Características del neoclasicismo Hispanoamericano El neoclasicismo en general es la recopilación de todas las escuelas literarias en la cual todo el mundo vivía en paz y todos eran lo suficientemente sabios para asumir su oscurantismo e igualdad. El neoclasicismo trató de imitar a los griegos y romanos. Su principal característica es la belleza fría y sin alma. La sátira y la burla identificaban la prosa y el verso; algunos críticos nombraron...

1065  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

TRABAJO 1 SILVA CRISTINA

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE” DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS INVESTIGACIÓN OPERATIVA Nombre: Cristina Paola Silva Revelo Aula: A301 NRC: 3363 Fecha: 06/05/2015 Problemas 1. 2.3a.5 La señorita Fernanda Erazo es una estudiante emprendedora de primer año de la ESPE. Comprende que “sólo el trabajo y nada de diversión hacen de Fernanda una muchacha aburrida”. Como resultado, Fernanda quiere distribuir su tiempo disponible, de alrededor de 10 horas al día, entre...

759  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Informe El Criollo 1

 Sede Viña del Mar Escuela de Administración y Negocios. “El Criollo” Rolls a la Chilena Asignatura: Segmentación de Clientes Sección: MKA1015-008V Martes Profesora: Natali Peña Integrantes: Marco Hidalgo Sebastián Arenas Jocelyn Manríquez Alexander Zincker PAUTA DE TRABAJO. 1) Debe inventar o mejorar un producto o servicio: - Diseñe un logotipo y eslogan. - Destaque la funcionalidad...

1606  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

canto 6 iliada

Ilíada: análisis del Canto VI. “Coloquio de Andrómaca y Héctor” Introducción El canto VI nos presenta el coloquio o diálogo que mantienen Héctor, héroe y príncipe troyano y su esposa Andrómaca. Este encuentro se produce en el contexto de la guerra. El narrador informa al comienzo del canto el motivo de la visita del héroe a la ciudad: rogar a las mujeres que realicen un sacrificio a Atenea para que aleje a Diomedes de las murallas, ya que este héroe griego estaba diezmando al ejército troyano...

1579  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Silva Criolla

Guárico; en esa misma población estudió primaria y bachillerato; en la Universidad Central se graduó de Doctor en Medicina, a los 20 años de edad. Es por esta época cuando sufre la fiebre revolucionaria. Enamorado del campo y sus encantos, la Silva Criolla de Lazo Martí es una constante invitación a ese productivo volcar los ojos sobre a tierra, no sólo desde el punto de vista de la generosidad con que la naturaleza ha premiado a Venezuela, sino por lo que la naturaleza misma, el campo, las flores...

5802  Palabras | 24  Páginas

Leer documento completo

Resumen Capitulo 6 patria del criollo

Resumen Cap. 6 Patria del Criollo En la colonia existe una falsa defensa hacia el indio, donde los criollos se apiadan de los indios debido a las epidemias de viruela que se propagaban en sus grupos, pues a ellos no les favorecía que los indios se exterminaran, sino mas bien que se reprodujeran para seguir trabajando sus tierras y seguir produciendo y pagando tributos. Por otra parte, estaban en contra de que los indios empezaran a tener independencia económica propia. A razón de estas desigualdades...

568  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis Canto 6 Ilíada

Ilíada: análisis del Canto VI. “Coloquio de Andrómaca y Héctor” Introducción El canto VI nos presenta el coloquio o diálogo que mantienen Héctor, héroe y príncipe troyano y su esposa Andrómaca. Este encuentro se produce en el contexto de la guerra. El narrador informa al comienzo del canto el motivo de la visita del héroe a la ciudad: rogar a las mujeres que realicen un sacrificio a Atenea para que aleje a Diomedes de las murallas, ya que este héroe griego estaba diezmando al ejército...

1568  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

1 6

 Problema 1 a) Explique por qué, en general, no pueden obtenerse los metales alcalinos por electrólisis de soluciones acuosas de sus sales. Porque al realizar la electrolisis se forma un metal libre, los cuales resultan muy reactivos. El mismo reacciona de inmediato con el agua y forma el hidróxido correspondiente. b) ¿Qué técnica se utiliza para su obtención industrial? ¿Qué factores inciden en su precio de venta? Para la obtención industrial se utiliza la electrolisis de las sales fundidas...

807  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

silva criolla

SILVA CRIOLLA Es su poema de mayor extensión, y el más cuidadosamente elaborado. Alcanzó a darle una forma en la que ya nada es susceptible de cambio. En esta silva, Lazo conjuga algunos rasgos de su vida sentimental y del mundo interior de sus dudas y valores ético-políticos. Están, así mismo, los testimonios de su exacto conocimiento del paisaje y las costumbres llaneras; la evocación de la primera esposa, fallecida prematuramente. Y sirviéndose de imágenes de la tierra, aparecen algunas de sus...

4217  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

Resumen patria del criollo cap. 6

RESUMEN CAPITULO VI “LA PATRIA DEL CRIOLLO” I. Primeros Mestizos Durante la época colonial se dio la violación de mujeres indias, y el asesinatos de los indios con el fin de para arrebatarles a sus mujeres, esto dio origen a los primeros mestizos que son los hijos de españoles con indias. La opresión económica y social ayudaba a que los terratenientes se sirvieran sexualmente de las mujeres indias. La primera generación de mestizos no tenía un lugar dentro de la sociedad...

1464  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Dominguez Silva Noel 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE OAXACA INGENIERÍA INFORMÁTICA “DESARROLLO SUSTENTABLE” JARDÍN ETNOBOTÁNICO DE OAXACA PROFESOR: ZÚÑIGA BONILLA JORGE EPIFANIO ALUMNO: DOMÍNGUEZ SILVA NOEL SEMESTRE: 5 GRUPO: ÚNICO INTRODUCCIÓN La extracción no sostenible de recursos vegetales, el cambio en el uso del suelo, el calentamiento global del planeta y otros factores derivados de la actividad humana han alcanzado un punto crítico y están poniendo en riesgo a por lo menos 60,000 especies vegetales...

847  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Patria del criollo capitulo 1

La Patria del Criollo: Comentario; En este libro nos damos cuenta de que el indio viene de último. Se había rezagado en alguna parte, y aun al acordarnos de el se nos aparece desdibujado, empequeñecido, desprovisto, del alto relieve que ostentan otros elementos de la Recordación. Como sabemos la Recordación es un documento histórico es la principal fuente para el conocimiento de los indios de Guatemala durante la época colonial, y sólo la crónica de Ximenez puede comparársele sin llegar nunca...

520  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Silva criolla

Prefiere internarse en dos pueblos barineses, Puerto Nutrias y Soledad, en los que permanece cuatro años (1893-1897), en ejercicio de la profesión. Lazo Martí murió el 9 de agosto de 1909, en Maiquetía. Nos dejó, para delicia nuestra, además de su Silva Criolla, poemas tan bellos como Crepusculares, Veguera, Flor de Pascua y Consuelo. El paisaje llanero Pocos poetas venezolanos han captado y expresado el paisaje con la hondura y complejidad de Lazo Martí. Sabemos que nació en las llanuras venezolanas...

1966  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

CAPI TULO 1. LA PATRIA DEL CRIOLLO

RESUMEN DE LA PATRIA DEL CRIOLLO CAPITULO - I - El 18 de febrero de 1651 fue un día terrible para la ciudad de Santiago de Guatemala. A eso de la una de la tarde era un sábado – comenzó a retumbar el suelo y a sacudirse violentamente. Muchos edificios se derrumbaron con estruendo en aquellos momentos. Otros quedaron seriamente dañados y continuaron desplomándose con los temblores siguientes, pues los hubo de día y de noche durante más de un mes. La plaza mayor de la ciudad se vio convertida...

1409  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La iliada canto 5 6 7

Canto V Los aqueos continúan despedazando a los troyanos; delante de todos, el insigne Diomedes lleno de ferocidad por la protección de Palas retira a Ares de la batalla (1-94). Pero él mismo herido por Pándaro, ataca con mayor vehemencia a los enemigos (95-166); mata a Pándaro, estando de pie, y después peleando desde el carro de Eneas (167-296); hiere a Eneas que cubría el cuerpo de su amigo (297-310); hiere a Afrodita en la mano, pero Iris la saca del combate (311-351). Afrodita librada por...

691  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Patria Del Criollo Capítulos 1 Y 2

Síntesis “La patria del Criollo” Capítulo I: Los Criollos: Todo empieza con el terremoto de 1651 en Santiago de Guatemala, en donde al estar en un Estado de calamidad, se relacionan las personas entre sí, y empieza una brecha marcada con los llamados “indios”, que muchos abuelos los marcaban aconsejaban a sus descendientes el tener una raya aparte entre ellos y los indios. Francisco Antonio De Fuentes y Guzmán fue descendiente de los conquistadores y primeros inmigrantes españoles de Guatemala...

1487  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Clase de canto 1

CLASE DE CANTO CLASE 1 Maestro: Ricardo Romero Cavazos 3390900382905Nombre del alumno:________________________________________________________ Fecha:____________ 1. RELAJACIÓN Y POSTURA a)___________________________________________ b)___________________________________________ c)___________________________________________ d)___________________________________________ e)___________________________________________ f)___________________________________________ g)___________________________________________ ...

692  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Canto 1 Divina Comedia

CANTO 1 Síntesis: La selva oscura representa la época y en ella Dante personaje se extravía en medio de la noche. Al amanecer llega a un valle y al pie de un monte iluminado por el Sol en su cima. El intenta llegar hasta donde esta el sol pero se atraviesan en su camino tres animales simbólicos: pantera que simboliza la lujuria; el león que representa la soberbia y la loba que simboliza avaricia. Y cada uno de estos animales le impide el paso hacia la luz que representa la salvación. Dante...

597  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Canto 1 Iliada

Canto 1 Este canto se refiere a cerca de los Acampados en la llanura que circundaba los muros de Troya, sufrían los griegos las terribles consecuencias de la cólera que sobre ellos había descargado Apolo, hijo de Zeus y Leto. Guerreros días antes habían arrasado el templo de Apolo, cuyo guardián era el sacerdote Crises, Agamenón tomo como esclava a la hija del sacerdote Criseida, pero el sacerdote lleno de angustia pidió que se la devolvieran y que aceptara el rescate que por ella ofrecía. Todos...

967  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Canto 1 de la divina comedia

ultratumba: Infierno, Purgatorio, Paraíso. Se puede distinguir entre Dante autor y Dante personaje en el poema. Al comenzar el canto I, el yo lírico del protagonista dice: “a la mitad del viaje de nuestra vida me encontré en 1 selva oscura, por haberme apartado del camino recto”. Ese viaje es una metáfora del recorrido vital del poeta y del ser humano; la vida se representaba con 1 arco, cuya culminación eran los 35 años, edad que tenía Dante al escribir su obra. La selva oscura, que ademas está representada...

804  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Silva

Guárico; en esa misma población estudió primaria y bachillerato; en la Universidad Central se graduó de doctor en Medicina, a los 20 años de edad. Es por esta época cuando sufre la fiebre revolucionaria. Enamorado del campo y sus encantos, la “Silva Criolla” de Lazo Martí es una constante invitación a ese productivo volcar los ojos sobre la tierra, no sólo desde el punto de vista de la generosidad con que la naturaleza ha premiado a Venezuela, sino por lo que la naturaleza misma, el campo, las...

1122  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis Canto 6 Martin Fierro

Vamos dentrando recien A la parte mas sentida, Aunque es todita mi vida De males una cadena- A cada alma dolorida Le gusta cantar sus penas. Se empezó en aquel entonces A rejuntar caballada, Y riunir la milicada Teniéndola en el canton, Para una despedicion A sorprender á la Indiada. Nos anunciaban que iriamos Sin carretas ni bagages A golpiar á los salvages En sus mesmas tolderías,- Que á la güelta pagarian Licenciándolo al gauchage. Que en esta despedicion Tuviéramos...

939  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la odisea canto 1

contemporánea, clásicos Losada, 314) El presente informe de lectura tiene como objetivo comentar el canto I de la poesía épica griega ¨La Odisea¨, escrita en el siglo VIII a.c, como parte de las actividades de la asignatura Literatura. A continuación vamos a enumerar las distintas características de este texto: * En primer lugar, su estructura: La odisea está dividida en veinticuatro cantos. Empieza en la mitad de la historia, contando los hechos anteriores de los recuerdos de Odiseo. *En...

1335  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Iliada canto 1 y parte del 6

situación, ya que Troya estaba ubicada en un lugar estratégico que le permitía controlar el tráfico de mercaderías desde y hacia Oriente, iniciaron excusándose con el rapto de Helena: la guerra.), Troya estuvo sitiada durante 10 años aproximadamente. Canto 1 La obra comienza con una súplica invocando a la diosa de la elocuencia Calíope (una de las musas de la inspiración). Con la invocación de esta divinidad vemos la relación de los hombres hacia los dioses (a función de los dioses determinaban los sucesos...

3282  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

Canto 1 Divina Comedia

Canto primero: Dante comienza a el primer canto del infierno contando su edad, “a medio camino de la vida”. Estaba de acuerdo con el concepto de Aristoteles quien concebía la vida como un arco y de San Agustin quien decía que la vida es un camino que nos lleva a la muerte. La edad promedio en esa época era de unos 70 anos por lo que él debería tener alrededor de 35. Dante se encuentra en una selva oscura, salvaje, aspera y espesa. Toma conciencia del pecado que ha cometido, y hace referencia a este...

669  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

hoja de cantos 1

Entrada A la fiesta del Señor (3) Hoy venimos a escuchar, a cantar y a perdonar, a la fiesta del Señor. (2) Y antes de entrar en esta fiesta hay que dejar ante la puerta nuestro mal, que si el Señor hoy te perdona no es por cumplir ni por querer disimular, es porque Dios nos ama a todos de verdad y es porque tú y yo debemos perdonar. Ten piedad Señor, Señor ten piedad, ten piedad, de nosotros. (2) Cristo...

550  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ilc3adada Canto I 1

Análisis y comentario del Canto I de “La Ilíada” de Homero Introducción Homero, poeta griego que vivió aproximadamente entre los siglos IX y VIII a. C. Todo lo que a él concierne es un misterio: su lugar de origen (se supone oriundo de Quíos), así como también se supone que fue el autor de la “Ilíada” y de la “Odisea”. Estas obras son poemas épicos basados en los sucesos de la guerra de Troya, que, siendo transmitidas por aedos y rapsodas, alcanzaron carácter legendario, mítico y sagrado. En torno...

1460  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

MARTÍN FIERRO canto 1

MARTÍN FIERRO CANTO I La obra “Martín Fierro” del escritor argentino José Hernández, consta de una estructura externa dividida en dos partes: la primera llamada “El gaucho Martín fierro” aparecida en 1872 y la segunda con el nombre “La vuelta de Martín Fierro”, publicada en 1879. Hay un “yo lírico” que cuenta, opina y se lamenta: ese “yo” es a veces Martín fierro; Cruz, el Hermano o también Picardía. En el primer canto coinciden en el yo lírico el protagonista y el narrador, que es un gaucho cantor...

1050  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

canto 1 la araucana

“La araucana” (Alonso de Ercilla y Zúñiga) PRIMERA PARTE Canto I No las damas, amor, no gentilezas de caballeros canto enamorados; ni las muestras, regalos y ternezas de amorosos efectos y cuidados; mas el valor, los hechos, las proezas de aquellos españoles esforzados, que a la cerviz de Arauco no domada pusieron duro yugo por la espada. Cosas diré también harto notables de gente que a ningún rey obedecen, temerarias empresas memorables que celebrarse con razón merecen; raras industrias...

1097  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis Canto 1 La Ilíada

para los aqueos va a tener esta cólera. El poeta del Canto I mira las cosas sólo del lado aqueo, no del lado troyano. Los desastres van a ser causados por Zeus, quien quiere complacer a Aquiles. El límite de estos desastres será la muerte de Héctor, que anuncia la caída de Troya. a acción del relato comienza “in media res” (a mitad de la acción), o sea en el décimo año de lucha de la guerra de Troya. El autor avisa sobre lo que va a cantar, de esta manera utiliza el anticipo que es un recurso que...

936  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La divina comedia canto 1

ANÁLISIS DE LA OBRA Canto I: Este canto se desarrolla en la tierra y se divide en: -La selva -La colina o la montaña -La presentación de Virgilio -La propuesta del viaje Primera parte: En primer lugar hay una descripción de una selva. La selva simboliza el pecado. La descripción tiene que ver con la descripción del pecado. Dante se extravió en esa selva y es un personaje genérico, representa al género humano. Dante eligió hacer un viaje a los 35 años (a la mitad de su vida) porque trae...

1082  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Parcial Literatura Valentina Silva 6 CB

1º Parcial de Literatura Valentina Silva 6ºCB 1)Un paratexto es lo que acompaña al texto y funciona como instructivo o guía. El título es el primer paratexto que parece en "Cándido o el optimismo", es epónimo ya que nombra al personaje Cándido pero además es emblemático porque nos adelanta a la critica al optimismo en la cual se centra la obra. Dicha crítica es hacia la filosofía de Leibniz. El segundo paratexto es la imagen al principio del texto la cual demuestra el estilo barroco de la época...

1021  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Divina comedia canto 1

Divina comedia En el canto I se plantean los motivos por los cuales Dante va a parar al infierno. Este no sabe con exactitud como fue a parar alli "pues adormecido estaba en el momento que perdi el camino recto" ese camino es alegoria del camino de Dios. La selva orcura, aspera y salvaje representa a los pecados en general que hacen que el hombre se pierda, es oscura porque tiene ausencia de luz, esto representa la ausencia de Dios. La segunda alegoria es la colina donde Dante visualiza en la...

524  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Trabajo Paráctico, canto 1.

composición creativa que ligada a las acciones cotidianas pretende un acercamiento del espectador, porque son acciones comunes a todos. Utilizamos la voz hablada en la creación de sonidos (ring del despertador, sonido al tragar, etc.), y la voz cantada utilizando el tema musical “Anything Goes” visto en clase. La elección de la música, con el tema “Cien pájaros”, tiene que ver con el carácter melódico de la misma. La utilizamos en el comienzo porque allí queríamos representar movimientos fluídos...

778  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Silva Criolla y Ovejon

Achelpohl, quien es reconocido como el máximo representante del llamado criollismo literario y como el iniciador del cuento moderno de su país con esta misma obra; y el poema de Francisco José Martí Silva Criolla quien es el máximo exponente venezolano de lo que en la literatura se conoce como el nativismo criollo. En cuanto a la selección del cuento, escogimos Ovejón porque consideramos que este cuento refleja una enseñanza de vida. Que ninguno sea ingrato al beneficio que recibe, antes bien se muestre...

1773  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

comprobacion de lectura canto 1 odisea

Comprobación de lectura del Canto I de la Odisea I. ¿Quiénes son los siguientes personajes? 1. Zeus 2. Palas Atenea 3. Poseidón 4. Odiseo/ Ulises 5. Penélope 6. Polifemo 7. Eurímaco 8. Ítaca II. Preguntas: 1. ¿Cuál es la Musa a la cual se hace referencia en la invocación del canto I? 2. ¿Por qué Poseidón le tiene rencor a Odiseo? 3. Resume en tus propias palabras el papel de Atenea en este Canto I. 4. ¿Cómo se produce el encuentro entre Atenea y Telémaco? ¿Qué sucede...

1395  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cap tulo 6 La Patria del Criollo presentacion

del Criollo  Martínez P. Severo. Universidad de San Carlos de Guatemala USAC  Centro Universitario del Norte CUNOR Docente: Lic. Herbert Leonel Cú Xol Curso: Historia Económica de Centro América Marzo del 2015 CAPITULO SEIS   EL MESTIZAJE Y LAS CAPAS MEDIAS LOS PRIMEROS MESTIZOS   INDIOS  ESPAÑOLES  CRIOLLOS = CUNCUBITO DE LOS ESPAÑOLES  CRIOLLOS E INDIOS = DA ORIGEN A LOS MESTIZOS DOS HECHOS RELEVANTES   PRIMERO:   MESTIZAJE INICIAL CONCUBITO DE ESPAÑOL O CRIOLLO CON...

785  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

el pensamiento criollo entregable 1 contexto

PATRIOTISMO CRIOLLO Las raíces más profundas del esfuerzo por negar el valor de la Conquista se hallan en el pensamiento criollo que se remonta hasta el siglo XVI. El vínculo que unía a esta variada mezcla de razas y clases era más el catolicismo que una conciencia de nacionalidad. Los españoles, europeos y americanos disfrutaban de un virtual monopolio de posesiones de prestigio, poder y riqueza. El líder natural de la sociedad colonial era el clero criollo. El patriotismo criollo expresaba los...

956  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

1 Canto de la iliada

egoístas, buscan solo sus beneficios, son rencorosos e injuriosos. Y los dioses, intentan ser equitativos, con todos pues de una u otra forma son sus hijos por igual. Bibliogarafía: La Ilíada, Homero, Editorial: Editores Unidos Mexicanos, Edición:1, Año: 2011...

976  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

tarea 6 de español 1

adquiridas 1.- Completa cada espacio con el monosílabo adecuado de los que aparecen entre paréntesis. En algunos casos emplearás el mismo homónimo en los dos casos.   1-    No iba a salir __más____, __mas____ ella me disuadió. (mas - más) 2-    Quiero __más____café, __mas____ ahora lo quiero sin leche. (mas - más) 3-    ¿__Te______ traigo __té______ o agua? (te - té) 4-    ____Dé____ esto____de____ mi parte. (de - dé) 5-    ___Tú____ afirmaste que él era_tu_____ amigo. (Tu - tú) 6-    Di que...

625  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

EJERCICIOS APA 1 6

EJERCICIO 1 CAPÍTULO 1- AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS ADMINISTRATIVO COMPETENCIA: Interpretar la estructura organizacional de una empresa. INSTRUCCIONES Y ENUNCIADO DEL EJERCICIO: Analice el siguiente organigrama y defina cuáles son los mandos altos, mandos medios y mandos bajos. Asimismo, determine cuáles son las líneas de mando y comunicación En el organigrama de arriba podemos apreciar que Director General es el mando alto, los Directores de cada departamento: Director técnico, Director...

1404  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Actividad 1 Semana 6

Actividad 1 Semana 6 Con base en las lecturas de la semana, por favor desarrolle la siguiente actividad de aprendizaje: 1. Responder las siguientes preguntas:  ¿Cuándo hay que usar un andamio en lugar de una escalera de mano? R/ Cuando el trabajo que requiera realizarse sea a una altura considerable, cuando este requiera de mayor estabilidad dada sus características y cuando el trabajo requiera de un mayor tiempo en altura y el uso de materiales adicionales.  ¿Qué medidas hay...

1398  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

1 Explique Los 3 Componentes Que Incluye El Liderazgo Cantillano

 Universidad Nacional Autónoma De Honduras Escuela de Trabajo Social Licenciada: Reyna esperanza calix montes Nombre: Yefri Antonio cantilllano moreno Cuenta: 20131003028 Fecha: 01-08-2015 1. Explique los 3 componentes que incluye el liderazgo: El liderazgo es un estado dinámico que incluye tres componentes los individuos con: conocimiento, destreza y actitudes. Es necesario...

1372  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Rollo 6 Estudio 1

Canto Inicial: XXXXX Invocación del Espíritu Santo: Ven Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu amor. Envía, Señor, tu Espíritu Santo y todo será creado. Y se renovaran todas las cosas. Padre Dios, que iluminaste los corazones de tus hijos con la luz del Espíritu Santo, haznos dóciles a tu Espíritu, para gustar siempre del bien y gozar de su consuelo. Por Cristo Nuestro Señor: Amen. San Pablo Apóstol: Ruega por nosotros. Rollo 6: Estudio 1. INTRODUCCION...

1405  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS