Extraccion De Violeta De Genciana ensayos y trabajos de investigación

Violeta de genciana

Nombre: Violeta de genciana Condición de venta: sin receta médica de uso tópico Clasificación: antiséptico Disponible en: Nombres de marca: Lea cuidadosamente este folleto antes de la administración de este medicamento. Contiene información importante acerca de su tratamiento. Si tiene cualquier duda o no está seguro de algo pregunte a su médico o farmacéutico. Guarde este folleto puede necesitar leerlo nuevamente § § Composición y presentación: Principio Activo: § Excipientes: 1.- ¿Para...

599  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

extraccion cristal violeta

Practica #1 Extracción Simple Extracción del Cristal violeta I. Resumen La práctica Se realizó con el fin de aprender la técnica de extracción simple a partir de cristal violeta y cloroformo , pudiendo observar la formación de dos fases ,las cuales fueron apreciadas por un compuesto orgánico que está en disolución o suspensión acuosa para lo cual se empleó un disolvente orgánico inmiscible en agua con lo que se obtuvo en la parte superior la fase acuosa (agua) y en la parte inferior...

1112  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Extraccion de cristal violeta

REPORTE PRÁCTICA NO. 1 EXTRACCIÓN DEL CRISTAL VIOLETA RESUMEN Se definieron los términos importantes acerca de la separación de un compuesto. Seguidamente se extrajo Cristal Violeta de una solución acuosa por medio del método de extracción simple, utilizando una ampolla de decantación, con la cual separamos un componente orgánico de una mezcla, por medio de un disolvente orgánico. Se puso en práctica el buen uso de la ampolla de decantación, observando la separación de fases, vertiendo...

899  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Extraccion De Cristal Violeta

Extracción Simple “Extracción de Cristal Violeta” Resumen En la práctica de extracción simple se realizó una extracción de cristal violeta utilizando la ampolla de decantación, se hicieron 3 extracciones utilizando cloroformo y una solución de cristal violeta en agua. En la primera fase se añadió 10ml de cloroformo a la ampolla de decantación, se invirtió y se elimino la presión causada por los vapores del solvente orgánico, luego se deja reposar la ampolla para poder separar bien las dos...

1118  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Extracción de cristal violeta

Universidad de los Andes Laboratorio de Química orgánica Extracción de cristal violeta y de solución de NaOH Introducción Once grupos del Laboratorio de química orgánica De la Universidad de los Andes hicieron dos Experimentos sobre extracción y agentes desecantes, Con el objetivo de separar dos mezclas por medio de Propiedades físicas como al solubilidad. Todo con el fin De saber la cantidad de compuestos recuperado y Comparar puntos de fusión teóricos con experimentales. Resumen: ...

560  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Extracción de Cristal Violeta

Reporte de Laboratorio Practica 1 Extracción simple Extracción del Cristal Violeta RESUMEN En la práctica de laboratorio con el objetivo de aprende y practicar la técnica de extracción simple, se realizó la extracción de cristal violeta en agua (de concentración: 5.5ppm). Con ayuda de una ampolla de decantación y cloroformo, Siendo este último utilizado como disolvente orgánico inmiscible en agua, se obtuvo entonces un volumen de 9.2mL en la primera extracción, 7.4mL en la segunda, 7.6mL en...

1314  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Extraccion

EXTRACCIÓN OBJETIVOS: 1. Comparar los métodos de extracción simple y múltiple 2. Observar el efecto salino y su aplicabilidad en un proceso de extracción. RESULTADOS Extracción de violeta de genciana Extracción simple: * Cuando adicionamos a los 10 ml de la solución de violeta de genciana de 20 ppm en agua, que estaban en el embudo de separación, los 4ml de cloruro de metileno, tuvimos que sacar los gases comprimidos rápidamente para que no se fuera a estallar el embudo de separación...

1238  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Extraccion

en las cuales se distribuye el soluto de interés. Extracción simple: en este experimento procedimos mezclando 10ml de ácido benzoico con 10ml de diclorometano para luego hacer la extracción respectiva En este caso la fase acuosa fue más oscura que en todas las demás extracciones que realizamos. Luego de esto titulamos la fase acuosa para determinar la concentración de soluto presente en esta, arrojándonos una concentración de M Extracción múltiple: Al igual que en el experimento anterior, en...

791  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Genciana

Descripción de la Genciana La genciana es una planta herbácea perenne con raíz axonomorfa poderosa, bastante gruesa, de tallo erguido y liso; con una roseta de hojas elípticas. La genciana es de considerable altura (hasta 1 metro o más). Hay que esperar de cuatro a ocho años para ver aparecer en el centro de la roseta un alto tallo hueco portador de hojas sésiles y opuestas, en cada tallo se reúnen varios grupos, formando como una espiga de manojos de flores, visible desde lejos por su llamativo...

813  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Extracción Con Solventes

PRACTICA # 4: EXTRACCIÓN CON SOLVENTE EDUARDO ESTRADA1 ANDERSON ÁLVAREZ 1 DUVAN GIL1 ALEXANDER BELLO1 ARNALDO JIMENEZ1 ADOLFO LAMBIS2 PROGRAMA DE QUIMICA CARTAGENA DE INDIAS, 3 DE SEPTIEMBRE DE 2012 ------------------------------------------------- 1-(ESTUDIANTES DE QUÍMICA); 2- (PROFESOR) RESUMEN En la presente experiencia de laboratorio se llevó a cabo la experimentación de las técnicas de extracción simple y múltiple, luego de realizadas procedimos a realizar una serie de observaciones...

1634  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Requisitos Para Registro De Violeta Genciana

Violeta Genciana Solución tópica Formula cuali – cuantitativa Cada 100 ml de violeta genciana contiene: Violeta genciana (C 25 H 30 ClN 3)…………………………………………………….. 1% (1 gramo.) Fenol (C 6 H 6 O)…………………………………………………………………0.05% (0.5 gramos.) Tetraciclina (C 22 H 24 N 2 O 9)…………………………………………………..0.25% (0.25 gramos.) Aceite de pino…………………………………………………………….…………..2% (2 gramos.) Alcohol etílico…………………………………………………………………………..35% (90 ml.) 3. Información sobre recipiente...

2074  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

quimica organica lab de extraccion

PREGUNTAS 1. ¿Por qué razón, en una extracción con solventes, se aumenta la presión interior cuando ocurre la agitación? R/ Esto se debe a que cuando realizamos una extracción se comienzan a liberar gases, los cuales hacen que la presión interior aumente, por eso cuando abres la llave de tu embudo de separación suena como sale el gas, también depende mucho del solvente que uses. Esto se da también porque cuando se agita la mezcla para realizar la extracción se separan las capas de la disolución...

940  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

cristal violeta

Cristal Violeta Introduccion El violeta de metilo, comúnmente denominado cristal violeta o violeta de genciana, es el nombre dado a un grupo de compuestos químicos empleados como indicadores de pH y colorantes. Los violetas de metilo son mezclas de: N-tetra, N-penta y N-hexametil p-rosanilinas. Por la mezcla de diferentes versiones, el fabricante puede crear diferentes tonos de violeta en el colorante final. Cuanto más metilado esté el colorante, su color será de un violeta más oscuro: Tetrametilo...

557  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Extraccion

I. INTRODUCCION EXTRACCIÓN se define como la transferencia de una sustancia de una fase a otra, siendo las más frecuentes las extracciones sólido-liquido y el líquido-líquido entre dos líquidos inmiscibles. En la vida cotidiana son frecuentes las extracciones sólido-líquido, por ejemplo cuando hacemos un té o café o preparamos un aceite aromatizado. Extracciones similares se llevan también a cabo en el laboratorio, aunque son mucho más frecuentes las extracciones líquido-líquido. En...

1354  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Violeta

El color violeta (nombre que toma de la planta violeta) se refiere al conjunto de colores azules rojizos o púrpuras azulados. En particular, se refiere al color de la luz de menor longitud de onda, que se encuentra al final del espectro visible. Su longitud de onda se encuentra entre los 420 y los 380 nanómetros. Son las ondas de mayor frecuecia percibibles por el ojo humano. Las ondas de luz de frecuencia superior a la del violeta se denominan ultravioleta. El verdadero violeta espectral no puede...

1204  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

violeta

como era Violeta Parra en sus inicios como artista y su triste final. En la época que ella nació que fue a principios del siglo XX, a las mujeres no las tomaban mucho en cuenta, ellas solo tenían que criar a sus hijos y mantener la casa limpia, cosa que en el caso de Violeta no fue así, ya que ella desde muy chica tuvo que ir a trabajar para poder ayudar a su familia, ya que su papá falleció y tenía que mantener a sus hermanos menores y así poder sacarlos adelante. Por esto digo que Violeta nació...

567  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Violeta

Pizarro Santibáñez “¿Por qué Violeta Parra es una expresión cultural?” Existen múltiples formas de expresar la cultura. Y hubo, en nuestra tierra, una mujer que personificó todas ellas. De nombre Violeta Parra, nacida en precarias circunstancias, en una familia pobre y no educada. Fue un diamante pulido, desde nacida. Su obra y gracia; y también su desgracia, fue exportada por ella misma en dantescas e intrépidas circunstancias. Cantora, poeta, artesana, apasionada. Violeta, que también fue de otros...

665  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

violeta

Violeta del Carmen Parra Sandoval o en san Fabián de alico 4 de octubre  de 1917-Santiago de chile 5 de febrero de 1967 ) fue una cantautora, pintora, escultora, bordadora y ceramista chilena, considerada por algunos la folclorista  más importante de chile y fundadora de la música popular chilena. Era miembro de la prolífica familia parra. El aporte de Violeta Parra al quehacer musical y artístico chileno se considera de gran valor y trascendencia. Su trabajo sirvió de inspiración a muchos artistas...

857  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Vivero genciana

El vivero genciana esta ubicado en la Ruta 231 en el Km 53, este vivero fue propiedad de José Diem, pionero de origen alemán radicado en el lugar en el año 1942. Amante de la naturaleza, dedico gran parte de su vida al estudio y reconocimiento de la flora autóctona. En sus 12 hectáreas se encuentran variadas especies de flora autóctona y exótica. El vivero tiene el nombre de Genciana por una planta Un poco de historia. Todo empezó hace poco menos de un siglo, al terminar la primera guerra mundial...

817  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

violeta

improbable que se dieran las especies traídas por los colonizadores, que debieron renunciar a los cocos y al árbol del pan, alimento muy importante en la tierra de la cual provenían los pascuenses. Si bien los recursos del mar eran abundantes, su extracción resultaba difícil y además se debían respetar periodos de veda por razones religiosas. En efecto, la tierra era fértil y pronto comenzó a entregar sus productos, Taro y Ñame, Camote y Caña de azúcar, Calabazas y una variedad de plátanos. Entre...

1649  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Violeta

argentino, una amiga chilena y una indígena. Las flores de cada personaje corresponden a sus almas. El fusil representa la guerra y la muerte.” Así es como Violeta describe una de sus arpilleras “Contra la Guerra” a Madeleine, periodista francesa, quien tuvo la posibilidad de entrevistarla después de sus increíbles exposición en París. Violeta Parra Sandoval, folklorista, artista textil y pintora. Nació en San Carlos en la provincia de Ñuble, Chile, el 4 de Octubre de 1917 y falleció en Santiago...

974  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Violet

Violet, este es el resultado de la lectura de tu mano: Eres una mujer equilibrada, práctica, de reacciones tranquilas, activa, expansiva, pasional, minuciosa, que pones toda tu atención en lo que haces, comunicativa, que confía en los demás, con tendencia hacia lo científico y capacidad de análisis, Tu piel es reflejo de un trabajo intelectual. En tí se ve generosidad y y en ocasiones cierta falta de previsión. Tienes dominio de tí misma, pero a veces te vendría bien ser un poco más reflexiva....

741  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Violeta

Violeta Parra Violeta Parra Nombre: Fresia Vivar Mejías. Curso1: 5°A. Asignatura: Lenguaje. Profesora: Ayesha Verdugo. Nombre: Fresia Vivar Mejías. Curso1: 5°A. Asignatura: Lenguaje. Profesora: Ayesha Verdugo. Introducción El presente trabajo corresponde al resultado del la búsqueda de información acerca de la vida y obra de la compositora chilena,   Violeta Parra Se investiga el repertorio de la autora y su relación con...

709  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Violeta

 “Violeta, una mujer revolucionaria” Violeta parra fue una reconocida compositora, cantante y artista Chilena, nacida en el año 1917, oriunda de san Carlos. Dada la época en que nació, le toco vivir una época de grandes transformaciones políticas y sociales en Chile. Durante su juventud y adultez vivió distintos tipos de gobiernos, y diferentes sucesos sociales en Chile como por ejemplo lo era la represión de la que se habla que existió durante el gobierno del presidente Carlos ibañez del campo...

763  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Violeta

Violeta Ella siempre aparecía como la verdad, la locura o el pánico: en el momento menos oportuno. Pasaba el resto del día perdida en el ruido de fondo. Su voz escapaba entre el bullicio monótono de la clase de historia, o en el silencio ensordecedor que me suele taladrar los pensamientos. La veía fugazmente en los pasillos, siempre sola; ninguno de nuestros compañeros recordaba haberle compartido una conversación menos trivial. Violeta se hundía entre las páginas de cada libro, y volvía efímeramente...

743  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

violeta

 Érase unha vez unha nena que cumpría catorce anos. Pidíralle a súa avoa que lle regalara un CD, hace un mes que llo pidira, e o final regaloulle un diario violeta, quería decirlle algo, pero a nai mirouna e coa mirada díxolle que se calara a boca e calouse. Subio correndo hacia a habitación, e logo a un rato subio a avoa, entrou e díxolle porque estaba con esa cara, e xa pensou que non lle gustaba...

668  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Violet

La influencia, donde se recurre a la persuasión y pretende producir actitudes de convicción. El tercer componente es la autoridad donde se recurre a la reputación y pretende producir actitudes de confianza. Es evidente que en la película American Violet, el poder político es manejado con la fuerza; puesto que se rige bajo la limitación el acceso a determinados derechos y oportunidades como; la vida, la integridad física, la libertad, el patrimonio, el trabajo. Lo cual ocurre con las instituciones...

823  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cristal violeta

PRACTICA No.1 EXTRACCION SIMPLE EXTRACCION DEL CRISTAL VIOLETA Resumen. Se midieron 10 ml de solución cristal violeta. Se vertió la solución en una ampolla de decantación la cual tenia que estar limpia y seca, en un anillo de metal. Luego se midieron 10 ml de cloroformo que se añadieron a la ampolla esta misma se tapo se invirtió y se agito suavemente por unos segundos y después de cada movimiento se iba abriendo la llave para que fuera saliendo la presión que creaba el cloroformo. Luego se...

1219  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

cristal violeta

 3. Planteamiento del problema ¿Cómo puedo extraer cristal violeta? 4. Marco teórico *Metodos de separación Métodos físicos: estos métodos son aquellos en los cuales la mano del hombre no interviene para que estos se produzcan, un caso común es el de sedimentación, si tu depositas una piedra en un liquido el solido rápidamente se sumergiría por el efecto de la gravedad. Métodos mecánicos:  Decantación: se aplica para separar una mezcla de líquidos o un solido insoluble de un liquido, en...

1477  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Extraccion

La Extracción Líquido-Líquido es, junto a la destilación, la operación básica más importante en la separación de mezclas homogéneas líquidas. Consiste en separar una o varias sustancias disueltas en un disolvente mediante su transferencia a otro disolvente insoluble, o parcialmente insoluble, en el primero. La transferencia de materia se consigue mediante el contacto directo entre las dos fases líquidas. Una de las fases es dispersada en la otra para aumentar la superficie interfacial y aumentar...

1300  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

extraccion

EXTRACCION Separación mediante extracción La extracción es la técnica empleada para separar un producto orgánico de una mezcla de reacción o para aislarlo de sus fuentes naturales. Puede definirse como la separación de un componente de una mezcla por medio de un disolvente. En la práctica es muy utilizada para separar compuestos orgánicos de las soluciones o suspensiones acuosas en las que se encuentran. El procedimiento consiste en agitarlas con un disolvente orgánico inmiscible con el agua...

615  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

EXTRACCION

Objetivos Darle mayor profundidad a la comprensión de la técnica de extracción como método de separación y purificación de sustancias integrantes de una mezcla. Por medio de la utilización de diversos disolventes, ahora usando disolventes tanto orgánicos como activos para aplicarlos a la purificación de disoluciones específicas. Resultados y Análisis de resultados EXTRACCION SIMPLE En esta parte de la practica mezclamos en el embudo las disoluciones disponibles, en este caso 12 ml de yodo-yodurada...

954  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la extraccion

-La extracción La extracción es la técnica empleada para separar un producto orgánico de una mezcla de reacción o para aislarlo de sus fuentes naturales. Puede definirse como la separación de un componente de una mezcla por medio de un disolvente. En la práctica es muy utilizada para separar compuestos orgánicos de las soluciones o suspensiones acuosas en las que se encuentran. El procedimiento consiste en agitarlas con un disolvente orgánico inmiscible con el agua y dejar separar ambas capas...

1240  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Extraccion

Practica No. 1: Extracción. Objetivo: Aplicar el proceso de extracción liquido-líquido para aislar o separar, eficientemente, un compuesto orgánico de una mezcla, además de la extracción sólido-líquido para el aislamiento de metabolismo secundario a partir de zacate de limón. Fundamento: Extracción con fluidos supercríticos. Los fluidos supercríticos tienen unas propiedades extraordinarias, por lo que poseen un gran potencial para una amplia gama de procesos. Los procesos de extracción con fluidos...

1145  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Extraccion

TACCNICAS DE EXTRACCIÓN: * Separación difusional. * Obtención de un extraxcto mediante equipo soxhlet. FUNDAMENTO TEORICO Separaciones di fusiónales Las separaciones di fusiónales se fundamentan en la mayor difusión de los componentes de una mezcla desde una fase homogénea asta otra fase. La extracción es una operación básica, que consiste en transferir a un liquido llamado disolvente uno o mas constituyentes de una substancia ya sea solida o liquida. Esta operación básica, se fundamenta...

950  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Extraccion

Edición 2009 PRÁCTICA Nº 2 EXTRACCIÓN DE LA CAFEÍNA DEL TÉ Cafeína INTRODUCCIÓN Para el aislamiento de productos naturales a partir de plantas es muy utilizada la extracción con disolventes. En esta práctica se pretende aislar cafeína a partir de hojas de té fermentadas, que es lo que contiene una bolsita de té. Se va a empezar por hacer una infusión metiendo la bolsita en agua hirviendo; así que el primer disolvente utilizado es agua. La cafeína se disuelve poco en agua fría y mucho...

931  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Extraccion

Extracción por Solventes Extracción: Es la operación de transferir el metal de interés de la fase acuosa (Alimentación S/X) a la fase orgánica. El circuito de extracción produce una fase orgánica cargada que contiene el metal de valor y una fase acuosa agotada del metal conocido como refinado. El refinado es enviado para un tratamiento posterior o como efluente. La extracción por solventes aplicada a la Hidrometalúrgia es una operación unitaria para la purificación y concentración de una amplia...

807  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Extraccion

LA EXTRACCIÓN DENTARIA Cuando no existe ninguna posibilidad de tratamiento para una pieza dentaria, es necesario recurrir a su extracción, este hecho es temido par el paciente, incluso más que otras intervenciones quirúrgicas no relacionadas con la boca. Hoy las técnicas de anestesia local modernas y una correcta planificación de la extracción, permiten que esta se realice, dentro de lo posible, con el menor grado de molestia para el paciente. ¿Por qué debe de extraerse un diente? La cusa más...

1027  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

extraccion

PRACTICA No. 3 EXTRACCIÓN OBJETIVO Conocer la técnica de extracción (Simple Múltiple y Selectiva) como método de separación y purificación de sustancias integrantes de una mezcla, eligiendo los disolventes adecuados y aplicándolos a problemas específicos. INTRODUCCIÓN Los disolventes orgánicos utilizados en extracción deben tener baja solubilidad en agua, alta capacidad de solvatación hacia la sustancia que se va a extraer y bajo punto...

819  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Extracciones

FUNDAMENTOS Conceptos básicos: -Extracción Es una técnica de separación y purificación para aislar una sustancia de una mezcla sólida o líquida en la que se encuentra, mediante el uso de un disolvente. La extracción puede clasificarse dependiendo del estado físico de los materiales: sólido-líquido o líquido-líquido. Por sus características, la extracción puede ser continua o discontinua. -Extracción liquido-liquido Consiste en separar una o varias sustancias disueltas en un disolvente...

601  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Extraccion

Extracción de fármacos (acetaminofen, cafeína y aspirina) Laboratorio de Orgánica y Ambiental, Grupo № 2Ambiental, Escuela de Química, Universidad Nacional, Costa Rica. Fecha de realización: 3 de Octubre 2014 Fecha de entrega: 19 de Octubre 2014 Resumen Se realizó una extracción líquido- líquido de tres fármacos, acetaminofen, cafeína y aspirina. Marco Teórico Extracción líquido-líquido Conocida como extracción con disolvente. Es una técnica de separación que le permite aislar...

884  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

extraccion

Extracción: De acuerdo al contexto en el cual se lo emplee el término extracción podrá referir diversas cuestiones. En su sentido más amplio, extracción refiere al acto de sacar algo que se encuentra hundido, inmerso o sepultado en alguna otra cosa o lugar. La semana próxima tengo turno en el odontólogo para realizarme la extracción de una muela de juicio que me está lastimando. Las alteraciones producidas en los ecosistemas debido a la operación de los sistemas técnicos • Alteración...

548  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

extraccion

LABORATORIO DE PAVIMENTOS EXTRACCION CUANTITATIVA DE ASFALTO EN MEZCLAS PARA PAVIMENTOS PRESENTADO POR: Yakony Palacio Lopera Sergio H. Ríos Cano Daniel García Ocampo PROFESOR: Jorge Eliécer Córdoba M. MATERIA: Pavimentos 2-4 PM FECHA: Octubre 19 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLIN FACULTAD DE MINAS 2009 OBJETIVOS Determinar mediante extracción en frío, con un solvente...

1183  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

EXTRACCION

EXTRACCION Nathalia Esquivia, Lizbeth Torrecilla, Nicol Díaz Facultad De Química Y Farmacia Química Orgánica L 09 De Septiembre Del 2015 Resumen En esta experiencia se trabajó empleando una técnica; separando un producto orgánico para aislarlo de sus fuentes naturales. En este caso separamos de una bebida (gaseosa)...

608  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Extraccion

Introducción La extracción es la técnica empleada para separar un producto orgánico de una mezcla de reacción o para aislarlo de sus fuentes naturales. Puede definirse como la separación de un componente de una mezcla por medio de un disolvente. El procedimiento consiste en agitarlas con un disolvente orgánico inmiscible con el agua y dejar separar ambas capas. Los distintos solutos presentes se distribuyen entre las fases acuosas y orgánicas, de acuerdo con sus solubilidades relativas. De este modo...

576  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Extraccion

PRÁCTICA Nº 6 Extracción Introducción Para remover una sustancia orgánica de una solución acuosa es necesario utilizar procedimientos diferentes a la destilación. Uno de estos procedimientos es la extracción, en donde se mezcla la solución acuosa con un solvente inmiscible. Si se ha seleccionado un solvente apropiadamente, la mayoría de la sustancia orgánica será transferida del agua al solvente orgánico inmiscible en agua. El soluto ha sido entonces extraído por el solvente. Un buen solvente...

822  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Extraccion

Área de Ingeniería Química EXTRACCIÓN LÍQUIDO - LÍQUIDO EXTRACCIÓN LÍQUIDO – LÍQUIDO 2 1. OBJETIVO El objetivo de la práctica es profundizar en los fundamentos de las operaciopnes de extracción líquido-líquido, realizar procesos de extracción a escala de laboratorio y comparar los resultados obtenidos con las predicción teóricas para dichos procesos. 2. INTRODUCCIÓN La extracción líquido-líquido es, junto a la destilación, la operación básica más importante en la separación...

1409  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

extraccion

un recipiente adecuado, como un vaso de precipitado. Problemas que se pueden presentar Con relativa frecuencia aparecen en el proceso de extracción emulsiones o interfaces que impiden una correcta separación en el embudo de decantación de las capas de disolventes, casi siempre acuosa y orgánica. Este problema se da, especialmente, cuando se trata de extracciones con cloruro de metileno. Para solventar este problema es conveniente añadir unos mililitros de salmuera y agitar de nuevo. En la mayor parte...

680  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

extracción

 Métodos de extracción Práctica nº 2 Nombres: Ismael Povedano Ballesteros y Francesc Planes Matarrodona Grado Ciencia y Tecnología de los Alimentos Centro: ETSEA Fecha práctica: 03/04/2014 Profesor: Tomas Casero Mazo OBJETIVOS: Conocer y efectuar una correcta aplicación de los métodos de extracción más frecuentes empleados en Química Orgánica. La extracción es la técnica más empleada para separar un producto orgánico de una mezcla...

1657  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

extraccion

Extracción liquido-liquido Editar 0 50… L-L.jpgliquido_liquido.png Operación unitaria de transferencia de materia basada en la disolución de uno o varios de los componentes de una mezcla (líquida o que formen parte de un sólido) en un disolvente selectivo. Consiste en poner una mezcla líquida en contacto con un segundo líquido miscible, que selectivamente extrae uno o más de los componentes de la mezcla. Se emplea en la refinación de aceites lubricantes y de disolventes, en la extracción...

732  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

extraccion

Extracción Objetivo. Conocer la técnica de extracción como método de separación, aislamiento y purificación de sustancias integrantes de una mezcla. Conocer diferentes tipos y procesos de extracción así como extractores de laboratorio. Correlacionar bases teóricas y posibilidades en su aplicación a la resolución de problemas específicos. Extracción: La extracción es un método que se basa en la capacidad de dos disolventes inmiscibles entre sí para disolver una sustancia determinada, es decir...

589  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Extraccion

A. Resultados: Cuadro I. Peso del compuesto recuperado y puntos de fusión obtenidos de las sustancias tras ser separadas por extracción. Sustancia Peso del compuesto recuperado (g) Punto de fusión obtenido. (°C) 2-Naftol 0.4 110-115 Acido Benzoico 0.10 100-105 Naftaleno 0.4 79-96 *Fuente: David R. Lide, et al, CRC Handbook of Chemistry and Physics,Internet Version 2007, (87th Edition), http:/www.hbcpnetbase.com>, Taylor and Francis, Boca Raton, FL, 2007. B. Cálculos: % porcentaje...

760  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Extracción

Informe de Laboratorio Química Orgánica I. Extracción. Resumen: En este experimento se separó una mezcla ternaria de naftaleno, p-toluidirla y ácido benzoico con el método de extracción. Se utilizó como disolvente éter etílico. Para extraer la p-toluidirla se le agregó ácido clorhídrico a la mezcla, lo cual formó dos fases etérea (naftaleno) y acuosa (sal soluble). Para extraer el ácido benzoico se agregó hidróxido de sodio lo cual formo dos fases también. Se obtuvieron los extractos alcalinos...

1254  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

extraccion

Extracción: La transferencia de un soluto de un disolvente a otro es lo que se denomina extracción. De acuerdo con la expresión de coeficiente de distribución anteriormente comentada es evidente que no todo el soluto se transferirá al disolvente 2 en una única extracción (salvo que el valor de K sea muy grande). Normalmente son necesarias varias extracciones para eliminar todo el soluto del disolvente 1.Para extraer un soluto de una disolución siempre es mejor usar varias pequeñas porciones...

1217  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Extraccion

La extracción es una operación es una operación unitaria de transferencia de materia basada en la disolución de uno o varios de los componentes de una mezcla (liquida o que forma parte de un sólido) en un disolvente selectivo. Se hace la distinción entre la extracción solida-liquido y la extracción liquido-liquido, según que l materia a extraer se encuentran en estado sólido o liquido, respectivamente. En este último caso, l disolvente ha de ser inmiscible con la fase liquida que contiene el soluto...

750  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

extraccion

Universidad de Guanajuato División de Ciencias e Ingenierías Campus León Extracción y recristalización de un fármaco Laboratorio de Química Orgánica Básica Dulce Araceli Guzmán Rocha Acosta Juárez Fabiola Colunga González Oscar Eduardo Vázquez Hernández María Fernanda León, Guanajuato a 28 de mayo de 2014 Objetivo Extraer el ácido acetilsalicílico (analgésico), principio activo de varias preparaciones farmacológicas. Purificar el ácido acetilsalicílico mediante la recristalización...

1044  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Extracción

EXTRACCIÓN Cuando una sustancia está en contacto con dos fases líquidas, inmiscibles entre sí, se establece un equilibrio de distribución de la misma entre dichas fases. El proceso de distribución depende de una de las siguientes variables: Partición: Esta indica una disolución selectiva, con solubilidades diferentes para los componentes de la mezcla, entre las fases de dos disolventes inmiscibles. Adsorción: Indica la adherencia selectiva, con deserciones diferentes, para los componentes de...

992  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Extraccion

La extracción del aceite de las semillas oleaginosas se puede llevar a cabo mediante diferentes procesos como la extracción con solventes, mediante presión y por la extracción acuosa o por vía húmeda. Este último esta poco desarrollado a nivel industrial y por lo tanto no se conoce mucha información al respecto. Cualquier semilla o fruto oleaginoso como el aguacate, el girasol, el coco, entre otros, puede procesarse por vía húmeda, obteniéndose una harina comestible rica en proteínas o un concentrado...

1006  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Extraccion

EXTRACCIÓN Introducción La extracción es simplemente la separación de un componente de una mezcla o de una solución por medio de un disolvente. El proceso consiste en agitar una solución o una suspensión con un disolvente orgánico inmiscible y en dejar que los dos líquidos se separen. Los distintos solutos presentes se distribuyen en la capa orgánica o en la acuosa de acuerdo con sus solubilidades respectivas. Coeficientes de reparto Los compuestos orgánicos como alcoholes, aldehídos...

1206  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Extraccion

La extracción: En química, la extracción es un procedimiento de separación de una sustancia que puede disolverse en dos disolventes no miscibles entre sí, con distinto grado de solubilidad y que están en contacto a través de una interface. La relación de las concentraciones de dicha sustancia en cada uno de los disolventes, a una temperatura determinada, es constante. Esta constante se denomina coeficiente de reparto y puede expresarse como: ams donde [sustancia]1 es la concentración de la...

1005  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS