LA CIGARRA Y LA HORMIGA Una hormiga, llegado el verano, recogía afanosamente granos de trigo y cebada guardándolos en su granero, para alimentarse cuando llegara el invierno. La cigarra que pasaba el día cantando, se asombró de verla tan trabajadora en la época en que los animales dejando sus faenas se dedican a la diversión y al descanso, porque tienen alimento de sobra. Ante las burlas de la cigarra, la hormiga se quedó callada y continuó trabajando sin descanso, pero cuando cayó el invierno...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA CIGARRA Y LA HORMIGA Dos versiones de la misma historia: VERSIÓN CLÁSICA - La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo un calor aplastante. Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno.. - La cigarra piensa que la hormiga es tonta y se pasa el verano riendo, bailando y jugando. - Cuando llega el invierno, la hormiga se refugia en su casita donde tiene todo lo que le hace falta...
1286 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Había una vez una hormiga y una cigarra que se veían todos los días en verano. La cigarra cantaba alegre y se paseaba dando vueltas por el campo, viendo cómo la hormiga no paraba de sudar cargada todo el día con comida que pesaba mucho más que ella. Veía a la pobre hormiga sufrir mientras llevaba granos de arroz y trigo, transportándolos a pesar del calor del verano y la distancia que había hasta su casa. Muchas veces la cigarra cantaba cerca suya para reírse de ella, sin comprender cómo...
845 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo[pic] Todos los días, muy temprano llegaba a su empresa la hormiga productiva y feliz. Allí pasaba sus días, trabajando y tarareando una antigua canción de amor. Ella era productiva y feliz, pero no era supervisada. El abejorro gerente general consideró que ello no era posible, así que se creó el puesto de supervisor, para lo cual contrataron a un escarabajo con mucha experiencia en JIT, Poka Yoke & Kan Ban. La primera preocupación del escarabajo supervisor fue organizar a hora de llegada y de...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| LA HORMIGA Y LA CIGARRAHolaDos cuentos para reflexionar sobre la ralidad.Saludos Napoleón Vaella MalcaGracias. Carlos Ríos Gutti LEAN CON ATENCION: ES NECESARIO ESTABLECER LAS DIFERENCIAS. LA HORMIGA Y LA CIGARRA DOS VERSIONES, DE LA MISMA HISTORIA VERSIÓN CLÁSICA - La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo un calor aplastante. - Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno. - La cigarra piensa que la hormiga es tonta y se pasa el verano riendo...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFormosa ------------------------------------------------- E.P.E.P.Nº:61 Don Félix Ergasto Ramírez de Laguna Naineck. ------------------------------------------------- METODOLOGIA DE PROGRECION ASISTIDA AREA: LENGUA Texto: literario Titulo: La cigarra y la hormiga Autor: Jean de la Fontaine Tipo de letra: Imprenta minúscula Reencuentro con la literatura Durante el mes inicial de repaso en los tres años del segundo ciclo, por lo menos tres veces por semana, los alumnos releerán en clase los textos...
3717 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoLa cigarra y la hormiga Moraleja: Las fábulas son cortas y breves narraciones literarias, normalmente en verso, que terminan siempre con un mensaje de enseñanza o moraleja de carácter instructivo. Sus personajes casi siempre son animales u objetos ficticios. Las fábulas son una buena vía para entretener y educar a los niños. Esta fábula enseña el valor del trabajo y del esfuerzo. La cigarra era feliz disfrutando del verano: El sol brillaba, las flores desprendían su aroma...y la cigarra cantaba...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFábulas de Esopo. Una Fábula es un texto de juegos protagonizado por animales que hablan y escrito en prosa o verso con una intención didáctica de carácter ético y universal formulada la mayor parte de las veces al final, en la parte denominada moraleja, más raramente al principio o eliminada ya que puede sobreentenderse o se encuentra implícita. 1. Las Moscas y la Miel. Un día se derramó de un panal de abejas mucha miel, y donde cientos de moscas que rondaban por allí se percataron del hecho...
1467 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUna fábula es un relato breve de ficción, protagonizado por animales que hablan y escrito en prosa o verso con una intención didáctica de carácter ético y universal formulada la mayor parte de las veces al final, en la parte denominada moraleja, más raramente al principio o eliminada ya que puede sobreentenderse o se encuentra implícita. Publicado por Diego Torres LA FÁBULA Una tortuga, disgustada de andar siempre por la tierra, suplicó al águila que la levantase por los...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÍndice La fabula Época clásica Neoclásica Contemporánea La fabula Las fábulas son composiciones breves literarias en las que los personajes casi siempre son animales, plantas u otros objetos que presentan características humanas como el habla, el movimiento, etc. Características Esencialmente ofrecen un contenido moralizante o didáctico. Siempre tienen una moraleja. En las más antiguas se encuentra escrita al final del texto. Generalmente es una obra muy breve...
873 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomás razonable y feliz. Además La Fontaine fue un gran cuentista de fábulas. Sus cuentos y novelas están inspiradas por Ariosto, Boccaccio, François Rabelais y Marguerite de Navarra. También es autor de "Cuentos Galantes" (libertinos), otra faceta de su talento, y que fueron adaptados al cine por Benazeraf. En 1683 se convirtió en miembro de la Academia francesa. Está enterrado en el cementerio parisino de Père Lachaise. Sus fábulas fueron publicadas en múltiples ediciones ilustradas. A mediados del...
1207 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFqabula: Las fábulas son composiciones literarias breves en las que los personajes son animales o cosas que casi siempre presentan características humanas como el hablar. Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que suele figurar al final del texto. Fabula la Zorra, el Oso y el León Un feroz León y un enorme Oso se encontraron al mismo tiempo un ciervo. Para decidir cual de los dos se quedaba con la presa, decidieron tener un combate, el que ganara se la...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodesarrollado en verso o prosa y tiene como principal característica su voluntad didáctica. Lo habitual es que la fábula enseñe a través de una moraleja que cierra la historia en cuestión. Por ejemplo: “¿Conoces la fábula de la hormiga y la cigarra?”, “De chico me fascinaban las fábulas”, “El abuelo Tomás me contó una fabula sobre la importancia de cuidar la naturaleza”. Las fábulas pueden presentar a seres humanos, animales y otras clases de seres como personajes. Como género literario, se trata...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode agosto de 1801 con 56 años) fue un escritor español famoso por sus fábulas. Obra La influencia de su educación francesa se advierte en la única obra por la que lo conocemos: las Fábulas en verso castellano para el uso del Real Seminario Bascongado, 157 fábulas distribuidas en 9 libros. Samaniego ridiculiza los defectos humanos en sus fábulas, imitando a los grandes fabulistas Fedro, Esopo y La Fontaine. Aunque las fábulas de Samaniego están escritas en verso, su carácter es prosaico, dados los...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoes bueno en lo suyo. LA CIGARRA Y LA HORMIGA Era verano … el bosque estaba llena de animales disfrutando del sol abrasador. En este bosque vivía una cigarra que siempre estaba feliz, cantando y bailando sin parar durante cada uno de todos los días del verano. Muy cerca de ella vivía una pequeña hormiga muy trabajadora que todos los días del verano desde que amanecía hasta que anochecía los pasaba recolectando granos de maíz para el largo y frío invierno.Un día, la cigarra mientras tomaba el sol placidamente...
1142 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSamaniego FÁBULA VI El león vencido por el hombre Cierto artífice pintó Una lucha, en que valiente Un Hombre tan solamente A un horrible León venció. Otro león, que el cuadro vio, Sin preguntar por su autor, En tono despreciador Dijo: «Bien se deja ver Que es pintar como querer, Y no fue león el pintor.» FÁBULA VII La zorra y el busto Dijo la Zorra al Busto, Después de olerlo: «Tu cabeza es hermosa, Pero sin seso» Como éste hay muchos, Que aunque parecen hombres, Sólo son bustos. FÁBULA XI Las moscas...
977 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFabulas El león y el ratón de Esopo. . Unos ratoncitos, jugando sin cuidado en un prado, despertaron a un león que dormía plácidamente al pie de un árbol. La fiera, levantándose de pronto, atrapó entre sus garras al más atrevido de la pandilla. El ratoncillo, preso de terror, prometió al león que si le perdonaba la vida la emplearía en servirlo; y aunque esta promesa lo hizo reír, el león terminó por soltarlo. Tiempo después, la fiera cayó en las redes que un cazador le había tendido y como...
1719 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFabulas empresariales: la hormiga productiva y feliz Todos los días, muy temprano llegaba a su empresa la Hormiga productiva y feliz. . Allí pasaba sus días, trabajando y tarareando una antigua canción de amor. Ella era productiva y feliz, ¡ay! Pero no era supervisada. El Abejorro gerente general consideró que ello no era posible, así que se creó el puesto de supervisor, Para lo cual contrataron a un Escarabajo Con mucha experiencia en JIT, Poka Yoke & Kan Ban. La primera preocupación...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTema: La Fábula. · Actividad de inicio: Se propondrá la lectura de una narración; pero previamente, para trabajar la oralidad se llevará a cabo la anticipación lectora a través del título e imágenes. ¿Han escuchado alguna vez esta narración? ¿Cómo son las hormigas?, ¿Qué saben de ellas? ¿Saben lo que es una cigarra?, ¿Alguna vez han visto una? ¿De qué se tratará el cuento? ¿Por qué se llamará así? Sus respuestas se anotarán en el pizarrón para verificar, luego de la lectura, si fueron correctas...
13054 Palabras | 53 Páginas
Leer documento completoCantó la cigarra durante todo el verano, retozó y descansó, y se ufanó de su arte, y al llegar el invierno se encontró sin nada: ni una mosca, ni un gusano. Fue entonces a llorar su hambre a la hormiga vecina, pidiéndole que le prestara de su grano hasta la llegada de la próxima estación. -- Te pagaré la deuda con sus intereses; -- le dijo --antes de la cosecha, te doy mi palabra. Mas la hormiga no es nada generosa, y este es su menor defecto. Y le preguntó a la cigarra: -- ¿ Qué hacías...
1156 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Fabulas EL ASNO Y EL COCHINO Envidiando la suerte del Cochino, Un Asno maldecía su destino. «Yo, decía, trabajo y como paja; Él come harina, berza, y no trabaja: A mí me dan de palos cada día; A él le rascan y halagan a porfía.» Así se lamentaba de su suerte; Pero luego que advierte Que a la pocilga alguna gente avanza En guisa de matanza, Armada de cuchillo y de caldera, Y que con maña fiera Dan al gordo Cochino fin sangriento...
804 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA FÁBULA Dentro de las obras que pertenecen al género narrativo, encontramos la fábula. Este tipo de textos literarios pertenece a la literatura denominada “didáctica”, porque deja una enseñanza para la moral del ser humano, dejando al descubierto vicios y defectos, analizados como debilidades de nuestra raza. Históricamente hablando, se señala como tiempo de origen la “antigüedad clásica” a.C, con el autor griego Esopo, quien posteriormente, a través de los siglos, será imitado por otros fabulistas...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFabulas La zorra y las uvas Había una vez una zorra que llevaba casi una semana sin comer, había tenido muy mala suerte, le robaban las presas y el gallinero que encontró tenía un perro guardián muy atento y un amo rápido en acudir con la escopeta. Ciertamente estaba muertecita de hambre cuando encontró unas parras silvestres de las que colgaban unos suculentos racimos de doradas uvas, debajo de la parra había unas piedras, como protegiéndolas. Al fin va a cambiar mi suerte, —pensó relamiéndose—...
1095 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completofabulas EL LEÓN Y EL RATÓN |[pic] |Unos ratoncitos, jugando sin cuidado en un prado, | | |despertaron a un león que dormía plácidamente al pie de un| | |árbol. La fiera, levantándose de pronto, atrapó entre sus | | |garras al más atrevido de la pandilla. | |El ratoncillo...
1744 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFÁBULA LA HORMIGA Y LA CIGARRA Había una vez una Hormiguita y una Cigarra que eran muy amigas. Durante todo el verano y el otoño la Hormiguita trabajó sin parar, almacenando comida para el invierno. No aprovechó el sol, la brisa suave del fin de tarde ni de la charla con amigos tomando una cervecita después de un día de labor. Mientras, la Cigarra sólo andaba cantando con los amigos en los bares de la ciudad, no desperdició ni un minuto siquiera, cantó durante todo el verano y el otoño, bailó...
1598 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFABULA Se trata de un relato breve de ficción que carece de gran extensión, puede estar desarrollado en verso o prosa y tiene como principal característica su voluntad didáctica. Lo habitual es que la fábula enseñe a través de una moraleja que cierra la historia en cuestión. Donde los protagonistas son animales que hablan. Las fábulas son relatos o compisiciones literaras de longitud moderada o relativamente breve y que tiene una finalidad instructiva, es decir, que resultado de la historia se...
780 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Una fábula es una forma literaria que consta de un texto o narración cuyo contenido es ficticio y que tras su final deja una moraleja o enseñanza. Por lo general, una fábula presenta como personajes a objetos y animales, lo que permite obtener una mayor empatía y cercanía con los niños, a quienes se encuentran generalmente dirigidas las fábulas. CARACTERÍSTICAS DE LA FÁBULA La fábula clásica reposa sobre una doble estructura; desde el título mismo se encuentra una oposición entre...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHay varios géneros en la literatura, los cuales son: narrativa, lirica o poesía, dramática. Los cuales engloban: la fábula, leyenda, cuentos, mitos y novelas. Este trabajo se enfocara en la fábula, su definición, orígenes, características, autores destacados con sus respectivas fabulas, una fábula hecha por mi enfocándome en una de un autor. LA FÁBULA Orígenes: La fábula nació en las antiguas culturas de Oriente, concretamente en la India, y con un afán didáctico o de enseñanza, para educar...
912 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl jefe: ser o parecer AUTOR: Manuel López Jerez ¡Parece ser usted el jefe! ¿O es usted el jefe? Cuando analizamos las características, los comportamientos y actitudes de quienes tienen la responsabilidad de dirigir personas, de gestionar equipos; obtenemos el resultado de que son jefes, quienes se sienten jefes, quienes asumen el compromiso de conseguir unos objetivos beneficiosos para la empresa y para sus colaboradores. La sociedad de la imagen, en la que vivimos inmersos, puede distorsionar...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotres grupos distintos: Didácticas: fábulas, apólogos, ejemplos, parábolas. Explicativas: mitos y leyendas. Históricas: epopeyas, poemas épicos, romances, cantares. Ninguno de los tres grupos precede a otro. Es muy probable que se hayan compuesto y divulgado simultáneamente fábulas, mitos, leyendas y poemas épicos; pues la necesidad de explicar algo, dar una lección o registrar un suceso importante no se presenta en tiempos específicos. El mundo de las fábulas En todas las culturas existen relatos...
1679 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFIAS DE FABULISTAS ALUMNA : MARIA FERNANDA ARAUJO MAY PROF : BENEDICTO PRIEGO HERNANDEZ ESCUELA : CENTRO DE ESTUDIOS DEL BACHILLERATO “ LIC. JESUS REYES HEROLES “ GRUPO : 307 Esopo (S.VI a.C.) Fabulista griego. Pocos datos existen sobre la biografía de Esopo, y ya en la época clásica su figura real se vio rodeada de elementos legendarios. Según una tradición muy difundida, nació en Frigia, aunque hay quien lo hace originario de Tracia, Samos, Egipto o Sardes. Sobre él...
1720 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completosangriento, dijo entre sí el jumento: Si en esto para el ocio y los regalos, al trabajo me atengo y a los palos. AUTOR: Félix María Samaniego. (Laguardia, 1745- id., 1801) Escritor español, famoso por sus Fábulas morales. Junto con Tomás de Iriarte es considerado el mejor de los fabulistas españoles; la violenta enemistad surgida entre ambos ha pasado a la historia de la literatura. Perteneciente a una familia noble y rica, tras los primeros estudios (llevados a cabo en el hogar paterno) fue...
1462 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCOMO SE ASOCIAN LAS HORMIGAS Y COMO SE ORGANIZA UN HORMIGUERO ¿Cómo se asocian? Una de las características más notables de las hormigas es su conducta social. Viven en colonias que normalmente se componen de: Reina: Una o varias dependiendo de la especie. Su única misión es la puesta de huevos que darán lugar a machos, obreras y nuevas reinas. Machos: Su verdadero cometido es la fecundación de futuras reinas. Provienen de huevos que en su día no fueron fecundados. Obreras: Son hembras ápteras...
932 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque parecía Pollo. El Fabulista y sus críticos En la Selva vivía hace mucho tiempo un Fabulista cuyos criticados se reunieron un día y lo visitaron para quejarse de él (fingiendo alegremente que no hablaban por ellos sino por otros), sobre la base de que sus críticas no nacían de la buena intención sino del odio. Como él estuvo de acuerdo, ellos se retiraron corridos, como la vez que la Cigarra se decidió y dijo a la Hormiga todo lo que tenía que decirle....
1476 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodecir más se alejó nadando. En eso estaba cuando pasó por ahí un burro. La hormiga recordó las palabras del ave y adivinó que esta era su oportunidad. Pero el burro, como era natural en él, en lugar de ayudarla, se limitó a reír de ella. Sin decirle nada, el burro atravesó el río caminando tranquilamente, pues lo que para la hormiga era un río bastante crecido, para el grosero asno era solamente un arroyito. La hormiga desesperada, le gritó: - ¡Hermano burro! ¡Llévame al otro lado! - - Lo siento...
1039 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo LA CIGARRA - Enrique Banchs Cuando hace sol y silencio y en la sombra de los emparrados tiemblan manchas claras, canta un largo rato la cigarra. Con su ruido de leño en el fuego, de alero viejo, de eje de carreta, la cigarra sobresalta la paz del mediodía. Y la gente, que reposa, levanta la cabeza como si oyese hablar a los árboles. Nunca se la ve. Es la música escondida de las leyendas, la música del gnomo. Uno se acerca al álamo, donde cree que suenan manojos de espigas agitadas y no...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCUENTO Y FÁBULA ¿QUE ES EL CUENTO? Es un relato breve y artístico de hechos imaginarios. Son esenciales en el cuento el carácter narrativo, la brevedad del relato, la sencillez de la exposición y del lenguaje y la intensidad emotiva. CARACTERISTICAS DEL CUENTO Algunas de las características que se deben tener en cuenta para escribir un cuento son: * Una de las características mas importantes del cuento es que debe ser una narración corta. *Adecuación...
1438 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Índice Prólogo La liebre y la Tortuga Esopo………………………………………………3 La cigarra y la Hormiga Esopo………………………………………………4 La zorra y el cuervo Esopo………………………………………………5 El león y el ratón Esopo………………………………………………6 El lobo y el pastor Esopo………………………………………………7 El niño ciego y su madre Esopo………………………………………………8 ...
1193 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1- CONSULTE SOBRE EL SISTEMA Y EL TRABAJO DE LAS HORMIGAS Y SU EFICIENCIA. R/ La hormiga es un pequeño insecto cuyo número se estima en 100.000 billones, correspondientes a unas 10.000 especies (aunque se calcula que pueden haber unas 20.000), siendo la masa de todas ellas similar a la de toda la población humana. Hasta el momento, la colonia más grande conocida se encontraba en Japón. Constaba de unos 300 millones de individuos y un millón de reinas, encargadas exclusivamente de poner huevos, que...
1630 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDesarrollo Una breve historia ficticia… FÁBULA DE LA HORMIGA TRABAJADORA Y FELIZ V2 (lo que siempre quise decirle a La Fontaine) Trabajando en el Departamento de Estudios y Desarrollo … Había una vez una Hormiguita y una Cigarra que eran muy amigas amigas. Todos los días, muy temprano, llegaba a su trabajo g j la Hormiga productiva y feliz. Allí pasaba sus días, trabajando y tarareando una antigua canción de amor y disculpando a la cigarra por sus continuos atrasos. (Nunca aprovechó...
1717 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completohombre más razonable y feliz. Además La Fontaine fue un gran fabulista. Sus cuentos y novelas están inspiradas por Ariosto, Boccaccio, François Rabelais y Marguerite de Navarra. También es autor de "Cuentos Galantes" (libertinos), otra faceta de su talento, y que fueron adaptados al cine por Benazeraf. En 1683 se convirtió en miembro de la Academia francesa. Está enterrado en el cementerio parisino de Père Lachaise. Sus fábulas fueron publicadas en numerosas ediciones ilustradas. A mediados...
1633 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFABULAS MORALES I.E.: Emblemático José Antonio encinas CURSO: Comunicación DOCENTE: Norma Flores OBRA. Fabulas Morales AUTOR: Félix María Samaniego INTEGRANTES: Nº • Mamani Zapata Karelia Yhomira 26 • Ticona Yana Erika 43 • Puma Apaza Maricruz Claudia 35 GRADO: 5º SECCIÓN: “A” AÑO: 2011 JULIACA- PUNO -PERÚ ANALISIS LITERARIO: TITULO DE LA OBRA: fabulas morales GÉNERO LITERARIO:...
1248 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo10 fábulas cortas. 1. LA ZORRA Y LAS UVAS Había una vez una zorra que llevaba casi una semana sin comer, había tenido muy mala suerte, le robaban las presas y el gallinero que encontró tenía un perro guardián muy atento y un amo rápido en acudir con la escopeta. Ciertamente estaba muertecita de hambre cuando encontró unas parras silvestres de las que colgaban unos suculentos racimos de doradas uvas, debajo de la parra había unas piedras, como protegiéndolas.—Al fin va a cambiar mi suerte, —pensó...
1617 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDIDÁCTICA Prácticas del Lenguaje FÁBULAS ACTIVIDAD Nº 1 Leeremos la fábula, “La Cigarra y la Hormiga” de Jean de La Fontaine (Versión de Graciela Repún). (Anexo) Antes de comenzar a leer, se retomará lo aprendido en clases anteriores: ¿Características de una fábula? ¿Características de los personajes que la forman? ¿Cómo se llama la enseñanza que nos deja? , etc. Al finalizar con el abordaje de estos conceptos, le preguntaré (teniendo en cuenta la fábula leída anteriormente) qué personajes...
1142 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSECUENCIA DIDÁCTICA: GÉNERO FÁBULA PRESENTACIÓN DEL GÉNERO PARA LOS ESTUDIANTES. Creación de la situación: Empezar a hablar de historias donde los animales hablan y tienen personalidad, hablar de algo fantástico, no ordinario o inusual. Preguntar si saben de cualquier género que se ocupa de este tema. Hablar también do apólogo que se confunde comúnmente con la fábula, que se centra en las relaciones que involucran cosas y animales. Muy parecido con la fábula en su estructura, lo apólogo...
1453 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSegundo Básico, Unidad 4, Clase 4 "La fábula en acción" ¿Cuál es tu nombre? Curso: Fecha: AraucaníAprende La hormiga y el escarabajo Llegado el verano, una hormiga que rondaba por el campo recogía los granos de trigo y cebada, guardándolos para alimentarse durante el invierno. La vio un escarabajo y se asombró de verla tan ocupada en una época en que todos los animales, descuidando sus trabajos, se abandonan a la buena vida. Nada respondió la hormiga por el momento; pero más tarde, cuando...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodaño! | | LA CIGARRA Y LA HORMIGA | Era un día de verano y una hormiga caminaba por el campo recogiendo granos de trigo y otros cereales para tener algo que comer en invierno. Una cigarra la vio y se sorprendió de que fuera tan laboriosa y de que trabajara cuando los demás animales, sin fatigarse, se daban al descanso. | La hormiga, de momento, no dijo nada; pero, cuando llegó el invierno y la lluvia deshizo el heno, la cigarra, hambrienta, fue al encuentro de la hormiga para pedirle que...
1685 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBásico, Unidad 4, Clase 4 "La fábula en acción" AraucaníAprende ¿Cuál es tu nombre? Curso: Fecha: La hormiga y el escarabajo Llegado el verano, una hormiga que rondaba por el campo recogía los granos de trigo y cebada, guardándolos para alimentarse durante el invierno. La vio un escarabajo y se asombró de verla tan ocupada en una época en que todos los animales, descuidando sus trabajos, se abandonan a la buena vida. Nada respondió la hormiga por el momento; pero más tarde,...
1503 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoleche e ingieres sandía te puedes intoxicar. El origen del ser humano es Adán y Eva. Si bebes agua y te alimentas con pan se te forman lombrices en el estómago. Los mayates surgen espontáneamente de los desechos de los animales. 4. Ejemplo de Fábulas El águila y el escarabajo Estaba una liebre siendo perseguida por un águila, y viéndose perdida pidió ayuda a un escarabajo, suplicándole que le salvara. Le pidió el escarabajo al águila que perdonara a su amiga. Pero el águila, despreciando...
1199 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA CIGARRA Y LA HORMIGA Era un día de verano y una hormiga caminaba por el campo recogiendo granos de trigo y otros cereales para tener algo que comer en invierno. Una cigarra la vio y se sorprendió de que fuera tan laboriosa y de que trabajara cuando los demás animales, sin fatigarse, se daban al descanso. La hormiga, de momento, no dijo nada; pero, cuando llegó el invierno y la lluvia deshizo el heno, la cigarra, hambrienta, fue al encuentro de la hormiga para pedirle que le...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPatrimonio de la Humanidad en Costa Rica Isla del Coco Área de Conservación de Guanacaste Reservas de la cordillera de Talamanca / Parque Internacional La Amistad (compartido con Panamá). Patrimonio de la Humanidad en El Salvador Joya de Cerén Patrimonio de la Humanidad en Guatemala Antigua Guatemala Quiriguá Parque Nacional Tikal Patrimonio de la Humanidad en Nicaragua Ruinas de León Viejo Patrimonio de la Humanidad en Panamá Fortificaciones de la costa caribe de Panamá: Portobelo y San...
1092 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completose burló del pequeño tamaño del ratón. Con paciencia y habilidad, ratón liberó al león mordiendo las cuerdas hasta romperlas, y demostrando a su amigo que todos somos importantes. Lee la fábula completa de El león y el ratón Moraleja: No desprecies a los demás porque sus habilidades pueden sorprenderte Fábula de la liebre y la tortuga, sobre el esfuerzo En el mundo de los animales vivía una liebre muy orgullosa y vanidosa, que no cesaba de pregonar que ella era la más veloz y se burlaba de ello...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completouna hormiga caminaba por el campo recogiendo granos de trigo y otros cereales para tener algo que comer en invierno. Una cigarra la vio y se sorprendió de que fuera tan laboriosa y de que trabajara cuando los demás animales, sin fatigarse, se daban al descanso. La hormiga, de momento, no dijo nada; pero, cuando llegó el invierno y la lluvia deshizo el heno, la cigarra, hambrienta, fue al encuentro de la hormiga para pedirle que le diera parte de su comida. Entonces, ella respondió: "Cigarra, si hubieras...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa cigarra y la hormiga Junto a un campo de trigo, vivían en buena vecindad una cigarra y una hormiga. Cuando llegó el verano, la hormiga se dedicó afanosamente a recoger granos de trigo, guardándolos en su granero para poder alimentarse con ellos en invierno, mientras la Cigarra cantaba sin descanso recostada a la sombra de un árbol. ¡No trabajes tanto! - dijo a la hormiga – haz como yo, descansa, que hace mucho calor, y diviértete. No hizo caso la hormiguita. Y cuando llegó el invierno y...
1189 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de la Fábula ¿Qué son las fábulas? Las fábulas son composiciones breves literarias en las que los personajes casi siempre son animales u objetos, que presentan características humanas como el habla, el movimiento, etc. Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que suele figurar al final del texto. Su finalidad es didáctica. Algunos ejemplos de fábulas son: "La cigarra y la hormiga", "La tortuga y la liebre"... Características: La fábula clásica reposa...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFÁBULAS DE ESOPO El pastor y el lobo (pág. 11) 1 El pastor de esta fábula es un mentiroso. Al principio, ¿por qué avisa a gritos de que viene el lobo? ¿Cómo reacciona la gente al sentir engañada? ¿Qué le promete el muchacho a su padre y por qué incumple su promesa? Avisa a gritos que viene el lobo por qué se esta aburriendo, la gente va corriendo donde esta el pastor y se vuelven histéricos cuando se enteran que es mentira. El pastor le promete a su padre que no volverá a hacer estas bromas y...
1240 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoesfuerzo La cigarra y la hormiga Era un día de verano y una hormiga caminaba por el campo recogiendo granos de trigo y otros cereales para tener algo que comer en invierno. Una cigarra la vio y se sorprendió de que fuera tan laboriosa y de que trabajara cuando los demás animales, sin fatigarse, se daban al descanso. La hormiga, de momento, no dijo nada; pero, cuando llegó el invierno y la lluvia deshizo el heno, la cigarra, hambrienta, fue al encuentro de la hormiga para pedirle que le...
1498 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoimites a los más grandes, si aún no tienes las condiciones para hacerlo. La hormiga Dice una leyenda que la hormiga actual era en otros tiempos un hombre que, consagrado a los trabajos de la agricultura, no se contentaba con el producto de su propio esfuerzo, sino que miraba con envidia el producto ajeno y robaba los frutos a sus vecinos. Indignado Zeus por la avaricia de este hombre, le transformó en hormiga. Pero aunque cambió de forma, no le cambió el carácter, pues aún hoy día recorre los...
1727 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completouna fábula? Relato o composición literaria en prosa o en verso que proporciona una enseñanza o consejo moral. CARACTERÍSTICAS * El género: Las fábulas pueden estar escritas en verso o en prosa. * La brevedad: Suelen ser historias breves. * La presencia de los elementos esenciales de la narración: Acostumbra a haber un narrador que cuenta lo que les sucede (acción) a unos personajes en un lugar y en un tiempo indeterminados. * Una estructura sencilla: El esquema de muchas fábulas empieza...
1580 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo| LA CIGARRA Y LA HORMIGA |[pic] |Era un día de verano y una hormiga caminaba por el campo recogiendo granos| | |de trigo y otros cereales para tener algo que comer en invierno. Una | | |cigarra la vio y se sorprendió de que fuera tan laboriosa y de que ...
1309 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo